Detroit tiene un plan para salvar sus 'caravaggios'

Por: | 07 de octubre de 2013

Bilde

Detroit tiene un plan para salvar su colección de arte. Es una propuesta, bajo la mirada estadounidense, casi desesperada. La penúltima oportunidad. No nos engañemos. La idea es que el Estado de Míchigan o una organización no gubernamental privada se hago cargo de la institución. De esta forma se evitaría que su colección de arte salga a subasta presionada por los acreedores de la ciudad. Rick Snyder, gobernador de Míchigan, está analizando la estrategia. Porque a día de hoy nadie puede asegurar que los caravaggios, matisses o van gohs de la colección no se vayan a vender al mejor postor para compensar la deuda que el Detroit Institute of Arts (DIA) y la propia ciudad tienen contraída con sus fiadores

Annmarie Erickson, jefa de Operaciones del DIA, asegura que si se aplica esta fórmula de salvamento Míchigan podría inyectar en el museo entre 20 y 25 millones de dólares al año por un periodo de más de dos décadas. Esta cantidad cubriría los entre 400 y 500 millones de dólares que Kevyn Ors —gestor de emergencia de Detroit— ha estimado que necesita la institución para llegar a un acuerdo con sus acreedores. Con este enfoque se evitaría vender sus obras de arte.

Caravaggio-DIA-570

'La conversión de María Magdalena', de Caravaggio, pintada en 1598 por el genio italiano, sin duda sería la obra que podría llegar a tener un precio más alto en subasta, si finalmente el Detroit Institute of Arts (DIA) vende la colección. Foto: Detroit Institute of Arts © 2013.

Como contrapartida, el museo cedería la propiedad de las piezas al Estado de Míchigan, pero a cambio lograría conservarlas. Según las condiciones de esta propuesta, el DIA también se compromete a ampliar sus actividades, programas educativos y a incrementar la itinerancia de la colección con el fin de aumentar sus ingresos. O sea, monetizar (¡vaya palabra en el mundo del arte!) sus activos. Y para eso cualquier fórmula parece interesante, si con ello se evita la pérdida (ya sea parcial o total) de la colección, pues la situación se ha vuelto muy compleja.

Desde finales de los años setenta hasta comienzos de los noventa, el DIA recibía el 65% de su presupuesto de Míchigan, aproximadamente 16 millones de dólares al año. Hoy no recibe nada.

Self_portrait_van_gogh_dia

'Autorretrato'. Vincent van Gogh. Óleo sobre madera. 1887. Obra perteneciente al Detroit Institute of Arts (DIA). Foto: Detroit Institute of Arts © 2013.

Lo que resulta evidente es que Kevyn Ors —quien ha asegurado que no tiene intención de vender la colección— está presionando al museo para que encuentre fórmulas alternativas que transformen las obras en dinero. Porque de momento nadie ha dicho a los especialistas de Christie’s —contratados por el propio Ors— que dejen de tasar la colección con vistas a saber exactamente cuál es su valor de mercado. Un paso previo a sacarla en subasta.  

El peligro de perder las obras de arte no es ni mucho menos remoto. El fiscal general de Míchigan, el republicano 'Bill' Schuette, ha afirmado, según recoge el periódico Detroit Free Press, que forzar la venta de la colección del DIA podría ser ilegal porque el museo tiene las piezas depositadas bajo protección de un consorcio público (trust). Sin embargo no está claro que en una situación de bancarrota como la que vive la ciudad se pueda aplicar esta salvaguarda. Ante la duda habría que litigar con los acreedores. Y ya saben lo que dice el refrán: "Pleitos tengas y los ganes". Porque en caso de perder este litigio, la ciudad disolvería un patrimonio único.

Three_skulls_paul_cezanne

'Tres cráneos'. Óleo sobre lienzo pintado en 1900 por Paul Cézanne. Es una de las obras más valiosas que custodia el Detroit Institute of Arts (DIA). Foto: Detroit Institute of Arts © 2013.

 

Imagen de apertura: Varios visitantes pasean entre las obras del Detroit Institute of Arts en agosto pasado. Foto: Andre J. Jackson/Detroit Free Press.

 

 

Hay 3 Comentarios

Están fritos...losmillonarios yanquis se quedarán con estasobras inconmensurables POR MONEDAS

Si es una ONG la que tiene que salvar la crisis estamos perdidos...
El embuste de la Ong en el proyecto de autoconstruccion: http://bit.ly/SSS4zr

El video de la obra de Besana Brianza (MB), mismo proyecto: http://bit.ly/13LmLvy

Y las imagenes de Trezzo sull'Adda: http://bit.ly/16Wetk9

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal