El certamen alemán ha servido de escenario para la presentación de una nueva oleada de modelos con baterías. Destacan los primeros automóviles eléctricos desvelados por BMW, Mercedes, VW y otras marcas locales, que iban con retraso en esta carrera tecnológica, y también propuestas alternativas como el próximo taxi eléctrico de Barcelona y el homenaje de Audi al mítico Quattro Sport de los años ochenta.
ELÉCTRICOS
BMW i3
El primer eléctrico de la marca alemana ya está listo y llegará a España en noviembre. Mezcla una carrocería de arquitectura elevada para ampliar el espacio y una mecánica más potente de lo normal entre los últimos modelos con baterías que lo convierte en una especie de GTi para disfrutar por la ciudad y los alrededores.
Por un lado, mide 3,99 metros de largo y tiene cuatro plazas desahogadas y un maletero de 260 litros, además de particularidades como una carrocería sin pilar central que facilita el acceso al habitáculo. Por otro, rinde 170 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos.
En el lanzamiento se ofrecerán dos versiones: eléctrica pura, con un precio de 35.500 euros, y de autonomía extendida, que integra un pequeño motor/generador y sube a 39.900. La primera dura hasta 200 kilómetros (de 130 a 160 en uso real) y la otra otorga hasta 100 kilómetros adicionales, hasta un máximo teórico de 300. La velocidad máxima, limitada electrónicamente, llega a 150 km/h.
Las tarifas, que incluyen las baterías y una garantía de ocho años o 100.000 kilómetros, pueden reducirse con las ayudas gubernamentales a la compra de coches eléctricos (5.500 euros) y con el Plan PIVE 3 (2.000).
El uso de una carrocería que mezcla plástico y fibra de carbono, y de un chasis de aluminio, ha permitido contener el peso, que se queda en 1.195 kilos (1.315 el de rango extendido). Y a mayor ligereza, mayor agilidad y prestaciones. El motor/generador es un 0.6 de dos cilindros y 34 CV, y va asociado a un depósito de nueve litros.
Para mantener una conducción similar a la de los BMW térmicos, la marca ha dotado al i3 con propulsión trasera, suspensiones firmes y una dirección rápida, entre otras cosas. El cambio es automático sin marchas, solo adelante y atrás.
La batería de litio encierra 22 kWh y puede recargarse tanto en casa como en postes trifásicos de alta potencia. Y así, el tiempo de llenado oscila entre ocho horas y menos de una.
Nissan e-NV200
El próximo taxi eléctrico de Nueva York será también el de Barcelona. La ciudad condal ha firmado un acuerdo con Nissan para poner en marcha una flota de transporte público basado en la furgoneta NV200 que la marca japonesa produce en Cataluña.
La producción del nuevo taxi eléctrico comenzará en mayo de 2014 y generará 700 nuevos puestos de trabajo. La inversión asociada asciende a 100 millones de euros, y se espera que el modelo empiece a funcionar como taxi a pilas a mediados de 2014.
La e-NV200 comparte mecánica con el Nissan Leaf, aunque no se sabe aún si con la misma potencia (109 CV) y duración (199 kilómetros por carga). Para facilitar la operatividad del nuevo taxi, está prevista la implantación de nuevos postes de recarga por la ciudad, aparte de ciertos privilegios como una línea específica de recogida de viajeros para el aeropuerto y las principales estaciones de tren.
Como primer paso, se baraja la introducción de 300 unidades del e-NV200 en el área metropolitana de Barcelona.
VW e-Golf y e-Up!
Dos en uno. VW presenta las versiones definitivas de sus primeros modelos eléctricos, que llegarán a España en verano de 2014. El e-Up! saldrá primero, hacia junio, y el e-Golf, poco después.
El e-Up! equipa un motor de 82 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos y tiene una punta de 130 km/h. Y su autonomía asciende a 160 kilómetros. El e-Golf, por su parte, rinde 115 CV, acelera hasta los 100 km/h en 10,4 segundos y su velocidad máxima es de 140 km/h. El rango de uso por carga oficial se ha fijado en 190 kilómetros.
Ambos modelos integran baterías de litio (18,7 y 24,2 kWh, respectivamente) y admiten recargas normal y rápida, esta última al 80% en 30 minutos.
El e-Up! se venderá en Alemania desde 26.900 euros, y se espera que en España mantenga tarifas similares. El e-Golf, más caro, subirá a unos 32.000 euros.
HÍBRIDOS
Audi A3 Sportback e-Tron
El primer híbrido enchufable que comercializará la marca alemana. El A3 Sportback e-Tron aparecerá a mediados de 2014 y anuncia un rendimiento llamativo: 50 kilómetros de autonomía eléctrica y un consumo oficial de solo 1,5 litros en los primeros 100 kilómetros.
Lleva motores 1.4 TSi turbo gasolina y eléctrico, y suma 204 CV. El cambio es automático y la tracción, a las ruedas delanteras. Aparte de gastar lo mínimo, puede también acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar 222 km/h. El conductor decide.
Mantiene las cinco plazas de los demás A3 Sportback, aunque las baterías reducen el volumen del maletero de 380 a 280 litros, como sucede en la mayoría de híbridos. Las pilas, de litio y con 8,8 kWh de capacidad, pueden recargarse en tomas domésticas y, según Audi, completar la operación implica menos de cuatro horas.
Rondará los 39.000 euros.
BMW i8
Un superdeportivo más limpio. El i8 es un cupé con 4,69 metros de largo y mecánica híbrida enchufable que puede arañar el asfalto por su agarre y prestaciones o circular con un consumo muy bajo, más propio de un utilitario. Ofrece una imagen afilada e imponente, aparte de detalles originales como las puertas de apertura vertical.
Gracias a su construcción ligera, que mezcla carrocería de plástico y fibra de carbono y un chasis de aluminio, pesa 1.490 kilos, que es poco para sus características. Incluye 2+2 plazas y un pequeño maletero.
El motor principal es un 1.5 turbo de gasolina y tres cilindros (231 CV, acoplado a las ruedas traseras), que se ve apoyado por otro eléctrico (131 CV, conectado a las delanteras) alimentado con baterías de litio. El cambio es automático de seis marchas y, en función del tipo de conducción, la tracción será trasera o 4x4.
En modo eléctrico recorre hasta 35 kilómetros y en el híbrido puede gastar solo 2,5 litros, en los 100 kilómetros iniciales. Al acelerar a fondo, revela todo su potencial y sus 362 CV permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y alcanzar 250 km/h, aunque sin la limitación electrónica correría todavía más.
La comercialización en España será en primavera de 2014. En el mercado alemán, donde ya se ha comunicado su precio, costará 126.000 euros.
Mercedes S 500 Plug in Hybrid
La limusina más eficiente: gasta solo tres litros y será el modelo de su tamaño con menor consumo del mercado. El Clase S 500 Plug in saldrá a la venta en primavera de 2014, todavía sin precio, y se convertirá en la nueva referencia a batir entre las berlinas de representación.
Su mecánica híbrida enchufable permite recorrer hasta 30 kilómetros en modo eléctrico, sin emisiones, y obtener un consumo muy bajo, de apenas tres litros, en el modo híbrido (100 kilómetros iniciales).
Combina motores 3.0 V6 turbo de gasolina más eléctrico, y ofrece una potencia total de 442 CV. Un Porsche Panamera híbrido enchufable rinde 416 CV y gasta 3,1 litros. Entre los detalles técnicos resalta el hecho de que la batería puede recargarse en enchufes y también en marcha, utilizando el motor térmico como generador.
Land Rover Range Rover Hybrid
El único híbrido diésel de la muestra alemana. Land Rover se estrena entre los modelos con baterías con una versión destinada a los Range y Range Sport. Combina motores de gasóleo y eléctrico y cuenta con un nuevo cambio automático de nueve marchas.
Los nuevos híbridos se pondrán a la venta en octubre y consiguen un consumo medio de 6,4 litros. Reúnen un motor 3.0 V6 turbodiésel de 292 CV y otro eléctrico de 47 CV que suman 340 CV en total y permiten acelerar de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos.
Ambos modelos mantienen la tracción 4x4 con reductora propia de la marca, y siguen siendo todoterrenos muy capaces en uso off road.
PROTOTIPOS
Audi Sport Quattro
Este prototipo ofrece una visión de cómo podría ser el Audi Sport Quattro del Siglo XXI. Rinde homenaje al modelo original de los años ochenta, que cumple 30 años, y recoge las últimas tecnologías para tratar de compatibilizar máximas prestaciones y respeto al entorno.
Equipa mecánica híbrida enchufable y ofrece registros poco comunes: 700 CV y un consumo de 2,5 litros. Combina un motor 4.0 V8 biturbo de 560 CV, otro eléctrico de 150 CV, y tracción 4x4 con cambio automático Tiptronic de ocho velocidades. En modo eléctrico puede recorrer 50 kilómetros sin emisiones y, en el híbrido, el gasto puede ser de solo 2,5 litros en los primeros 100 kilómetros (aprovechando que los 50 iniciales se recorrerían con electricidad). A plena potencia, acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanza 305 km/h.
La batería de litio tiene una capacidad de 14,1 kWh y se recarga en enchufes. No es posible rellenarla en marcha, utilizando el motor térmico como generador, pero sí hay un modo para reservar la energía eléctrica y utilizarla cuando se llegue a la ciudad.
BMW X5 eDrive
La marca alemana desveló en Fráncfort el nuevo X5, que se pondrá a la venta en noviembre, y también este prototipo, que dispone de mecánica híbrida enchufable y podría convertirse (a lo largo de 2014) en una nueva opción mecánica del próximo todoterreno grande de la marca.
Reúne un motor de gasolina, con turbo y cuatro cilindros, y otro eléctrico de 95 CV. El cambio es automático y la tracción a las cuatro ruedas. Los registros iniciales anuncian una autonomía eléctrica de hasta 30 kilómetros y un consumo en modo híbrido de 3,8 litros (primeros 100 kilómetros).
Destaca también que la batería, de iones de litio, se ubica en la zona posterior del coche y no resta capacidad al maletero, un detalle poco habitual entre los modelos híbridos. Cuenta asimismo con una función para reservar la carga de las pilas y utilizarla al alcanzar los entornos urbanos. En los híbridos enchufables, los acumuladores suelen integrar dos tramos diferentes: uno para el uso en modo híbrido y otro para cuando se circula en modo eléctrico puro.
Peugeot 208 FE Hybrid
Este laboratorio rodante ensaya profundos cambios de diseño, mecánicos y estructurales para reducir al mínimo el consumo. Está desarrollado por Peugeot y Total, compañía especializada en lubricantes, y forma parte de un proyecto, financiado por el Gobierno francés, que investiga cómo reducir a 50 g/km de CO2 las emisiones de los modelos de gasolina para 2020.
Sobre la base de un 208 con motor 1.0 gasolina, se ha trabajado para reducir un 20% el peso (hasta unos 850 kilos) y mejorar un 25% la eficiencia aerodinámica (Cx inferior a 0,25). Para lograrlo, hay modificaciones que alteran la arquitectura del coche, especialmente en la parte trasera, y una aplicación masiva de materiales ligeros. La carrocería, por ejemplo, está realizada con plástico y fibra de carbono.
El motor de origen se reemplaza por una mecánica híbrida que resulta un 25% más eficiente y, junto los avances en peso y aerodinámica, permite lograr un gasto de solo 2,1 litros cada 100 kilómetros. Aunque todavía no hay confirmación oficial, Peugeot podría lanzar un 208 híbrido, con algunas soluciones de este concepto, hacia 2015.
Smart Forjoy
Un adelanto del retorno del Smart Forfour o de cuatro plazas, que se lanzará en noviembre de 2014 y compartirá base mecánica con el futuro Renault Twingo, en virtud del acuerdo firmado entre Daimler y Renault-Nissan. El Forjoy anticipa el diseño del frontal y la trasera del futuro modelo, su formato y dimensiones, con 3,5 metros de longitud.
Antes, en junio de 2014, llegará el nuevo Smart Fortwo, que tendrá también un rostro muy similar al del Forjoy y sumará mejoras en consumo y confort frente al modelo actual. Además, tendrá una versión eléctrica con 75 CV de potencia y una autonomía superior a 150 kilómetros.
Toyota Yaris R
El Yaris híbrido, en versión de carreras. Aparte de una imagen mucho más llamativa, añade una mecánica completamente diferente, con tres motores y hasta 420 CV. Delante lleva un 1.6 turbo gasolina con 300 CV y, detrás, dos eléctricos, cada uno con 60 CV.
La batería se ha sustituido por un condensador. Este tiene menor capacidad que un acumulador convencional (menor autonomía), pero admite a cambio liberar una mayor cantidad de energía y a mayor velocidad (prestaciones superiores).
El conductor dispone de dos modos de funcionamiento: carretera y circuito. En el primero, el condensador funciona durante 20 segundos y el coche rinde 340 CV; en el otro, el tiempo de trabajo se reduce a cinco segundos, pero la potencia asciende a 420 CV.
Los motores eléctricos posteriores aportan tracción 4x4 y, como pueden funcionar por separado, permiten adaptar el comportamiento en curva para reforzar la estabilidad o potenciar la agilidad. Son iguales al que lleva el Yaris híbrido de calle.
Toyota utilizará algunos componentes y soluciones en sus próximos híbridos, como el nuevo Prius, la cuarta entrega, que llegará en 2015 y consumirá un 10% menos que el actual: bajará a unos 3,4 litros de media.
La marca japonesa ha anunciado también en Fráncfort que lanzará su primer modelo comercial de hidrógeno en 2015.
Hay 6 Comentarios
los hibridos alemanes tienen mui buena pinta
Publicado por: segunda mano coches | 17/02/2014 23:42:23
Tesla ha enseñado coma hace coches eléctricos, y aquí me parece, que aun no se atreven hace coches eléctricos con buena autonomía. Para es prefieren el híbrido.
Publicado por: Joaquin | 21/11/2013 19:18:42
Así es, Mikel. Pretendía ser una explicación rápida y sencilla. Pero veo que igual no ha sido tan precisa como debería. Gracias por las puntualizaciones.
En varios post hemos hablado de la química de las baterías y su incidencia en la autonomía y otros aspectos. Os dejo un enlace para los que quieran profundizar en el tema.
http://blogs.elpais.com/coche-electrico/2012/04/baterias-con-500-kilometros-de-autonomia-a-partir-de-2020.html
Saludos
Publicado por: Marcos Baeza | 11/10/2013 13:32:05
Acerca del comentario: "...Una particularidad de este coche es que lleva pilas de fosfato de hierro, en vez de litio..."
Asentemos un mínimo de cultura técnica (dicho sea sin ninguna acritud): las baterías de ión litio tienen ese nombre porque se basan en una química tal que iones Li+ viajan en del ánodo hacia el cátodo durante la descarga y en sentido inverso durante la carga. El ánodo suele basarse en materiales grafíticos "de intercalación" (no entro en detalles sobre eso ahora).
El cátodo puede basarse en una si cabe más amplia gama de materiales, cada uno con sus peculiaridades. Uno de ellos, bastante "de moda" me atrevo a decir, es el llamado LFP o fosfato de hierro y litio. Con esto quiero decir: las baterías "LFP" son baterías de ión litio, y esas siglas aluden al tipo de cátodo que tienen.
(Las baterías LFP destacan sobre todo por su seguridad; pecan sin embargo de una menor densidad energética en comparación con otras químicas catódicas).
Por cierto, hablar de "baterías de litio ión" es un puro anglicismo ("Lithium ion batteries"). En español se dice de ión litio, igual que de ión sodio, ión hipoclorito, o ión persulfato... Hasta donde llega mi ignorancia, entiendo que es opcional la tilde de ion/ión.
Un saludo y enhorabuena por el blog
Publicado por: Mikel | 10/10/2013 10:31:54
Hola Albert:
El modelo e6, eléctrico puro, ya está disponible en España. Cuesta 45.368 euros antes de impuestos. Homologa una autonomía de 300 kilómetros, aunque en ciudad, que es donde mayor duración aportan las baterías. Aun así, es una cifra superior a lo habitual. Una particularidad de este coche es que lleva pilas de fosfato de hierro, en vez de litio, y la contrapartida a su autonomía es que empiezan a perder rendimiento antes: a los 2.000 ciclos de carga y descarga, aproximadamente, por los 4.000 de las de litio. Tienes más información en este enlace.
http://blogs.elpais.com/coche-electrico/2011/04/voltios-chinos.html
La marca BYD lanzará hacia junio o julio de 2014 el relevo del actual F3 DM, un turismo híbrido enchufable. Tendrá mayor tamaño, unos cinco metros de largo, y mayor potencia, y una autonomía eléctrica de hasta 80 kilómetros.
BYD tiene concesionarios y servicios técnicos en Madrid, Barcelona, Vitoria, Bilbao y Valencia. Y los importa y distribuye en España el grupo Bergé, a través de su división de automoción.
Un saludo
Publicado por: Marcos Baeza | 09/10/2013 13:18:04
¿Qué pasa con los BYD? De momento es el único coche eléctrico puro que puede pasar de los 200 km de autonomía. ¿Cuándo llega?
Publicado por: Albert | 28/09/2013 14:08:18