Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

En Summa, ¿qué comprar?

Por: | 11 de septiembre de 2015

11a. AURAL. Ingrid Wildi Merino. Arquitectura de las Transferencias, 2015

Arco, Estampa, Art Madrid, JustMad, Flecha, Summa. Contaba, con su ácida retranca, el artista estadounidense John Baldessari que crear una colección de arte comprando en ferias era tan improbable como encontrar el amor en un prostíbulo. Poco importa. Las ferias se imponen en el ecosistema artístico mientras el papel de las galerías mengua. Abre el fuego, y la temporada, Summa 2015 (del 10 al 13 de septiembre). Es su tercera edición (todas en El Matadero de Madrid) mezclando memoria y deseo.

El recuerdo procede de la sección Trazos. Un camino al pasado a través de nombres reconocidos de la creación plástica del siglo XX. Luis Gordillo (Galería Rafael Ortiz) muestra un Desnudo vertical (1972), Darío Villalba (Luis Adelantado Valencia) presenta una técnica mixta (Transposición, 2015) y Wolf Vostell (Galería Punto) propone, a partir de la fotografía y el collage, un Viaje por la alta Extremadura (1976). ¿Precios? 150.000, 40.000 y entre 800 y 2.500 euros, respectivamente.

18. Luis Adelantado Valencia. Darío Villalba.Transposición, 2015. Técnica mixta sobre photolinen entelado. Mixed media on photolinen. 200 x 160 cm La galería Luis Adelantado Valencia propone uno de los mejores stand de la feria con la obra de Darío Villalba. En la imagen, 'Transposición'. Una pieza de 2015 por la que se piden 40.000 euros.

El deseo, claro, llega de algunas de las piezas más rotundas. En la galería Hispánica manda Rojo sombra. Un josé guerrero de los últimos años del pintor por el que piden 75.000 euros. Otra firmeza diferente acude desde Milán con Prometeo Gallery. Su tarjeta de visita es clara. “Trabajo con artistas que meten el dedo en la llaga”. La voz es la de su directora, Ida Pisani, quien representa desde hace años a Santiago Sierra. En Summa sorprende el trabajo de Fabrizio Cotognini, cuyos dibujos se pueden comprar a partir de 1.800 euros. Aunque se echa de menos la presencia de sus dos artistas franquicia: Rossella Biscotti y Hiwa K.

12. Prometeogallery di Ida Pisani. Basilisco, 2014. En la galería Prometeo Gallery se pueden comprar los dibujos de Fabrizio Cotognini a partir de 1.800 euros.

No muy lejos de Prometeo, Julián Rodríguez, de la galería Casa sin fin, defiende una obra que estuvo hace poco en el Museo Reina Sofía. Photo Collection (22.000 euros) es una mirada al trabajo de archivo e investigación de Daniel G. Andújar. Una pieza recomendable. Al igual que las imágenes del barrio madrileño de Lavapiés que Manolo Laguillo capta en blanco y negro con una sensibilidad diferente. Las estampas individuales se venden a 2.500 euros. La serie entera de 30 imágenes exige 30.000. Y el optimismo se expande. “Es una feria pequeña y siempre nos ha ido bien”, sostiene Julián Rodríguez.  Quién diría que los galeristas suelen tener fama de plañideras. Luis Valverde y José Martínez, directores de Espacio Mínimo, andan, en ese momento, desenvolviendo cuatro obras (12.000 dólares cada una) de Liliana Porter. Pero en su espacio también hay que detenerse en las piezas de Susan Collis y su reinterpretación a través de diversos objetos del concepto de valor y precio en el arte. Por una de las más interesantes (The Harder They Come) se piden 5.600 libras (7.700 euros). Traigan la calculadora, por que la divisa inglesa anda intocable.

Seguir leyendo »

Sobre el papel, lo mejor de Summa 2015

Por: | 08 de septiembre de 2015

7. Hispánica Contemporánea. Jessica Lange. Minnesota, 2008.

El otoño parece que quiere llegar con arte a Madrid. Muchos ven un calendario sobrecargado de ferias. ¿Hay coleccionistas para tanto evento? Desde luego, nacionales no. Hay que traerlos de fuera. De cualquiera manera, por tercer año consecutivo, la feria Summa vuelve a Matadero (Madrid). Del 10 al 13 de septiembre unas 50 galerías acuden con la intención de vender obra a coleccionistas de casa y foráneos. Antes de la apertura ya se puede hacer un viaje por ella. En esta ocasión a través de su catálogo. ¿Cómo? Seleccionando las obras más interesantes que aparecen en él. Sobre el papel, lo mejor de Summa 2015.

1º Galería Baró

1. BARÓ. Eduardo Stupia. Paisaje 2013.
Eduardo Stupia. 'Paisaje', 2013. Técnica mixta sobre madera. 150 x 150 centímetros.

2º Carlos Carvalho Arte Contemporánea

2. CARLOS CARVALHO ARTE CONTEMPORÂNEA. Ricardo Angélico. Let’s Go Exploring, 2015.
Ricardo Angélico. 'Let's Go Exploring', 2015. Acrílico sobre lienzo. 120 x 200 centímetros.

3º Espacio Mínimo

3.Espacio Mínimo. Susan Collis. Screw Up, 2012. Escultura. Grafito sobre papel. Medidas variables (5 partes).
Susan Collis. 'Screw Up', 2012. Escultura.

4º Galería Enrique Guerrero

4. Galería Enrique Guerrero. Richard stipl & josef zlamal.  Arbor Vitae, 2015.
Richard Stipl y Josef Zlamal. 'Arbor Vitae', 2015. 200 x 200 x 70 centímetros.

5º Galería Filomena Soares

5. Galeria Filomena Soares. Herbert Brandl. Untitled, 2015.
Herbert Brandl, 'Untitled', 2015. Óleo sobre lienzo. 200 x 200 centímetros.

6º Galería Rafael Ortiz

6. Galería Rafael Ortiz. EQUIPO 57
Equipo 57. 'Sin título', 1960-1961. Tinta y gouache sobre papel. 34 x 35,5 centímetros.

17. Galería Rafael Ortiz. Luis Gordillo.
Luis Gordillo. 'Desnudo vertical', 1972. Acrílico sobre tela. 190 x 133 centímetros.

7º Hispánica Contemporánea

7. Hispánica Contemporánea. Mel Bochner. Money, 2005.

Mel Bocher. 'Money', 2015. Monotipo con collage, grabado y relieves sobre papel Twinrocker pintado a mano. 160 x 109 centímetros.

8º Luis Adelantado México

8. Luis Adelantado México. Allan Villavicencio.
Allan Villavicencio. 'Sin título', 2015. Acrílico y spray sobre tela. 180 x 150 centímetros.

9º My Name's Lolita Art

9. My Name's Lolita Art. Paco Pomet. El Huerto. 2015. Óleo sobre lienzo. 200 x 255 cm. My Name's Lolita Art
Paco Pomet. 'El huerto', 2015. Óleo sobre lienzo. 200 x 255 centímetros.

10º Tub Gallery Miami

10. TUB Gallery Miami. Hisae Ikenaga. Tubular piel negra, 2015
Hisae Ikenaga. 'Tubular piel negra', 2015. Metal tubular y cuero negro.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal