China lo quiere todo. El gigante asiático, que ya controla muchas facetas del mundo económico, ahora, por segunda vez en su historia, lidera el mercado del arte moderno y contemporáneo. Los efectos combinados de una pujante oligarquía de multimillonarios, que se lanza a coleccionar frenéticamente, apoyados en fondos de inversión especializados están produciendo situaciones inimaginables hace pocos años.
El mercado del arte en China creció nada menos que un 49% en 2011, según explica la consultora Artprice en su estudio Art Market Trends 2011. Pero esto solo es el principio del comienzo. El 41% de todos los ingresos generados en subasta en el mundo proceden del coloso asiático y además ha conseguido colocar a seis artistas chinos entre los diez más caros en subastas el año pasado. ¿Quiénes? Apunten. Zhang Daqian, Qi Baishi, Xu Beihong, Wu Guanzhong, Fu Baoshi y Li Keran. ¿Le suenan? No. Es normal. Son artistas de renombre, pero sobre todo localmente. Sigamos.
Lo singular del mercado del arte chino (en el que hay que separar, al igual que en el occidental, precio y calidad de la obra, pues no siempre coinciden) es que ha logrado desbancar a Pablo Picasso. Desde 1989, nos recuerda la consultora Artprice, el genio malagueño ha ocupado 17 veces el primer puesto del pódium del artista más caro vendido en subasta. De hecho, lo ha sido trece veces en los últimos catorce años. Pero ahora resulta que no solo fue superado por dos creadores chinos semidesconocidos para la mirada occidental, como Qi Baishi o Zhang Daqian, sino que, por cotización, está incluso por detrás de Andy Warhol. Por primera vez en 21 años Picasso no se sitúa entre los tres primeros dentro de este ranking económico.
Esto tiene una lectura muy interesante. Nos cuenta el enorme empuje del mundo oriental y de los famosos BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y también evidencia la gran velocidad a la que está cambiando el mapamundi de la prosperidad económica.
Y ahora una pregunta que muchos se harán. ¿Quién paga 550 millones de dólares el año pasado por las obras de Zhang Daquian (1899-1983)? ¿Quién desembolsa 510 millones por Qi Baishi (1864-1957)? Casi todos son coleccionistas chinos (y algún fondo de inversión). Por lo tanto, es la propia demanda del país –tal fuerza tiene– la que está disparatando los precios. No es extraño que la feria de Basilea abra sucursal este año en Hong Kong. Saben dónde está en nuestros días el dinero.
Foto superior: Lotos (detalle). Pintura del pintor tracionalista Zhang Daqian vendida en Sotheby's Hong Kong por 21,8 millones de dólares. Récord del artista.
Foto inferior: Langostinos, de Qi Baishi. Tinta sobre papel.