Egipto recupera su patrimonio expoliado

Por: | 25 de septiembre de 2013

Egypt-tweets

El 'atrevimiento' de los saqueadores ha alcanzado sitios históricos como Dahshur, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fotografía: The Art Newspaper.

Por fin llegan buenas noticias para el patrimonio cultural de Egipto. El Museo Nacional de Mallawi, que fue expoliado casi en su totalidad en agosto pasado (lo contamos en esta misma bitácora), ha recuperado parte de las obras robadas.

La semana pasada, la policía egipcia recuperaba en la ciudad de Guiza 13 piezas que un carnicero de 36 años, Essam Al-Sakkat, vecino de Mallawi, trataba de colocar a un agente de policía vestido de paisano. Fue detenido al instante, cuenta Daily News Egypt.

250-mallawi-salvage
Dos personas transportan un sarcófago en agosto pasado tras el saqueo del Museo Nacional de Mallawi. Foto: The Art Newspaper.

Entre las obras que regresarán al museo hay una estatua de Dyehuthy, el dios de la Sabiduría, un grupo de estatuas de terracota, seis lucernas y diversos objetos de piedra.

Por ahora, el museo, situado a 300 kilómetros al sur de El Cairo, ha recuperado unos 900 objetos, acorde con el ministro de Antigüedades, Mohammed Ibrahim, de los 1.060 expoliados. Pero la Unesco, que envió una delegación de expertos entre el 11 y el 16 de septiembre, da unas cifras bastante menos optimistas. Según sus cálculos, aún faltan 600 piezas. Otras fuentes indican que únicamente se ha recuperado un 21% de lo robado.

Obra recuperada
Una de las piezas recuperadas la semana pasada y que un carnicero de la localidad de Mallawi trataba de vender en el mercado negro. Foto: AFP.

Sea el número más acertado o menos, hay algunas pérdidas tristemente definitvas. Como las momias, muchas de las cuales fueron quemadas cuando el museo —que tiene, o tenía, una de las mejores colecciones del país— fue saqueado por seguidores del depuesto presidente islamista Mohamed Morsi.

Looters
Tres saqueadores remueven la tierra en un lugar indeterminado de Egipto. La fotografía fue tomada en 2011.

Pero quizá la mejor noticia de todas es la movilización de los egipcios en defensa de su patrimonio y su identidad. Las redes sociales se están usando para identificar y recuperar piezas robadas y ya hay movimientos ciudadanos que están defendiendo sitios históricos tan importantes como Dahshur, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o Arab el-Hisn, parte de la antigua Heliópolis. Un país que no defiende y cuida su pasado y su cultura no tiene futuro. En Egipto lo saben. Es una buena lección para todos.

 

 

Hay 1 Comentarios

Pese a los problemas que ha afrontado Egipto, esto en medio de todo... es una buena noticia.
Es importante resalta que el patrimonio cultural no tiene color político... realmente me parece increíble los opositores de Mursi haya quemado el Museo como medida de protesta... ¿a que?
Ese patrimonio no de un grupo político, incluso de los propios egipcios, sino de aquellos que aprecian y valoran el significado cultural que posee.
Ojala a partir de esta problematica (similar a la que debe estar ocuerriendo en Syria y su patrimonio historico) la comunidad internacional imponga las debidas sanciones y sobre todo establezca medidas de protección a las poblacíones y a su cultura.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal