Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

La evolución del CO2: las marcas con coches híbridos y eléctricos, las que más reducen sus emisiones

Por: | 27 de agosto de 2012

Molinos de viento

15 de los 31 principales fabricantes cumplen ya el objetivo fijado por la UE de alcanzar unas emisiones medias de CO2 inferiores a 130 g/km. Fiat, Toyota y Lexus encabezan la clasificación, las tres con registros inferiores a 118 g/km, mientras que Porsche y Land Rover ocupan las últimas posiciones y rondan los 200 g/km.

Fiat es una de las marcas que produce la gama de modelos más pequeños y menos potentes, y esta característica, junto con unas ventas inclinadas claramente hacia los motores diésel (que emiten menos CO2 que los de gasolina), ayuda al fabricante italiano a dominar la clasificación de emisiones: tiene una media, actualizada a julio de 2012, de solo 113,12 g/km de CO2.
Toyota y Lexus ocupan la segunda y tercera posiciones, con 117,05 y 117,25 g/km, respectivamente. En este caso, y aunque ofrecen vehículos más grandes y potentes que Fiat, ambas marcas se ven favorecidas por su variada oferta de modelos híbridos, que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 frente a los automóviles con mecánica convencional.

Tubo de escape

A continuación se sitúan las otras 12 marcas que completan la lista de los 15 fabricantes que cumplen ya el objetivo fijado por la UE de alcanzar unas emisiones medias inferiores a 130 g/km: Citroën (119,66), Seat (123,02), Peugeot (123,47), Suzuki (123,63), Alfa Romeo (124,38), Kia (127,93), Mini (128,33), VW (128,34), Ford (128,73), Renault (129,09), Hyundai (129,67) y Skoda (129,70).
Quedan fuera la mayoría de fabricantes de prestigio, como Audi, BMW, Jaguar y Mercedes, que reúnen los modelos más grandes y potentes del mercado, y también las marcas más económicas, como Chevrolet, Dacia, Ssangyong y Tata, entre otras, que suelen recoger mecánicas más sencillas y menos eficientes. Y llama la atención Smart, que a pesar del mínimo tamaño de su único modelo, el urbanita Fortwo, en sus ventas predominan las versiones de gasolina respecto a las de gasóleo y terminan elevando las emisiones medias del fabricante.
Cierran la tabla dos marcas condicionadas por el tipo de modelos que producen: Porsche, especializada en deportivos de alta potencia (201 g/km de CO2), y Land Rover, centrada en todoterrenos grandes y pesados (196 g/km).

Mecánica eléctrica

Una de las buenas noticias es que, salvo alguna excepción puntual, todas las marcas mejoran año a año sus registros de CO2. De 2011 a 2012, las firmas que más han contenido sus emisiones medias han sido las que han lanzado modelos híbridos y eléctricos. Así, Lexus ha mejorado un 11,3% (de 132,19 a 117,25), gracias al CT 200h y a otros turismos como el nuevo GS 450h. Y Renault, apoyada en eléctricos puros como los Kangoo ZE, Fluence ZE y Twizy, ha reducido su huella energética un 7,06% (de 138,89 a 129,09). El tercer mayor descenso corresponde a Toyota, con una caída del 6,43% (de 125,09 a 117,05) sustentada en la comercialización de nuevos híbridos como los Prius+ y Yaris Hybrid.
Sumando todas las marcas, el total de emisiones del mercado también ha mejorado un 4,38%, bajando de los 139,57 g/km de julio de 2011 a 133,45 en julio de 2012.
El objetivo marcado por la UE no es, de momento, de obligado cumplimiento. Lo será a partir de 2015. Hoy en día, la norma es más bien laxa y se limita a recomendar que los fabricantes que vendan más de 300.000 vehículos en Europa (excluye a Ferrari, Lamborghini, Bentley…) deberían tener un 65% de sus modelos con unas emisiones inferiores a 130 g/km.

Hay 6 Comentarios

Aunque muchos de estos autos pueden presentar inconvenientes, me agrada la idea que tengan en cuenta el cuidado del medio ambiente, es por beneficio de todos... es cuidar lo valioso que tenemos.

No es oro todo lo que reluce. En Alemania se habla de fracaso de los coches eléctricos, por los precios, la dificultad de "repostar" y fallos técnicos.

¿Que tipo de descuentos tiene uno por comprarse un coche eléctrico?

Alguien sabe si existe alguna gasolinera o punto donde uno puede llevar este tipo de coches para recargarlos.

¿Cuándo empezaremos a ver una cantidad considerable de coches eléctricos en las ciudades españolas? De momento sigue siendo casi inapreciable. ¿Será que aun no compensa?

Es necesario reducir las emisiones de CO2, pero más necesario aún es realizar motores que se satisfagan a través de fuentes energéticas renovables.

El coche electrico ya cumplió un siglo desde su creación y si bien los avances han sido importantes el planeta entero aun depende de los combustibles fósiles. Será que a los fabricantes de vehículos no les interesa fabricar un vehículo eléctrico que acabe con la dependencia del petróleo?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal