BMW ha mostrado por fin la imagen de sus dos primeros coches eléctricos, que anuncian una revolución tecnológica. Se llaman i3 e i8 y llegarán en 2013. El i3 es un utilitario eléctrico puro y el i8 un superdeportivo híbrido enchufable (plug-in) que combina un motor eléctrico, alimentado con baterías de ión litio, y otro de gasolina. Los dos tienen planteamientos diferentes, pero se sitúan entre los mejores en prestaciones. Y se agrupan con la sigla ‘i’, la nueva submarca que ha creado la marca alemana para identificar a todos sus coches eléctricos. Aquí tenéis un enlace a su web.
BMW i3, un utilitario eléctrico rápido y ultraligero
El BMW i3 saldrá a mediados de 2013. Reúne un motor eléctrico de 170 CV y un módulo de baterías de ión-litio del que no se ha declarado la capacidad. Se recarga a tope en 6 horas (enchufe doméstico) y al 80% en 1 hora (poste de carga rápida). Entre sus virtudes destaca la ligereza: tiene una carrocería muy ligera y pesa sólo 1.250 kilos en total. Esto le permite ofrecer una autonomía bastante buena, de 130 a 160 kilómetros en uso normal, y de hasta 225 kilómetros según la norma FTP72, que resulta muy similar a la que se utiliza en Europa para homologar los consumos actuales. Las prestaciones son también brillantes, sobre todo en aceleración: 7,9 segundos de 0 a 100 km/h y 150 km/h de velocidad máxima (autolimitada). Tiene cuatro plazas más que correctas y un maletero escaso de 200 litros. Además, BMW podría ofrecer un dispositivo denominado REx (Range extender), para producir electricidad y ampliar la autonomía cuando se agotan las baterías.
BMW i8, un superdeportivo ‘plug in’ o enchufable
El BMW i8, en cambio, es un superdeportivo híbrido enchufable o plug in. Incluye un motor eléctrico de 130 CV en el eje delantero, con baterías de ión-litio y una autonomía de unos 35 kilómetros. Está pensado para circular por ciudad sin contaminar, y las pilas que lo alimentan se recargan en 1,45 horas en un enchufe normal. El otro motor, el principal, es un 1.5 turbo de gasolina con solo tres cilindros que rinde 223 CV y va acoplado al eje trasero. El i8 puede funcionar solo con el motor eléctrico y las baterías, solo con el de gasolina, o con los dos en el modo híbrido, lo que aporta tracción 4x4 y una potencia total de 350 CV, con un par o fuerza de empuje brutal de 550 Newton metro (un BMW M3 de 420 CV tiene 400 Nm). Las prestaciones son espectaculares: 250 km/h y 4,6 segundos de 0 a 100 km/h y, según el ciclo de homologación europeo, gasta solo 2,7 litros y emite 66 g/km de C02 (en modo híbrido), unas cifras muy bajas y poco representativas: se refieren a los primeros 100 kilómetros, y los 35 iniciales se hacen con la carga de las baterías. Este Gran Turismo (GT) eléctrico incluye 2+2 plazas y un maletero de 150 litros.
Lo mejor del i3
Se ha presentado como coche-concepto, pero la imagen definitiva del modelo de serie será casi idéntica a la de este prototipo. En cambio, el interior corresponde más a un coche de salón (es probable que el i3 sea la estrella de BMW en el próximo Salón de Francfort, del 16 al 25 de septiembre). Y lo normal es que el modelo definitivo tenga un diseño más convencional, al menos en los asientos.
Lo primero que distingue al i3 de otros coches eléctricos de su tamaño es la ligereza. Y es que en vez de utilizar como base un coche convencional su diseño ha partido de cero para adaptarse mejor a las características de los eléctricos. Mide 3,84 metros de largo, solo 12 centímetros más que un Mini actual, y apenas pesa 1.250 kilos, 100 más que un Mini básico, un récord en coches eléctricos de su tamaño, potencia y autonomía. Aunque BMW no ha declarado el peso y la capacidad de las baterías, estarán sobre los 200 a 250 kilos como mínimo, porque incluyen refrigeración líquida y calefacción. Y la capacidad debe ser de entre 16 y 20 kWh. Esta cifra la hemos calculado considerando la relación entre el peso y la autonomía oficial y, también, por el tiempo de recarga en un enchufe normal, solo seis horas. Así, un Opel Ampera tarda cuatro horas en recargar 10 kWh de sus baterías (de los 16 kWh totales) y un Nissan Leaf necesita ocho horas para recuperar los 24 kWh de las suyas.
La clave para conseguir la ligereza está en lo que BMW denomina arquitectura LifeDrive, que consiste en dividir la carrocería en dos módulos y aplicar materiales muy livianos para compensar el sobrepeso de las baterías. El módulo inferior o Drive, incluye un chasis de aluminio, el motor eléctrico y las baterías, que van alojadas debajo del piso. El Life es como un sombrero que va encima y da forma a la carrocería y el habitáculo. Según BMW está hecho con material sintético, seguramente plástico inyectado y resinas, y reforzado con fibra de carbono. Y pesa un 50% menos que uno de acero y un 30% menos que uno similar de aluminio. Pero con una rigidez superior.
El i3 presenta también algunas curiosidades muy significativas que confirman su avanzada tecnología. Así, su motor eléctrico es un 40% más compacto que el del Mini E o eléctrico (web Mini), lo que demuestra la evolución lograda en apenas tres años. También utiliza unas llantas enormes de 19 pulgadas, pero con neumáticos estrechos para reducir las pérdidas por rozamiento. Las puertas son de apertura opuesta y no llevan pilar central, lo que facilita el acceso y reafirman la rigidez de la carrocería de fibra de carbono. El interior está revestido con materiales naturales y reciclables.
Entre las opciones de equipamiento, el i3 podría estrenar los últimos avances desarrollados para facilitar el uso en ciudad con la máxima seguridad. Entre ellos se incluiría un sistema de información y comunicación a la última, con email, acceso e Internet y servicios de movilidad, como búsqueda de plazas de aparcamiento libres en el lugar de destino, navegador inteligente que evita los atascos y otras tecnologías innovadoras como un sistema de aparcamiento automático completo (acelera, frena y gira el volante por si solo), frenado automático de emergencia hasta 60 km/h y un piloto automático para atascos (radar antichoque) que incluso llegaría a cambiar de carril para evitar el accidente.
Lo más destacado del i8
El i8 es un superdeportivo de verdad en todos los sentidos. Aparte de su impactante línea, que lo identifica con un GT o Gran Turismo, mide 4,63 metros de largo, como un Seat Exeo, pero es medio metro más bajo (1,28). Destaca su agresivo frontal y las puertas con apertura alas de gaviota. Tiene 2+2 plazas, las traseras aparentemente muy justas, y un pequeño maletero de 150 litros, 10 menos que un Mini.
BMW ha facilitado muchos menos detalles del i8 que del i3, probablemente porque el primero se ha desarrollado más a fondo para poder afrontar objetivos de ventas más ambiciosos. En cambio el i8 parece un producto ‘escaparate’ que se utilizará como gancho en salones y medios de comunicación para atraer la atención del público hacia la nueva marca ‘i’. Y sus objetivos de ventas serán más bien testimoniales.
Pero el i8 presenta también detalles interesantes. Así, utiliza la arquitectura LifeDrive, pero con tres módulos, uno delante con el motor eléctrico, el central con el habitáculo y otro trasero con la mecánica de gasolina. Las baterías van alojadas en otro bloque denominado ‘quilla energética’, que va situado a lo largo del coche separando los asientos, en la zona que normalmente ocupa el túnel del cambio y la transmisión. Y ayuda a bajar el centro de gravedad. El peso total es muy ajustado, 1.480 kilos, gracias también al uso generoso de materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono, y se reparte al 50% entre los dos ejes, otro detalle que ayuda a mejorar la estabilidad y eficacia en curva.
Nueva marca ‘i’: movilidad eléctrica con la deportividad de BMW
BMW ha creado una nueva submarca denominada “i” para englobar a todos sus coches eléctricos y diferenciarlos del resto de la gama, algo así como la sigla M que distingue a sus versiones más deportivas, como los M3 y M5.
Pero lo importante de los modelos ‘i’ es que van a mantener las señas de identidad que distinguen al fabricante bávaro: desde la imagen de marca a la deportividad, el placer de conducción o las altas prestaciones. Y la clave para conseguirlo es la ligereza de peso, que se ha llevado al extremo para compensar una de las grandes asignaturas pendientes de los coches eléctricos: el sobrepeso de las baterías. El objetivo es que los modelos ‘i’ pesen igual que sus equivalentes de gasolina o diésel, lo que exige aligerar los 200 a 300 kilos de más que suponen éstas en cada vehículo. Y el único camino para lograrlo pasa por aplicar con generosidad materiales ligeros como el aluminio y la fibra de carbono, en el mayor número de componentes posibles.
Por lo demás, BMW ha optimizado el proceso de producción de los modelos ‘i’ utilizando las últimas soluciones para reducir su huella ambiental, incluidas las energías renovables. Así, cada unidad fabricada necesitará un 50% menos de energía que un modelo actual de tamaño equivalente.
Hay 61 Comentarios
Cuando FIAT saco los motores common rail en 1996, aun tardo unos años en sacarlos BMW. Los años en que eran pioneros en avances en consumo se fueron con los años 70, pienso.
Publicado por: Masini | 13/02/2014 22:54:27
Está bien que la gama lujo se empieze a preocupar por el medio ambiente, porque hasta ahora sus coches a veces eran los más contaminantes.
Si BMW como marca potencia el coche eléctrico y el híbrido, ayudará a popularizar estos vehículos y que se extiendan al resto de marcas.
Publicado por: Regalos Caros | 08/09/2013 13:46:54
Pues yo no había probado nunca un coche eléctrico y pensaba que era una tontería y después de probar un Renault Fluence eléctrico en http://www.valoare.com la verdad es que me dejó impresionado. Lo único que no me gustó es que no se oye nada y notas que le falta algo. Puede que me pase al eléctrico, pero esperaré un tiempo...
Publicado por: Rodrigo Hernández | 01/02/2012 9:46:00
No entiendo como de la mas de 1000 patentes que existen para propulsar a un coche eligen la eléctrica, una vez mas dependemos de un elemento no natural como podría ser el sol y el agua en las que ya existen patentes que mueven a un coche a la velocidad que quieras, recemos porque no suban el recibo eléctrico, ahh y que no se vaya la luz.
Publicado por: Jeremy | 16/01/2012 13:55:18
Me parece genial que grandes marcas como BMW de ejemplo a las demás marcas!
Yo tengo el BMW 330. Con este modelo BMW a intentado aumentar la potencia del motor y al mismo tiempo reducir ha reducido el consumo! Es decir, "coche eléctrico" no significa al mismo tiempo "más lento".
http://www.autoscout24.es/modellos/bmw/bmw-3/bmw-330/
Publicado por: Carlos Santos Ruiz | 08/11/2011 11:39:48
el coche es ineficiente por definición. un aparato de más de una tonelada transportando en el 90% de los casos de lunes a viernes a una única persona.lo más eficiente es reducir el uso del coche y si se puede eliminarlo. dónde se produce la electricidad de los coches eléctricos? cómo? quemando petróleo... así que el coche eléctrico es sólo una manera de engañarnos y tener la conciencia un poco más limpia.
Publicado por: reducir el uso del coche | 02/10/2011 11:30:16
Me pregunto cuanto tardaría Hacienda en poner a la electricidad los mismos bestiales impuestos que a la gasolina. Bonitos son para dejar de ordeñar a la vaca lechera. el coche electrico es ,hoy por hoy, inviable, por caro e ineficiente
Publicado por: Fernando | 19/09/2011 18:19:54
Alguien podría decir que tiene que www.bmwmadrid.net en esto.
Un saludo, no lo entiendo
Publicado por: Luis | 20/08/2011 12:41:05
me gustaria que estubieran a la venta
Publicado por: josep mª jubnay prat | 16/08/2011 23:36:33
son muy bonitos
http://alquiler-de-pisos.es/
Publicado por: Carmen | 13/08/2011 16:32:46
http://www.truereligions.in/
Publicado por: hhh | 03/08/2011 5:00:00
La economia tuvo un empujon con la nueva economia (internet, comercio en linea, telefonia movil, B2B, etc) ahora le toca a las energias renovables y estoy seguro de que el coche electrico formara parte y BMW querra una parte del pastel, normal, pero los coches asequibles vendran de la mano de otros fabricantes, no de BMW. Hace tiempo que BMW solo sigue la ola en lo que a ahorro energético se refiere. Cuando FIAT saco los motores common rail en 1996, aun tardo unos años en sacarlos BMW. Los años en que eran pioneros en avances en consumo se fueron con los años 70, pienso.
Publicado por: Maserati | 02/08/2011 19:23:57
Estoy de acuerdo con Jorge! Ya era hora que BMW se apuntase a los coches eléctricos también. ¡Bienvenidos al futuro! Además me ha parecido un buen post, muy bien detallada toda la información.
Y para aquellos que quieran saber un dato más desconocido sobre la importancia del desarrollo de los coches eléctricos, les dejo aquí este artículo de Premio Nacional de Investigación Carlos Duarte: The electric car is the solution to a broader development of renewal energy:
http://wisesap.com/2010/12/10/the-electric-car-is-the-solution-to-a-broader-development-of-renewal-energy/
Publicado por: Wisesap | 02/08/2011 11:01:19
Me parece genial que marcas de la categoria de BMW esen empezando a mirar por los coches electricos. Lo unico que falta es que se pongan en serio a producirlos en cadena un modelo economico, para la gran mayoria de los conductores.
Publicado por: jorge | 02/08/2011 9:13:45
Mosto3 me parece que tu eres el ejemplo perfecto de lo que estas describiendo. Yo no estoy criticando a los coches electricos, bien al contrario. Llegara el dia en que la tecnologia esté a punto como para sustituir al 90% de los vehiculos actuales, solo precisaba que aun asi, esta tecnologia nunca sustituira completamente a los motores de combustion. Habra que esperar a otro tipo de fuente de energia electrica, como las pilas de combustion. Los pioneros en comercializar los coches electricos en serie han sido los franceses, no los alemanes y crearon en su dia una red de aparcamientos para recargarlos. Algunas empresas los compraron, también miles de particulares, pero eso era en los años 80 y las baterias que usaban eran las tradicionales que van en los coches con motor de combustion. Los alemanes en cambio usan el gas licuado, como los franceses, lo que les permite llenar el deposito por la mitad que tu y encima, el servicio esta disponible en casi todas las gasolineras alemanas y francesas. Cuando van a España de vacaciones, usan gasolina y listo, para eso llevan dos depositos. Por cierto, vivo en Francia hace años y si, tengo algunos amigos con coche electrico e hibrido. Yo tengo 4 coches porque los necesito y solo uno podria sustituirlo por un coche 100 % electrico. El resto imposible, sobre los 2 todoterrenos. Y si, yo ya he tenido que ir a Marruecos con mi coche, 2 veces. Con uno electrico no hubiera podido.
Publicado por: Maserati | 02/08/2011 9:05:11
Yo personalmente creo que es un otro pequeño paso para una marca pero un gran paso para la humanidad... Esta claro que cada vez es mas rentable lo que sea antes el petroleo. que ya veis como juegan con nuestros bolsillo, desde las gasolineras hasta los impuestos y mucho mas....
Saludos!
Publicado por: Alek | 02/08/2011 8:47:32
el petroleo no se acabara...hay mucho mas de lo que nos cuentan.....pero interesa sacar poco para cobrar mas y perpetuar los ingresos. Sera aqui en europa donde mas nos interesa liberarnos de su yugo......
Publicado por: tururu | 02/08/2011 2:52:45
No se afanen tanto en polemizar sobre la efectividad del eléctrico.El petróleo se acabará antes de los cálculos mas optmístas. No se usa solo para vehículos de transporte. Plásticos, pinturas, solventes y otros usos industriales en un mundo cuya población crece vertiginosamente. Sino es el eléctrico será la bicicleta o la vuelta del caballo ,pero vayan abandonando el contaminante motor térmico. Los fabricantes no son tontos y saben la que se viene.__
Publicado por: óscar | 02/08/2011 2:12:36
Como diseños una pasada.
Como funcionamiento, todavia le faltan años.
Pero como comentarios ignorantes, me hace gracia el de MASERATI. "Vete con este coche a Marruecos". Mira, estoy hasta las narices de estos que os creeis una raza superior y en el resto de Europa os llaman "los gitanos de Europa". Mira, lo mismo que tu podria decir ahora mismo un aleman, que llevan comercializando estos coches desde hace años y en España se ve como "el futuro", o es que tu tienes muchos colegas con coches electricos? porque yo no conozco a ninguno.
No ningunees a nadie, porque ahora mismo ese pais tiene mas tasa de trabajo y mas mercado economico que España.
Asi nos va, con gente con mentalidad como la tuya.
Publicado por: mosto3 | 02/08/2011 0:23:49
Me da pena la gente que reniega de los coches eléctricos con argumentos como "menuda porquería, no puedo ir de Madrid a Gijón con uno!". A ellos les digo 1) Los modelos actuales no están pensados para competir con los de explosión. Sin embargo son perfectos para la gente que se desplaza al trabajo todos los días en coche. 2) La tecnología está en pañales, la autonomía deja bastante que desear (viajes dentro de la provincia), son caros (lógico, siendo tecnología tan novedosa) y no tan eficientes como sin duda acabarán siendo (aunque la electricidad es unas 5 veces más barata que el combustible que ganan los otros).
Estos primeros pasos son necesarios y deben ser aplaudidos. Bravo BMW.
Publicado por: Ratondebiblioteca | 01/08/2011 20:38:49
Dos o tres baterias en el maletero? Si las baterias de estos coches es lo que mas pesan y lo mas caro. Y encima no se pueden cambiar facilmente, habria que desmontar todo el coche. En cambio, algun dia, las baterias seran o suficientemente potentes o suficientemente pequeñas y estandarizadas como para que la cosa funcione. Una pequeña bateria estandarizada vacia se podria cambiar en una gasolinera por otra igual pero cargada. Es algo que ya han estudiado pero se tienen que poner de acuerdo todos los constructores para que no haya infinitos modelos de baterias. Aun asi, vete luego de viaje a Marruecos con el coche electrico de ahora o del futuro, imposible.
Otra cosa, respecto al comentario de que la denominacion i3 o i8 pudiera provocar confusion con los nuevos Hyundai, recordar solo que los modelos BMW con una i son legion, como el revolucionario i850 y otros anteriores donde la i correspondia a "inyeccion".
Publicado por: Maserati | 01/08/2011 20:03:41
Estan buenos, yo ya ví ese coche en Munich. Pero no creo que la version comercial sea así. Seguramente lo van a hacer mucho mas mainstream.
Publicado por: Olmo | eBook coche eléctrico | 01/08/2011 18:59:00
Buena idea, Albertini. En efecto, se deberia de tener en casa como 3/4 baterias cargadas. Se llevarian 2 en el maletero de repuesto y ya esta. En cuanto se llegue a un sitio con enchufe, pues a cargar se ha dicho.
A mi el I3 me encanta. Y por supuesto, siendo BMW, dudo que baje de los 30.000 euros.
Publicado por: Nuze | 01/08/2011 15:26:00
¿Para qué sirve este coche? Ah, claro, es que Bmw está plenamente concienciada con el problema medioambiental del planeta...
Publicado por: Cándido Márquez | 01/08/2011 12:30:59
Para cuando el Seat 600 o el Panda electrico yo no tengo pa BMW, ademas no hago grandes recorridos, de mi casa al bar del bar a mi casa.
Publicado por: PePe | 01/08/2011 11:58:17