Expoliado un museo completo en Egipto

Por: | 21 de agosto de 2013

Egipto stolen

Imagen del saqueo y la destrucción de una de las salas del Museo Nacional de Malawi (Egipto). Foto: AP.

Las fotografías se han subido al blog alineadas. Una tras otra. Pocas dudas dejan. Muestran el saqueo, el pillaje y el vandalismo. Egipto estos días no solo debería derramar lágrimas por la tremenda pérdida de más de 500 vidas humanas sino también por la práctica desaparición de uno de sus museos más importantes.

La semana pasada, al tiempo que la violencia acampaba en las calles, un grupo de radicales (en principio, y esto hay que tomarlo con precaución, favorables al presidente islamista Mohamed Morsi) asaltaba el Museo Nacional de Malawi, mataba a uno de sus vigilantes y saqueaba, según los cálculos de la propia institución, 1.040 de las 1.089 piezas que albergaba la colección. Ante la imposibilidad de transportar las obras de mayor tamaño (como los sarcófagos de madera o las estatuas), los saqueadores optaron por la salomónica decisión de romperlas o dañarlas lo más posible. Lo cuenta el periódico Daily Mail.

El Museo Nacional de Malawi, situado en la ciudad del Alto Egipto de Al-Minya, a 225 kilómetros de El Cairo, era (el verbo en tiempo pasado duele) uno de los frecuentes museos locales que cuentan con su propia colección (incluidas piezas greco-romanas) y que pugnan por hacerse un hueco en el interés de los turistas, fuente básica de los ingresos del país. Ahora poco queda. La Unesco pondrá las obras saqueadas en su lista roja para evitar su venta y exportación. Quizá, con el tiempo, algunas de las piezas se recuperarán. Pero es casi imposible que se restituya la totalidad. Muchas se habrán perdido para siempre. Destruidas, fragmentadas en mil pedazos o vendidas en el mercado negro. Solo hay que recordar lo que ha sucedido en Irak o Siria.

Este es un atentando y un robo contra la herencia de todos, no solo afecta a Egipto. Supone la destrucción de parte del conocimiento, la tradición y la historia de una Humanidad que todos compartimos, y nos enfrenta al alma más oscura del ser humano. Esperemos que pronto llegue más luz.

Egipto Stolen 3

Egipto Stolen 4

Egipto Stolen 2


Egipto Stolen 5
Fotografías: AP.

Hay 41 Comentarios

Una excelente publicación, gran trabajo.

NO ES VANDALISMO...ES IGNORANCIA. ES LO QUE SU RELIGION VENDE!. ESTUVE AHI, VI LO QUE HABIA, ME ADMIRE DE LO QUE HACE MILES DE ANIOS HAN HECHO LOS POBLADORES DE ESAS REGIONES, QUE NO SON LOS QUE PUEBLAN ESE LUGAR AHORA, Y QUEDE INDIGNADO ANTE LAS FOTOS. LO CIERTO ES QUE UNO NO PUEDE QUEDAR INDIFERENTE...SOLO QUIEN ES IGNORANTE PUEDE COMETER ESE CRIMEN!
VAYA, ESPERO QUE ALGUN DIA TENGAN CAPACIDAD DE COMPRENDER LO QUE HICIERON...Y PUEDAN DE ALGUNA FORMA REPONERLO

Me asusta pensar con que facilidad se insulta,se desprecia y se puede opinar de la personalidad de un pueblo y una cultura, No creo equivocarme que la mayoria de los que han dado su opinión ni han viajado hasta ahi ni tienen ninguna amistad egipcia o tan siquiera se han parado a conecer a este pueblo, Voy a escribir algo que se dice aqui en España.
En mi casa cuecen habas y en las tuyas calderadas.

esta gente esta por civilizar y nadie quiere entenderlo, decir esto es RACISMO y una mierda, son gentuza baja y no digo nada mas....


no entiendo por que estos objetos no pueden ir a colecciones privadas...es mejor que esten a merced de los vandalos? no estaran mejor en el museo privado de un ricachon? el hijo del ricachon donara todo algun dia a una institucion publica...o lo vendera a otro ricachon, el cual a lo mejor un dia lo expone...o no; pero en cualquier caso colecciones como esta estarian cuidadas y salvaguardadas, cosa que el pueblo egipcio no puede hacer porque, en general, se siente desconectado de estos artefactos (normal...al fin y al cabo han pasado unos 6000 anyos...lo raro seria sentir conexion!)

Sinceramente, lo que mas me decepciona de los egipcios es ese interminable expolio de los restos de su pasado. Qué triste que esta gente sea tan insensible y negada como para despojar los mismos Museos. Son en buena medida el nudo gordiano de nuestros días en la Tierra, y son capaces de poner precio a lo que sencillamente no lo tiene. No hay dinero que pague unos restos mortales de seres que aún no sabemos de donde llegaron. Wilhelm Worringer en su ensayo EL ARTE EGIPCIO señala que " los egipcios se conducían como si fuesen una colonia" . Cabe preguntarse, dónde estaba su patria original.


http://nelygarcia.wordpress.com Cuándo el poder está en juego, algunos seres humanos se vuelven ciegos, e insensibles, a otras cosas que no sean, el conseguirlo, o el enriquecerse.

Esos necios que tan alegremente se les llama por aquí, son gente sometida al expolio del alma humana sin un puñetero trozo de pan que llevarse a la boca. No justifico la barbarie, tampoco el expolio de un legado artístico de incalculable valor para la humanidad, pero la historia del arte nos ha mostrado muchas veces como las guerras llevan por arte del birlibirlaque unas obras de "un lugar a otro"...le damos la vuelta a la tortilla?

ES DURO VER TODO LA TRAGEDIA DE UN PUEBLO QUE EL MAYOR RECURSO ECONOMICO ES EL TURISMO, PERO AHORA PIENSO QUE GRACIAS AL LOS BRITANICOS, Y ALEMANES( NAZIS) Y DEMÁS COLONIALISTAS PODEMOS TENER EL ARTE EGIPCIO VIVO EN SUS MUSEOS. ES DURO PERO ELLOS SABEN CUIDAR EL PATRIMONIO.

Necios, estan destruyendo su mejor fuente de ingresos, lo único que hace que Egipto sea un lugar interesante es su historia, NECIOS, REZAR NO DA DE COMER SOLO CONSUELA AL IGNORANTE....

Reciclaje. Lo que no se puede reciclar... a la escombrera. Una pena.

Qué tragedia.

No sé si alguien de los que comenta ha visitado el museo de Malawi para que pueda corroborar lo que digo. Yo sí, en 2006. Independientemente de quien haya ejecutado la barbarie, quiero anotar que ese museo no contaba con ninguna medida de seguridad (tal vez un guardia, vale) como alarmas o vitrinas en condiciones, disponía de accesos y ventanas de casa normal... etc. Era un montón de maravillas dispuestas de cualquier forma, empolvándose día a día en un edificio triste de un pueblo aún más triste que es Malawi, olvidado por los gobernantes al punto de que carecía del más mínimo asomo de dignidad que diera un poco de lustre a las joyas que contenía. Muy fácil de asaltar porque lo montaron con lo que tenían a mano y se olvidaron de él.

Porque no son egipcios.

Difícil pra mim é ver gente morta. Pernas e braços arrancados, cabeças feridas, onde balas atravessaram. Corpos espalhados pelas ruas, amontoados como um monte de lixo. Famílias desesperadas, chorando, gritando. Isso sim é uma tragédia para o Egito e para qualquer lugar onde aconteça.

Mais difícil para mim é ver pessoas mortas, com seus braços e pernas arrancados, suas cabeças feridas, onde balas atravessaram, jogados pelas ruas, amontoados como um monte de lixo. E suas famílias chorando, gritando. Nossa! Como essa tragédia me causa dor! Isso sim, é uma tragédia para o Egito e pra todo e qualquer lugar onde isso aconteça.

Estoy impactado, realmente para un amante de Egipto como yo esto es doloroso. Amante de su cultura y sus raices que para mi es la cultura más bella del universo. Tengo tatuado a Nefertiti y al Dios Atón para que vean como me marca ver esto. Es verdad que las vidas humanas importan, pero la cultura igual... además estos no solo han robado sino que han destruido lo que no podían llevar...

Que nadie se escandalice falsamente por esto, y aproveche la ocasion para "apedrear" dialecticamente a los musulmanes egipcios. Esto pasa en TODAS las guerras, cuando se genera un gran vacio de poder y la escoria social se ve libre de ataduras, o empiezan a actuar por encargo; ¿nadie se acuerda de los saqueos de patrimonio artistico orquestados por los nazis o los sovieticos durante la II GM?, ¿o el saqueo del Museo de Bagdad cuando los americanos tomaron la ciudad?, ¿o los saqueos llevados a cabo por las metropolis coloniales?, ¿como creeis que se lleno el British Museum?. Salud.

Ro0sita, al año mueren del orden de 70 millones de seres humanos y nacen del orden de 180 millones. Pon 500 muertes en ese contexto. Ahora pon las obras perdidas en su contexto: lo que queda de una cultura perdida, hace miles de años que no se crea nada igual, absolutamente irreemplazables, patrimonio de la humanidad y herencia y futuro económico de muchos millones de egipcios (o sea, lo que evitará que muchos miles se mueran de hambre).

Tristeza, rabia, impotencia, brutalidad, una ignorancia que provoca calentura. WTF?

Queda claro que con un califato mundial, la tierra se vería sumergida en un oscurantismo profundo y para siempre

Estoy consternado.

Muerte a los islamistas radicales de una vez. Muerto el perro se acabó la rabia.

A ver si pasan a cuchillo a todos estos descerebrados islamistas radicales de mierda de una vez.

Pero cual es el objetivo de estos saqueadores? la venta en el mercado negro?. Si ese es su objetivo porque destrozar algo con tanta historia? No se puede saber si fueron los hermanos musulmanes o los salafistas o los yijadistas o cualquiera que paso por ahí en el momento oportuno. pero lo que si se es una cosa. todos los fanaticos religiosos son iguales. los musulmanes, los cristianos o los que quieras. El fundamentalismo hace siempre mucho daño.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal