“Come vorrei una Chiesa povera e per i poveri!” “¡Como desearía una Iglesia pobre y para los pobres!”. Tal vez esta es la frase que mejor bosqueja, por ahora, al Papa Francisco. La pronunció hará dos años, ante 6.000 periodistas, al poco de ser elegido y, desde entonces, muchos la recuerdan. Algunos como propósito incumplido; otros, en cambio, como el inicio de un nuevo camino.
Sin duda, el Papa tenía esa frase en la cabeza cuando el jueves pasado hizo algo inusual. Invitó a 150 sin techo que malviven en Roma a visitar la Capilla Sixtina. Fue un recorrido privado. Solo para ellos. Los Museos Vaticanos cerraron 90 minutos antes de la hora y su Santidad les recibió con esa retórica tan directa y útil que maneja. “Bienvenidos", anunció. "Esta es la casa de todos, y es la suya. Las puertas están siempre abiertas para todos”.
Dios y Adán en el fresco central de la Capilla Sixtina. Foto: Gonzalo Azumendi.
El recorrido por los Museos Vaticanos incluyó una parada en el Pabellón de los Carruajes y las Galerías Superiores, sin olvidar la Galería de los Candelabros y la Galería de los Mapas. Más tarde, la vista alcanzaría el apartamento de Pío V y la Capilla Sixtina. Durante el caminar, muchos sin techo no solo llevaban auriculares para estar atentos a las explicaciones sino también sus propias pertenencias, que eran custodiadas por unos ayudantes. Cuenta la Agencia Católica de Noticias (CNA, por sus siglas inglesas) que el Papa permaneció con el grupo al menos 20 minutos y les pidió que rezaran por él. “Necesito las plegarías de personas como ustedes”, dijo.
Durante 20 minutos el Papa Francisco acompañó a 150 'sin techo' por los Museos Vaticanos. Foto: M. Brambatti (EFE).
Tras la visita, los 150 sin techo cenaron en el restaurante de los Museos Vaticanos, y no se permitió que ningún instrumento electrónico grabara ni el recorrido ni el encuentro. ¿Un Papa distinto para un tiempo nuevo? ¿O solo un gesto?
Hay 8 Comentarios
A mi me parece un buen gesto. Pero conforme están las cosas todo siempre es criticado!!!
Publicado por: Anne - Suelos Laminados QUICK STEP | 21/12/2016 0:48:39
En Latinoamerica la Iglesia sigue tomando decisiones que afectan profundamente al desarrollo humano y a la felicidad de niños, mujeres y homosexuales…
Rompamos las cadenas del colonialismo romano!
Publicado por: Hay que sufrir como Santa Rosa de Lima | 05/04/2015 8:04:07
Ya existen en diversos países "en vías de desarrollo" ,hogares diversos, tanto para personas de Tercera Edad, como para jóvenes sin apoyo familiar, algunas ya madres y en estas Instituciones se les brinda la posibilidad de completar sus estudios o iniciarse en algún oficio que le permita vivir con decoro. También se están logrando viviendas de bajo costo para familias , donde se cuida que compartan desayuno,almuerzo, merienda y cena en comedores comunitarios, donde cada uno aporta su colaboración en tiempo o comestibles, aquellos que ya pueden lograrlo. La Iglesia católica en esos países tiene un rol muy activo, tanto de laicos como religiosos.
Publicado por: bergante | 03/04/2015 22:13:28
Estoy totalmente de acuerdo con el resto de comentarios, lo que deberían hacer es ayudar a esos sin techo en vez de darles un paseo por la Capilla, aunque bueno, este pequeño gesto ya es todo un gran cambio.
Publicado por: Miguel Puertas de interior | 01/04/2015 8:49:41
El auténtico poder de este Papa no lo podemos dimensionar. Porque hay en este momento, viviendo en el Planeta, millones de seres que están re-ligados por la energía de la FE en diversos países. Ellos no se conocen, pero, a determinadas horas realizan sus tareas de orden espiritual.Solo quien en algún momento ha tenido acceso a estos grupos puede intuir a que me refiero.
Publicado por: bergante | 31/03/2015 21:08:08
Política de gestos, no de hechos, es lo que quedará en la historia de este Papa tranquilo pero sin poder real para poder desembocar una iglesia al servicio de los creyentes.
http://casaquerida.com/2015/03/31/banderas-de-nuestros-muertos/
Publicado por: TInejo | 31/03/2015 13:54:27
Ya es algo ver este cambio, y en este gesto como un ejemplo de como se ha de interpretar el mensaje del Evangelio, que es leído a diario en todo el mundo miles de veces en los templos, por los representantes de la Iglesia Católica, que explican el significado de la Humildad, la Fe y el sentido de la Caridad.
Desde el tesoro de las palabras escritas y atribuidas a Cristo como un mandamiento para todas las mujeres y para todos los hombres que sientan en su interior el deseo de mejorar como personas humanas.
Desde el descubrimiento de sentirse obra y culminación de la creación, en igualdad en derechos y en deberes.
Sin exclusiones de ningún tipo, ni por razón de las razas, del sexo, la edad, la cultura o la condición social.
Son gestos sencillos, pero que antes no se daban, siendo muy al contrario un contrasentido el enseñar una doctrina y luego en la vida real, practicar justo lo contrario.
A los fundamentos y virtudes de la Fe.
Desde la pobreza en el sentido de no aferrarse en exceso y en exclusividad a los poderes terrenales ni a los apegos materiales perecederos.
Desde la claridad de vernos limitados en el tiempo de vida.
Siendo la vida monacal o eclesiástica un servicio en favor del común de las personas.
Una entrega personal vivida desde la iluminación de la Fe, desde la humildad y la oración.
Los gestos del Papa Francisco tienen ese valor desde la enseñanza de por donde se espera que camine la Iglesia Católica, con su jerarquía al frente.
Y la recuperación de su papel como enviados o testigos, como la consecuencia de una evolución y con la firme determinación de seguir los pasos del fundador de la Iglesia en la consecución de su obra.
Aun a pesar de la flaqueza de la carne, y la ignorancia o la frialdad irracional de algunos corazones.
Desde la oportunidad de recuperar el rumbo ofrecida a cada momento, cada día.
Publicado por: Corralejo | 31/03/2015 10:06:45
Los jesuitas, como siempre, sometiendo con teatro
Publicado por: FARSA | 31/03/2015 7:04:25