¿Por qué un Ferrari es más rentable que un piso?

Por: | 25 de marzo de 2013

Ferrari-17_1779200i
En diez años, los mejores coches de colección se han revalorizado un 395%. La única inversión que la supera en el mundo es el oro (434%). En la imagen, Ferrari 340 Competición Spyder de 1953.

Fíjense en la infografía. Elaborada por el periódico Financial Times –a partir de un estudio de la consultora inmobiliaria Knight Frank– es como abrir una ventana al sol en un día de tormenta. Revela muchas cosas. Pero no solo sobre el mercado del arte o el inmobiliario, sino, sobre todo, acerca del mundo en el que estamos, o hacia el que nos dirigimos.

Las inversiones alternativas ganan más que las tradicionales

 

9bf6b5b4-7bc6-11e2-8eb3-00144feabdc0.img

Fuente: Financial Times.

De hecho, muestra la imparable separación entre las clases medias y una élite cada vez más amplia y pudiente. Los millonarios (definidos como aquellas personas que tienen un patrimonio líquido –acciones, deuda, fondos de inversión– de al menos 30 millones de dólares) crecen por el Nuevo Mundo como un bálsamo extendido por un asesor financiero diligente. Hoy en día hay más de 63.000 personas en el planeta que tienen un patrimonio superior a los 100 millones de dólares, según la consultora Ledbury Research. Y crecen con fuerza. Un 26% desde 2006. Además se espera que el porcentaje siga aumentando. En contraste, Cáritas nos enfrentaba la semana pasada a nuestra realidad. Casi el 22% de los españoles vive cercado por la pobreza relativa (menos de 7.300 euros de ingresos anuales).    

Ferrrari
Las grandes marcas son el objetivo de los coleccionistas. De LaFerrari, último modelo de la enseña italiana, se han fabricado 499 unidades a un precio de 1,35 millones de euros. Ya se han vendido todos.

Este mundo, que parece desgajarse en dos, deja interesantes (o preocupantes, según se quiera leer) fotografías respecto a los bienes tangibles y de colección. Por dar un titular. Un Ferrari es más rentable que una casa. Como suena. El HAGI Classic Car Index (analiza la evolución de los precios de coches de colección) se ha revalorizado en los últimos diez años (hasta el tercer trimestre de 2012) un increíble 395%. Solo el brillo del oro (434%) le supera. A su lado, las monedas (248%), los sellos (216%) y el vino de grandes añadas y bodegas (166%) muestran el empuje de estas inversiones de “pasión”, como les gusta llamarlas a algunas consultoras. De fondo, el arte, tanto moderno como contemporáneo, se ha convertido con mucho en la inversión alternativa más popular del planeta. Así lo muestran sus ganancias. En diez años se anota un 199%. Muy por encima de una propiedad residencial en Nueva York (72%), Londres (103%) o París (117%). En términos de inmuebles, solo los recalentados mercados de São Paulo (211%) y Hong Kong (221%) superan al arte. 

Los coches ganan la carrera al índice S&P 500  

HAGI Index

Fuente: historicautogroup.com

 Los sellos raros compiten en ganancias con el oro

Sellos Gráfico

Fuente: Stanley Gibbons.

El vino se resiente por la caída de las ventas de Château Lafite en China

Vino Liv-ex 100 ind
Fuente: Live-ex Fine Wine 100 index.

¿Y el arte? “Bueno, el arte es el principio y el final de todo. Estamos viendo una separación entre ricos y pobres que no veíamos desde el comienzo de la revolución industrial. Y, a pesar de la crisis, se están dando compras masivas en algunos segmentos del mercado y en determinados autores por parte de multimillonarios rusos, árabes y latinoamericanos. ¿Consecuencia? Los precios se tensionan y suben con fuerza”, analiza el coleccionista Paco Cantos.

Picasso Cuadro

Dos operarios cuelgan Femme assise près d’une fenêtre, de Picasso. La obra más cara (44,7 millones de dólares) vendida en subasta en febrero de 2013.

En febrero pasado vimos como se pagaban 44,7 millones de dólares por Pablo Picasso (Femme assise près d’une fenêtre) y 42 millones por una obra de Amadeo Modigliani (Jeanne Hébuterne, Au Chapeau). Dos remates de vértigo. “Y aunque los compradores no han trascendido, todo indica a Asia y Oriente Medio”, describe el coleccionista Marcos Martín Blanco. Afortunadamente en el arte no todo es una estrategia de dinero. “Hay que comprar a creadores jóvenes, pues tienen precios asequibles y además el potencial de convertirse en artistas de peso”, aconseja el coleccionista Fernando Meana. Y remata: “Es la forma de poder entrar en este mundo”. Sin embargo, las grandes revalorizaciones residen en los grandes nombres. Existe un axioma a la hora de comprar. Por regla general, cuanto más dinero se paga por una obra menos riesgo se corre. Los multimillonarios rusos, chinos, árabes y latinoamericanos parecen llevar tatuada en la piel esta idea. Y, sin duda, se han dado cuenta de que a medio plazo el arte es el ferrari de la inversión.

Hay 10 Comentarios

Y qué tontería es esa de comprar a los artistas jóvenes que dice Meana. Le sugiero que haga la lista de los artistas jóvenes que tiene en su colección y se han revalorizado. Mentir, engañar y falsear es cosa hasta de notarios.

Lo cierto es que lo exclusivo se vende, para todo lo demás y hablo en materia del arte, se malvende en este momento.
Muy interesante y bueno este blog!.

Me quedo con el ferrari...

Ya me he comprado el Ferrari...
http://adf.ly/AkHZZ

►►►¡Preparate Para El Verano! ◄◄◄
►►►Te Muestro COMO ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL ¡¡EN UN TIEMPO RECORD!!!
►►►Sigue Mis 3 Consejos En Este VIDEO:
http://su.pr/2tMGDd

Estoy de acuerdo. Me quedo con los Ferraris.

http://adf.ly/4hVPL

en Mexico los lideres sindicales regalan a sus hijos ferraris y hummers a sus delegados estatales.

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.

Que estrés tener que decidir entre tantas opciones, con lo tranquila que se está con la cuenta a 0.

Carla
www.lasbolaschinas.com

¡¡Pues ya me dejas con la incertidumbre...!! que no sé si voy a poder cenar.

¿Compro 3 ó 4 pisos o un par de Ferraris?
Me voy a cenar...

http://elmejorhumorinteligente.blogspot.com/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal