El certamen francés reúne una buena cantidad de propuestas con mecánica híbrida, desde modelos convencionales hasta prototipos enchufables (PHEV). Estos últimos se confirman, por sus prestaciones, como la mejor solución de transición hasta que los eléctricos puros ofrezcan autonomías superiores: salen menos caros, permiten un uso diario por la ciudad sin contaminar y sirven también para viajar. Algunos superan los 600 CV y otros gastan 1,1 litros.
Peugeot Onyx
El coche concepto más espectacular del Salón. Un superdeportivo híbrido con motor turbodiésel de 600 CV y materiales de última generación. Está inspirado en la competición y parece el hermano futurista de los prototipos de carreras con los que Peugeot compite en las 24 Horas de Le Mans.
Pero también pone en práctica soluciones para los modelos de calle de la marca, como el frontal, que muestra la nueva cara que lucirán los próximos Peugeot, como el nuevo 308, que se lanzará a final de 2013. Los faros rasgados, la parrilla minimalista y las proporciones del morro, serán algunos de los detalles que se trasladarán al coche de serie.
La estructura interna está fabricada en fibra de carbono, pero es un módulo especial, con menos piezas de las habituales (solo 12), que simplifica y abarata las operaciones de ensamblado. Además, el techo y los cristales son de material plástico, y los paneles del interior, que parecen de madera clara, están formados en realidad por láminas prensadas de papel de periódico reciclado. Menos peso y menos coste.
El motor 3.7 V8 rinde 600 CV y se completa con un sistema Kers como el de los fórmula 1: recupera energía en las frenadas, que se almacena en una batería de litio, y la utiliza después para proporcionar 80 CV extra al acelerar.
Toyota Auris Touring Sports Hybrid
Toyota tiene ya a punto el nuevo Auris, que saldrá a comienzos de 2013. Estrena un traje más atractivo, un interior más moderno y varios avances técnicos interesantes, como un menor peso (en torno a 40 kilos de ahorro) y una aerodinámica más depurada (Cx: 0,28).
Como el actual, tendrá también una versión híbrida, para la que no se anuncian cambios: seguirá compartiendo mecánica con el Prius, es decir, 136 CV y cambio automático CVT. La novedad es que se ofrecerá con dos carrocerías, cinco puertas y Touring Sports o familiar, y que en cualquiera de las dos el maletero no pìerde capacidad y es igual al del resto de variantes, de gasolina y turbodiésel. La clave está en las baterías, que se han reposicionado debajo de la fila posterior. El nuevo Auris, en la versión de cinco puertas, tiene un maletero de 360 litros, 10 más que el de ahora.
Audi Crosslane Coupé
Mucha miga. Para empezar, por la carrocería, que, de salir adelante, daría forma al futuro Q2, el todoterreno más pequeño de Audi. Pero también por su mecánica híbrida enchufable, la más eficiente de las vistas en París, y por sus innovaciones tecnológicas, como una estructura que combina aluminio, fibra de carbono y fibra de vidrio para reducir el peso.
El Crosslane Coupé mide 4,21 metros de largo y tiene cuatro plazas. El techo es desmontable y la carrocería apuesta por el formato cupé. Salga o no el Q2, su frontal tendrá continuidad, porque servirá de inspiración para los próximos todoterrenos de Audi. Evoluciona la imagen del rostro actual, ya algo gastado, y propone un estilo más técnico y asociado a la era digital.
Ensaya un nuevo propulsor 1.5 TFSi turbo de gasolina y tres cilindros (130 CV y 200 Nm de par), junto con otros dos eléctricos: uno de ellos, el más potente (116 CV y 250 Nm), mueve el coche por sí solo o ayuda al TFSi en esta función, mientras que el otro (68 CV y 210 Nm) trabaja casi siempre como generador o, en ocasiones puntuales, aporta una ayuda extra al acelerar. Esta mecánica no tiene nada que ver con la del Q5 Hybrid.
El rendimiento resulta sorprendente. A pesar de una potencia total relativamente contenida, 177 CV, el Crosslane acelera con brío y mejora los registros de autonomía y consumo de todas las demás propuestas: 86 kilómetros de duración en modo eléctrico y solo 1,1 litros de consumo (26 g/km de CO2) en funcionamiento híbrido (primeros 100 kilómetros).
Las baterías son de litio y tienen una capacidad generosa: 17,4 kWh, como las del Smart ed, que es un eléctrico puro.
Hasta 55 km/h, el motor eléctrico es el único que desplaza el vehículo, siempre que las pilas tengan suficiente carga. De 55 a 130 km/h, entran en juego los otros dos motores y, a partir de 130 km/h, el TFSi es el actor principal. Cuando funcionan los tres motores, el eléctrico secundario (68 CV) suele trabajar como generador, y el TFSi reparte su energía entre alimentar el generador y mover el coche.
Por último, la estructura propone una mezcla innovadora de materiales, aluminio, carbono y vidrio, y deja el peso total en 1.390 kilos, poco para un coche híbrido con tres motores y baterías de esta capacidad.
Porsche Panamera Sport Turismo
Un Panamera ranchera. Porsche podría ampliar la gama de su berlina cupé con una nueva variante familiar. Sería la respuesta de la firma al Mercedes CLS Shooting Brake. El Sport Turismo mantiene el mismo tamaño del Panamera actual (4,95 metros) y sus cuatro plazas, pero añade una estampa todavía más imponente y un maletero mayor.
La mecánica evoluciona el módulo híbrido de los Cayenne Hybrid y Panamera Hybrid de ahora y gana potencia eléctrica. Así, pasa de híbrido a híbrido enchufable. El motor 3.0 V6 turbo de 333 CV no varía, pero el eléctrico sube hasta 95 CV y las baterías de litio también incrementan su capacidad: 9,4 kWh. La potencia total asciende a 416 CV. En modo eléctrico puede alcanzar 130 km/h y dura 30 kilómetros, mientras que en el híbrido consume 3,5 litros (primeros 100 kilómetros) y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos.
BMW Active Tourer
El primer monovolumen de BMW. Este prototipo ofrece una visión casi definitiva del modelo de serie, que se espera para el primer tercio de 2013. Con una longitud de 4,35 metros, incluye cinco plazas y un maletero amplio. Supone la réplica de la casa bávara al Mercedes Clase B y, como éste, aporta una línea más baja de lo normal que lo acerca a los turismos.
Aparte de la carrocería, el Active Tourer cuenta también con una mecánica híbrida enchufable de próxima aplicación. Combina un nuevo motor 1.5 turbo de gasolina y tres cilindros en el eje delantero, el mismo del deportivo i8, aunque de menor potencia, con otro eléctrico (200 Nm) y baterías conectados al eje trasero. Rinde 190 CV en total y proporciona prestaciones notables: en modo eléctrico puede recorrer 30 kilómetros sin emisiones, mientras que en el híbrido consume 2,5 litros (100 kilómetros iniciales). Acelera de 0 a 100 km/h en menos de ocho segundos y ronda los 200 km/h de punta.
Las pilas son de litio y van alojadas bajo el piso del maletero.
Honda CR-Z 2013
Más potencia. El pequeño cupé híbrido de Honda recibe justo lo que necesitaba: un poco más de chispa al acelerar. El modelo actualizado llegará en enero de 2013 y rinde 137 CV, 13 más que antes. El motor 1.5 de gasolina pasa de 114 a 121 CV, y el eléctrico, de 14 a 20 CV. Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos, casi un segundo más rápido (9,9 antes). El cambio manual de seis marchas, una auténtica rareza entre los modelos híbridos, sigue también ahí y refuerza la diversión al volante. El conductor de un CR-Z disfruta la eficiencia de un modelo híbrido y, al mismo tiempo, también la agilidad y deportividad de un mini GTi.
El consumo medio y la velocidad no varían, cinco litros y 200 km/h, pero las baterías son de litio, en vez de níquel, y proporcionan un rendimiento superior. Y la puesta al día se completa con retoques cosméticos en la carrocería y detalles menores en el interior.
Lexus LF-CC
Adelanta cómo será el próximo IS cupé, la alternativa de Lexus a deportivos de éxito como los Audi A5 y BMW Serie 3 Coupé. Está previsto para 2014. Mide 4,66 metros de largo, e incluye cuatro plazas y un maletero de buena capacidad. Pero sobre todo presenta un diseño moderno y deportivo, con bastante fuerza y personalidad, que rompe por fin con el clasicismo estético habitual en los modelos de la marca.
La mecánica es nueva y se utilizará asimismo en próximos modelos: suponemos que el primero será el IS, entre otras cosas porque es el único Lexus que no ofrece actualmente una versión híbrida. Lleva un motor 2.5 de gasolina y otro eléctrico alimentado con baterías de níquel. No se ha declarado la potencia, pero sí el objetivo de emisiones: 100 g/km de CO2, lo que equivale a un consumo de unos cuatro litros.
Esta mecánica se situará por encima de la del compacto CT 200h y por debajo de la de la berlina grande GS 450h.
Hay 20 Comentarios
Que hermosos coches, una maravilla. Me gustaría que aquí en Argentina, los coches híbridos tuvieran mayor presencia en el mercado. Aunque los coches que aquí muestran parecen un poco inaccesibles.
Publicado por: andres | 30/11/2012 14:48:37
Las grandes marcas de automóvil están apostando fuerte por la tecnología híbrida, el futuro es híbrido!!!
Publicado por: Delineante | 14/11/2012 22:04:56
No sé yo si los híbridos se impondrán. Creo que aún les falta desarrollo. Y son muy caros.
Publicado por: sem | 14/11/2012 10:56:23
Fantásticos coches, sin duda me quedo con el Audi Crosslane Coupé. Lo que creo que debería cambiar es la autonomía, para mi este es uno de los mayores fallos de los coches eléctricos, que debido a su autonomía básicamente solo valen para el pueblo, y otra cosa que creo que deberían de corregir el el tiempo de cargar, reducirlos a varios minutos no horas....
Publicado por: cuatroruedas | 18/10/2012 18:05:58
Gracias Marcos, vi en su día el artículo.
Bueno realmente vi en directo la presentación que hizo el Sr Ghosn del Zoe a través de Internet. Allí se desvelaron mucha incógnitas como autonomía, precio, kwh de la batería y otras características importantes como la bomba de calor. Solo que no se ha podido probar por el público hasta el Salón de París y pensaba que si lo podían probar los que han echo una reserva, con mayor razón estaría disponible para la prensa. Pero bueno, ya he leído las opiniones de la gente que lo ha probado allí.
Publicado por: yariszoe | 10/10/2012 14:09:13
Para Yariszoe:
http://blogs.elpais.com/coche-electrico/2012/03/los-coches-electricos-del-salon-de-ginebra.html
Publicado por: Marcos Baeza | 09/10/2012 14:03:55
Para Felix: correcta la explicación, gracias.
Para Eusebio: nada dura eternamente, pero el tema con las baterías no es así. Perderán rendimiento, claro, pero las marcas que las alquilan, como Renault, las cambiarán si caen por debajo del 75% o presentan fallos, mientras que los fabricantes que las venden, como Nissan, dicen que están pensadas para que a los 10 años de uso mantengan todavía el 80% de capacidad. La degradación de las pilas depende de muchos factores, como temperaturas de uso, tiempo de funcionamiento, tipo y cantidad de recargas, ambiente de conservación... pero de momento no hay una repsuesta clara y definitiva. Deberemos esperar a ver qué pasa. Por tanto, creo que la mejor solución ahora es alquilarlas, pero es una opinión personal. Por otra parte, las baterías tendrán más de una vida. Cuando ya no sirvan para mover un coche, pueden utilizarse como acumuladores de apoyo en instalaciones eléctricas o molinos de viento (entre otras cosas) y también pueden despiezarse y reciclarse.
Para Dave Suali: para bien o para mal, los frontales son la parte más expresiva de los coches, y muchas marcas tratan de imitar los rasgos de los rostros de las personas o los animales, para transmitir alegría, seriedad, genio o lo que sea. Los faros son los ojos; la parriila, la nariz y la boca, y todo el conjunto, la forma de la cara. Yo soy de los que prefiere un coche llamativo, que puede ser bonito o feo pero que no deja indiferente. Aunque para gustos, los colores...
Para Yariszoe: me alegra tu impaciencia, porque indica que tienes interés. Hemos publicado información del Zoe, aquí te dejo el enlace, pero todavía no hemos podido probar el coche en condiciones reales y durante varios días, que es como realizamos las pruebas. El primer contacto oficial con el modelo será en la presentación que haga Renault, prevista para enero o febrero de 2013.
Saludos a todos
Publicado por: Marcos Baeza | 09/10/2012 14:00:37
¿Por qué diseñan los coches con esos frontales tan agresivos, así como con cara de pocos amigos? Ni que fueran máquinas para ir a la guerra y atemorizar a las tropas contrarias, oiga... Claro que quizá se trata de eso, en cierto modo.
Publicado por: Dave Suali | 08/10/2012 11:31:16
yo personalmente siempre fui PRO evolucion asi que todo avance me parece fenomenal, pero en este caso para otros, soy un amante de los coches y la conduccion asi que de momento ire a lo clasico
Publicado por: venta coches | 08/10/2012 2:41:32
Probablemente estoy pecando de impaciente, y estareis preparando algo, pero siendo este un blog de coches eléctricos echo de menos un artículo sobre el Renault Zoe, el primer coche eléctrico para el pueblo y que será un pequeño y relativo éxito de ventas en su categoría. Ya se puede probar en el salón de Paris y ya hay experiencias de Españoles que lo han probado.
Dejo la dirección por si a alguno le interesa:
http://www.fororenaultzoe.com/index.php?topic=216.0
Es un eléctrico por 15.000€. con sus ventajas y sus inconvenientes, pero es razonable y a muchos nos cuadra.
Publicado por: yariszoe | 07/10/2012 12:27:31
Carlos: El Prius es el coche mas vendido en el mundo actualmente y es ademas el modelo mas vendido en la historia del automóvil, asi que no es cuestión de un Taxi. Si decides cambiar tu vetusto coche por un Prius no va a ser pionero y por supuesto no necesitan que metas la pata comprándolo ya que es reconocido por todos que es un coche absolutamente fiable que lleva ya más de 13 años en el mercado.
Publicado por: yariszoe | 07/10/2012 12:15:27
En un futuro a medio plazo se prohibirán los de combustión puros igual que se ha hecho con las bombillas incandescentes por ineficientes.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Publicado por: Bicis eléctricas | 06/10/2012 19:51:16
Ya es hora de que los "coches reales" híbridos, eléctricos etc se conviertan en una opción real de compra asequible para tod@s.
Saludos
Lola
Publicado por: Ibiza | 06/10/2012 17:32:34
Dentro de siete años la baterías valdrán mucho menos, pesarán menos y tendrán mucha más capacidad. Y mientras tanto te habrás ahorrado una pasta en averías que no habrás tenido.
Publicado por: LMS | 06/10/2012 13:38:00
Todos los coches hibridos tienen un problema del que nadie habla. Quien se hace cargo de comprar de nuevo las baterías, de un valor de 10 - 12 mil euros en los enchufables con bateríasd e Li, después de seis o siete años de funcionamiento. Ya que no hay ninguna batería actualmente que pueda pasar de esa duración.
Publicado por: eusebio | 06/10/2012 7:20:40
pero quien pueda pagarse un coche asi ? para mi esos coches vienen de otra galaxia, quedaré con mi bici y mi paro, pedaleando, pedaleando
Publicado por: 2ni | 05/10/2012 23:21:53
Los coches de autonomía extendida llevan un motor gasolina de pequeña cilindrada solo para generar electricidad que es la que mueve al coche. El motor de combustión en este tipo de coches no mueve directamente el vehículo.
Publicado por: felix | 05/10/2012 21:22:33
Pues yo arriesgaría con un híbrido enchufable que me permitiera circular sin ruido ni contaminación 30km (ida y vuelta al trabajo, el trayecto diario) y con autonomía similar a la de un coche actual gracias a su motor de combustión, la lástima es que entre el precio que tienen y la crisis que amenaza con llevarse mi puesto de trabajo por delante no están las cosas para sobre-gastar.
Lo que aún no sé es en que se diferencian los híbridos enchufables de los llamadoscoches de autonomía extendida, tipo Ampera, si alguien fuera tan amable de explicarlo...
Publicado por: schumi | 05/10/2012 20:47:15
Esto está muy bien, pero habida cuenta de la vestustez de mi coche, estuve viendo aun en estos tiempos lo que hay ahora y entre ellos ya los hay eléctricos e híbridos.
Y la verdad, tras una experiencia dilatada en carretera, la impresión que uno saca es que el eléctrico, de momento ni hablar, porque no hay donde cargarlo, y el híbrido, pues te lo venden, pero salvo el taxi que todos conocemos, uno percibe que hay una gran ingnorancia sobrecómo irá en carretera, y que esperan a que lo compres para ver si metes la pata e ir eliminando las pegas a tu costa.
Y eso puede estar muy bien, pero tras un largo penar del carburador a la inyección, el diesel, el turbo -que los baratos aceleraban en el sitio más peligroso- y otros asuntos, pues eso queda como lo de los voluntarios para probar repelentes contra tiburones. Demasiadas dudas para algo que nos cuesta tanto. Que arriesgue otro.
Publicado por: carlos | 05/10/2012 20:24:00
Hay que lindos modelos de autos, lo que daría yo por tener uno de esos, http://dineroyyo.blogspot.com/2012/09/colores-para-pintar-y-decorar-una.html
Publicado por: Turo | 05/10/2012 19:09:10