Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

El único ‘miguel ángel’ que se conserva en España llega al Prado

Por: | 20 de febrero de 2015

SAN JUANITO 1 Vayan a verla. Es la única escultura de Miguel Ángel que se conserva en España. Les aguarda (del 31 de marzo al 28 de junio) en la sala 47 del edificio de Villanueva del Museo del Prado dentro del programa “La obra invitada” que promueve la fundación del museo. Es San Juan Bautista niño o, sencillamente, San Juanito. Una obra —de 130 centímetros de altura— que ha tenido una vida tan dura como el mármol blanco de Carrara con el que fue cincelada allá por el siglo XV.

En agosto de 1936, al principio de la Guerra Civil, la escultura fue devastada. En un acto bárbaro (algunos lo han atribuido a la Sección Ferroviaria de Linares de la CNT) fue molida a golpes, rota en decenas de pedazos y la cabeza quemada. Hasta entonces, el miguel ángel se había conservado en la Capilla del Salvador, en la localidad jienense de Úbeda. Junto a la obra del genio florentino también se destruyó casi por completo un retablo de madera de Alonso Berruguete, del que únicamente permaneció vivo el retrato de Cristo.

Después del paso de la turba, cuando la Capilla hacía las veces de garaje, solo se pudieron recoger 14 fragmentos. Más o menos el 40% de la obra. Incluso hoy la rumorología de la ciudad cuenta que un vecino guarda en su casa buena parte de la cara de la escultura. Sea cierto o no, poco parecía que se pudiera hacer con tan poca obra superviviente. Pero en 1994, la Fundación Casa Ducal de Medinaceli-Sevilla, propietaria de la escultura, entregó los pedazos al Opificio delle Pietre Dure de Florencia. Uno de los centros de restauración más prestigiosos del mundo. Si ellos no podían salvarla, entonces habría que rendirse.

San Juanio detrásLos restauradores iniciaron el proceso. Pero pararon. La tecnología de la época no era suficiente para el reto de la tarea y había dudas de por dónde empezar. Hacía falta más tiempo. Por ejemplo, el mármol del rostro, quemado, había absorbido los óxidos del fuego y el humo y la pieza estaba muy ennegrecida. Sin embargo, el tiempo pasa y la mejora tecnológica hace posible intervenir el miguel ángel. Se utiliza la última tecnología en reconstrucción volumétrica láser 3-D y, por sorpresa, aparece una foto (imagen de la izquierdad) de la parte posterior de la escultura fechada antes de 1936. Los especialistas, por fin, tienen una guía que seguir. La pieza se monta con los fragmentos originales de mármol, se incorporan las partes perdidas fabricadas con fibra de vidrio y luego son estucadas, entonadas con témpera y selladas con cera y barniz. De esta forma no se crea un falso histórico sino que se recupera una obra donde los añadidos son claros y evidentes para cualquiera.

Expuesta desde el siglo XVI en la Capilla del Salvador, es una obra de juventud (1495-1496) del maestro anterior a la Piedad del Vaticano y a los frescos de la Capilla Sixtina. La trajo a España Francisco de los Cobos, secretario y favorito del emperador Carlos V. De hecho fue un regalo del duque de Florencia, Cosmé I de’ Medici, y formó parte de la capilla sepulcral que mandó construir De los Cobos en su ciudad natal de Úbeda. Vayan a verla.

 

Fotografía de apertura: San Juan Bautista niño, Miguel Ángel. 1495-1496. Partes originales en mármol y reconstrucción en resina, 140 x 40 x 43 cm. Fundación Casa Ducal de Medinaceli.  

El ‘leonardo da vinci’ suizo pinta mal

Por: | 18 de febrero de 2015

Da_Vinci_Fondo de inversión británico
Desde hace siglos se sabe que Leonardo da Vinci es un misterio envuelto en un enigma dentro de un acertijo.
Nada que tenga que ver con el maestro resulta sencillo. El descubrimiento de un leonardo en una caja fuerte de un banco suizo la semana pasada aceleraba el corazón a los miles de seguidores del universo del genio renacentista. Las imágenes mostraban el momento en el que varios agentes italianos de la Guardia di Finanza y de los Carabinieri abrían la pequeña caja de seguridad y, en vuelto en una fina tela, aparecía el retrato de Isabella d’Este, esposa del marqués Francisco II Gonzaga.

 
El lienzo, al parecer pintado entre 1513 y 1516, de 61 centímetros de largo por 45,6 de ancho, había sido exportado ilegalmente de Italia (todas las obras de más cincuenta años de antigüedad necesitan permiso para salir del país), y acorde con una información del periódico británico The Daily Telegraph iba a ser vendido por su propietaria Emidia Cechni (quien asegura que heredó la obra de su abuelo, algo que ponen en duda los investigadores) a un fondo de inversión inglés. Así lo confirmó Manfredi Palumbo, el fiscal a cargo de la investigación. Aunque también precisó que “las negociaciones estaban en una fase inicial, por lo que la venta no parecía inminente”.

Seguir leyendo »

Sobre el papel, las 20 obras imprescindibles de Arco 2015

Por: | 14 de febrero de 2015

RM_2011_Nineteenth_Century_Man

Este es un viaje por Arco antes de que se inaugure. Un viaje sobre el papel. Son 20 galerías representadas por otros tantos artistas. De cada marchante, se ha seleccionado una obra. La que aparece en el catálogo de la feria. Es una forma de apuntar ya algunos nombres y ciertas piezas. Pistas que conducen hacia algunas de las mejores propuestas de esta edición. Es verdad que este año hay ausencias de peso como Chantal Crousel, Ivorypress o Oliva Arauna pero también llegan Carlos/Ishikawa con Óscar Murillo, gb agency (Roman Ondák) o Raffaella Cortese (Anna Maria Maiolino). Comencemos el recorrido; pasemos página.

Seguir leyendo »

Carlos Urroz: “Coleccionar no es comprar por medio millón de dólares”

Por: | 09 de febrero de 2015

Carlos apertura
Tiempo de Arco. Este año llega el 25 de febrero y se extenderá hasta el 1 de marzo.
La celebración se ha retrasado, al igual que en 2014, casi dos semanas respecto a su calendario habitual para no coincidir con la feria mexicana Zona Maco. Tiempo de hablar con Carlos Urroz, director de la muestra madrileña, quien transmite un optimismo que en él ya es una seña de identidad. Tiempo de charlar del mercado del arte, que nunca en su historia había estado tan atropellado de dinero, y de averiguar qué pinta un pequeño coleccionista cuando hay gente que es capaz de pagar 300 millones de dólares (264 millones de euros) por un cuadro de Gauguin, que ni siquiera está entre los cinco mejores de su producción. Como en el final de Casablanca: “Es fácil comprender que los problemas de tres pequeños seres no cuentan nada en este loco mundo”. ¿Será así? 

Seguir leyendo »

Un 'gauguin' de 300 millones de dólares. ¿La obra de arte más cara de la historia?

Por: | 06 de febrero de 2015

Gauguin

Ahí está, sobre estas líneas. Tal vez sea la obra de arte más cara de la historia. Lo revela The New York Times. Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás?), una bella pintura del periodo tahitiano de Paul Gauguin, ha sido vendida a un comprador anónimo catarí en una transacción privada por 300 millones de dólares (264 millones de euros).

La tela, fechada en 1892, formaba parte de la colección de Rudolf Staechelin, 62 años, un antiguo ejecutivo de Sotheby’s, hoy retirado, que vive en Basilea (Suiza). Su familia, a través de un consorcio, posee una veintena (Picasso, Van Gogh, Pisarro) de obras maestras de arte impresionista y postimpresionista. Durante varios días se ha estado especulando acerca de la identidad del comprador. Preguntado por el tema, el propio Staechelin no ha querido ser muy explícito sobre sí finalmente el destino ha sido Catar, el rico emirato petrolero. “Ni lo niego, ni lo confirmo”, ha dicho. También ha rechazado aclarar el precio.

Pero es bien conocido el apetito del emirato, a través de la Autoridad de los Museos de Catar, por el arte. En 2011 pagó 250 millones de dólares por una de las dos versiones que existen de Los jugadores de cartas de otro Paul, en este caso Cézanne. Aunque también ha estado atesorando piezas de Warhol, Mark Rothko o Damien Hirst.

Nafea-faa-ipoipo---paul-gauguin Detalle de 'Nafea Faa Ipoipo', un óleo sobre lienzo de Paul Gauguin vendido por 300 millones de dólares (263 millones de euros).

El cuadro colgaba desde hace casi 50 años en préstamo en el Kunstmuseum de Basilea y las razones de la venta, más allá de un cierto desacuerdo de la familia con la institución suiza, las explica con sinceridad Rudolf Staechelin. “Hemos vendido la pintura principalmente porque teníamos una buena oferta. El mercado está muy alto y quién sabe qué sucederá en diez años. Siempre he tratado de retener la mayor cantidad de obras que he podido. Un 90% de nuestros activos son pinturas que cuelgan gratis en los museos”.

La familia Staechelin nunca ha convivido con su colección pues la ha considerado demasiado valiosa para estar en el salón de una casa particular y durante años ha ido prestando las piezas.

Lo curioso es que antes de que llegue a las manos de su nuevo propietario, algo que sucederá en enero de 2016, Nafea Faa Ipoipo llegará a España. La veremos en el Museo Reina Sofía. El Kunstmuseum de Basilea cierra por obras de remodelación gran parte del año y algunos de sus tesoros, como el millonario gauguin, salen de viaje. Una buena oportunidad para despedirse de la pintura.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal