Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Prueba del Toyota Yaris Hybrid, el híbrido popular

Por: | 09 de junio de 2012

Toyota Yaris Hybrid

Ya hemos conducido el nuevo Yaris Hybrid, el modelo híbrido más asequible del mercado y el que menos consume: 3,5 litros de media y 15.900 euros. Es el tercer híbrido que Toyota lanza en Europa y estrena una mecánica más simple y compacta que la del Prius, una solución clave que permite abaratar los costes y mantener la misma habitabilidad y maletero que los demás Yaris.

Toyota sigue desplegando su gama híbrida. El Yaris Hybrid es la tercera propuesta de la marca japonesa en España, tras los populares Prius y Auris, y la más apropiada y racional para un uso diario por la ciudad, por su menor tamaño, consumo y precio.
La ofensiva japonesa se completará próximamente con los Prius + (monovolumen) y Prius PHEV (enchufable), que llegarán en julio y agosto, respectivamente. Desde el nacimiento del primer Prius en Japón en diciembre de 1997, Toyota y Lexus han vendido ya más de cuatro millones de híbridos en todo el mundo, 423.000 de ellos en Europa y 32.000 en España.

 

En ciudad, el Yaris Hybrid va como la seda y recuerda en su funcionamiento a los Prius y Auris HSD. Destaca por su silencio y suavidad de marcha y, aparte de limpio y eficiente, resulta muy cómodo, en parte también por el cambio automático. Sale muy bien de los semáforos y tiene potencia de sobra para circular con agilidad (puede acelerar de 0 a 50 km/h en solo cuatro segundos) pero, sobre todo, logra consumos y emisiones récord.

En carretera y autopista también va bien, pero, comparativamente, resulta menos brillante. Primero porque la parte eléctrica de la mecánica funciona menos a menudo que en ciudad, con lo que se pierden prestaciones y eficiencia frente a los modelos turbodiésel. Y segundo, por cómo trabaja el cambio automático CVT, similar al de los escúteres, que aumenta mucho la sonoridad cada vez que se acelera con cierta intensidad y puede llegar a ser molesto. En cualquier caso, sirve para cualquier uso y permite incluso afrontar viajes.

Diseño
Aparte de su  bajísimo consumo, el Yaris Hybrid tiene otros argumentos a favor, como el diseño, porque muestra una imagen con más estilo y personalidad que los Yaris convencionales.

Toyota Yaris Hybrid

Y es que su imagen le identifica más con una versión deportiva que con una de bajo consumo, gracias a la nueva parrilla y parachoques y a otros detalles específicos como las llantas. Además de reforzar su estampa, estos aditamentos diferentes mejoran también la aerodinámica, con un Cx que baja de 0,29 a 0,28.

Salpicadero

En el interior se mantiene la apuesta y el conjunto se anima con una decoración más vistosa, con diversos toques en blanco y azul. Pero aunque no se vea, resulta mucho más importante que se haya conseguido integrar la mecánica híbrida sin mermar la habitabilidad. Todo un desafío técnico que se ha conseguido resolver con nota, miniaturizando todos los componentes. Así, el Yaris Hybrid mantiene las cinco plazas y el maletero de 286 litros de los modelos convencionales, y pesa 1.085 kilos, solo 30 más que el turbodiésel. 

Consumos
Como todos los coches híbridos, el Yaris Hybrid resulta especialmente satisfactorio en ciudad, porque es donde más tiempo trabaja la parte eléctrica de la mecánica. Además, y debido a su menor tamaño frente a los Prius y Auris, circula con mayor agilidad entre el tráfico y se aparca mejor.

Flujos de energía, esquema gráfico

El único competidor directo del Yaris Hybrid es el otro utilitario híbrido disponible en el mercado, el Honda Jazz Hybrid, aunque este modelo consume un litro más (4,5 litros de media) y sale también más caro (desde 17.900 euros).

El consumo oficial es de 3,1 litros en ciudad y 3,5 litros en carretera, con un resultado promedio de 3,5 litros y 79 g/km de CO2. Y estas cifras lo convierten en el coche más limpio del mercado: hay algunos utilitarios turbodiésel que gastan menos, pero todos emiten más. Con las llantas más grandes disponibles, de 16 pulgadas, el gasto medio homologado sube dos décimas hasta los 3,7 litros (85 g/km).

Tras los recorridos de prueba realizados, unos 90 kilómetros por las afueras de Ámsterdam, el consumo fue de cuatro litros. Se aplicó una conducción eficiente y los trayectos eran muy favorables, de baja velocidad, casi completamente llanos y con numerosas paradas y arranques, lo que permitía aprovechar tanto las inercias como la recuperación de energía en las desaceleraciones y frenadas. Se discurrió por pequeñas carreteras, que enlazaban barrios residenciales, a una media de 38 km/h.

El conductor puede seleccionar un modo de conducción Eco que alarga electrónicamente el recorrido del acelerador para gastar menos y dispone también de un botón EV o eléctrico. Como en los Prius y Auris, esta tecla permite una autonomía máxima de unos dos kilómetros y puede ser útil para moverse ocasionalmente por garajes y áreas residenciales.

Modos de conducción

Además de ser el coche que emite menos CO2, el Yaris Hybrid destaca también por sus mínimas emisiones de partículas (PM) y óxidos de nitrógeno (NOx), dos contaminantes asociados al gasóleo que empeoran la calidad del aire en las ciudades. La versión híbrida de este utilitario japonés no expulsa PM (cero absoluto) y apenas emite tampoco NOx (0,006 gramos por kilómetro). Un Yaris 1.4 D-4D turbodiésel de 90 CV con cambio automático sube a 105 g/km de CO2 y 0,13 de NOx. En cambio, y como incluye filtro de partículas, solo expulsa 0,001 de PM. 

Mecánica
La mecánica combina dos motores, 1.5 de gasolina con 74 CV y otro eléctrico de 60 CV, ambos acoplados a un cambio automático de variador CVT. Toyota anuncia una potencia máxima combinada de 100 CV y unas prestaciones muy correctas: acelera de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos y alcanza 165 km/h. 

Mecánica

El propulsor 1.5 principal es el que llevaba el Prius de segunda generación (el modelo actual es la tercera), aunque Toyota asegura que se han cambiado o mejorado el 70% de los componentes y que la unidad es un 6% más eficiente que la que equipaba el segundo Prius. Entre otras cosas, la bomba de agua pasa a tener accionamiento eléctrico (se desacopla del motor) y los inyectores cuentan con 12 orificios para pulverizar al máximo el combustible y optimizar la combustión.

El motor eléctrico, la transmisión y la batería proceden de los actuales Prius y Auris HSD, que comparten mecánica, aunque miniaturizados para poder integrarlos en la carrocería del Yaris sin perder habitabilidad. En total, el conjunto mecánico pesa 201 kilos, 42 menos que en los Auris y Prius, y es también más compacto.

La batería es de níquel metal hidruro (NiMh) en vez de litio para no disparar el coste, y el número de celdas ha bajado de las 168 del Auris HSD a 120 en este Yaris Hybrid. Así, pesa 11 kilos menos y es un 20% más compacta, lo que ha permitido instalarla bajo la fila trasera de asientos y mantener el mismo espacio que en los Yaris convencionales. Es de los pocos híbridos que no pierde capacidad interior.

Maletero

A diferencia de todos los demás cambios, las cajas CVT hacen que no haya una relación directa entre revoluciones y aceleración, o entre sonoridad y potencia: al acelerar, el sistema CVT hace que el motor se revolucione primero hasta casi el límite de giro, y lo mantiene ahí (con el consiguiente ruido) hasta que el coche alcanza la velocidad deseada.
En autopista, si se circula a velocidad constante, apenas se apreciará este efecto, salvo en las aceleraciones puntuales que se aplican para no perder velocidad en las pendientes. Pero en carreteras de un único carril por sentido, donde hay que adelantar, y en las de curvas, donde hay que cambiar constantemente de ritmo, la caja CVT puede convertirse en una pequeña tortura acústica.

Aunque todavía no hemos podido conducirlo, Toyota comunica que en los Prius 2012 se ha retocado el cambio CVT para que el motor no se revolucione tanto al principio y el coche ofrezca una relación más directa entre sonoridad y aceleración.

Equipamiento y rentabilidad
Como suele ser habitual en los coches híbridos, el Yaris Hybrid trata de compensar su sobreprecio con un mayor equipamiento de serie. Hay dos acabados: Active y Advance. El primero cuesta 15.900 euros y viene ya con control de estabilidad y siete airbags (uno para las rodillas del conductor), climatizador bizona, ordenador de viaje, volante multifunción, pantalla táctil, cámara trasera de ayuda al aparcamiento y hasta puerto USB y conexión bluetooth para el móvil. A este acabado se puede sumar el Pack Techno, muy recomendable, porque por 300 euros añade llantas de aleación de 15 pulgadas, faros antinieblas delanteros, control de velocidad y botón de arranque.

Techo solar opcional

La terminación Advance sube a 17.600 euros y suma acceso y arranque con llave manos libres, volante y pomo del cambio en cuero, guantera refrigerada, sensores de lluvia y luces, equipo de música de la marca JBL y unas llantas de aleación de 16 pulgadas que implican una dirección algo más rápida y suspensiones más enérgicas. Nosotros probamos el coche con esta configuración y, aunque transmite cierta firmeza de amortiguación, no resulta incómodo, responde con inmediatez al volante y gira casi sin balancear. Mantiene casi la misma eficiencia y añade un tacto más sólido y deportivo. Por 500 euros, el acabado Advance puede completarse además con techo solar. 

A pesar de ser el híbrido más asequible del mercado y de tener un precio muy razonable para lo que aporta, el punto flaco del Yaris Hybrid es su coste frente al modelo turbodiésel equivalente, que obliga a realizar muchos kilómetros para amortizar la diferencia con su menor consumo. El Hybrid cuesta 15.900 euros, y el turbodiésel con cambio automático, 14.850, es decir, 1.050 euros de sobrecoste.

Si se toma como referencia el gasto medio (3,5 litros frente a cuatro del turbodiésel) hay que recorrer nada menos que 150.000 kilómetros con el híbrido para que salga rentable su compra (a 1,4 euros el litro de gasolina). En cambio, si se echan números con el consumo urbano (3,1 del híbrido respecto a 4,8), el punto de equilibrio se alcanza a los 44.000 kilómetros.

Toyota Yaris Hybrid

Hay 14 Comentarios

Para Manelet:
Es cierto que el motor se va ajustando, por eso conviene empezar haciendo un rodaje en condiciones. Los propulsores suelen ofrecer su mejor rendimiento en torno a los 15.000 km. Al principio están un poco 'agarrotados' y tienen más fricciones internas.
En nuestras pruebas, con una conducción muy eficiente, a baja velocidad, aprovechando las inercias y desacelerando todo lo posible, saliendo con parsimonia de los cruces, cedas y semáforos, etc, etc, el consumo rondó los cuatro litros.
En uso normal, al ritmo del resto del tráfico, es lógico que estés en unos cinco litros. Y, en todo caso, es un registro meritorio para un coche de gasolina, 100 CV y cambio automático.
Tipo de conducción al margen, ya verás como el consumo baja algo con el paso de los kilómetros, sobre todo tras algún viaje y tras el primer cambio de aceite y filtros. También puedes elevar dos o tres décimas la presión de los neumáticos por encima del valor normal para ahorrarte alguna que otra décima.
Pero siempre es muy complicado andar cerca de los valores oficiales que anuncia el fabricante.

Me compré el Yaris híbrido hace tres semanas y el nivel de consumo que he conseguido en los dos depósitos que llevo es de 5,5 i 5,4 l. La verdad esperaba mejor resultado. El del concesionario me dijo que al ser un motor nuevo tiene que ajustarse un poco antes de dar mejores parciales pero yo dudo que pueda acercarse a los 4 l. Mis trayectos son básicamente urbanos y autovía, a veces con un poco de pendiente.

Perdón. quise decir de 80 Km/Hora.

Yo compré unos hace 2 meses. El consumo por ciudad, en Gijón, no baja de 4,5 litros. Nunca.
Si sales a carretera y hay algo, poco, de cuesta no sube ni a latigazos.
El cambio automático, de variador, si aceleras bruscamente da la sensación que el embrague patina. Nada que ver con el del Mercedes A (antiguo) también de variador.
Por 16.000 Euros, pediría algo más. Para qué quiero cámara de visión posterior o MP3, quiero un coche que consuma menos de 4 litros y que en cuesta (Autovía minera), con tres personas, pase de 50 Km/Hora.

Buenas el coste de mantenimiento anual de un híbrido frente a un diesel No tiene color !!
Por año y Km el Híbrido es muchísimo mas Barato !!
Saludos

claramente parece rentable frente al Yaris Turbodiesel si se va a utilizar sobre todo en ciudad, si no, no merece la pena

Por cierto, a esto hay que sumarle los costes de mantenimiento, y sobre todo, repito, sobre todo las averias!!! Un diesel con DPF o filtro de particulas casca mucho, pero mucho mas que un hibrido (lo se por pura experiencia) Simplemente una valvula EGR ya vale un paston!!!

Me encantaria probar este coche

para Marcos Baeza: en ciudad, 4,8 ó 3,1litros.... ¿merece la pena para estos datos: 15900, si existen ayudas en CCAA, (¿a que precio estará donde no existen ayudas?), 14850 euros...?. QUE CADA CUAL DECIDA

Para Bicis eléctricas:
Efectivamente, hablamos de que es el coche con las emisiones oficiales más bajas entre los de combustión, ya sean convencionales o híbridos.
Los eléctricos, puros o de autonomía extendida, y también los híbridos enchufables, pueden moverse solo con electricidad y, logicamente, tienen emisiones cero mientras circulan con las baterías.
Para Augusto:
El Yaris turbodiésel con cambio automático tiene un consumo medio homologado de 4 litros, frente a los 3,5 del híbrido. En ciudad, el híbrido se conforma con 3,1 litros (oficiales) y el turbodiésel sube a 4,8 litros. Ahí está la principal diferencia. Los precios, con las promociones correspondientes ya descontadas, son los que refleja el artículo: desde 15.900 el híbrido y desde 14.850 el turbodiésel automático.

el yaris 1.4 con cambio automático confortdrive 6 velocidades consume 3,5 l.....por 17050 € y no es hibrido....¿hay alguna diferencia que yo no vea entre un modelo y otro?.

le falta ser enchufable.

Cuando decís en el artículo que es "el coche más limpio del mercado", hablamos de coches híbrido o de combustión entiendo, no?
Como cifras para eso no están mal pero ir a buscar el pan que dice #Stimulax también hay bicis eléctricas que consumen 1kw cada 100kms=0,08€ (según tarifa puede ser menos o algo más) y cuestan la centésima parte
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/

No está mal para hacer recaíllos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal