Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Audi desvela un minicoche eléctrico futurista

Por: | 10 de agosto de 2011

Audi Urban Concept 
Audi acaba de desvelar las primeras imágenes oficiales del Urban Concept, un minicoche eléctrico de ciudad con un diseño alternativo. Y confirma así el último secreto a voces de la industria del automóvil: que la marca alemana iba a lanzar un vehículo urbano diferente a todo lo conocido en su gama actual. 

El nuevo modelo recuerda a un kart grande con carrocería y trata de combinar la máxima eficiencia con cierta deportividad, gracias a su pequeño tamaño, extrema ligereza y a otros detalles como la propulsión trasera. Medirá unos 2,8 metros de largo (2,7 un Smart Fortwo), incluirá dos plazas y, según el fabricante, "acelerará con poderío". Se presentará el próximo septiembre en el salón de Francfort y podría adelantar rasgos estéticos del futuro A0, otro coche urbano que Audi lanzará en 2013.

Por su planteamiento, el Urban Concept resulta similar al Renault Twizy (enlace a la primera prueba de conducción), aunque tiene características más avanzadas y un enfoque más deportivo. Para empezar, la estructura del habitáculo está realizada con plástico reforzado con fibra de carbono, como los BMW i3 e i8 (enlace al post de estos modelos). La marca no ha comunicado el peso, pero la suma de su contenido tamaño y el uso de estos materiales ligeros debería hacer que baje de los 800 kilos. Incorpora dos motores eléctricos, cada uno acoplado a una rueda trasera, que podrán funcionar independientemente para mejorar tanto la estabilidad como la agilidad. Y las ruedas van por fuera de la carrocería, como en los monoplazas tipo fórmula, un aspecto que aparte de aportar una imagen llamativa y diferente mejora el dinamismo, porque permite concebir una carrocería más liviana que optimiza la relación entre masa suspendida y no suspendida.

Interior biplaza con asientos asimétricos 
 
El interior incluye dos plazas asimétricas, con la del copiloto ligeramente retrasada frente a la del conductor para que ambos ocupantes tengan más espacio y no rocen con sus hombros. Para acceder a los asientos, todo el techo se desplaza hacia atrás, como en las cabinas de los cazas de combate. Habrá que ver si esta peculiaridad se mantiene en el modelo de serie definitivo o si se opta por unas puertas convencionales. 

Techo abierto para acceder al habitáculo 

De momento no hay datos acerca de su potencia y prestaciones, salvo que "acelerará con poderío" y que las baterías son de iones de litio. Los neumáticos, muy estrechos para reducir la resistencia a la rodadura, se combinan con enormes llantas de 21 pulgadas que parecen responder a temas más estéticos que funcionales. La autonomía tampoco se ha comunicado, aunque en todo caso sería decepcionante, teniendo en cuenta sus características, que no superase holgadamente los 100 kilómetros de duración. Pero falta por saber la capacidad de las pilas.

Apenas 48 horas antes que Audi colgase el comunicado oficial del Urban Concept en su web, un prototipo camuflado "visitó" la plaza Potsdamer en Berlín. Aquí tenéis unos videos en lo que se puede apreciar el coche, hacerse una idea de sus dimensiones y confirmar aspectos como la propulsión trasera, porque se ven los palieres o semiejes de transmisión de las ruedas posteriores.

 

 

Los fabricantes de automóviles cuidan mucho en mantener en secreto sus prototipos y, cuando ruedan con ellos para recabar datos, no se van a una de las plazas más concurridas de una de las ciudades más turísticas de Alemania. Así que, más que cazado, este prototipo parece que estaba calentando el ambiente hasta que se presente oficialmente en el salón de Francfort.

Hay 9 Comentarios

Muy bonito y útil este coche, me parece muy cómodo.

Parece que el futuro es de los minicoches.
Audi: dos plazas
Volkswagen: una plaza

Sin duda el concepto es revolucionario, sin entrar en gustos.

http://alquiler-de-pisos.es/

La verdad es que su estética no me llama la atención para nada, no por lo futurista, sino por feo.
http://schaeffers30.blogspot.com/

Qué cosa más increíblemente fea

No son pruebas. Más parece la preparación o rodaje de un spot publicitario.

MAGNIFICO Y EN EL CENTRO DEL LUJO, LA POSTDAMER PL

Madre mía qué engendro de coche...

Nouvelle vague.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal