Nissan ha vendido 54 unidades del Leaf el pasado mes de octubre y supera al Renault Twizy, que se quedó en 31, como el vehículo eléctrico más demandado en España. Entre los modelos híbridos, el Toyota Prius sigue dominando las ventas con autoridad: 294 unidades en octubre y 3.414 en lo que va de año.
Aunque el Nissan Leaf fue el coche eléctrico más vendido en octubre, con 54 unidades, y suma ya 132 en el total de 2012, el Renault Twizy sigue siendo el vehículo eléctrico líder del mercado español, con 41 unidades en octubre (14 de ellas a particulares y 27 a empresas) y 898 en todo el año. Además, Renault vendió también 13 unidades de la furgoneta Kangoo ZE y suma 163 en los 10 primeros meses.
Del resto de modelos eléctricos a la venta en España se matricularon tres unidades del Renault Fluence ZE (76 en 2012), dos del Peugeot iOn (71) y una del Opel Ampera (31), una berlina eléctrica de autonomía extendida. Por el contrario, en octubre no se registró ningún movimiento comercial de los demás modelos disponibles en el mercado nacional: Citroën C-Zero (56 en lo que va de año), Think City (30), Chevrolet Volt, gemelo del Ampera (14), Mercedes Clase A E-Cell (seis), Mitsubishi i-MIEV (cinco), Smart Fortwo ED (cinco), Seat Altea Electric (tres) y Tesla Roadster (una).
Entre los híbridos, el Toyota Prius es el líder destacado del mercado, con 294 unidades en octubre y 3.414 en el total de 2012, lo que supone un 3,27% más que en 2011 por las mismas fechas. Pero en las cifras del modelo japonés se incluyen ya 13 unidades del Prius Plug-in o enchufable, que suma 42 en los meses de este año que lleva a la venta. Los siguientes híbridos más vendidos son todos del fabricante japonés, empezando por el Yaris Hybrid, con 190 unidades en octubre (793 en 2012), y siguiendo con el Auris HSD, con 135 (1.924) y los modelos hermanos de Lexus, el CT 200h con 65 (1.121) y el todoterreno RX 450h con 27 (342).
El primer modelo no oriental es un híbrido diésel, el Peugeot 508 RXH, con 17 unidades (102), y le siguen el nuevo Lexus GS 450h con 16 (94) y el Peugeot 3008 HYbrid 4 con 11 (172). Además, en octubre se matricularon también 10 Citroën DS5 Hybrid 4 (183), otros 10 Mercedes Clase E Hybrid (15), ocho unidades del Honda Jazz II Hybrid (122) y cuatro de los Honda CR-Z (136) y Honda Insight (85). Por último, las ventas de modelos híbridos se completaron con dos unidades del Audi Q5 Hybrid (64) y una de los Infiniti M35h (11) y Lexus LS 600h (cinco en total).
De los demás híbridos a la venta no se matriculó ninguna unidad: Audi A6 Hybrid (14 en 2012) y A8 Hybrid (cinco); BMW Serie 5 Active Hybrid (seis) y Serie 7 Active Hybrid (cero); BYD F3DM (dos); Mercedes Clase S 400 Hybrid (tres); Porsche Cayenne y Panamera Hybrid (23 y tres, respectivamente) y VW Touareg Hybrid (dos).
Hay 15 Comentarios
Desgraciadamente la crisis ha dado un golpe tremendo a la industria de los coches eléctricos. Yo he conducido un Open Ampera y he de decir que es una maravilla. Cerca de 80 kilómetros en modo eléctrico y después el motor de explosión funciona como un generador eléctrico, no como unidad propulsora.
Publicado por: sohbet | 02/09/2013 4:49:47
Yo creo que los coches eléctricos son una alternativa de futuro para gente corriente y en poco tiempo estaremos disfrutando de uno, tiempo al tiempo
Publicado por: Carsadita | 09/12/2012 23:48:46
Yo creo que actualmente los coches eléctricos son una alternativa de futuro para la gente corriente. En el presente los usan gente que se mueve por ciudad y tiene otro coche para viajes largos...
Publicado por: Carsadita | 09/12/2012 23:46:50
Que sentido tiene fabricar un coche eléctrico que cuesta 37.000€ (6.000.000pts) sin ningún extra cuando lo utilizas para ahorrar dinero , si quieres ahorrar dinero a este nivel , es porque economicamente tu poder adquisitivo es bajo Ejem: Yo: mi mujer en el paro +3años , yo con ERE aplicado + 2 hijos (2 años ,10 años hijos) ingresos mensuales : 1100 € , hipoteca 750€ (esto es una situación real ) señores por lo tanto como coño se me iba a ocurrir ni tan siquiera gastarme un total real que al final entre pitos y flautas seguro que llegas facilmente a los 40.000€ este dineral, si no llego a final de mes . PD: ahh! que lo tengo que hacer por el medio ambiente , señores antes esta la subsistencia propia ,si es tan bueno para todos que lo bajen a la mitad o el gobierno subvencione la mitad , menuda patraña de vehiculo , seguro que no se podria fabricar por 12.000€???
Publicado por: Miguel Pérez | 07/12/2012 9:33:57
Más allá de cuales sean las marcas líderes en el mercado de autosmóviles, espero que los modelos eléctricos e híbridos sigan ganando terreno.
Publicado por: automovil | 28/11/2012 5:30:00
Creo que siguen siendo muy pocos.
Publicado por: Sergio | 20/11/2012 15:06:47
No es el gobierno quien tiene que instalar puntos de carga, deben ser las compañías eléctricas u otras empresas.
Publicado por: Oscar | 20/11/2012 9:26:52
A ver cuando el gobierno lanza más puntos de carga y a que precios.
Publicado por: coches usados | 19/11/2012 13:09:34
Los híbridos son indispensables como paso intermedio. Además los usuarios normales vemos como se imponen entre los taxis, lo que nos hace ver al resto de los usuarios que son fiables y que en ciudad ahorran. Pero la revolución serán los enchufables y los eléctricos como este Spark. También estoy con David y pienso que se debe ir a una reducción de potencia peso y tamaño.
Publicado por: Antonio Gonzalez | 18/11/2012 21:32:43
El empeño de las marcas en lanzar híbridos de 200 CV, supongo que sostenido por investigaciones de marketing, indica cuán lejos estamos del verdadero problema medioambiental. Lo racional habría sido plantear híbridos de 60 CV, suficientes para llevar a cuatro personas a 110 km/h. Pero no somos animales muy racionales. Y, por otra parte, todos sabemos que hoy por hoy los impuestos de los combustibles son insustituibles para el estado del bienestar, o lo que queda de él. Poner un impuesto a la electricidad es ligeramente más complicado. Como parar las descargas ilegales. Esa es la pregunta más difícil de contestar acerca del automóvil eléctrico.
Publicado por: davidlasmatas | 17/11/2012 18:48:57
Estoy de acuerdo en tu previsión futurista de mercado automóvil eléctrico sin embargo difiero en llamar parche al sistema híbrido de toyota, quizá habría que consultarlo antes con un propietario de dicho sistema. Además no son baterías de litio por lo que tampoco son de teléfono móvil.
Publicado por: Oscar | 16/11/2012 11:28:38
La tecnología híbrida tradicional, como la del toyota Prius, es un pequeño parche para ahorrar algo de combustible, pero como hay que cambiar las baterías (que son de móvil) al cabo de unos años, el ahorro en combustible se ve compensado por el coste de las nuevas baterías.
Lo que es un avance real son los híbridos enchufables o los eléctricos (con o sin extensión de rango). Ahí es donde está el ahorro real por ahora, ya que el coste por cada 100 kilómetros viene a ser cercano a un euro.
Desgraciadamente la crisis ha dado un golpe tremendo a la industria de los coches eléctricos. Yo he conducido un Open Ampera y he de decir que es una maravilla. Cerca de 80 kilómetros en modo eléctrico y después el motor de explosión funciona como un generador eléctrico, no como unidad propulsora.
La crisis ha retrasado lo inevitable. En un futuro próximo la mayoría de los coches serán eléctricos, unos enchufables y otros con pila de combustible (tanques de hidrógeno que combinado con el oxígeno del aire producen electricidad y vapor de agua).
Publicado por: NoticiasFavoritas.com | 16/11/2012 9:27:14
Creo que tienes toda la razón, se esta sobrevalorando la tecnología híbrida vendiendonos el hecho de su bajo consumo cuando este dato no real, ya que los híbridos de gasolina aunque su consumo sea de 5 l siempre saldrá mas caro que 5 l de diesel
Publicado por: Albañil | 14/11/2012 22:09:34
Entones¿porque la mayoría de taxistas tienen Prius?Una cosa es el consumo en ficha técnica y otra muy distinta en conducción real y el Prius ahí machaca en ciudad. Tu adorado Diesel PSA es una hibridación light, ya que el motor eléctrico actua independiente y no embraga con el térmico como sí hace Prius. En cuanto al eléctrico puro Leaf está teniendo un comienzo suave y silencionso como su motor, no me cabe duda de que en cuanto empezemos a ver al vecino con uno querremos otro igual y si no al tiempo.
Publicado por: Oscar | 14/11/2012 17:10:37
Cuanta relevancia para ser noticia, y lo ponen como si fuese toda una carrera de ventas jajajaja.
Y Sara, yo ahora mismo no me compraría ni el uno ni el otro. Bueno, si hiciese mucha ciudad tal vez me pensaría el híbrido, pero solo si hiciese mucha ciudad.
Los híbridos, fuera de este ámbito son papel mojado(bueno, salvo los híbridos diésel de PSA, lo que pasa que solo están disponibles en 200cv).
El Prius por ejemplo, es un coche que consume 5L a los 100 con pretaciones de coche de 100cv(anuncia 136cv). Y en la actualidad hay coches diésel de esa potencia que hacen 3L a los 100, y coches de más potencia, como BMW 320 o Ford Mondeo 163, hacen 4,5L y 5,6L respectivamente(bueno, el Focus 163 hace 4,8L a los 100). Los híbridos están muy sobrevalorados. Aunque no puedo negar que para partir de donde parten, esto es un gasolina atmosférico, la reducción de consumo es muy significativa.
Publicado por: Javi | 13/11/2012 15:04:52