Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Sonidos emocionantes para los coches eléctricos

Por: | 10 de abril de 2012

Audi R8 e-Tron, en el laboratorio acústico de la marca

La sonoridad del motor es una de las principales fuentes de sensaciones al volante de cualquier automóvil de combustión. Pero no ocurre lo mismo en los modelos eléctricos, cuya mecánica apenas suena y solo emite un ligero zumbido. Para tratar de introducir un componente emocional en la conducción de sus próximos vehículos con baterías, Audi ha creado un laboratorio de ingeniería acústica que concebirá una ‘melodía’ para cada coche.

El R8 e-Tron será el primer modelo eléctrico de Audi (se lanzará una pequeña serie a final de año) y también el primero que muestre las posibilidades de este sonido artificial. A diferencia de la mayoría de coches a pilas, la marca alemana no solo utilizará la ingeniería acústica para alertar a los peatones de la presencia del vehículo, sino también para disfrute del conductor en carretera. Como el R8 e-Tron es un eléctrico deportivo, la firma ha apostado por un sonido que recuerda a la turbina de un avión.

 

Ford y Mercedes son otros fabricantes que trabajan también en esta misma dirección. La marca estadounidense, por ejemplo, realizó una encuesta en las redes sociales con cuatro sonidos diferentes para ver cuál gustaba más. 

Los coches eléctricos suenan mucho menos que los convencionales y apenas producen ruido a baja velocidad, una característica que puede llegar a ser peligrosa para los peatones y ciclistas al circular en ciudad. Por ello, la mayoría de modelos incluyen una señal sonora que funciona hasta unos 30 km/h y que permite a los viandantes percibir que se aproxima un vehículo eléctrico. Esta señal puede ser un sonido artificial, generado por sintetizadores, o también una especie de altavoz que potencie el sonido natural de la mecánica eléctrica. De cualquier manera, e incluso con esta especie de alarma activada, la sonoridad de los modelos eléctricos resulta claramente inferior a la de los coches con motor de combustión.

A partir de unos 40 km/h, la rodadura de los neumáticos sobre el asfalto genera ya un nivel acústico lo suficientemente elevado como para que un viandante aprecie sin problemas que hay un coche eléctrico moviéndose cerca.

Pero una cosa es un sonido de seguridad y otra uno de disfrute. Los ingenieros de Audi buscan combinar ambos aspectos, aunque manteniendo diferencias significativas frente a los modelos térmicos, que siempre sonaran más. El sonido será gradual y aumentará con la velocidad y también en situaciones puntuales, como cuando el conductor pisa a fondo el acelerador. Falta por saber si se podrá desconectar (en carretera), por si un día se prefiere circular con mayor silencio.

Axel Brombach, uno de los integrantes del equipo acústico, declara que el sistema trabaja en ciudad con una potencia de “entre cinco y ocho vatios, lo suficiente como para que peatones y ciclistas puedan sentir que se aproxima un vehículo e-Tron”. En cambio, en carretera “puede alcanzar los 40 vatios de potencia acústica”.

Una centralita electrónica se encarga de controlar el sonido emitido por el coche, para lo que tiene en cuenta la velocidad, la presión sobre el acelerador y el régimen de giro del motor, entre otros parámetros.

Pruebas de sonido en laboratorio

Para ensayar los sonidos y analizar cómo se perciben desde el interior y el exterior del vehículo, Audi cuenta con un laboratorio de 350 metros cuadrados y paredes especiales
: están formadas por un entramado de cuñas de un metro de largo, rellenas de fibra de vidrio, que eliminan el eco y otros rebotes de onda para que los ingenieros puedan trabajar con sonidos puros, sin contaminantes que enturbien las mediciones. 

La idea es que cada modelo eléctrico tenga su propia sonoridad, al igual que sucede en los actuales automóviles de combustión.

Hay 15 Comentarios

Que tontería!...para una vez que se consigue que no hagan ruido! Es como los "genios" que dicen que hay que ponerle ruido para evitar atropellos¿?! ¡ Y no será mejor MIRAR antes de cruzar!!!! ??? a eso es a lo que hay que dedicar esfuerzos!

Creo que a la gente que nos gustan los automoviles... Nos parece una mala idea!!

Siempre hemos buscado motores mas silenciosos, y cuando de verdad se consige... Mala cosa

Mientras los vehículos sigan siendo un símbolo de estatus la gente se aguantara horas de congestión en las vías con tal de mostrarle al resto que se es una persona exitosa. Claro esta que uno que otro despistado que no te observara si vas en un auto elétrico, pero gracias a Dios Audi ya esta trabajando en eso.

Muy interesante, me gusta el artículo

Muy buenas!

Aquí os dejo un artículo interesante que leí hace un par de días y habla sobre las ayudas que te dan por adquirir un coche eléctrico, está interesante: http://motor.terra.es/ultimas-noticias-actualidad/articulo/ayudas-compra-vehiculos-electricos-hibridos-subvenciones-78722.htm

Saludos!

El sonido puede ser una de las prestaciones que haga diferencial un coche eléctrico de otro, aunque tal vez se debiera buscar un consenso entre las marcas.

El sonido es un elemento más del cambio cultural que suponen los coches eléctricos www.cocheselectricos.co

A escasas velocidades un sonido bastante ligero puede ser muy beneficioso para evitar los atropellos. Pienso que es imprescindible.

Pero si el silencio es lo mejor de los coches electricos!!!!!

en las ciudades grandes un auto de este tipo seria muy favorecedor ya que hay de maciado ruido y esto lo haría un poco mas tranquilo, pero en los pueblos no seria tan bueno por que hay muchas personas que identifican que se acerca un auto por el ruido que produce

Siempre olvidamos que no son solo los humanos quienes ahbitan el mundo: está el resto de animales. La mortandad en las calzadas de pájaros, roedores, erizos, liebres, los pocos linces que quedan, da pavor. No estaría de más algún sistema de ultrasonidos que en un radio próximo les avisara para que pudieran huir de nosotros.

Hola, tengo una información que os podría interesar sobre vehículos eléctricos y su recarga, pero no sé cómo me podría poner en contacto con vosotros.... a través de la sección de Motor? Un saludo

Me parece mala idea. Los tranvías y trolebuses circulan por muchas ciudades y tampoco hacen ruido.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/

Desde hace más de 5.000 años el hombre intenta alcanzar el silencio interior y ahora que estamos camino de librarnos del estruendo exterior apelamos a nuestra amígdala para dar un paso atrás?

Me parece una idea malísima. El silencio es un lujo...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal