El campeonato de fórmulas eléctricos va concretándose y constará de 10 carreras urbanas por diversas capitales mundiales, como Berlín, Monte Carlo, Los Ángeles y Pekín. Los monoplazas rendirán hasta 270 CV, acelerarán de 0 a 100 km/h en tres segundos y no producirán emisiones. La competición arrancará en septiembre de 2014 y se prolongará hasta junio de 2015.
Aunque falta tiempo y todavía puede pasar de todo, la Fórmula E sigue dando pasos adelante en la buena dirección. Y es que, en las últimas semanas, se han conocido dos novedades importantes en relación a este certamen, que ha recibido la aprobación de la FIA. Primero, la presentación oficial del monoplaza definitivo, que se desveló en el pasado Salón de Fráncfort. Y segundo, la publicación del calendario provisional, que contempla 10 citas en capitales mundiales de renombre.
El monoplaza, denominado Spark-Renault SRT 01E, recuerda en su diseño a los Fórmula 2, aunque en sus entrañas y prestaciones no tiene nada que ver, porque equipa motor eléctrico y baterías, y correrá menos, aunque sin producir emisiones. Sus datos básicos: 270 CV y un peso en orden de carrera, es decir, con piloto a bordo, de 800 kilos. Las prestaciones preliminares hablan de una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y una velocidad máxima que se limitará a 200 o 225 km/h para tratar de ofrecer una autonomía de carrera aceptable.
El fórmula eléctrico es una torre de babel de fabricantes y proveedores muy conocidos en el mundo de la competición: Spark ha diseñado el monoplaza y se ocupa de su ensamblaje final; Dallara produce el módulo central de fibra de carbono (donde va el piloto) y los componentes del chasis; McLaren realiza el motor, las transmisiones y la electrónica de control; Williams, las baterías; Michelin, los neumáticos y, Renault, supervisa todo el proceso y es el responsable de garantizar un rendimiento y seguridad finales a la altura de lo esperado.
Formula E Holdings es el promotor del certamen, una compañía que tiene como cabeza más visible a Alejandro Agag, su consejero delegado.
De momento este es el único fórmula eléctrico disponible en el certamen, pero los organizadores recuerdan que es una competición abierta y que los equipos pueden utilizar sus propios coches, siempre que cumplan, eso si, el reglamento técnico estipulado para la competición por la FIA. Aparte de la potencia y el peso, el monoplaza no debe superar los cinco metros de largo y 1,8 de ancho, y debe aprobar las mismas pruebas de seguridad por la que pasan los Fórmula 1, entre otras cosas. Además, las baterías no pueden pesar más de 200 kilos.
Para mantener los costes bajos, y también para interrumpir lo mínimo posible el funcionamiento diario de las ciudades en las que se va a competir, las citas de la Formula E se desarrollarán al completo en un día: entrenamientos, clasificación y carrera, en una sola jornada. Y en la misma línea se sitúan otras propuestas como la utilización del mismo compuesto de ruedas para todas las carreras, que será mixto y no slick, o el hecho de que la organización vaya a ocuparse de desplazar los vehículos y la infraestructura asociada, liberando así a los equipos de esta tarea.
El calendario preliminar contempla 10 eventos urbanos por distintas capitales, y recorre todo el mundo. Comienza en Pekín, el 20 de septiembre de 2014, y finaliza en Londres el 27 de junio de 2015. Entre medias pasará por Putrajaya (Malaisia, 18 octubre de 2014), Hong Kong (8 de noviembre), Punta del Este (Uruguay, 13 de diciembre), Buenos Aires (10 de enero de 2015), Los Ángeles (14 de febrero), Miami (18 de abril), Monte Carlo (9 de mayo) y Berlín (30 de mayo).
Aunque es un programa preliminar, ya ha habido cambios frente al primero que anunció la organización, que se publicó en marzo de 2013. Así, en la nueva agenda, han desaparecido Roma, Rio de Janeiro y Bangkok, que se ven relevadas por Monte Carlo, Punta del Este y Hong Kong.
La duración de las baterías es uno de los desafíos pendientes que debe afrontar esta nueva competición, porque a ritmo de carrera, las pilas podrían durar apenas unas vueltas. Para asegurar un mínimo de unos 20 minutos (el objetivo final ronda los 30), los pilotos podrán utilizar la potencia máxima de 270 CV en entrenamientos y calificación. En la carrera, el potencial se limitará a 180 CV y los pilotos podrán accionar un botón de push to pass, que proporcionará durante unos segundos los 270 CV y solo se podrá utilizar en determinadas zonas y/o situaciones, al estilo del DRS de la Fórmula 1.
Cada equipo dispondrá de dos pilotos y de dos coches por conductor. Y las carreras tendrán una duración prevista de una hora y la obligación de parar en boxes para cambiar de vehículo, suponemos que para recargar uno mientras se pilota el otro. Todavía hay varios aspectos por concretar. La salida será parada, no lanzada.
Los más optimistas ven en la Fórmula E una gran oportunidad. Los más escépticos, en cambio, tienen dudas en relación a los costes y rentabilidad de la competición. A día de hoy, hay cuatro equipos que han confirmado ya su participación en el campeonato: Drayson Racing, China Racing, Dragon Racing y Andretti Autosport. Pero todavía faltan seis más, hasta completar los 10 equipos (20 pilotos y 40 coches) con los que se iniciará esta nueva competición. Según la web oficial del campeonato, estos seis restantes se anunciarán a finales de este año 2013.
Hay 1 Comentarios
Siempre han dicho que los vehículos que luego llegan a los ciudadanos normal se desarrollan en este tipo de competición. Si es así y a partir de estos coches nos aprovecharemos los demás, pues adelante con ello.
http://interesproductivo.blogspot.com.es
Publicado por: Robertti Gamarra | 04/10/2013 19:37:45