Las rebajas llegan también a los coches eléctricos. Citroën y Peugeot han anunciado una bajada del 16% en los precios de los dos modelos que comercializan. El Citroën C-Zero y el PeugeotiOn pasan a costar 29.146 euros con impuestos incluidos (27.150 con los nuevos acabados básicos), frente a los 34.870 euros que marcaba la tarifa vigente hasta el 31 de diciembre. Con las ayudas a la compra de coches eléctricos establecidas por el gobierno, los precios se quedan en 23.551 euros. Y la tarifa, sin incluir el IVA, se reduce a 18.700 euros, que será lo que paguen finalmente las compañías y autónomos que puedan recuperar este impuesto.
La reducción de precios de Citroën y Peugeot no es un descuento ni una promoción puntual, sino que se aplica directamente a las tarifas oficiales de cada fabricante. Y supone un impulso a las ventas de los coches eléctricos, que en 2011 no cumplieron las expectativas: solo se matricularon 377 unidades en España y ninguna de las marcas que los comercializa alcanzó los objetivos previstos. Así, tanto Citroën como Peugeot esperaban vender entre 200 y 250 unidades, pero a pesar de ser los modelos lideres del mercado nacional, se quedaron en 85 y 125, respectivamente. Y para 2012 Citroën quiere vender 200 unidades y Peugeot 600. La bajada de precios busca también mejorar la competitividad de estos modelos ante la llegada al mercado de los Nissan Leaf y Renault Fluence ZE, que con un tamaño superior y más apropiado para el uso familiar ofrecen unas prestaciones y autonomías mayores, y tienen unos precios proporcionalmente más ajustados: 29.950 el Nissan y 19.800 euros más 85 euros al mes de alquiler de las baterías el Renault, ambos con todo incluido (IVA y ayudas del gobierno).
El Citroën C-Zero y el Peugeot iOn son modelos gemelos del Mitsubishi i-MiEV, que fabrica los tres en Japón con la personalización estética de cada marca. Sin embargo, Mitsubishi mantiene las tarifas vigentes hasta ahora en España, 34.400 euros con IVA y 28.400 euros con IVA y ayuda del gobierno incluidos, a la espera de que la casa matriz decida si aplica un descuento similar al de sus competidores: “Preferimos no vender a hacerlo perdiendo dinero y estamos pendientes de lo que decidan en Japón”, ha declarado al Blog Coche eléctrico un portavoz del fabricante japonés.
Estos tres modelos miden 3,47 metros de largo, un poco menos que un Fiat 500 (3,54 metros), y son utilitarios de cuatro plazas. Incluyen un motor de 67 CV alimentado por un módulo de baterías de ion litio de 16 kWh de capacidad que ofrecen una autonomía oficial de 130 kilómetros. Y aceleran de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos y alcanzan 130 km/h.
El Nissan Leaf es un familiar compacto de 4,45 metros de largo con cinco plazas y un maletero de 330 litros. Lleva un motor más potente de 109 CV y unas baterías mayores de 24 kWh que ofrecen 175 kilómetros de autonomía oficial. Acelera de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos y alcanza 145 km/h (velocidad máxima autolimitada).
El Renault Fluence ZE es una berlina de 4,75 metros de largo, con cinco plazas y 317 litros de maletero. Combina un motor eléctrico de 95 CV, unas baterías de ion litio de 22 kWh de capacidad y ofrece 185 kilómetros de autonomía. Acelera de 0 a 100 km/h en 13 segundos y alcanza 135 km/h (autolimitada).
Hay 21 Comentarios
El twizzy deja mucho que desear principalmente x dos aspectos,1 no tiene puertas,quien es el guapo que lo aparca y se va a currar durante 8-9 horas seguidas sin preguntarse que cuando llegue si lo encontrara entero....2 el alquiler de las baterias(un autentico desproposito),señores de renault:su producto no tiene garantia?es una norma exijida por los mandas del petroleo para poder comercializar su producto?(para que se venda menos) x esa regla de tres tambien se tendrian que alquilar las baterias de los moviles...Xd,xd,xd.he tenido el placer de conducir un tecnic,pero estas dos cuestiones me han hechado para atras...cuando tengais solucionados estos dos temas me enviais un mail,gracias.
Publicado por: david | 29/07/2012 13:48:49
La verdad que hay una gran cantidad de modelos y yo creo que en un tiempo muy lejano la gente va a terminar optando por los coches eléctricos. He leido por ahí que se pusieron de acuerdo las companías de autos para generar una batería que se recarga en tan solo 15 minutos. Me parece un gran avance.
Publicado por: Andrés | 08/05/2012 3:58:30
El alquiler de la batería es un engaño, es una renta muy cara
Publicado por: Joaquin | 23/03/2012 20:08:13
http://www.youtube.com/watch?v=Hz4CZURW00w&feature=context&context=C4ee921fADvjVQa1PpcFM6LOFAcWJntEtddsZYHPzSJSDcekyncdQ=
Mas Energía S.L., una empresa de ahorro energético, está introduciendo en Benidorm el uso del coche eléctrico. Los interesados pueden probar el Z Cero. Aquí os dejo un enlace para que veáis sus opiniones del eléctrico de Citroën.
Publicado por: Mas Energía | 20/03/2012 16:27:43
Qué importante que resulta a estas alturas que los países se hagan cargo de la crisis energética más allá de las palabras.
No es suficiente con los buenos mensajes y las buenas intenciones, a veces también es cuestión del incentivo económico, y de afilar bien el lápiz para que todos podamos participar de la renovación energética.
Publicado por: dgt cadiz | 01/03/2012 1:38:02
lastima stocks.modelos obsoletos?
Publicado por: toni | 02/02/2012 23:23:53
Mañana mismo te lo envío en barco hasta Fortaleza.
Publicado por: COLEOPTERO | 27/01/2012 15:30:30
AAAAHHHH JAJAJA ENVIENME DOS, NO MEJOR CUATRO, A CASA QUE LE PIDO AL BANCO QUE LOS FINCIE!
Publicado por: MARTIN | 27/01/2012 1:28:30
Se busca filántropo español dispuesto, para evitar la millonésima parte de contaminación aérea, a gastar, en un coche pequeño de autonomía muy limitada, el dinero que cuesta un coche grande con todos los complementos del último salón del automóvil. Razón: coches eléctricos.
Publicado por: Eldru | 26/01/2012 22:02:44
Carcaman,
en USA, desde donde dices escribir , hay en algunos estados doble subvención en los vehiculos electricos, la federal y la estatal, de tal manera que la diferencia de precio entre el mspr y el precio final es aún mayor que en España.
Por otra parte, en casi todos los productos hay mucho más margen que ese tanto por ciento que dices que es meter el dedo por salva sea la parte a los consumidores.
Me sorprende que estés en ese país y no estés al tanto ni de lo uno ni de lo otro.
Que sigas bien.
Publicado por: Luis n | 26/01/2012 21:05:35
Que tengan el mismo precio que sus versiones gas y diesel, y veran como si los venden
Publicado por: javier | 26/01/2012 20:42:24
Pues yo creo que a menos que bajen muuucho pocos van a dar el salto a este tipo de vehículos para ir por ciudad pudiendo hacerlo por mucho menos en bicis eléctricas donde desde 300€ ya tienes y además sin atascos
http://bici-electrica.blogspot.com/
Publicado por: blog bicis eléctricas | 26/01/2012 18:42:26
Esta nota me encanta, les escribo desde el lejano USA.
1- Pregunta #1 - Si rebajas 16% un producto y aun asi tienes ganacias... no les estabas metiendo el dedo en el c.ul.o a los consumidores?
2-Como un mercado puede tener tanta variacion en le precio de un producto si es que empieza a 34000 euro, despues lo rebajan a 29000, mas el gobierno 'ayuda' con rebajarlo a 23.000 y finalmente empresas pueden comprarlo a 18000!!!! QUE DESASTRE!!! Y HAN LEIDO LOS COMENTARIOS? el promedio de consumidor dice que AUN A 18000 EURO (olvidate de 23000) estos autos estan caros!!!
Publicado por: Carcaman | 26/01/2012 17:23:26
Hola
pues yo tengo un leaf y estoy muy contento, aparte de contaminar mucho menos(creo que tendria que tenerse mas encuenta este factor) con la gasolina a estos precios con el tiempo se amortiza en gran parte, pero como todo se puede mejorar bastante, sobre todo los precios y los puntos de recarga rapida.
saludos
Publicado por: karlos | 26/01/2012 17:08:10
Hola Luis,
Pues como concepto y como puesta en escena, es mucho más lógico el Twizzy que estas propuestas. Estas propuestas son demasiado caras para lo que ofrecen, y mucho más en un momento donde nadie va a hacer el gasto de 30.000 euros en un sub-urbano bastante mediocre como medio de locomoción.
Sin embargo, Twizzy hace lo mismo [ciudad], y lo han situado muy inteligentemente en precio entre un scooter y un microurbano [twingo], en precio y en prestaciones.
Publicado por: Jorge | 26/01/2012 14:29:44
Estamos en la mala dirección.
Publicado por: pepitol | 26/01/2012 12:09:36
Ya por pedir, deberían volar también.
Publicado por: Fernando M | 26/01/2012 11:24:10
Un robo. Como quieren comercializar este "articulo de lujo"? No veo a quien le puede interesar este coche. Su PVP correcto sería en los 9,000 euros.
Publicado por: superman | 26/01/2012 9:41:08
me parece una estafa un coche del tamaño y los equipamientos que tienen a ese precio desproporcionado. ademas que es un vehiculo mas ecologico que a petroleo.
son unos ladrones!!!! el coche electrico esta inventado hace decadas!!!! dejen de robarnos, que no somos tontos. no comprar coches electricos hasta que bajen los precios !!!!! gracias
Publicado por: jorge | 26/01/2012 1:50:03
Ni aunque los bajen un 50%... Con lo que ofrecen, solo tienen alguna posibilidad si cuestan menos de la mitad del coche de motor de explosión actual más barato. Eso sin alquileres de batería y con una red que fuera medianamente decente, no lo que es ahora. Lo único realista siguen siendo los híbridos nipones.
Publicado por: Tiemposdecrisis | 25/01/2012 22:57:42
Con toda esta variedad de modelos, lo que no se ve es a quién le puede interesar el Renault twizzy, que es mucho más barato pero no en comparable con ninguno de estos.
Publicado por: Luis | 25/01/2012 22:29:08