Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Ayudas a la compra de coches eléctricos para 2012

Por: | 30 de noviembre de 2011

Detalle de la toma de carga de un Smart ed

Hoy terminan oficialmente las ayudas que otorga el gobierno para la adquisición de vehículos eléctricos. La buena noticia es que las subvenciones se han prorrogado hasta finales de 2012. La cuantía del apoyo económico permanece inalterada y alcanza un máximo de 6.000 euros para los modelos eléctricos puros.

La cantidad de las ayudas depende, básicamente, de la autonomía que ofrezca el modelo elegido. Si se adquiere un vehículo cuyas baterías duren 90 kilómetros o más, el gobierno subvencionará la compra con una ayuda de hasta 6.000 euros. En esta categoría se encuadran todos los coches eléctricos puros, como los Renault Twizy, Smart ed Nissan Leaf

Si el modelo ofrece un radio de acción eléctrico de entre 40 y 90 kilómetros, la aportación económica gubernamental es de hasta 4.000 euros. Aquí se situarían los vehículos eléctricos de autonomía extendida, como los Chevrolet Volt y Opel Ampera, y también algunos híbridos enchufables como el futuro Volvo V60 PHEV, que debería llegar a España en otoño de 2012 y ofrece 50 kilómetros de autonomía.

Por último, si la autonomía eléctrica del coche oscila entre 15 y 40 kilómetros, la subvención será de 2.000 euros. El próximo Toyota Prius enchufable, previsto para verano de 2012, es una de las propuestas englobadas en este apartado: sus pìlas duran 23 kilómetros. 

Las cantidades descritas valen para turismos (categoría M1), furgonetas de hasta 3.500 kilos (N1), cuadriciclos ligeros (L6e) y pesados (L7e) y motocicletas (L3e y L5e) que superen los 45 km/h (no entran los ciclomotores).

La ampliación de las ayudas se aprobó el pasado 18 de noviembre, y se articula en dos fases. La primera va del 1 al 15 de diciembre de 2011, y cuenta con una dotación de un millón de euros. La segunda, ya para 2012, va del 1 enero hasta el 30 de noviembre y se asocia a un presupuesto de 49 millones de euros.  

Según el Consejo de Ministros, el objetivo de prorrogar las ayudas consiste en "evitar un estancamiento de la demanda debido al retraso a 2012 de la llegada al mercado de muchos modelos eléctricos".

Aquí tenéis un enlace al post con las ayudas de 2011, que recoge información ampliada.

Cómo quedan los precios de los modelos tras las ayudas
Las tarifas incluyen subvenciones e IVA

Eléctricos puros                                   Precio final

Mitsubishi i-MIEV                                 28.401 euros  
Citroën C-Zero                                     28.870    
Peugeot iOn                                         28.870    
Renault Twizy (45)                               4.917 + 50/mes alquiler baterías
Renault Twizy (80)                               5.409 + 50/mes alquiler baterías 
    (en ambos Twizy, el coste de alquiler corresponde a un contrato de 7.500 km al año)
Renault Fluence                                   19.800 + 82/mes alquiler baterías
    (El precio del alquiler corresponde a un contrato de 10.000 km al año durante tres años) 
Renault Kangoo                                    17.600 + 75/mes alquiler baterías 
    (El alquiler de las pilas no incluye IVA, pero el precio del coche sí; el coste de las pilas es para un contrato de 15.000 km al año y cuatro años) 
Nissan Leaf                                          29.950

Eléctricos de autonomía extendida


Opel Ampera                                         38.900 euros   
Chevrolet Volt                                       37.950 

ANEXO
Para calcular los precios, Hacienda impone una fórmula peculiar que deben adoptar los fabricantes, y también todos los que quieran echar números.
Tomemos como ejemplo el Kangoo normal. Aquí se trata de averiguar el precio con IVA y ayudas, es decir, para un particular. A los 14.000 euros de tarifa hay que sumarles los 6.000 de ayuda ya descontados, lo que supone 20.000 en total. A esta cantidad hay que aplicarle el 18% de IVA, y apartarlo: 3.600 euros. Luego se vuelve a descontar la ayuda, 14.000, y se suma el impuesto: 17.600 euros. La operación resulta de lo más peculiar porque se paga el IVA correspondiente al precio sin incluir las ayudas, y no con las subvenciones descontadas, que es lo que más favorecería al comprador.

 

Hay 38 Comentarios

Otra opción que también hay que barajar es la de alquilar vehículos electricos,
http://directorio.prestigeelectriccar.com/categoria-16-Alquiler_de_Vehiculos_Electricos

Se prodrían dar ayudas para el alquiler y no ser siempre la opcion de comprar

En Paris los coches eléctricos han causado sensación. parece que el futuro va por ahí.

El día 29 de septiembre de 2012, se público en el BOE, la resolución en la cual se aprobaba el plan PIVE de ayudas para la adquisición de vehículos llamados “ecológicos”. A continuación en el siguiente enlace te puedes descargar el contenido completo Plan PIVE BOE. http://www.recargacocheselectricos.com/todo-sobre-el-plan-pive/

Pienso que hay que incentivar tambien la compra de vehiculos electricos. http://www.compararalquilerdecoches.es/

La mayor ayuda que puede prestar el Gobierno y las CCAA es crear una red de postes de recargas a nivel nacional y sobre todo que estos postes de recarga sigan una ESTANDARIZACION que sirva para todos los vehículos. Ahi radica uno de los principales problemas

http://www.infococheselectricos.es/que-inconvenientes-tiene-el-coche-electrico

Y no hay ayudas para alquilar coches electrico, solo para compra. deberia ayudar tambien en el alquiler de coches
http://www.compararalquilerdecoches.es

Nicolás tesla patento motores y descubre como murió.....

Miguel celades Rex y el coche aire comprimido... quiso comercializarlo y le dijeron que sino se podia poner impusto al carburante / aire . No .... que el pueblo se les echaria encima... o motor iman mira cm correnlos trenes de japon o china a unos 800kmo qa de in v.Em / hora

927102389

Esta muy bueno que las grandes marcas inviertan en V.E. de todos modos no es muy ecológico producir vehículos nuevos. Me gusta mas el concepto de reutilizar y ademas bajar los costos para que todos podamos acceder al transporte eléctrico, aqui se explica como llegar a eléctricos de 5000 dolares: http://autolibre.redtienda.net

un coche eléctrico o de gasolina, da igual, sigue creando problemas de ocupación de vía pública y de seguridad. Los atropellos van a continuar debido al incesante interés en tener un coche como estatus social. Bien, son cómodos en invierno .... hasta que te metes en un atasco. La solución a los problemas de movilidad no siempre viene dada con la invención de un nuevo vehículo, sino quizás con la invención de un mejor espacio de convivencia.
La poca o nula ayuda a la bicicleta y bicicleta eléctrica en estos programas, huele mal, pero es normal, porque la industria de la bicicleta está dormida en cualquier caso o .... no quiere luchar contra el lobby del coche

EDUARDO AQUI TIENES UN PANEL SUNPOWER DE 300W. CON DOS TIENES 600 EN ALGO MAS DE 2 METROS.
DE NADA.


http://www.energymatters.com.au/images/sunpower/sunpower-300.pdf

Muy bonita la ayuda a los coches eléctricos, para la industria del automóvil.
Por cierto, las ayudas para la compra de bicicletas urbanas, y eléctricas ?????

El ahorro directo no es la cuestión, si no el contaminar menos y depender menos del petróleo. Desde luego es más sencillo y barato tirar toda la basura junta que separarla: hay que tener varios cubos, se utilizan más bolsas de basura... Precisamente el problema que tenemos es el diesel: se quitó la gasolina con plomo porque era cancerígena y ahora resulta que tenemos los hospitales llenos de niños con bronquiolitis por culpa del dióxido de nitrógeno y de las micropartículas de diesel.

El problema es el de siempre, las baterías. Sin autonomía no te puedes dejar más de 4 kilos en un trasto de estos, por muy bonito y ecológico que sea.
Todos los secretos para seducir mujeres haciendo click sobre mi nombre.

La solución está clara: comenzar a aplicar las medidas derivadas del recientemente aprobado Plan Nacional para la Mejora de la Calidad del Aire, esto es, peajes urbanos y etiquetado de todos los vehículos en el cristal delantero con adhesivos cuyo color varía en función del potencial contaminante. Con tu coche no entras al centro, con uno eléctrico sí. Así de simple. Es ya una cuestión de salud pública.

Pues sin ir mas lejos las Sunpower de Energy Matters montando 160 celdas tienes ya 500Wh con 2.5m, y son placas comerciales normales.

------------------------------------------------------
2 metros cuadrados generan 500 Wh???? Que placas son esas?
Publicado por: todolocontrario | 01/12/2011 8:04:13

El ahorro es muy fácil de calculat. Cuando pagas 75€/mes de alquiler durante 4 años es porque el precio del coche no incluye la batería (te lo ahorras en la compra y la pagas poco a poco). El coste de los 100km electricos depende del tipo de coche, pero para uno pequeño está alrededor de 1,2 €, un poco menos que un litro de gasoil. Ahora podéis hacer cuentas...

Ya estamos viendo que si no pagamos la gasolina pagaremos otra cosa nueva, en este caso el "alquiler de la batería". Para nada me motiva la compra de un coche electrico, sólo hago 6000 km / año, el tener que pagar un alquiler ya es lo que me mata, me sale más caro el alquiler de las baterías que el gasto en combustible al mes.

Sería un tema muy interesante, tratar alguna vez en este blog, porque el Gobierno no incentiva más a todos aquellos emprendedores que quieren realizar conversiones de vehículos de combustión a eléctricos. Estoy segura que generaría nuevos negocios, que es lo que hace falta ahora mismo en nuestro país.

Esteban:
"¿que alguien me explique donde está el ahorro de los vehiculos de Renault? Los 82 € de alquiler de bateria del Fluence no los gasto mensualmente en gasoil con mi Seat Toledo TDI 1.9 110 CV del 2002 haciendo conducción eficiente y recorro cerca de 25.000 km/año."

¿Entonces gastas 80 € al mes y recorres 25.000 km al año?
(80 € x 12 meses) / (25.000 km / 12 meses) = 3,84 € cada 100 km.
El diesel está en Madrid está a 1,30 € / L.
Según tú, tu Toledo (de 2002) te gasta 2,95 litros cada 100 km.
El alquiler de bateria no es ninguna ganga, pero por favor, seamos serios.

De acuerdo con el RD. 1700/2011 que publicó el BOE del 24 de noviembre, el plazo para la presentación de solicitudes de subvención termina el 15 de diciembre, y a partir del 1 de enero se abre el período para las subvenciones del 2012 que finaliza el 30 de noviembre (2012). Por la poca demanda habida hasta ahora se destina 1M€ a las ayudas 2011, dejando una previsión de 49M€ para 2012.

La formula para calcular la ayuda te resulta peculiar porque no entiendes que la ayuda no es un descuento del vendedor, sino una ayuda a la compra.

El vendedor ingresa a Hacienda por IVA la cantidad que le corresponde por sus precios franco fábrica y no por el precio disminuido por la ayuda a la compra.

Lo que tu planteas como mejor para obtener un precio final más bajo sería asumir que es una ayuda a la venta y no a la compra.

Suena leguleyo y retorcido, pero son las ayudas a la compra las que están autorizadas en la UE asumiendo que el fabricante ha obtenido ayudas de I+D para el producto que vende, que es el coche eléctrico.

Las baterías actuales más avanzadas son las que utiliza Tesla en sus vehículos, con hasta 400km de autonomía y más de 280cv, pero cuestan 30,000€, por lo tanto no es fácil tener autonomía y ser económico. Hasta 2025-2030 no habrá muchos coches eléctricos en el mercado.

Creo que hay mucho "cuento" por parte de los fabricantes de automoviles con este tema del coche electrico y estan amoldando el mercado para acaparar todo el sector, desde la fabricacion hasta la energia que consume. Por este motivo es por lo que los vehiculos actuales solo alcanzan unos exiguos 160 Km. de media (que casualidad, todos los modelos de diferentes marcas tienen la misma autonomia maxima) cuando la tecnologia de las baterias esta muy por encima y sin desorbitar costes de fabricacion de las mismas. Si ahora tenemos el monopolio de las petroleras, con el coche electrico tendremos el monopolio de las marcas de automoviles y todo volvera a ser igual que antes, pero controlado por otras manos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal