Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Ayudas a la compra de coches eléctricos para 2013

Por: | 06 de mayo de 2013

Coche eléctrico en carga

Por fin se han publicado en el BOE las subvenciones a la compra de modelos eléctricos para 2013. Como era de esperar por el desfavorable contexto económico actual, las ayudas se han reducido y ahora alcanzan un máximo de 5.500 euros, 500 menos que en 2012. Además, las motos quedan fuera de las aportaciones y, para los que adquieran más de un vehículo, ya solo se dan ayudas para la primera unidad. 

Como sucedía ya en 2012, las subvenciones de 2013 varían en función de la autonomía que ofrezca el modelo, pero en todo caso el máximo se ha reducido en 500 euros, de 6.000 a 5.500, que es la aportación gubernamental más elevada para automóviles eléctricos en este ejercicio.

Los beneficiarios pueden ser personas físicas residentes en España, profesionales autónomos (con alta en el Impuesto de Actividades Económicas, IAE) y empresas privadas constituidas en territorio nacional y cuyo Código de Identificación Fiscal (CIF) comience por las letras A, B, C, D, F, N o W. 

Las contribuciones gubernamentales son válidas para la adquisición de vehículos nuevos, y también para las operaciones de financiación por leasing o renting, siempre que el contrato tenga una duración mínima de dos años. 

Las motos eléctricas quedan fueran, según se explica en el BOE, porque ya existe una "oferta" con "costes competitivos", por lo que no se "considera tan necesario mantener el apoyo a este tipo de vehículos". 

Otra modificación importante es que se ha suprimido la ayuda adicional para los compradores que adquieran más de un vehículo: solo se subvenciona ya la primera unidad. 

Las aportaciones son compatibles con el Plan Pive2 y con las ayudas que puedan ofrecer las CCAA, la Unión Europea o cualquier otro entre, organismo o administración. 

El máximo de 5.500 euros corresponde a vehículos de turismo (M1) y furgonetas ligeras (N1; hasta 3.500 kilos) que puedan recorrer 90 kilómetros o más con la energía de sus baterías, un baremo que superan todos los coches eléctricos puros, como el Nissan Leaf, los Renault Fluence y Kangoo ZE, y los trillizos Citroën C-Zero, Mitsubishi i-MIEV y Peugeot iOn. También se encuadran en esta categoría el Smart Fortwo ed y el nuevo Renault Zoe.

Indicador de potencia eléctrica

El siguiente escalón de ayudas, 3.500 euros, es para modelos con una autonomía de entre 40 y 90 kilómetros. Aquí están los coches eléctricos de autonomía extendida, como los Opel Ampera y Chevrolet Volt, y los híbridos enchufables de próximo lanzamiento, como el Volvo V60 Plug-in hybrid o PHEV.

Por último, el tramo con menor dotación, 2.500 euros, contempla los vehículos con un rango eléctrico de 15 a 40 kilómetros. Actualmente, la única propuesta que encaja en estas características es el Toyota Prius enchufable, o Plug-in Hybrid, que cuenta con 25 kilómetros de duración con sus pilas. En junio se sumará el Porsche Panamera híbrido enchufable, que podrá recorrer hasta 36 kilómetros por carga.     

El Renault Twizy, por su parte, está catalogado como cuadricilo, y estos vehículos tienen sus ayudas propias: 1.800 euros para los cuadricilos ligeros (L6e) y 2.200 para los pesados (L7e), que corresponden a las versiones 45 y 80 del Twizy, respectivamente. En este caso son fijas y no dependen de la autonomía que ofrezca el vehículo. 

La articulación de las ayudas se realizará, directamente, entre el solicitante y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, eliminándose así la anterior entidad colaboradora. Las subvenciones permanecerán en vigor hasta que se agoten los fondos, y podrán solicitarse hasta el 31 de agosto de 2013 para vehículos pendientes de matricular, o hasta el 31 de octubre de 2013 en el caso de modelos ya matriculados. 

Aunque eso sí, en el BOE se señala que  "la ficha técnica, el permiso de circulación y la factura de compra deberán presentarse en un plazo de 60 días naturales. Si pasado ese plazo no se hubiera presentado la citada documentación, se entenderá que el solicitante desiste de la ayuda". Resulta curiosa la aplicación del término "desiste", en vez de "renuncia" o "no solicita". 

También se indica que el plazo de resolución será de hasta seis meses desde la solicitud, aunque no más tarde del 15 de diciembre de 2013. En caso de que no haya contestación (silencio administrativo), "se entenderá desestimada la solicitud".  

Desde el pasado mes de marzo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo anunció la aprobación de una partida presupuestaria para las ayudas a la compra de vehículos eléctricos por valor de 10 millones de euros (49 millones en 2012). Y mencionó que estas contribuciones económicas entrarían en vigor en abril y tendrían efectos retroactivos. El Gobierno publicó las ayudas en el BOE el pasado 27 de abril, apurando todo el mes, cuando se esperaba que lo hiciera en los primeros días.

El Ministerio indica que "los incentivos aplicados al impulso de vehículos eléctricos en los dos últimos años" han contribuido a "evitar la emisión de 75.000 toneladas de CO2 y el ahorro de 150.000 barriles de petróleo". 

Vehículos eléctricos a la venta en España
Mayo de 2013

Modelo                    Precio desde con IVA      Precio desde con IVA y ayudas

Eléctricos puros

Renault Twizy 45      7.220 euros                      5.420 euros
Renault Twizy 80      7.930                               5.730
    En ambos casos, hay que sumar 50 euros al mes por el alquiler de las baterías    

Citroën C-Zero         29.890 euros                    24.390 euros
Peugeot iOn             29.890                             24.390
Mitsubishi i-MIEV      30.490                             24.990

Nissan Leaf              29.900 euros                    24.400 euros (baterías en propiedad)
Nissan Leaf Flex       24.000                            18.500 (baterías en alquiler; 79 euros al mes)

Renault Zoe            21.250 euros                    15.750 euros (baterías en alquiler; 79 euros al mes)

Renault Fluence ZE  26.600                            21.100 (baterías en alquiler; 82 euros al mes)

Renault Kangoo ZE   24.775                            19.275 (baterías en alquiler; 75 euros al mes)

Smart Fortwo ed    19.500                            14.000 (baterías en alquiler; 67 euros al mes)

Eléctricos de autonomía extendida

Chevrolet Volt        44.525 euros                    41.025 euros
Opel Ampera          47.680                             44.180 

 

 

 

Hay 8 Comentarios

No terminan de entrar en el mercado, es difícil que se extienda la carga de ese tipo de baterías a nivel de gasolineras y ademas tener una casa en la que el coche pueda cargarse por la noche, lo veo complicado y elitista la verdad.

Este concepto de promoción del transporte limpio me parece muy bueno. Vivo en una zona del mundo que ha sido dejada de lado por parte de los fabricantes de modelos eléctricos y seguramente pasaran un par de años antes de que este u otros modelos lleguen aquí. Eso es algo que nos ha permitido generar nuestra propia tecnología, la conversión de vehículos tradicionales en eléctricos o híbridos. En cierta forma les hacemos un favor, pues promovemos las ventajas del transporte eléctrico en Uruguay, México, Chile, Colombia, Argentina y Ecuador llegando así que cuando decidan llegar ya habrá una cultura de las ventajas del transporte eléctrico.

Genial, ya se empieza a introducir estos modelos. ya era el futuro hace muchos años en estados unidos, no entiendo porque no salieron antes y porque es tan tímido la introducción en el mercado, seguro que hay una mano negra que frena el asunto. Un saludo y buen artículo

Es una buena noticia que se invierta en ayudas a la compra de vehículos eficientes.

A pesar del varapalo que parece haber sufrido recientemente el mercado del coche eléctrico en Euskadi, no hay que desesperar. Iñaki Barredo y Maite Martínez-Granado, socios de Naider, lo explican muy detalladamente en este artículo.

http://www.ateneonaider.com/articulos-opinion/maite-mart%C3%ADnez-granado/el-veh%C3%ADculo-el%C3%A9ctrico-sigue-teniendo-futuro-en-euskadi

Es una muy buena iniciativa que se de este dinero en forma de ayuda, a la hora de la compras de los autos eléctricos, ya que se podría generar una nueva industria, ayuda a que halla menos contaminación y mas cuidado del medio ambiente.
Sería muy favorable que en Argentina se implementara un sistema así de ayuda, para fomentar esta comercialización de autos eléctricos y poder así abrir una nuevas industria en Argentina

Me parece genial que den ayudas para comprar coches electricos. Incentivan la compra de estos mismos segun estan las cosas. Buen articulo :)

Todavía están carillos, y necesitamos mas lugares de enchufe en la ciudad

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal