Audi, muy activa últimamente en el mundo eléctrico, acaba de presentar un prototipo de bicicleta eléctrica muy especial. Está pensada tanto para un uso recreativo como de competición e impacta en sus dos facetas: permite desplazarse solo con electricidad por la ciudad con la máxima comodidad y realizar también descensos y saltos sin contemplaciones por el campo. En el modo Pedelec, con asistencia eléctrica parcial, permite alcanzar 80 km/h y recorrer de 50 a 70 kilómetros.
Diseño futurista y las tecnologías más avanzadas al servicio de la movilidad y la diversión. La Audi e-Bike es uno de los prototipos de bicicleta de montaña más espectaculares de los últimos años. Para empezar, está fabricada al completo con fibra de carbono para reducir el peso e incluye los mejores componentes: suspensión doble de competición, frenos de disco y cambio de marchas con accionamiento hidráulico, en vez de mecánico, y hasta un sillín de regulación eléctrica, que se ajusta en la posición deseada pulsando un botón.
También hay que sumar luces led delanteras y traseras (se integran en el manillar y el sillín), llantas aerodinámicas y una pantalla táctil digital que sirve como centro de control y permite conectar un teléfono móvil inteligente: el móvil puede utilizarse, por ejemplo, como mando de desbloqueo y arranque.
Se ha presentado en el Salón Wörthersee, una muestra que se celebra en Austria estos días y que está centrada en modelos GTi y personalización tuning.
Como es habitual en las bicis eléctricas, el ciclista puede seleccionar distintos grados de ayuda. En la Audi e-Bike, además, hay disponible un modo eléctrico completo, que permite desplazarse sin pedalear y convierte a esta bici en una auténtica moto. Para ofrecer estas funciones, tanto la batería como el motor eléctrico son bastante más potentes de lo normal en las bicis a pilas. Así, el propulsor rinde 2,3 kw (unos tres CV) y otorga un enorme par máximo de 250 Nm, más que los motores de muchos coches. La batería, por su parte, es de iones de litio y tiene una capacidad de 530 Wh o 0,53 kWh. Se recarga en 2,5 horas en enchufes domésticos y puede también extraerse y sustituirse por otra con carga.
El peso total es de 21 kilos, muy poco para las características de esta e-Bike, gracias a la aplicación masiva de la fibra de carbono. El motor y la batería pesan 10 kilos, y 11 el resto de la bici. El cambio incluye nueve marchas, mientras que el motor eléctrico sustituye a los tres platos normales.
El ciclista dispone de tres modos de funcionamiento principales: Muscle Power o mecánico, Pedelec o asistencia eléctrica parcial y eGrip o eléctrico completo. En el Pedelec, el motor eléctrico suma su empuje al del ciclista para reducir su esfuerzo o ampliar el rendimiento. Permite recorrer de 50 a 70 kilómetros antes de agotar la batería y alcanzar puntas de hasta 80 km/h. En el eGrip la velocidad máxima se limita a 50 km/h y no se ha comunicado la autonomía disponible, aunque haciendo números con la potencia del motor y la capacidad de la pila debería aportar una duración de unos 20 kilómetros. Es posible regular la respuesta del propulsor eléctrico, de más suave a más contundente, desde el manillar de la bici. En cualquier caso, cuando la pila se agota el ciclista puede seguir pedaleando.
Además, hay otras tres funciones complementarias. Una de ellas, la Power Wheelie, apuesta por la diversión y está pensada para que incluso los menos hábiles puedan hacer caballitos con facilidad. Otra, denominada Training o entrenamiento, ayuda a mantener ritmos constantes ofreciendo informaciones en la pantalla digital. Pero la más llamativa es la Balanced Wheelie, que otorga una forma distinta de manejar la bici, jugando con el peso: si el piloto se inclina hacia delante acelera, mientras que si se echa hacia atrás frena. Permite que la bicicleta se convierta en una extensión del cuerpo del ciclista.
Audi no ha confirmado todavía si comercializará o no su bicicleta eléctrica, pero teniendo en cuenta la marca de la que procede y los materiales y tecnologías que incluye no sería difícil que rondase los 10.000 euros.
Hay 56 Comentarios
Nos encanta el modelo, aunque un poquito de ejercicio no viene nada mal, no?
Publicado por: Franquicias de seguros | 22/03/2013 9:37:38
Muy interesante.
Publicado por: María Celis | 04/01/2013 18:38:23
Bueno, con 10mil euros, haría otras cosas.
Por otro lado, al tener motor ¿Se podrá asegurar como moto?, porque el que tenga el dinero y el poco juicio de comprarla debería asegurarla, ¿no?
Publicado por: Carlos | Seguros Coche | 06/12/2012 17:31:30
Audi me asombra, que maravilla de diseño!
Publicado por: desguace audi | 15/07/2012 14:13:25
moto con pedales, m recuerda a la vespino
Publicado por: paco pepe | 22/05/2012 3:06:15
con estas prestaciones y precio para mi deja de ser una bicicleta
Publicado por: angelito | 19/05/2012 17:10:35
Pero... ¿Nadie se ha dado cuenta que el diseño básicamente es una imitación de las primeras motocicletas? Busquen imágenes de las BMW de 1930 y ¡corrobórenlo! (La Indian estaba mejor diseñada). Peor aún: Porque hasta cometieron el error de OMITIR GUARDABARROS. Pasas por cualquier charca de agua y ¡así te quedan pecho, cara y espalda de salpicadas con fango! (Prohibitiva en días lluviosos).
Sumemos que hasta los sillines de las primeras motocicletas eran mucho más cómodos (y mejor diseñados) que los de ésta Audi.
También, que 21 Kg es DEMASIADO pesada si se te agotó la batería.
En síntesis: Este rodado de Audi no es otra cosa que un "esnobismo" para niños ricos o "yupis". Mucha exclusividad y poco criterio de funcionalidad real (Más, si tenemos en cuenta la relación costo/rendimiento y practicidad).
Publicado por: Sapo | 19/05/2012 14:04:36
Pero la puedes cargar con renovables.
Publicado por: Carlos | 19/05/2012 11:03:17
ya, muy bonito todo, compraremos los coches y las bicicletas ecléricas que costaqrán más que uno de gasoil, pero luego llegará el gobierno de turno te pega un subidón a la luz y ala, se jodio el invento.
Publicado por: ya | 18/05/2012 19:47:06
Yo tambien monto en un prototipo que me ha hecho mis amigos de lurabike de 500w con batería de 48v y 15 amperios.
Estoy totalmente de acuerdo enque el precio estimado para el prototipo de audi es para ricos.Mi prototipo me lo han diseñado con un cuadro Land Rover plegable y muy ligero que fue diseñado para el Ejercito Canadiense para el campo y la ciudad … mucho mas funcional a la hora de desplazar la bicicleta en tren a la ciudad o para meterla en un anscesor para subirtela al trabajo o a casa..por poner algun ejemplo.. que no está la situación como para dejar la bici en la calle(1ª ventaja).
La bici es de tracción trasera ,tambien dispongo de turbo , ayuda al pedaleo, frenos de disco,tres platos, seis piñones,amortiguador bascular,cuenta kilometros,acelerador, luces led incluso el cuadro viene con un gancho por si algún zumbado se quisiera tirar en paracaidas con ella, al estilo del ejercito Canadiense jajaja.
Yo hay días que la utilizo para desplazarme por Madrid por temas de trabajo… y no doy una sola pedalada y desde que voy en bici llego a los sitios siempre a tiempo y sin la camiseta sudada jajaja.
A veces hago con una sola carga y solo acelerando unos 40 km al día y a una media de 45 km hora… pero cuando mas la disfruto es cuando me la la llevo por el puerto de los leones y disfruto de la subida (si quiero)sin esfuerzo.
Oliver , Eres de la sierra noroeste????? Mi bici me ha salido algo mas cara que a tí pero estoy muy contento .Te propongo que un día quedemos para dar una vuelta pues todavía no he encotrado a nadie que me pueda seguir jajaja.
Saludos a todos y ¡¡VIVA LA REVOLUCIÓN ELECTRICA¡¡¡¡
[email protected]
Publicado por: Juanma | 18/05/2012 12:41:36
Yo monto en una bici de 500w con batería de 48v y 15 imperios. está limitada a 50 y de sobra. Sin dar pedales en llano hice 40km a 45km hora. Me la hicieron LuraBike en Colmenar Viejo por 2000 euros. Todos los días hago 36 km para ir ir volver del trabajo. Con el ahorro de gasoil ya la he amortizado. olisalguero@gmail
Publicado por: Oliver | 18/05/2012 8:16:19
Impresionante bicicleta. Podrá gustar o no, pero es innegable que el I+D aplicado a estas máquinas, que a tantos nos gustan, dan lugar a mejoras que, al principio son solo accesibles a una élite, pero vete a ver tu ahora las bicicletas económicas actuales que llevan mejores materiales y funcionan mejor que las elitistas de hace diez o quince años.
Publicado por: Becicleto | 17/05/2012 18:37:19
Para uso de montaña le veo una pega y es la horquilla invertida, ya que con las ramas gordas y roca se pueden arañar las barras, con la consiguiente perdida de presión de la suspensión.
Un saludo
Publicado por: MACC | 17/05/2012 15:01:33
Bueno, es una idea excelente, aunque elitista como corresponde a la marca que la presenta. Yo me esperaré a que Dacia haga algo parecido a un precio diez veces inferior. Saludos.
Publicado por: Pineaube | 17/05/2012 14:54:06
Nos encanta el modelo, aunque, puestos a pedir por ese precio, estaría bien saber si también han pensado en algún tipo de sistema anti robo!
Publicado por: Rastreator.com | 17/05/2012 14:20:21
Esta es la tipica noticia donde solo opinan "listillos". Esta bicicleta es perfecta para vivir en ciudad y lo es más aun cuando vives en zonas rurales y lo digo con una opinion personal contrastada.: Hace 3 años que voy en bici al trabajo, ni siquiera estoy en forma, es más, tengo sobrepeso. El precio, por alto que sea, está acorde con las prestaciones de la bicicleta si lo comparamos con bicicletas de alto nivel. Ni se pueden imaginar el tiempo que se gana para propio uso utilizando la bicicleta.
Publicado por: Gambi | 17/05/2012 13:56:01
Jajaja! Que bueno Stimulax (y Pandora), tu de física y rendimiento no sabes mucho no? si alguien inventa eso no sería de ciencia-ficción, sino de otro mundo, dimensión o realidad.
Pedazo bici
Publicado por: Arturo | 17/05/2012 13:47:13
Hola a todos. Lo primero gracias por las visitas y los comentarios. Dicho esto, me gustaría hacer algunas aclaraciones. Esta bicicleta es un prototipo, no un modelo comercial, y la estimación de precio se ha realizado en función de la tarifa que tienen los modelos equivalentes actualmente a la venta. Como señala Petor, hay bicis de montaña de carbono, como la superior de Specialized por ejemplo, que cuesta 7.500 euros y no tiene apoyo eléctrico ni ninguno de los complementos de esta e-Bike (pantalla táctil, luces led...).
Sebastian, lo que dices es muy cierto, la legislación española no permite bicis eléctricas con esta velocidad. Así que si quisieran lanzarla, o la venden como ciclomotor (lo que implica matrícula, seguro...) o la limitan a 25 km/h.
Stimulax, por mucho freno regenerativo y/o otro sistema de recuperación de energía que pongas, es imposible recuperar tanto como gastas y la batería tiende siempre a agotarse, con mayor o menor rapidez.
Alex Akkers, yo también preferiría esta bici con aluminio, sería más barata y más práctica.
Quico, toda la razón. Casco desabrochado, mal ejemplo.
Saludos
Publicado por: Marcos Baeza | 17/05/2012 13:18:33
Porque el que maneja la bici en la foto no da ejemplo a los jóvenes y lleva el casco sin abrochar. Audi no se ha dado cuenta? Muy mal. Sobretodo haciendo esas piruetas.
Publicado por: quico | 17/05/2012 13:07:06
Fernando Weissmann, creo que tienes parte de razon y otra no, entiendo perfectamente la situacion actual y se de sobra como estan las cosas. Esta gente no lee otros periodicos ni mucho menos, pero siempre hay que seguir innovando, no siendo eso lo mas importante, que es que desde que exisitio la sociedad humana, hay distintos escalones, y por supuesto como muchos otros productos el target al que va dirigido dicho producto es para la clase alta, y es necesario que la clase alta gaste en caprichos, pues de una forma u otra mueve la economia. Un saludo
Publicado por: William | 17/05/2012 12:44:11
La distancia de separación que hay entre la parte de avance de la cadena al cuadro es muy pequeña, por consiguiente en cualquier descenso, cabriola o terreno abrupto se tocarían constantemente y se dañaría tanto la cadena como el cuadro.
Publicado por: Jordi | 17/05/2012 12:41:32
Stímulax, te doy toda la razón. Que no nos engatusen con titulares desmedidos.
Publicado por: Pandora | 17/05/2012 12:40:18
CON LA QUE ESTÁ CAYENDO, ESTE ARTÍCULO, ES PRECISAMENTE LO QUE ESTAMOS NECESITANDO... Me parece como un insulto al sentido común, cuando debatimos la supervivencia de España y otras "economías milagro" que se plantee una bicicleta eléctrica que valdrá 10.000 euros. Los diseñadores están o viven en otro mundo. Escuchan la radio en otra frecuencia y deben imprimirles periódicos sólo para ellos...
www.arquiterapiaa.blogspot.com
Publicado por: Fernando Weissmann | 17/05/2012 12:35:53
Es una bici fabulosa; pero el coste de 10000 euros se justifica por el empleo masivo de carbono. Por cierto, una bici que pesa 20 kilos, yo no pondria carbono en la llantas, a no ser que el usuario este dispuesto a cambiarlas cada 2 x 3. Se podria hacer una bici de prestaciones similares, tal vez un par de kilos mas pesada, empleando aluminio, y el precio bajaria a la mitad o menos de la mitad.
Publicado por: Alex Akkers | 17/05/2012 12:08:32
No voy a entrar en el debate del precio porque éste no ha sido siquiera comunicado, es suposición del bloguero; y amén de que sea o no cosa de pijos, por pijos y para pijos dista mucho de ser tecnológicamente como la definen: de ciencia ficción. Lo sería si fuese capaz de recargar la batería aprovechando su propio impulso en el desplazamiento, resultando de esta manera inagotable la autonomía eléctrica: eso sí que merecería el calificativo.
Publicado por: Stímulax | 17/05/2012 12:03:02