Es sencillo contemplar un ‘mondrian’ en la naturaleza. Solo hay que subirse a un avión y sobrevolar las tierras de labor de cualquier país. Abajo aparecerá un damero de colores, y las lindes de los campos actuarán como improvisadas líneas de color.
Esta imagen tan sencilla es muy útil a la hora de mirar una pieza de Piet Mondrian (1872-1944). El artista lleva tiempo ganando aprecio entre los pudientes coleccionistas que pueden acceder a uno de los padres del arte abstracto. Sotheby’s lo sabe. Y el próximo 23 de junio, en su subasta de Londres de arte Impresionista y Moderno, lleva a la venta una verdadera joya. El óleo de 1927 Composition With Red, Blue and Grey (Composición con rojo, azul y gris) puede convertirse en el mondrian más caro vendido nunca. Se espera que alcance entre 14 y 18 millones de libras (de 17,1 a 22 millones de euros). Hasta ahora, el récord del artista estaba en 21,5 millones de euros. Esta fue la cantidad que pagó en 2009 el Guggenheim Abu Dabi por la tela de 1922 Composition With Blue, Red, Yellow and Black (Composición con azul, rojo, amarillo y negro). La obra procedía de la colección del modisto Yves Saint Laurent y de su compañero, Pierre Bergé.
El cuadro que ahora sale a subasta no había aparecido en el mercado desde 1950 y se sabe que su primer propietario fue Harry Holtzman, un artista que ayudó a fundar el American Abstract Artist Group, una organización de prestigio que impulsó los principios del modernismo europeo. Holtzman fue amigo de Mondrian durante años.
Por ahora, Sotheby’s no ha informado de quién es su actual propietario, pero sí de sus bondades. “Es una pintura icónica. Un clásico blue chip de Mondrian con todo lo que puedas desear”, apunta Helena Newman, codirector de arte Impresionista y Moderno de Sotheby’s. “Pertenece a su mejor periodo, los años veinte, una época en la que desarrolló su estilo único, que está bellamente condensado en este lienzo”.
'Three Studies for Portrait of George Dyer (on Light Ground)' espera hallar comprador por un precio que oscila entre 18,1 y 25,4 millones de euros. Foto: Sotheby's.
También habrá que estar atentos a la subasta de arte contemporáneo del 30 de junio en Sotheby’s donde aparece otro tríptico de Bacon. En los últimos tiempos parece que fuera ilimitada la producción de este tipo de piezas. Pero no es así, y menos de esta calidad. Es una obra de pequeño tamaño (35,6 x 30,4 centímetros cada panel), pintada en 1964, pero la imagen es poderosa. Basada en una foto de John Deakin, Three Studies for Portrait of George Dyer (on Light Ground) muestra el rostro distorsionado, a lo bacon, de su amante.
Tres estudios para el retrato de George Dyer tiene un precio estimado que oscila entre 18,1 y 25,4 millones de euros.
Imagen de apertura: 'Composition With Red, Blue and Grey', de 1927, de Mondrian, junto a un retrato del artista. Cortesía: Daily Telegraph.
Hay 24 Comentarios
En fin, sigo invitando a la gente a que conozca más el arte del siglo XX y por qué la idea pasa a ser más importante que el objeto. Es decir, el fin supera en muchas ocasiones a la obra fisica final. Y a partir de entender este concepto, que tiene ya 100 años, se puede entender el Malevich negro, a Duchamp, a Warhol y a toda la tropa.
Por otro lado y bajo esa premisa aparecen los que toman el pelo a la gente, tratan de engañar y emplean para ello, los medios del mercado, que también existe, no digo que no, pero lo de Arco y los niños, que lo he visto, si, es una trampa facilona, un insulto a la inteligencia, una artimaña
Publicado por: Eduardo | 13/05/2014 13:19:06
Para Antonio, aficionado al arte:
Soy Arquitecto (pero no aficionado) y me especializo en los aspectos filosóficos-históricos-culturales de esta profesión. Coincido con usted en lo que dice de la función del Artista en el pasado, pero me veo en la necesidad de contrariarlo en 3 situaciones a las que se atendió y reflejó que en definitiva, no tiene un ápice de conocimiento (profesional o aficionado) respecto a la Arquitectura:
1.- La Iglesia de París quizá no se hizo pensando en hacerla "bonita" (aspecto bastante bajo desde la perspectiva arquitectónica), pero sí con estilo Gótico, que de por sí ya lleva intrínsecamente una estética, lo que quiere decir que entonces sí se estaba planeando de manera "bonita".
2.- Menciona que la Iglesia de París se hizo con un fin y que la Sagrada Familia solo "intentaba" ser algo muy estético y por lo cual, excesivo. Pero al final de cuentas y dándole a usted oportunidad de pensar que esto es cierto (por supuesto, no lo es), también esto es un fin, por lo que los dos ejemplos son objetos arquitectónicos. Aún así, desde que se contradijo usted solo en el punto uno, este punto es solamente un complemento.
3.- Este me parece el aspecto más importante y en el cuál debería tener cuidado cualquier "aficionado" al Arte si quiere tratar temas de Arquitectura: refleja cualquier cosa, menos un dominio del tema cuando se le ocurre decir que prefiere quedarse con el Gótico antes que con el Neogótico, sin embargo, es tan acertado como decir que prefiere el fútbol cuando le preguntan qué música le gusta.
La Iglesia de París se construyó en un estilo Gótico por lo que esto representa y expresa: una línea religiosa y de burguesía, de ahí la necesidad de los pináculos, arcos y rosetones que fundamentalmente diferenciaban del resto a las construcciones. Era un estilo para segregar.
Contrario a ello, la Sagrada Familia es de estilo Romántico Social. Gaudí, de creencia fervorosa y una empatía especial para con la naturaleza y el mundo, la proyectó más allá de lo que sugiere usted de algo muy estético y excesivo, dándole gracias a un Ente Divino primeramente, y luego, dándole un aspecto social en el sentido de determinar que el templo se construyera a partir de las donaciones de las personas que quisieran, con la finalidad de que los pecados de la humanidad fueran perdonados (de ahí que su finalización sea aproximadamente hasta el 2030, si no se interrumpen las donaciones). Si bien, su estilo es recargado rayando en lo excesivo, esto fué una respuesta a la sobriedad que caracterizaba a la época y a un aspecto orgánico. Era un estilo para incluír, contrario al Gótico.
Huelga decir que Gaudí había pensado concienzudamente en los años que se tardaría la Sagrada Familia. Y que murió en la pobreza debido a sus acciones de seguir con el flujo de donaciones del templo (se dice que incluso pedía él mismo limosna para su proyecto)
Como sugerencia: debería tener cuidado de exponer puntos de vista claramente carentes de información suficiente en cuanto a la Arquitectura o bien, estudiar Arquitectura en los aspectos mencionados al principio para poder emitir una opinión.
Toda obra conlleva, muy aparte de las pinceladas y los colores o de los materiales y acabados (los cuales son lo más fácil de hacer), un principio cultural y un marco de referencia filosófico que transmita la esencia del Artista en ese momento. Pero esto a menudo es olvidado y se obtienen críticas bastante superficiales e irresponsables de parte de aficionados con una clara falta de visión, como la de usted. Bastante comunes, pero sobretodo, corrientes.
Y de esas, ya tenemos bastantes.
Publicado por: Pirraiya | 13/05/2014 6:04:36
Hola Milú,
cuando tengas un ratito, por favor nos haces una disertación de dónde está el arte en un cuadrado negro. Y si realmente eres capaz de verlo o lo dices porque alguien te ha convencido de ello.
Ah, y por supuesto, recortemos de dónde haga falta para que los museos estén repletos de obras de este calibre. Cuesten lo cuesten. Ante todo educación de la buena.
La pintura es arte, por supuesto, pero la estupidez humana, como alguno ha comentado aquí no conoce límites.
Publicado por: juanjo | 13/05/2014 1:22:07
Un homenaje a la pintura abstracta:
http://sergileal.com/galeria/geometria-basica-artistica-homenaje-a-mondrian-y-malevich/
Publicado por: Sergi Leal | 12/05/2014 23:27:31
Soy aficionado al arte y reconozco que me pierdo al llegar al siglo XX salvo algunas excepciones. Y creo que la clave es, que antes las cosas se hacían con una utilidad, y a partir de cierto momento se hacen "porque es arte". El artista deja de ser un trabajador para pasar a ser alguien "especial". Y en esa búsqueda de dar un paso más, se llega al absurdo. Y pongo un ejemplo fuera de la pintura: Qué es más bonito, ¿Notre dame de París? O la Sagrada Familia de Barcelona. La gran diferencia está en que la iglesia de París se hizo así sin pensar en hacerla bonita, sino de acuerdo a un fin. Mientras que Gaudí sí sabía que estaba intentando hacer algo muy estético, y por lo cual excesivo. Sin duda me quedo con el Gótico, y no con el Neogótico.
Publicado por: Antonio | 12/05/2014 21:20:47
El día en que esta gente se entere que una de las obras de arte más importantes de la historia es un cuadrado negro... en fin, esto pasa gracias a la maravillosa educación que tenemos. Los culpables de ello ya sabemos quienes son.
Publicado por: Milú el Bárbaro | 12/05/2014 20:57:24
Ay. que me troncho!!
Publicado por: Diodenooor | 12/05/2014 19:26:26
Eduardo hemos encontrado un video tuyo en ARCO:
https://www.youtube.com/watch?v=Pj4MVtoNWZc ir al2:15 para admirar su opinion
Publicado por: Reo | 12/05/2014 19:13:40
Eduardo,
¿Tú serías capaz de salir airoso de la prueba de destreza en arte que ha enlazado Reo?
Te paso el enlace:
http://www.buzzfeed.com/jenlewis/quiz-can-you-tell-the-difference-between-modern-art-and-art
¡Anda, púebalo y nos cuentas!
¡Oye y no nos mientas, eh...que nos conocemos (por lo que defiende cada uno)!
Saludos!!
Publicado por: Juanjo | 12/05/2014 19:03:59
"Fijense que grado de intelectualidad que 90 años después siguen los mismos riéndose, pero curiosamente nadie le ha olvidado ni a él ni a su estética, ni su enorme influencia, su relación con la música, la matemática, la filosofía de la época." JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA no le han olvidado por una unica y sencilla razon...que todavia hay bobos que considerias esto arte y que sois capaces de pagar millonadas por 4 rayajos......90 años despues la gente sigue partiendose la caja de vosotros, no sois mas que un chiste recurrente
Publicado por: Reo | 12/05/2014 18:27:09
Que pasa eduardo que eres el orgulloso propietario de esta obra: http://asset3.itsnicethat.com/system/files/012014/52e7ddba5c3e3c18b50002c9/img_col_main/5.jpg?1390927705
Entiendo que una vez gusidos por vueetro puro snobismo os hacen creer que el emperador esta vestido y ya no hay marcha atras pues seria reconocer que no sois mas que unos cretinos con infulas que compran o adoran pura basura. Si todo es arte nada es arte
Publicado por: Reo | 12/05/2014 18:24:27
Me llama mucho la atención la gente que se toma la enorme molestia de entrar aquí, ponerse a escribir sobre lo que evidentemente no entiende. Me queda la esperanza de que entren también en wikipedia, se interesen por la estética y el fondo intelectual y cultural de este artista, vean parte de su producción y luego opinen. Alguno habrá.
Fijense que grado de intelectualidad que 90 años después siguen los mismos riéndose, pero curiosamente nadie le ha olvidado ni a él ni a su estética, ni su enorme influencia, su relación con la música, la matemática, la filosofía de la época. espero que sus niños, que hacen "Mondrians" como churros, tengan tal grado. Y de paso reto a más de uno a hacer un Mondrian, a lo mejor en el enorme camino de su estupidez se dan cuenta de que no es tan fácil....
Publicado por: Eduardo | 12/05/2014 18:09:52
https://www.youtube.com/watch?v=vBvAVhWyxzs
Publicado por: Reo | 12/05/2014 17:26:00
El Mondrian anterior al que haces referencia ha sido adquirido por TDIC para el Louvre Abu Dhabi, no para el Guggenheim Abu Dhabi. Esta ahora expuesto en la exposición "Louvre Abu Dhabi, Birth of a Museum", Louvre Paris (hasta el 28 de Julio).
Saludos.
Publicado por: daniel | 12/05/2014 17:04:32
@juanjo: eso ya se hizo http://www.buzzfeed.com/jenlewis/quiz-can-you-tell-the-difference-between-modern-art-and-art y en efecto con las consecuencias que tu y yo sabemos tanto para el publico profano como para los "criticos de arte"
Publicado por: Reo | 12/05/2014 15:45:21
No depende de que la noticia salga en la portada (enhorabuena). Se trata de que en los tiempos que vivimos, uno se pueda tomar medianamente en serio este tipo de noticias sin indignarse o partirse de risa.
Los ricachones compran arte sobre valorado porque se gastan también mucha pasta para que les asesoren dónde invertir en productos garantizados. Si les garantizaran (como ocurre en este mundillo) que comprar patatas a 5 millones el kg es rentable lo harían. Lo que pasa es que patatas compra todo el mundo.
Estoy con Reo y añado, aún a riesgo de parecer un "inculto ignorante", que mi hija de 9 años hace dibujos muy parecidos...tanto que me apuesto un "güifi" a que ninguno de los que defienden este cuadro como una obra maestra sería incapaz de distinguirlos.
Publicado por: Juanjo | 12/05/2014 15:42:34
El simbolismo de mondrian???juasjuas juas que si hombre que si que no te esfuerzes que aqui no hay ningun millonario analfabeto al que sacar las perras con 4 lineas perpendiculares y dos rectangulos coloreados. LA unica estupidez es la de los cretinos que se autofelan porque se creen que entienden de arte cuando lo unico que hacen es seguir como borregos las indicaciones de quienes mueven el mundillo
Publicado por: Reo | 12/05/2014 14:59:54
La gente no entiende el simbolismo de Mondrian. Este artista crea obras que cobran sentido con la observación. Es entonces cuando queda reflejada la estupidez humana, algo sin duda insondable.
Publicado por: Oil on water | 12/05/2014 14:35:27
"El bacon no es de lo mejor, el Mondrian es excelso" El bacon es una obra de arte el Mondrian es una ridiculez que solo puede ser llamado arte por engañabobos y estafadores
Publicado por: Reo | 12/05/2014 13:51:44
Lo que hay que leer... en fin.
Del acceso a la cultura, pues los estados tendrían que tratar de comprar toda obra de arte que pudieran y el acceso a los museos ser por un precio simbólico: el que cada uno quisiera pagar (Y el resto lo pagamos todos con nuestros impuestos).
Publicado por: Milú el Bárbaro | 12/05/2014 13:21:12
Bueno se ve que cuando te publican en portada entra más gente a comentar ... y bastante neofitos en la materia ...
Bienvenidos todos.
Pues si, es una obra importante de un artista con mucho fondo del que se requiere conocer, indagar, pero no es vacuo, frívolo ni un engañabobos.
Por supuesto luego está la parte especulativa del mercado; pero nadie compra al tuntún, ni gasta semejantes cantidades en algo que no merezca la pena, no creen ? o han visto alguna vez a un ricachon tirar e dinero porrque sí ?
El bacon no es de lo mejor, el Mondrian es excelso.
Publicado por: Eduardo | 12/05/2014 13:04:18
"Three Studies for Portrait of George Dyer (on Light Ground)' espera hallar comprador por un precio que oscila entre 18,1 y 25,4 millones de euros. Foto: Sotheby's."
Lo encontará....
Publicado por: Juanjo | 12/05/2014 12:11:24
Sólo se me ocurren dos situaciones posibles para poder comprender lo que acabo de leer atónito: O que para interpretar este tipo de obras y poder valorarlas en su justa medida, es necesario ser un auténtico experto en la materia, algo que yo no soy... o que no existen ese tipo de expertos y esas casas de subastas sólo se dedican a engañar a ricachones, podridos de dinero, que están dispuestos a pagar esas cantidades por bazofias como esta, buscando ellos sabrán qué...
Yo me inclino por lo segundo.
Me pasa como con las pasarelas de moda.
No creo en ese tipo de arte.
Publicado por: Juanjo | 12/05/2014 12:07:24
18 millones de euros por un lienzo en blanco, cuatro lineas rectas y dos cadrículas de color.
Estamos mmuuuuuuy tontos.
Publicado por: Manoleteee | 12/05/2014 11:33:55