Ocho pinceles pertenecientes a Francis Bacon, que el pintor regaló en 1978 a su amigo Clive Barker, un artista inglés, salen a la venta por 29.000 euros.
De los grandes creadores se venden incluso las cosas más pequeñas. Todo parece que pueda ser ofrecido al mercado. Las pinturas de Francis Bacon alcanzan cifras millonarias, pero ahora unos antiguos pinceles que utilizó el artista también buscan comprador y lo hacen por la elevada cantidad de 25.000 libras (28.800 euros).
Son ocho pinceles (si se vendieran sueltos, cada uno costaría, como mínimo, 3.600 euros) repletos de trazas de pintura que Bacon regaló en 1978 a Clive Barker, un artista inglés, amigo suyo, y que se ofrecen dentro de una lata de judías (de Bacon, se supone) protegidos por una caja de plexiglás. Los saca a la venta Christie’s en septiembre próximo dentro de una subasta que ha titulado Out of the Ordinary (Fuera de lo normal).
Fotografía del estudio de Francis Bacon en Londres tal y como estaba cuando falleció el artista en 1992. En la imagen aparecen diversas latas conteniendo pinceles.
Por hacer uso de la memoria, el mes pasado se subastó en Sotheby’s un tríptico de Bacon que retrata a su amiga y musa Isabel Rawsthorne. Encontró comprador por 11.282.500 libras (13.016.000 euros). Junto a esos tres lienzos también se ofreció Head III, fechado en 1949, una obra clave de la producción del artista nacido en Irlanda, ya que fue la primera pieza que consiguió vender. Se remató por 10.442.500 libras (12.047.000 euros).
Tres estudios de Isabel Rawsthorne firmados por Francis Bacon.
Además de los pinceles de Francis Bacon, Out of the Ordinary subasta 150 objetos más. Algunos tan singulares como el cráneo de un Triceratops (150.000-250.000 libras; entre 173.000 y 288.000 euros), un robot gigante (8.000-12.000 libras; 9.300-13.900 euros) fabricado en 1957, que en su día fue uno de los más sofisticados que existió (era capaz de atender órdenes verbales y responder a la luz), y un prototipo de máquina voladora (50.000-80.000 libras; 57.000-92.300 euros) utilizado en 1985 en la película, producida por Steven Spielberg, El joven Sherlock Holmes.
Head III (1949) fue la primera obra que Bacon consiguió vender.