El museo de arte de Detroit salva sus 58.000 obras

Por: | 10 de noviembre de 2014

DIA apertura

Por fin. Tras más de 15 meses asomados al abismo, el museo de arte de Detroit (DIA, por sus siglas en inglés) ha asegurado el futuro de su extraordinaria colección. No se venderá para pagar parte de los 18.000 millones de dólares (14.500 millones de euros) que debe la ciudad estadounidense a sus acreedores. Buenas noticias. El pasado viernes, el juez Steven W. Rhodes aprobaba un plan para cubrir la bancarrota de Detroit sin tener que desprenderse de las obras del DIA. Los caravaggios, picassos, bruegels o van goghs pueden sentirse tranquilos. Nadie los enajenará al mejor postor. Termina con final feliz una batalla épica que ha enfrentado al intangible mundo del arte con el omnipresente espacio del dinero.

 
El museo se salva gracias a la aportación económica de varias empresas automovilísticas (Ford, General Motors y Chrysler), filántropos particulares y el dinero del estado de Míchigan. Además hay un compromiso de levantar unos 350 millones de dólares (280 millones de euros) durante los próximos ocho años con el fin de desligar al DIA de la propiedad municipal.
Dejará de pertenecer a la ciudad (lo que le da estabilidad) y, por primera vez en sus más de cien años de existencia, será independiente. 

La institución, a partir de ahora, estará bajo la propiedad de un fideicomiso privado, como la mayoría de los museos estadounidenses. Esta operación, conocida como the grand bargain ("el gran acuerdo"), permitirá que el DIA no se vea nunca más al pairo de las deudas futuras de Detroit o de las decisiones de los políticos locales. Todo ello salvaguardando las pensiones de los trabajadores (bomberos, policias, funcionarios) públicos.

DIA Rivera
Mural de Diego Rivera en el exterior del museo de arte de Detroit (DIA). Foto: DIA.

La lectura del acuerdo deja una frase. “La extraordinaria colección del DIA pertenece a las generaciones presentes y futuras”. Sobre ellas recae la responsabilidad de seguir cuidándola y protegiéndola. “Es una sensación maravillosa saber que no vas a estar nunca más bajo la protección de la ciudad”, relata Annmarie Erickson, director de operaciones del museo, en el periódico The New York Times. “Ha habido ocasiones durante los pasados años que incluso miembros de nuestra propia junta de administración decían: ‘Por qué no vendemos alguna obra para poner una tirita en nuestras heridas financieras’. Entonces te das cuenta de que si alguien de tu propia junta dice algo así es que vas a tener problemas durante mucho tiempo”.

Caravaggio DIA
Caravaggio. 'Marta y María Magdalena'. 1598. 129,5 x 164,5 cm. Óleo sobre lienzo. La segunda versión creada por el genio del barroco. Pese a sus problemas de conservación (visibles en el rostro de la Magdalena) es una de las joyas del DIA. Foto: DIA.

Así ha sido. Casi dos años de verdadero viacrucis para el DIA. Tras una primera tasación de la casa de subastas Christie’s, la consultora Artvest Partners valoró las 57.604 obras pertenecientes a la colección en un precio de mercado que oscilaba entre 2.700 y 4.600 millones de dólares (de 1.982 a 3.337 millones de euros, acorde con el cambio en diciembre de 2013). Una cifra que se quedaba reducida a unos 850 millones de dólares (624 millones de euros) porque muchas de las piezas tenían serias restricciones de venta, ya que procedían de donaciones privadas con el acuerdo tácito o expreso de impedir su enajenación. Analizando varios documentos se encontró, por ejemplo, los impedimentos que puso en 1923 el Gobierno italiano a la venta por parte del DIA de un lienzo de grandes dimensiones de Tintoretto titulado El sueño de los hombres. Hoy en día es una de las obras más importantes de la colección.

Se acaba gracias a este acuerdo con una pesadilla legal, cultural y ética. Buenas noticias. Por fin.

Foto de apertura. Visitantes en el interior del museo de arte de Detroit (DIA). Foto: Kimberly P. Mitchel/'Detroit  Free Press'.

Hay 2 Comentarios

El Mural de Diego Rivera NO está en el exterior del museo, está en el una especie de Patio interno.

en Detroit gobierna Rajoy hace décadas.... así les va http://goo.gl/8mUSjw

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal