Más potencia, prestaciones y autonomía. La tercera generación del Smart ED o eléctrico mejora su rendimiento y ya no sirve solo para la ciudad, sino también para los alrededores: ahora tiene una velocidad máxima de 120 km/h y una duración de 140 kilómetros. Además, incluye por primera vez la opción de la recarga rápida, que permite cargar sus baterías en una hora. Se presentará en septiembre en el salón de Francfort y saldrá a la venta en España en primavera de 2012.
Junto al modelo, se ha presentado también una bicicleta con asistencia eléctrica para moverse por áreas peatonales y otras zonas por donde el coche no pueda circular.
Toda la mecánica es nueva, desde el motor eléctrico hasta las baterías de iones de litio. El propulsor procede de Bosch y es bastante más potente. El actual Smart ED rinde 27 CV constantes y tiene un pico de 40 CV, que se obtienen al acelerar a fondo. En el modelo de 2012, el motor trabaja a 47 CV y llega a 74 CV en los momentos de máxima exigencia. El par máximo sube de 120 a 130 Nm.
La mayor potencia mejora claramente las prestaciones. Según Smart, y tras analizar las peticiones de los conductores del ED de segunda generación, la prioridad no era incrementar la autonomía, sino aumentar la velocidad máxima y agilizar las aceleraciones, especialmente a partir de 60 km/h. Así, el nuevo modelo pasa de 0 a 60 km/h en cinco segundos (6,5 el de ahora), alcanza los 100 km/h en algo menos de 13 segundos y supera ligeramente los 120 km/h de tope (frente a 100 km/h). Y estas cifras permiten circular con cierto desahogo por las carreteras que rodean las ciudades, y no solo por los centros urbanos.
Las baterías, por su parte, también son nuevas. Y es que las pilas de Tesla que lleva el modelo de ahora se sustituyen por otras de desarrollo propio, concebidas por Deutsche ACCUmotive, una joint venture formada por Daimler y Evonik. Tienen una capacidad de 17,6 kWh (frente a los 16,5 de las de Tesla) y permiten recorrer más de 140 kilómetros en “tráfico urbano”. El ED saliente ofrece una autonomía de hasta 135 kilómetros.
Hay dos alternativas de recarga: la normal, que se realiza en enchufes domésticos y tarda ocho horas, y la nueva rápida, que llena las pilas en apenas una hora. Ésta última requiere conectores especiales y está pensada para postes de 22 kW de potencia.
La bici se denomina Smart ebike y se pondrá a la venta en la primera mitad de 2012. Cuenta con un mini motor eléctrico de 0,25 kW que reduce el esfuerzo del ciclista y permite moverse sin cansancios ni sudores, para no tener que ducharse y cambiarse de ropa al llegar al destino. El motor se alimenta de una pequeña batería de iones de litio de 0,4 kWh y, en función del nivel de asistencia seleccionado, la ayuda eléctrica dura hasta 100 kilómetros. La pila puede extraerse para cargarla en casa. La ebike costará en Alemania unos 2.900 euros y está fabricada en colaboración con la empresa alemana Grace.
Del actual Smart ED o de segunda generación, presentado en 2010, se han fabricado 2.000 unidades, aunque solo para empresas e instituciones, que se han repartido por 18 países (50 en España). El nuevo modelo se venderá en 30 mercados y, si no hay cambios en el plan comercial, será el primero que podrán adquirir los particulares en los concesionarios como cualquier otra versión del Smart. El lanzamiento en España está previsto para la primavera de 2012.
Hay 37 Comentarios
Lo único que sigue fallando en estos coches es la autonomía; sique siendo demasiado poca para las demandas de la gente.
Publicado por: Alexis Perez | 19/11/2013 22:48:01
Es un buen coche para la ciudad.
Publicado por: alquiler de pisos en coruña | 22/09/2012 20:07:50
Muy Bueno el diseño además es muy práctico para andar en la ciudad por su tamaño
Publicado por: Leroy Merlin | 27/02/2012 19:00:34
Pienso lo mismo, por fin un coche electrico con algo de diseño!
Publicado por: Tous Catalogo | 25/02/2012 8:49:05
Brillante artículo. Hay que apostar por los coches eléctricos!!.
Publicado por: Manuel | 16/09/2011 15:48:29
En mi opinión, la prioridad es terminar de consumir carburantes en las ciudades, que las hacen irrespirables. Dejar de preocuparse ahora por la autonomia y que desarrollen hibridos de consumo electrico en ciudad y combustión extraurbana.
Publicado por: durand | 16/09/2011 9:36:31
La autonomía y la infraestructura de puntos de recargas siguen siendo desafíos para aceptar el coche eléctrico, sin embargo el aumento de la urbanización de la población y su reducida movilidad es un punto a su favor (en 2050 un 80% de la población vivirá en ciudades y estas personas hacen menos de 60 km al día). Aún hay muchas barreras para superar, pero el coche eléctrico ya es una realidad. Os indico el libro "El vehículo eléctrico. Desafíos tecnológicos, infraestructuras y oportunidades de negocio" y el microsite http://vehiculoelectrico.librooks.es/ de Librooks, que tratan el tema con profundidad.
Publicado por: Marina | 02/09/2011 12:53:48
Gracias, Fernando M. por la respuesta a mi pregunta sobre el cambio de baterías en las gasolineras. Si la idea ya está en práctica, el problema de la autonomía no existe.
Publicado por: Ra | 22/08/2011 11:26:23
Pues debería de ser una opción más, para el cliente comprador del coche eléctrico. Que venga de serie; Dicha opción de recarga u otras más; Como lo pueden ser , la opción de recarga en casa , o la de recarga en los postes de los parkings, o la del cambio de baterias, o la de recarga en las mismas estaciones de servicio. Para poder aumentar así, la autonomía de los coches eléctricos. Configurable u opcional para el mismo cliente, al adquirirlo, en el mismo coche eléctrico. De recarga también con recargas de pilas de hidrógeno. Provenientes de energías renovables , no fósiles , a menor coste de generación de la energía eléctrica, que las actuales, claro está. Como puede ser valida también la opción de la recarga fotovoltaica. U otras formas de recarga del coche eléctrico. A las que así el cliente comprador del coche eléctrico pueda trambién optar y elegir. Hasta encontrar una solución optima y más definitiva para este mismo problema del coche eléctrico. Está claro que en el futuro, la opción más rentable y ecónomica y limpia de emisiones a la atmósfera; Va a ser o Puede ser perfectamente y logicamente valida ; La de la opción de de recarga de los coches eléctricos mediante las pilas de hidrógeno, provenientes de energías renovables, no fósiles. Y que sean lo sufientemente ecónomicas y rentables. Y sin emisiones de CO2 para todos. Configurable u opcional para el cliente. Que es la mejor opción, para quién compra un coche eléctrico. Hasta lograr la solución definitiva para este problema meramente temporal.
Publicado por: POLPLDH | 22/08/2011 10:06:23
El hidrogeno y la pila combustible parece que aun tardaran en comercializarlos, pero las baterias mejoradas con grafito, ya estan a punto y doblan la autonomia. Solo hace falta que quieran sacarlas y me da la impresion que si lo haran. En cambio se ve que son reacios a comercializar los motores de hidrogeno o las pilas de combustible.
Publicado por: Maserati | 22/08/2011 4:11:16
Falta lo más interesante: el precio.
Publicado por: Stímulax | 21/08/2011 11:39:00
Ver sino las mejoras y las aportaciones a la mayor autonomía de recarga y de recorrido de estos coches; En sus Nuevos Modelos de Coches Eléctricos. O de Pilas de Hidrógeno Que aporta TESLA http://www.teslamotors.com/
Publicado por: POLPLDH | 21/08/2011 10:20:50
CREO FUNDAMENTAL EL USO DEL COCHE ELECTRICO, LOS PROBLEMAS: 1.- PRECIO, no tiene que ser mas caro que otro de gasolina similar. 2.- RECARGA, el que pueda que se instale un panel solar en el tejado o un enchufe en el garaje, para el resto que se aplique algo parecido a los postes de zona azul.
FUTURO: Estos coches debieran llevar incorporado en el techo un panel solar, de este modo se incrementaría su autonomía y se autoabastecería parcialmente de energñia limpia.
MI CASO: Cuando estén a un precio razonable, compraré uno, pues el 90% de los desplazamientos que realizo a diario son inferiores a 140 Km.. Instalaré un panel solar en mi tejado y me autoabasteceré.
Publicado por: SRG | 20/08/2011 20:18:07
Si no somos capaces de pedalear sin asistencia algún día terminaremos como en la película Wall-e, inútiles dominados por las máquinas.
Publicado por: konrad | 20/08/2011 20:07:19
El nuevo Smart, vendrá con aire acondicionado ?
Pues si no, iremos jodidos...y entonces la automía.....en cuanto quedará ?
Publicado por: Jose Santos | 20/08/2011 20:04:59
Que explicación tiene que el coche eléctrico cueste más que uno de gasolina si todos las máquinas con motores de gasolina son mas caros que eléctrico.
Publicado por: manuel | 20/08/2011 17:32:34
¿16000 euros? ¿pero esta gente qué se ha fumado? Un coche con una autonomía de risa (como todos los eléctricos) y con sólo 2 plazas, obliga a una familia a tener otro coche. Su nicho está como segundo coche para la mujer, quiero decir, para desplazamientos urbanos. Por 6000 los venderían como churros, por 10000 alguno venderían. Por 16000 va a ser un fracaso estrepitoso. ¿Qué pareja de clase media puede gastarse 30000-36000 euros en dos coches con la crisis que hay? (pongamos 14000-20000 para el coche familiar tradicional). Lo dicho, una buena idea a un precio absurdo.
Publicado por: Ric | 20/08/2011 15:49:08
Ra, Renault y Betterplace:
http://www.youtube.com/watch?v=4lp_6VyIeSY
Publicado por: Fernando M | 20/08/2011 15:18:37
Sólo una pregunta: ¿a algún fabricante se le ha ocurrido instalar una batería extraíble que se cambie, pagando, en las estaciones de servicio por otra ya recargada? Como las bombonas de butano, o las pilas. Esto solucionaría el problema de la recarga lenta y la autonomía.
Publicado por: Ra | 20/08/2011 9:37:17
No creas Jeane. Si es que no llegan mucho antes los coches, que no los motores, de hidrógeno . Mira sino en; http://cocheshidrogeno.es/
Publicado por: POLPLDH | 20/08/2011 5:21:35
Lo de menos no es el coche eléctrico, lo importante es que la vida se electrifica y esta debe hacerse con energías renovables que generamos en proximidad, que controlamos en comunidad y compartimos en solaridad. Y si esto supone que caigan grandes cabezas energéticas (SHELL, BP, REPSOL, Gadafi, Chavez o el mismísimo Golfo Persico) que caigan. El otro día cerro el mercado donde compraba a diario, dejando a decenas de comerciantes en la calle, para mayor gloria de las grandes superficies, y nadie ha dicho nada de nada. ¿Porqué es una tragedia que GAS NATURAL, empresa privada, no rentabiice al 100% sus centrales (activos) de ciclo combinado?. Por el hecho de que estas trabajen solo al 40% no es razón para parar lo inevitable, la generación distribuida de la energía eléctrica.
Publicado por: Fotovoltaica "Juan Palomo" | 19/08/2011 18:08:21
El tema de los motores de hidrógeno me parece que no está tan cerca como parece.
Me refiero a obtener H de la naturaleza, lo que dista mucho de ser un proceso limpio, y además el TRE (tasa de retorno energético) es netamente negativo.
Por otro lado las pilas/baterías de litio distan también mucho de ser ecológicas.
Creo que lo que hace falta es cambiar el chip de los usuarios, es decir, de todos.
De este modo conseguiríamos hacer ejercicio, algo que es consustancial con la genética del homo sapiens.
Saludos.
Publicado por: Jeane | tienda de ciclismo | 19/08/2011 17:28:46
Por ley tu comunidad de vecinos está obligada a permitirte instalar una toma de corriente en tu plaza de garaje y poner un contador para pagar esa electricidad a la comunidad
Publicado por: Pepito | 19/08/2011 13:35:24
Una bici eléctrica con cadena ¡qué atraso!
Publicado por: JL Salgado | 19/08/2011 12:33:30
Para todolocontrario. Es posible esa mejora si se ha trabajado en mejorar la eficiencia del nuevo motor eléctrico, así como de el resto de piezas mecánicas del vehiculo. Saludos
Publicado por: DAN | 19/08/2011 12:32:36