Del Renault ZOE, el eléctrico del pueblo, al Nissan e-NV 200, el nuevo taxi de Nueva York. Pocos prototipos eléctricos y más modelos con baterías que entrarán en producción y llegarán al mercado en los próximos meses. En contraste con el Salón de Tokio 2011, el Salón de Ginebra 2012 aporta una visión más pragmática de la movilidad eléctrica y cercana a la realidad que empezaremos a vivir en un futuro próximo.
Renault ZOE: el primer eléctrico rentable y con 210 kilómetros de autonomía
El utilitario de Renault es el protagonista destacado de la muestra suiza en lo que se refiere a coches eléctricos. Lo primero y más interesante a destacar es el precio: desde 14.700 euros (impuestos y ayudas del gobierno incluidos). Pero tiene truco: hay que sumarle 79 euros al mes del alquiler de las baterías con un máximo de 12.500 kilómetros anuales y un contrato por tres años (36 meses). La cuota incluye las revisiones de las baterías y su sustitución inmediata en caso necesario, aparte de un servicio de asistencia en carretera 24 horas que cubre averías y también paradas imprevistas por falta de carga. Así, cuando salga a la venta en otoño, entre septiembre y octubre de este año, costará casi lo mismo que otros modelos similares de su tamaño (Renault Clio, Seat Ibiza…), y la cuota mensual se podrá amortizar si se recorren suficientes kilómetros al mes, sobre todo si siguen disparándose las tarifas de la gasolina y el gasóleo. Con precios en torno a 1,35 euros el litro, la cuota mensual equivale a unos 58,5 litros de combustible, con lo que el punto de rentabilidad frente a un turbodiésel convencional que gaste 7 litros reales, se alcanzaría recorriendo unos 1.000 kilómetros al mes. La cifra es elevada para un coche eléctrico pensado para circular mayoritariamente en ciudad, pero similar a la que realizan muchos usuarios que viven a las afueras de las grandes urbes.
El coste para recorrer 1.000 kilómetros en un turbodiésel equivalente sería de 7 litros x 1,35 euros/litro. Total: 94,5 euros. El del ZOE ascendería a 79 euros (alquiler de baterías) + 1,5 euros cada 100 kilómetros de la recarga de las baterías. Total: 94 euros. A partir de esa distancia mensual, el ZOE sería más rentable en términos económicos (unos 7,5 euros menos cada 100 kilómetros a partir de los 1.000 primeros al mes). Y junto a sus ventajas medioambientales, habría que sumarle también el ahorro que puede suponer no pagar el aparcamiento regulado (de 0 a 10 euros diarios según cada usuario), ni las recargas que se hagan en los postes públicos del Ayuntamiento (de momento son gratuitas en ciudades como Madrid).
Un eléctrico de segunda generación
Pero si lo más interesante del ZOE, al menos si se confirman las tarifas facilitadas hasta ahora por Renault, es que acerca la rentabilidad de los coches eléctricos a un buen número de usuarios, el modelo francés aporta también una serie de novedades tecnológicas que permiten definirlo como un coche eléctrico de segunda generación. Para empezar la autonomía: 210 kilómetros según el ciclo de homologación europeo NEDC. Y lo más curioso es que lo logra con unas baterías de ion litio de 22 kWh (24 kWh y 175 kilómetros en el Nissan Leaf). Pero la clave está en el nuevo paquete tecnológico que Renault agrupa bajo las siglas Range OptimiZEr2, y que incluye un nuevo sistema de recuperación de la energía de los frenos, una bomba de calor que ahorra energía en la climatización del interior y unos neumáticos Michelin Energy E-V, diseñados especialmente para los coches eléctricos. Así, este paquete logra recuperar hasta el 25% de la carga de las baterías y es especialmente eficiente en recorridos periurbanos (autopistas urbanas tipo la M30 madrileña).
Por lo demás, el ZOE mide 4,1 metros de largo, tiene cinco plazas y un maletero de casi 340 litros de capacidad (4,2 metros y 350 litros el VW Golf). Y se mueve con un motor eléctrico de 88 CV (65 kw) y 220 Nm de par o fuerza de empuje que permiten alcanzar 135 km/h (velocidad autolimitada). Se recarga en 8 horas con un enchufe normal, pero incorpora un revolucionario dispositivo de carga, denominado Camaleón, apto para un rango de potencias mayor de lo normal: hasta 43 kw, lo que permite recargar las baterías en 30 minutos (con 43 Kw) o en una hora (con 22 kw). Por último, dispone también del Renault R-Link, que incluye una pantalla táctil de 7 pulgadas en color con navegador y servicios de información.
Smart Fortwo ED 2012: en junio por 16.000 euros y con 140 kilómetros de autonomía
Aunque Mercedes había anunciado que el próximo Smart ED o eléctrico se estrenaría ya en la nueva generación del Smart Fortwo, que incluía una nueva carrocería, en Ginebra ha comunicado un cambio de planes que indica un retraso en la comercialización del nuevo modelo. Así, el nuevo Smart ED estará disponible a partir de junio por 16.000 euros + IVA (18.880 euros), a los que habrá que sumar otros 60 euros al mes de alquiler de las baterías.
Pero de momento se ofrecerá con la carrocería actual, que ha recibido algunos retoques en el frontal (parrilla y faldón inferior) y el interior. La mecánica eléctrica supone la tercera evolución, con un motor de 41 CV de potencia (30 kw) y hasta 75 CV (55 kw) de punta al acelerar a fondo, con 130 Nm de par o fuerza de empuje (el anterior Smart ED rendía 20 kw constantes y 35 kw de pico). Además, añade unas nuevas baterías de ion litio y 17,6 kWh de capacidad fabricadas por ACCUmotive que dan el relevo a las anteriores de Tesla y amplían la autonomía por encima de 140 kilómetros. El nuevo Smart ED ofrece también unas prestaciones superiores a las del anterior: acelera de 0 a 100 km/h en menos de 13 segundos y supera los 120 km/h (100 km/h antes).
Smart ha presentado también en Ginebra la versión deportiva BRABUS del Smart ED o eléctrico. Aparte de la decoración específica y agresiva que distingue siempre a estas versiones sofisticadas del Smart, el Brabus ED añade un motor más potente de 82 CV (60 kw) y 135 Nm de par. Pero no hay precios ni fecha de comercialización.
Nissan e-NV200: el taxi de Nueva York, pero con propulsión eléctrica
El Nissan e-NV200 se ha presentado como prototipo, pero es la versión eléctrica de la furgoneta NV200 que se fabrica en Barcelona y que ha sido elegida para renovar la flota de taxis de Nueva York, los populares “Yelow Cabs”.
Mide 4,57 metros de largo y contará con versiones de carga, mixtas y de pasajeros compatibles con la vida familiar: puede incluir hasta 7 plazas. Y ofrece una capacidad interior similar a la de la versión convencional con motores térmicos, porque comparte la mecánica del Nissan Leaf, es decir, un motor eléctrico de 109 CV (80 kW) con 280 Nm de par o fuerza de empuje, cambio automático de variador y tracción delantera. Las baterías de ion litio de 24 kWh van situadas debajo del piso del e-NV200 para no reducir el espacio interior. Aunque no hay más información técnica, Nissan anuncia una autonomía similar a la del Leaf, en torno a 175 kilómetros. La marca japonesa ha cedido varios prototipos de este modelo a empresas de reparto en Reino Unido, que están realizando pruebas en condiciones reales de utilización para evaluar su funcionamiento. Y en los próximos meses se decidirá la factoría que comenzará a producirlas en serie, un encargo al que aspira la planta de Nissan situada en la Zona Franca de Barcelona.
Ford Focus Electric: ahora con traje europeo
Ford ha desvelado la versión europea de su nuevo Focus Electric, que recibe pequeños cambios cosméticos en la carrocería y el salpicadero de los Focus de aquí.
Por lo demás, no se anuncian modificaciones mecánicas y el modelo sigue contando con un motor de 125 CV y unas baterías de litio de 23 kWh de capacidad. Para la autonomía, pendiente todavía de homologación en Europa, se fija un objetivo de 160 kilómetros, y la velocidad máxima está autolimitada a 135 km/h.
El Focus Electric mantiene las cinco plazas de las versiones térmicas, pero con un maletero algo menor debido al espacio que ocupan las baterías. Aún no se ha comunicado el volumen de carga oficial.
La comercialización en España arrancará a final de 2012 o en los primeros meses de 2013.
Kia Ray EV: el primer eléctrico de Kia
Este pequeño monovolumen de uso urbano está disponible en Corea desde diciembre de 2011. Kia lo ha presentado ahora en Ginebra para valorar la aceptación del público europeo y decidir si termina exportándose, o no, a nuestro mercado. Es el primer modelo con baterías que comercializa la marca asiática.
El Ray mide 3,6 metros de largo y tiene una carrocería muy cuadrada que aprovecha al máximo el espacio disponible pero que no resulta muy estética. En este sentido, se aprecia una clara influencia japonesa en sus formas y planteamiento.
Equipa un motor eléctrico de 68 CV alimentado con unas baterías de litio de 16,4 kWh de capacidad. Y el conjunto ofrece una autonomía muy correcta de 140 kilómetros. Las pilas tienen la particularidad de utilizar polímeros de litio y tener un interior más sólido que líquido, con textura de gel, en vez del líquido presente en la mayoría de baterías de litio actuales. Otorgan una densidad energética ligeramente inferior (unos 130 wh/kg de media, frente a los 160 de las iones de litio), pero son más longevas, se recargan en menos tiempo y resultan también más seguras ante los golpes y las sobrecargas.
Además, puede recargarse en solo 25 minutos en postes de carga rápida de 50 kw de potencia (como los Chademo japoneses).
Hay 14 Comentarios
Para Mark Gemmell:
Tienes toda la razón. El Model S merecería una mención.
Pero tenemos varios problemas. Uno es que Tesla es una compañía estadounidense que no tiene ni concesionarios ni talleres en España. Y otro es que, actualmente, la empresa está en números rojos y tampoco se sabe que va a pasar con ella a medio plazo...
Es una pena.
Publicado por: Marcos Baeza | 11/06/2012 18:30:37
Olvidaron Tesla no? El Zoe esta bien, pero el Tesla Model S va a salir antes y al menos merece una mención me parece.
Mark
Publicado por: Mark Gemmell | 04/06/2012 19:03:13
"7 litros x 1,35 euros/litro. Total: 94,5 euros" Copiado del artículo. ¿No debería decir 70 litros?
Publicado por: felpetin | 19/05/2012 15:19:20
Hola.
Pues si se empieza a amortizar con respecto al combustible a partir de 1.000 kilómetros al mes y el máximo de kilómetros al año son 12.500 kms., pues no parece tan rentable. En todo caso es el mismo gasto que con gasoil o gasolina, pero contaminando menos.
Saludos
Publicado por: jandemor | 17/05/2012 12:06:11
Muy Buenos los coches Electricos rinden mucho con tan solo unas horas de carga me ahorran muchisimo dinero al mes!!, y suficiente en la ciudad con 60Km por Hora, pero si quieres uno de carrera tambien los hay a mayor precio es lo malo!, pero es super y aprotege mi planeta!
Publicado por: Angelivan | 21/03/2012 1:39:53
Tengo reservado un ZOE.
Publicado por: Fernando M | 14/03/2012 22:41:02
Pues; Ya queda mucho menos para que se utilicen; Para la misma generación de la electricidad; En la que sólo se genere con; Fuentes de Generación de Energía Eléctrica, de Origén solo Proveniente, de las Energías Renovables. Y de Origen No Fosil.
Que solamente generarían además, como residuos, finales e iniciales; Agua o H2O ...Si se utilizará además, solo y en todo su ciclo inicial y final, de la generación de Energía Eléctrica; Solamente Fuentes de Generación de Energía Renovables. Y de Origen No Fosil.
Además para las mismas Pilas de Hidrógeno;
Publicado por: PONPILADH | 14/03/2012 22:09:20
Tengo mis recelos con el hidrógeno ya que hace falta electricidad para conseguirlo y no śe la devolución energética del mismo con respecto a la baterías de litio http://bici-electrica.blogspot.com/
Publicado por: Bicis elećtricas | 14/03/2012 15:18:34
Estos son algunos de los ejemplos con soluciones, que más o menos, ahorran energía; Que podemos ver. De coches de pilas de hidrógeno; http://www.google.es/search?q=pilas+de+hidrogeno&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=CSJgT-HpCYbJ0QXy0-CCBw&sqi=2&ved=0CFoQsAQ&biw=1536&bih=694
http://www.ptehpc.org/
http://www.youtube.com/watch?v=aTy2Wybh4uM
http://www.youtube.com/watch?v=cATjIx_wO40&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=nIpL7ZhGeqI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=rk1xqPLMK0Y&feature=related
Publicado por: PONPILADH | 14/03/2012 7:04:53
Yo pienso que todavia son demasiado caros como para que la gente se decida por estos coches y sobre todo no informan lo suficiente a los que piensan en comprarse un coche. Espero que la gente poco a poco empieze a comprar coches ecológicos.
Un saludo!!
Publicado por: David | 13/03/2012 10:07:39
Un ejemplo de prótotipo, todavía en pruebas, para el coche definitivo, que funcione, con tan sólo la pila de hidrógeno final; Es también, el Honda FCX Clarity; http://www.diariomotor.com/2011/06/14/el-honda-fcx-clarity-llega-a-espana/
http://es.wikipedia.org/wiki/Honda_FCX_Clarity
http://miguelmoyetones.wordpress.com/2011/06/22/al-volante-del-honda-fcx-clarity-un-coche-electrico-alimentado-con-hidrogeno/
Publicado por: PONPILADH | 13/03/2012 0:52:03
No es necesario en la hidrólisis del H2O, un catalizador de platino, Ni imprescindiblemente; Que sea así, exclusivamente tampoco. Verlo sino también en;
http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible
Publicado por: PONPILADH | 12/03/2012 23:31:55
El problema... del hidrógeno, es que requiere un catalizador de platino, y aunque cada año consiguen reducir la cantidad de platino del catalizador... sigue siendo insuficiente para tener una pila de hidrogeno en cada coche. Esto es, no hay recursos suficientes para realizar ese cambio.
Publicado por: claro... | 12/03/2012 23:15:13
Ya hoy de nuevo también; http://cocheshidrogeno.es/
Enhorabuena de nuevo, también, al Hiriko! Siempre todo es cuestión de empezar! La pena es que no lleve ya incorporado; La opción de la Pila de Hidrógeno. Que iría además el Hiriko; Como un auténtico pepino, y en todos los aspectos ...Que solamente generaría además, como residuos, finales e iniciales; Agua o H2O ...Si se utilizará además, solo y en todo su ciclo inicial y final, de la generación de Energía Eléctrica, además para las mismas Pilas de Hidrógeno; Fuentes de Generación de Energía Renovables. Y de Origen No Fosil
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/24/paisvasco/1327431753_495270.html
Publicado por: PONPILADH | 12/03/2012 21:34:53