Desde utilitarios hasta superdeportivos. Ya son siete los modelos eléctricos que han confirmado su lanzamiento en España en 2012. Destaca el Renault Zoe, que aspira a convertirse en una de las propuestas más vendidas, y también el Audi R8 e-Tron, un auténtico bólido a pilas. Junto a ellos, el Smart Fortwo ed, el Mercedes Clase A E-Cell, el Ford Focus electric, el Renault Twizy y hasta el Volvo V60 PHEV, que será el primer híbrido diésel enchufable del mercado.
Renault Twizy
PRIMER TRIMESTRE DE 2012
El ciudadano Twizy ya está listo, pero Renault está afinando todavía la producción en la factoría de Valladolid. Por ello, este esperado modelo, que podría revolucionar la movilidad urbana, se retrasará a enero o febrero de 2012. Hay dos versiones: Twizy 45, con una velocidad máxima de 45 km/h y apta para el carné de ciclomotor, y Twizy 80, que alcanza 80 km/h y puede conducirse con la licencia A1, motos hasta 125 cc. El permiso B de coche vale para las dos. El 45 se venderá desde 4.917 euros, y el 80, a partir de 5.409. Son precios para particulares, con IVA, ayudas estatales y transporte incluidos. A los dos hay que sumar 50 euros al mes por las baterías, que se alquilan aparte. Esta tarifa garantiza las pilas, que se reemplazarán por otras nuevas si caen por debajo del 75% del rendimiento original, y proporciona también un servicio de asistencia 24 horas, que cubre averías y paradas por falta de carga: se remolcará el coche hasta el punto de recarga más cercano. Más detalles del servicio de asistencia en la prueba del Fluence ZE. El alquiler de las pilas ha subido de 45 a 50 euros por esta cobertura de movilidad.
La autonomía oficial es de 100 kilómetros y, su conducción, divertida y diferente (enlace a la primera prueba del Twizy). Las baterías, con seis kWh de capacidad, se recargan en enchufes domésticos en 3,5 horas.
Smart Fortwo ed
PRIMAVERA DE 2012
El año que viene, Smart lanzará la tercera generación eléctrica de su biplaza urbano Fortwo, que mejora las pretaciones y duración del modelo actual y estará disponible en los concesionarios como cualquier otra versión: costará unos 16.000 euros (sin IVA), más unos 60 euros al mes por el alquiler de las pilas. Los clientes que lo deseen también podrán adquirir el coche completo, con baterías. Alcanza 120 km/h y tiene una autonomía superior a 140 kilómetros. Por su rendimiento, ya no solo sirve para la ciudad, sino también para moverse por los alrededores. Equipa un motor eléctrico más potente, de hasta 74 CV, y unas baterías nuevas, desarrolladas por Mercedes, que dan el relevo a las actuales, fabricadas por Tesla. Acelera de 0 a 60 km/h en cinco segundos y es uno de los modelos que mejor sale de los semáforos. Aparte de la recarga normal en enchufes domésticos –unas ocho horas- el nuevo Smart eléctrico estrena una alternativa semirrápida, a 22 kw, que llena las pilas en apenas una hora. Aquí tenéis un enlace a la información completa del modelo.
Renault Zoe
MITAD DE 2012
Por su convincente relación entre precio, tamaño y rendimiento, el Zoe puede convertirse en uno de los modelos eléctricos más vendidos. Es un utilitario del tamaño de un Clio, con hasta 200 kilómetros de autonomía y un precio estimado inferior a 20.000 euros. Junto con el urbanita Twizy, es el primer modelo de Renault desarrollado desde el principio para alojar una mecánica eléctrica. Y este detalle se aprecia en el espacio interior, que integra las baterías sin sacrificar la habitabilidad ni el maletero, como sucede con la berlina Fluence Z.E, que pierde gran parte de su capacidad de carga frente a las versiones con motores convencionales. El diseño del Zoe refleja también el nuevo lenguaje estético que prepara la marca francesa. Mide 4,06 metros de largo, e incluye cinco plazas y un maletero de 292 litros. Aunque todavía es un prototipo, la marca declara que el modelo de serie definitivo será igual al 90%. Tiene un motor de 80 CV, alcanza 135 km/h y ofrece una autonomía que, según Renault, rondará los 200 kilómetros. Su paquete de baterías eleva el peso hasta unos 1.400 kilos, aunque la fuerza del motor (222 Nm) consigue ofrecer aun así aceleraciones rápidas: de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos, menos que muchos utilitarios con buenas prestaciones y mejor que el Nissan Leaf (enlace a su prueba completa), hasta ahora el turismo eléctrico con mejor aceleración. Necesita entre seis y ocho horas para recargar las baterías en un enchufe normal. Con la denominada recarga acelerada, que otorga una potencia de hasta 22 kw, las pilas se llenan en apenas una hora. Esta solución será también compatible con los Fluence Z.E. que se fabriquen a partir de mediados de 2012.
Volvo V60 PHEV
OTOÑO DE 2012
Si nadie se adelanta, la ranchera media de Volvo será el primer modelo del mercado que ofrezca una mecánica híbrida diésel enchufable, la mejor solución del momento para poder disponer de movilidad eléctrica en ciudad y autonomía para viajar en un solo modelo. Llegará en otoño de 2012, costará unos 58.000 euros al cambio (en Reino Unido se venderá desde 45.000 libras) y ofrecerá tres modos de conducción: eléctrico, híbrido y deportivo o de máxima potencia. Combina un motor 2.4 D5 turbodiésel de 215 CV y otro eléctrico de 70 CV acoplado al eje trasero. Éste propulsor puede aportar tracción 4x4 y está alimentado por una batería de iones de litio (12 kwh de capacidad) de la empresa sueca Vattenfall. El cambio es automático de seis marchas. Al arrancar, el coche selecciona por defecto el modo híbrido. Pero el conductor puede pasar al eléctrico o al deportivo pulsando un botón. En el programa de conducción eléctrico, indicado para la ciudad, las baterías otorgan una autonomía de hasta 50 kilómetros. En el híbrido, pensado para los viajes, los dos motores trabajan coordinados por una centralita electrónica que reparte el trabajo entre ambos para desplazar el coche con el mínimo consumo y emisiones. Volvo anuncia un gasto medio teórico de 1,9 litros (49 g/km de CO2) y una autonomía de hasta 1.200 kilómetros. En el modo deportivo, en cambio, ambos propulsores funcionan a máxima potencia para otorgar las mejores prestaciones: en esta modalidad, acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y el consumo sube de manera proporcional. Las baterías se recargan en enchufes domésticos y tardan de tres a siete horas según el amperaje de la toma: tres horas con 16 amperios, 4,5 con 10 y siete si solo ofrece seis. También se pueden recargar circulando en el programa híbrido, aunque en este caso el consumo aumentaría hasta unos siete litros de media, porque el motor turbodiesel, aparte de mover el coche, tiene que recargar las pilas. Además, el conductor puede contar también con tracción 4x4: basta pulsar un botón para conectar el motor eléctrico trasero y poder superar dificultades puntuales, como un tramo de carretera nevado, por ejemplo.
Audi R8 e-Tron
FINAL DE 2012
El espectacular R8 tendrá mecánica eléctrica, y se convertirá en uno de los pocos superdeportivos con baterías disponibles en el mercado, aparte del Tesla Roadster. También será el primer Audi de calle con tecnología eléctrica. Se comercializará a finales de 2012, en principio en una pequeña serie. Incluye una mecánica de gran calibre, con cuatro motores eléctricos, dos en el eje delantero y otros dos en el trasero, que suman 313 CV y otorgan prestaciones fulgurantes: acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y llega a 200 km/h. La autonomia oficial alcanza los 250 kilómetros. Incluye tracción 4x4 y, al igual que los R8 de gasolina, ofrece un interior biplaza y un comportamiento ágil y deportivo. Como cada motor puede funcionar de forma independiente, el sistema es capaz de reforzar tanto la agilidad como la estabilidad según las necesidades. En un tramo de curvas cerradas, por ejemplo, favorece la manejabilidad acelerando la rueda trasera exterior al viraje, pero en autopista o sobre pisos deslizantes, manda la misma fuerza a todas las ruedas para incrementar el aplomo. Se adapta al instante a cada situación. El R8 e-Tron tiene también un peso contenido que beneficia el dinamismo: 1.600 kilos, de los que 550 corresponden a su enorme módulo de baterías (53 kWh). Audi declara un tiempo de recarga de seis a ocho horas, suponemos que con acopladores especiales y no en enchufes domésticos. Del precio nada se sabe, pero con el coste actual aproximado de las pilas, unos 600 euros por cada kWh, solo las baterías saldrían por unos 31.800 euros.
Ford Focus Electric
FINAL DE 2012
La versión eléctrica del nuevo Focus aparecerá en España a finales de 2012, aunque podría retrasarse hasta los comienzos de 2013. Desarrollada a partir de la carrocería de cinco puertas, mantiene las cinco plazas del Focus de combustión, aunque pierde algo de maletero. Las baterías, de iones de litio, tienen una capacidad de 23 kWh y otorgan una autonomía de 160 kilómetros. Se recargan en enchufes domésticos en tres o cuatro horas, uno de sus puntos fuertes, aunque se requiere un equipo especial, similar a la Wallbox de Renault (más información en la prueba del Kangoo ZE). El propulsor rinde 125 CV y tiene un par o fuerza de empuje de 246 Nm. La velocidad máxima está limitada a 135 km/h.
Ford cuenta también con la furgoneta eléctrica Transit Connect, que llegará a Europa este verano (aunque en principio no se venderá en España), y lanzará además versiones híbridas e híbridas enchufables de su monovolumen C-Max (enlace) a partir de 2013.
Mercedes Clase A E-Cell
YA DISPONIBLE
Uno de los modelos con mayor autonomía. El Clase A E-Cell o eléctrico supera los 200 kilómetros entre cargas, gracias a su generoso módulo de baterías de litio, que tiene una capacidad de 36 kWh. Y como las pilas van en el piso, no merman la habitabilidad y el modelo mantiene las cinco plazas y el maletero de 435 litros de los Clase A de combustión. También sobresale por su velocidad, mayor de lo habitual en los coches eléctricos normales, no deportivos: 150 km/h. El motor rinde 68 CV constantes y sube hasta 95 CV al acelerar a fondo. Y la aceleración de 0 a 60 km/h, que da una idea de su respuesta en ciudad, también está por encima de la media: 5,5 segundos. El par o fuerza de empuje alcanza los 290 Nm, superior al de los motores 1.6 turbodiésel.
En realidad este modelo ya está disponible, pero como no lo habíamos publicado todavía en el blog, aprovechamos la ocasión. En España se ofrece en régimen de renting, con un contrato de cuatro años y 60.000 kilómetros de límite. Cuesta 750 euros al mes (sin IVA), pero el cliente solo paga la electricidad que consuma, porque todo lo demás está incluido: seguro, mantenimiento, posibles averías, etcétera.
Este es uno de los primeros modelos eléctricos de Mercedes, y la marca solo ha fabricado 500 unidades, 50 para España. Aunque todavía no está confirmado, es probable que la casa aproveche la carrocería del próximo Clase A (2012) para presentar una nueva versión eléctrica.
Que las baterías sean tan grandes (un Nissan Leaf tiene 24 kWh) mejora la autonomía pero perjudica el tiempo de recarga, que lleva unas 20 horas en enchufes convencionales de 220 voltios. Obtener la energía necesaria para recorrer 100 kilómetros precisa unas ocho horas. El Clase A E-Cell no es compatible con recargas semirrápidas o rápidas. El Smart Fortwo ed, de desarrollo posterior, es el primer modelo del grupo que permite cargas menos lentas.
Hay 48 Comentarios
la verdad que es que hasta que esto sea una realidad queda mucho tiempo, ya no se avanza tecnológicamente como hace unos años
Publicado por: venta de nuematicos | 19/06/2013 15:26:08
Para Cobendai Juan:
No, no se han rajado... pero sí van retrasando poco a poco la fecha de lanzamiento. Cuando se escribió este post, en octubre de 2011, Renault decía que lo lanzaría a mediados de 2012. Después, en el Salón de Ginebra, marzo de 2012, comunicaron que llegaría en otoño. Y, ahora, la última información fecha la llegada del Zoe en marzo de 2013. Con el Twizy pasó lo mismo.
Esta es la información del Salón de Ginebra:
http://blogs.elpais.com/coche-electrico/2012/03/los-coches-electricos-del-salon-de-ginebra.html
Publicado por: Marcos Baeza | 08/01/2013 17:42:45
Algun dia los carros seran electricos ya que llegara el dia en que la gasolina y el petroleo se acaben y se extinga y cuando eso ocurra alli las empresas automotricez tendran que empezar a producir vehiculos electricos quieran o no....
Publicado por: Carlos | 07/01/2013 6:28:30
Me quedo con el Renaulto Zoe, aunque dice que salía a mitad de 2012... sigo sin verlo. ¿Alguien sabe si es que al final se han rajado?
Publicado por: Cobendai Juan | 28/12/2012 9:26:48
Como innovación hay que reconocer que es una gran evolución dentro del motor, pero hay que fijarse en el numero de ventas obtenido: apenas 240 unidades en toda España en el año 2012...con eso está todo dicho
Fuente: http://www.infococheselectricos.es/ventas-de-coches-electricos-en-el-primer-semestre-de-2012
Publicado por: coches electricos | 11/07/2012 21:20:15
Cuando llegue el momento de llevar a sevicio nuestro carro, yo les recomiendo ir a SpeeDee. Tienen un servicio de calidad y siempre entregan a tiempo.
Acá les dejo el link de la página: https://www.facebook.com/SpeeDeeMexico
Publicado por: Edgar | 20/06/2012 17:49:05
Recordais los inicios de los moviles??? Os dais cuenta en lo que hoy es un móvil??
Otra cosa es que los fabricantes estén interesados en desarrollar...eso sí, como uno solo de los fabricantes se lanze en serio el desarrollo de los coches eléctricos, baterías etc..el despegue será cuestión de años (dos-tres máximo)
Al menos esa es mi opinión
Publicado por: coches hibridos | 05/03/2012 22:31:27
Pienso que el problema de los coches electricos es la recarga, si los fabricantes se pusieran de acuerdo en normalizar una bateria standar, y esta cuando este agotada se pudiera extraer y ser cambiada en una estación de servicio por otra ya cargada, pienso que seria ideal no existiria el agobio de quedarse tirado y se utilizaría la infraestructura de las gasolineras.
Publicado por: RUBEN | 05/03/2012 18:36:09
El coche eléctrico es una magnífica idea pero .......
Está en una fase muy, muy poco madura para que tenga éxito y no por los coches sino por las baterías. Hasta que estas no sean capaces de competir con los combustibles tradicionales en autonomía y tiempo de carga, el coche eléctrico seguirá siendo la eterna promesa. ¿Quién se atreverá a comprar un coche que cuesta una pasta y que sólo le sirve para ir al trabajo y volver? . . . sin entrar en que cada vez que te quedas sin energía, tienes que estar 8 horas cargando el coche.
Publicado por: Pibito Narigudo | 02/03/2012 13:25:30
La verdad es que hay algunos espectaculares, aunque hace poco vi unos que también me gustaron mucho y la verdad es que tengo ganas de probar, os paso la dirección http://mipagina.1001consejos.com/forum/topics/15-mejores-autos-2012 aunque eso sí, de los que habéis puesto el Mercedes clase A me encanta.
Publicado por: Nunilo | 28/12/2011 16:13:47
esto parece interesante pero no te dicen la letra pequeña "el alquiler de la bateria" esta semana estuve en un concesionario RENAULT preguntando por la KANGOO Z.E. Mi sorpresa es cuando me dijeron el alquiler de las baterias eran 112,00 €/mes y mas o menos yo ago unos 100 km dias laborales. La carga de la bateria cuesta unos 3 €/dia... EN TOTAL: EL ELECTRICO CUESTA 185 € MES Y LA CITROEN PICASSO DE GASOIL ME GASTA 200 € MES. Mi opinion no tendrian que cobrar ningun alquiler por las baterias o acaso pagamos alquiler por nuestros depositos de combustibles
Publicado por: Iván | 06/12/2011 21:31:03
No veo la hora de que el motor convencional sea cosa del pasado y nuestras calles estén libres del ruido y de la polución que estos coches producen
Publicado por: detalle | 02/12/2011 10:29:36
No creo que un vehículo que te ofrece un máximo de 200 kms de autonomía después de una recarga de 20 horas sea interesante para nadie. Posiblemente pueda ser rentable para una flota de vehículos comerciales de poco recorrido que tenga un punto de recarga rápida propio, pero desde luego no sirve para el usuario tipo.
Publicado por: Lumet | 23/11/2011 15:47:08
y en vez de electrico, por que no de hidrgeno???
Publicado por: rafael | 11/11/2011 14:02:59
Lo que hay que hacer para vender coches eléctricos es invertir en infraestructura. ¿Quién se va a comprar un coche eléctrico si no tiene dónde cargarlo? El primer paso es dotar de enchufes adecuados a todos los garajes del país, públicos, privados, particulares, comunitarios... empezando por las grandes ciudades, que es donde se acumula la contaminación y donde la mayoría de la gente usa el coche sin sobrepasar la autonomía, pudiendo recargar siempre el coche por la noche.
Cuando inviertan en eso, entonces la gente podrá empezar a pensar en comprarse uno eléctrico. Yo hago 80 km diarios y tengo una plaza de garaje en una zona comunitaria. Cuando disponga de un enchufe, empezaré a pensar en comprarme un coche eléctrico.
Publicado por: Demian | 11/11/2011 4:38:56
Seguramente el futuro de los coches. A mi personalemente me gusta mucho el Smart Fortwo ed, especialemente porque tiene la opcion recargar rapidamente.
Sobre Mercedes A E-Cell que podemos decir.. Es mejor que muchos coches con gasolina.. El precio es bastante alta por el momento pero no mucho. ES EL FUTORO!El articulo fue muy interesante gracias por las informaciones!
Publicado por: ecu espana | 10/11/2011 17:52:32
Muy interesante la informacion sobre los coches electricos.
Publicado por: Bienestar y Salud | 07/11/2011 16:18:36
¿Conocéis www.hiriko.com?
Saldrá el prototipo en 2012 y al mercado en 2012
Publicado por: Juanjo | 30/10/2011 22:18:10
Es verdad que queda mucho camino por recorrer, sobre todo en cuanto al precio, pero este artículo demuestra que también se ha evolucionado mucho.
Publicado por: Coches segunda mano | 28/10/2011 17:31:04
Toda la razón Bicicleta eléctrica, gracias.
Publicado por: Marcos Baeza | 28/10/2011 16:01:52
Excelente resumen.
No estaría de más saber los datos de consumo eléctrico y el tipo de batería (Li-ion, LiFePo...)
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
P.D:Hay una
errata en el Audi "La autonomia oficial alcanza los 250 km/h": sobra la "h "no ?
Publicado por: Bicicleta-electrica | 28/10/2011 15:14:50
www.asesordecoches.com
Le Buscamos...Le Gestionamos...y Le Acompañamos...In Situ a la compra de su coche.
Publicado por: asesordecoches.com | 28/10/2011 10:24:31
¿50 euros al mes de alquiler de las baterías use o no use el coche? ¿Sin contar el consumo? ¿Y al precio que se pondrá la eléctricas que también querrán sacar tajada? Hasta luego Lucas, no me interesa. Somos tontos, de verdad.
Publicado por: Juanfer | 28/10/2011 9:58:31
Está claro que los eléctricos son el futuro, pero aún les queda un cacho, principalmente el económico. Por otro lado, el smart eléctrico me parece una ofensa al buen gusto. ¿Quieres aprender todos los secretos para seducir mujeres? Entra en la web de mi firma.
Publicado por: Aprende a seducir | 28/10/2011 9:51:11
Para Juan Carlos | 27/10/2011 23:37:13
Vivo en Madrid y circulo en bicicleta. Con que un porcentaje de los coches dejen de echar humo me conformo. Cada vez que pasan 4 semanas sin llover caigo enfermo y nuestra Ana Botella dice que no pasa nada.
Hay días que el 40% de la energía en España es de origen renovable, y debería ir a más, aún así las centrales convencionales se encuentran lejos de los núcleos urbanos y por último la eficiencia de los ciclos combinados es muy superior a la de un motor de gasolina, esto es que convierten una mayor parte del calor generado por el combustible en energía, cierto es que parte de esa eficiencia se pierde en el transporte.
Publicado por: Will | 28/10/2011 9:04:21