Los herederos de Basquiat demandan a Christie’s

Por: | 05 de marzo de 2014

Basquiat_artwork_0303

Jeanine Basquiat Herivaux y Lisane Basquiat siempre han tenido fama de ser escrupulosas con el legado (estate, en denominación anglosajona) que manejaban. Las dos hermanas de Jean-Michel Basquiat (1960-1988) han sido muy activas en la protección del trabajo del pintor. Por eso era complicado que miraran hacia otro lado ante la venta estos días de unas 40 obras —poco convencionales— del artista.

Basquiat Warhol Jeanine y Lisane (que son representantes del estate de Basquiat) han presentado el martes pasado ante un juzgado de Nueva York una demanda contra Christie’s, a quien reclaman un millón de dólares. El motivo es la subasta online (lo contamos en este blog) de unas tres docenas de piezas pertenecientes a la colección de Alexis Adler. Antigua amante y compañera de piso de Basquiat entre 1979 y 1980 en el neoyorkino East Village. La venta incluye monos de trabajo del artista, grabados, camisas pintadas, un frigorífico intervenido, agendas, poemas, una puerta con grafitis, collages… Recuerdos (ver imágenes inferiores) de la convivencia de ambos. De algunos de estos objetos, los representantes del pintor sospechan que podrían no ser legítimos.

Basquiat bandera


Por ahí va la demanda. Los herederos se quejan de que la sala de subastas no les ha enviado el catálogo para que pudieran revisar la autenticidad de las obras y por eso barruntan que “Christie’s sabe o tiene razones para creer que muchos de los objetos que allí aparecen son de una autenticidad cuestionable”, indica la querella.

Basquiat cuaderno

La demanda también advierteapunta una información de la CBS que “una persona [con una formación en arte] media podría darse cuenta de que las imágenes que aparecen en el catálogo fueron creadas por varios individuos” y, además, un “observador habitual del arte contemporáneo puede entender que muchos de los objetos que están reproducidos en el catálogo no pertenecen claramente al artista”.

Basquiat frigorífico
Un asunto complicado, si tenemos en cuenta que seis de los objetos que llegan a subasta fueron autentificados por el estate en 2007, aunque uno se rechazó, ya que no se consideraba una obra de arte.

Habrá que separar el grano de la paja. Pues las acusaciones contra Christie’s son serias: competencia desleal, uso del nombre de Basquiat sin permiso y publicidad falsa.

Basquiat Puerta

Y para añadir un elemento más de incertidumbre, la periodista Phoebe Hoban, autora en 1998 de la biografía: Basquiat: A Quick Killing in Art, cuenta, en The New York Times, refiriéndose a los jerséis, monos con pintura, poemas, cuadernos, así como a la famosa puerta (foto superior) con grafitis, que puedo verlos en el piso de Alexis Adler del East Village a principios de los años noventa cuando la entrevistó para su libro. ¿Quién tiene razón? Estaremos atentos al desenlace de la historia.  

Actualización 10/03/2014: La sala Christie's ha decidido posponer la subasta online ante la demanda interpuesta por los representantes del legado de Basquiat.

 

Imagen de apertura: Diversas prendas pertenecientes a Jean-Michel Basquiat que subasta Christie's. Foto: CBS 2.
Foto obras: cortesía de Christie's.

Hay 3 Comentarios

Cuando están en manos de la familia heredera de los bienes la obra es genuina, cuando no está en sus manos, no lo es.
Muchos autentificadores piden ya porcentaje del valor de martillo de la obra. Es una canayada.

las familias de los artistas carecen de moral.
en vida no se preocupan del trabajo de su artista.
es cuando ven que que ya tiene valor monetario que se atribuyen el papel de expertizadoras, sin siquiera conocer el trabajo del artista.
Cobran dan opiniones ambiguas para no comprometerse legalmente .
En fin. Es la falta de érica que prevalece en el mercado de la autentificación.

Es que las grandes casas de subastas y por ende las pequeñas, casi no hacen peritajes auténticos y serios. Se dedican a aceptar de entrada casi todo lo que les llega que por otra parte suele estar ya en sus archivos históricos recogidas, es un trabajo casi mecánico. La investigación seria y rigurosa, conlleva tiempo, expertos, medios, pruebas y eso o se hace con obras atribuibles con mucho peso a los grandes, o no se invierte. Y en España ya ni os cuento. Esto es jauja, habiendo gente muy seria y profesional, eh, pero hay que llenar los catálogos.......para luego no rematar piezas.... Falta mucha profesionalidad

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.