Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Los nuevos híbridos de Mercedes

Por: | 28 de diciembre de 2011

Mercedes E 300 Blue TEC Hybrid

Mercedes presentará en el próximo Salón de Detroit dos nuevas versiones híbridas de la berlina Clase E. Se denominan E 300 Blue TEC Hybrid y E 400 Hybrid, la primera lleva motor turbodiésel y la otra de gasolina. Saldrán a la venta el próximo verano, aunque en Europa se podría comercializar solo la variante turbodiésel.

Los nuevos híbridos de Mercedes se ofrecerán en las dos carrocerías de la Clase E, berlina y familiar o Estate, y se presentarán en el próximo Salón del Automóvil de Detroit (del 9 al 22 de enero). Pero no saldrán a la venta hasta el verano y es probable que a Europa llegue solo la versión turbodiésel: E 300 Blue TEC Hybrid. Lo más destacado de estos modelos es que incorporan una evolución de la tecnología híbrida que la marca alemana había ofrecido hasta ahora en la berlina S 400 Hybrid. Y al contrario que en este modelo, permiten circular solo con las baterías, aunque apenas un par de kilómetros.

Mercedes E 300 Blue TEC Hybrid

E 300 Blue TEC Hybrid, 15 % menos consumo que el E 250 CDi

El nuevo Mercedes E 300 Blue TEC Hybrid se une a la ofensiva de los híbridos diésel, que tras el lanzamiento del Peugeot 3008 Hybrid 4, se completará en los próximos meses con los Citroën DS5 Hybrid 4, Peugeot 508 RXH Hybrid 4 y Volvo S60 PHEV, el último con mecánica enchufable. El 300 Blue TEC Hybrid reúne el motor 2.2 CDi turbodiésel de cuatro cilindros que equipa el E 250 CDI, con 204 CV y 500 Nm de par o fuerza de empuje, y un motor eléctrico de 27 CV (20 kw) y 250 Nm de par, alimentado con baterías de ion litio. En total, suman 231 CV y 750 Nm. Y aunque los datos completos de prestaciones y consumos no se anunciarán hasta Detroit, Mercedes declara un gasto medio de solo 4,2 litros y 109 g/km de CO2 que situarían a esta versión entre las berlinas grandes con menor consumo del mercado. Además, esta cifra mejora claramente los consumos del E 250 CDi que se vende en la actualidad: 4,9 y 129 g/km (cambio automático de siete marchas) y 5,0 y 130 g/km (cambio manual de seis). Y también son mejores que los datos del BMW 525d de 218 CV, una de las berlinas más eficientes del mercado en este nivel de potencia: tiene menos caballos que el nuevo híbrido de Mercedes, pero gasta más, 4,8 litros, y emite 126 g/km de CO2.

Gráfico de funcionamiento

Para lograr estos consumos el E 300 Blue TEC Hybrid incluye sistema Start&stop de arranque y parada automática, frenos regenerativos y añade una función de “llaneo” o desplazamiento a “vela”, que desacopla el motor de combustión al levantar el pie del acelerador en carretera para evitar que retenga y poder aprovechar al máximo las inercias circulando solo con el motor eléctrico. Otro punto destacado es que el E 300 Blue TEC Hybrid, al contrario que el S 400 Hybrid, permite recorrer al menos un par de kilómetros solo con las baterías de ion litio, lo que indica que Mercedes ha debido aumentar su capacidad por encima de 1 kWh, frente a las del S400 Hybrid, 0,8 kWh, que se vende en la actualidad (las baterías del Prius, que aporta una autonomía eléctrica de hasta tres kilómetros, tienen 1,3 kWh).

E 400 Hybrid, el próximo híbrido de gasolina rinde 333 CV
Se comercializará también en verano, aunque en principio solo para Estados Unidos, Japón y China, y no está confirmada su llegada a Europa. El E 400 Hybrid incluye un motor 3.0 V6 de 306 CV y 370 Nm de par o fuerza de empuje que equipa el actual E 350 Blue Efficiency de gasolina. Y añade el mismo módulo eléctrico del E 300 Blue TEC Hybrid turbodiésel, es decir, un motor eléctrico de 20 kw o 27 CV y un módulo de baterías de ion litio. Y también incluye Start&stop, frenos regenerativos y función de “llaneo”. En total rinde 333 CV y 620 Nm de par, y se anuncia un consumo medio algo elevado de 8,7 litros. Esta cifra corresponde a la homologación estadounidense, más exigente que la europea, por lo que el gasto es mayor. Además, permite también circular solo con las baterías en trayectos cortos y al igual que en su hermano de gama el E 300 Blue TEC Hybrid (turbodiésel), el módulo eléctrico no penaliza la habitabilidad, por lo que mantiene el mismo espacio para los pasajeros y el mismo maletero.

Maletero

Hay 3 Comentarios

Curioso le tendencia europea al híbrido. Combinan una tecnología limpia y de vida limitada (híbrida) con motores de bajo consumo y larga duración pero tremendamente contaminantes (diesel). ¿Y a qué precio? Al doble de lo que cuesta un Prius o un CRZ. Europa no tiene las ideas claras con esta tecnología. Japón sí, y lleva más de diez años de ventaja. Que se lo pregunten a los taxistas de Madrid (o a sus usuarios).

Vamos poco a poco...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal