Arco, Estampa, Art Madrid, JustMad, Flecha, Summa. Contaba, con su ácida retranca, el artista estadounidense John Baldessari que crear una colección de arte comprando en ferias era tan improbable como encontrar el amor en un prostíbulo. Poco importa. Las ferias se imponen en el ecosistema artístico mientras el papel de las galerías mengua. Abre el fuego, y la temporada, Summa 2015 (del 10 al 13 de septiembre). Es su tercera edición (todas en El Matadero de Madrid) mezclando memoria y deseo.
El recuerdo procede de la sección Trazos. Un camino al pasado a través de nombres reconocidos de la creación plástica del siglo XX. Luis Gordillo (Galería Rafael Ortiz) muestra un Desnudo vertical (1972), Darío Villalba (Luis Adelantado Valencia) presenta una técnica mixta (Transposición, 2015) y Wolf Vostell (Galería Punto) propone, a partir de la fotografía y el collage, un Viaje por la alta Extremadura (1976). ¿Precios? 150.000, 40.000 y entre 800 y 2.500 euros, respectivamente.
La galería Luis Adelantado Valencia propone uno de los mejores stand de la feria con la obra de Darío Villalba. En la imagen, 'Transposición'. Una pieza de 2015 por la que se piden 40.000 euros.
El deseo, claro, llega de algunas de las piezas más rotundas. En la galería Hispánica manda Rojo sombra. Un josé guerrero de los últimos años del pintor por el que piden 75.000 euros. Otra firmeza diferente acude desde Milán con Prometeo Gallery. Su tarjeta de visita es clara. “Trabajo con artistas que meten el dedo en la llaga”. La voz es la de su directora, Ida Pisani, quien representa desde hace años a Santiago Sierra. En Summa sorprende el trabajo de Fabrizio Cotognini, cuyos dibujos se pueden comprar a partir de 1.800 euros. Aunque se echa de menos la presencia de sus dos artistas franquicia: Rossella Biscotti y Hiwa K.
En la galería Prometeo Gallery se pueden comprar los dibujos de Fabrizio Cotognini a partir de 1.800 euros.
No muy lejos de Prometeo, Julián Rodríguez, de la galería Casa sin fin, defiende una obra que estuvo hace poco en el Museo Reina Sofía. Photo Collection (22.000 euros) es una mirada al trabajo de archivo e investigación de Daniel G. Andújar. Una pieza recomendable. Al igual que las imágenes del barrio madrileño de Lavapiés que Manolo Laguillo capta en blanco y negro con una sensibilidad diferente. Las estampas individuales se venden a 2.500 euros. La serie entera de 30 imágenes exige 30.000. Y el optimismo se expande. “Es una feria pequeña y siempre nos ha ido bien”, sostiene Julián Rodríguez. Quién diría que los galeristas suelen tener fama de plañideras. Luis Valverde y José Martínez, directores de Espacio Mínimo, andan, en ese momento, desenvolviendo cuatro obras (12.000 dólares cada una) de Liliana Porter. Pero en su espacio también hay que detenerse en las piezas de Susan Collis y su reinterpretación a través de diversos objetos del concepto de valor y precio en el arte. Por una de las más interesantes (The Harder They Come) se piden 5.600 libras (7.700 euros). Traigan la calculadora, por que la divisa inglesa anda intocable.
Casa sin fin presenta las fotografías de Manolo Laguillo. Unos 2.500 euros la estampa.
Ahora bien, junto al dinero inviertan tiempo. Dedíquenselo a Tub Gallery (Miami) y las piezas, desconcertantes, de Hisae Ikenaga. Entre 4.000 y 6.000 euros. Y pared con pared, la galería mexicana Enrique Guerrero atrae la atención con un barroco y denso stand con Richard Stipl y Josef Zlamal. Una declaración de intenciones que contrasta en un feria donde la pintura es la reina, hay algo de fotografía y el video está (casi) desaparecido. “No están los tiempos para experimentar, las galerías van a lo seguro. Y aun así…”, observa el coleccionista Marcos Martín Blanco.
En en el stand de Tub Gallery (Miami) destaca la obra de Hisae Ikenaga. Entre 4.000 y 6.000 euros.
Y es que sobre el lienzo blanco de la pintura, Summa presenta algunas llamativas credenciales. Norberto Dotor —alma mater durante años de la galería Fúcares— lleva tres años siguiendo al joven (23 años) pintor Jorge Julve. “Es pintura, pintura”, repite Norberto. Unos 1.900 euros por una tela de dos metros. En otras alturas, las del éxito y las ventas, anda Paco Pomet (My Name’s Lolita Art) desde que el grafitero Banksy incluyó siete lienzos suyos en Dismaland. Su reinterpretación febril y alucinada de Disneyland en la tierra de los excesos del capitalismo. Otra lectura distinta es la que José Ramón Amondarain plantea de una obra maestra. El pintor se inventa a carboncillo un nuevo Guernica. “Es una visión imaginada”, comenta. Y sonríe. Tal vez porque el cuadro se titula La risa del espacio (347 x 767 cm) o porque apenas cabe en el stand de Max Estrella. Que quepa en casa, eso sí, sale por unos 60.000 euros. Como señala el artista conceptual colombiano Antonio Caro en la pieza que abre la feria: “Aquí no cabe el arte”.
El elusivo artista Banksy ha elegido siete obras de Paco Pomet (en la imágen su cuadro 'El huerto') para su alucinado parque de atracciones Dismaland.
Pero si está pensando en coleccionar —algo que agradecerían las 50 galerías que acuden a la feria— no se deje arrastrar por el desaliento de los precios. “Hay obra a partir de 250 euros”, precisa Paco de Blas, director de esta edición de Summa. También surge otra confirmación. “Existe vida más allá de Arco”. Al menos según el responsable del certamen, que ha conjurado a 62 coleccionistas internacionales. Tanto que apuesta por una sección que parece muy fuera de lugar dentro de una feria comercial. ¿Cómo coleccionar arte político? La chilena Ingrid Wildi-Merino (galería Aural) y la israelí Oreet Ashery (Waterside Contemporary), entre otros, ofrecen su particular resistencia. Al igual que la absorbente obra Stich in Time (Another Vacant Space) del filipino David Medalla.
La coleccionista Oliva Arauna muestra en la feria parte de su colección "política". En la fotografía, una de las imágenes que componen la serie del artista chileno Alfredo Jaar '¿Es usted feliz?'
Una tensión que, a veces, se vuelve liviana. “No quiero enseñar la parte dura del mundo de la política sino la sutil”, reflexiona Oliva Arauna, galerista (ahora retirada) y coleccionista. A partir de una idea inicial del artista Jota Castro presenta en Summa 2015 el lado político-amable dentro de su extensa colección. Lo hace con 26 piezas. Entre ellas la serie ¿Es usted feliz?, del chileno Alfredo Jaar. El artista inunda en 1980 Santiago de Chile con vallas publicitarias con esa frase. ¿Ingenuo? No. Una provocación bajo la dictadura de Pinochet. En suma, una sutil forma de gritar.
Foto de apertura: Políptico de Ingrid Wildi-Merino en la galería Aural.
Hay 1 Comentarios
LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
El presidente de Estados Unidos, B. Obama, ha defendido la “obligación moral”de su gobierno en la lucha contra el cambio climático,cuyas consecuencias definió como “la mayor amenaza” para el futuro. En una ceremonia en la Casa Blanca,el mandatario demócrata presentó los detalles de su ambicioso plan para limitar, por primera vez en la historia, las emisiones contaminantes de las plantas energéticas del país e impulsar la inversión en energías renovables.“Somos la primera generación que siente las consecuencias del cambio climático y la última que tiene la oportunidad de hacer algo para detenerlo”.“Este es uno de esos problemas que por su magnitud, si no lo hacemos bien, no podremos reaccionar ni adaptarnos. Cuando hablamos de cambio climático, existe la posibilidad de llegar tarde” .
- Según todos los expertos el cambio climático y sus consecuencias esta ya en marcha. NO ES BROMA. El nivel del mar ha crecido 8 cm según la NASA desde 1992 debido al calentamiento global. De no tomar medidas antes de final de siglo desaparecerán cientos de islas y países, igualmente el mar entrara tierra adentro desapareciendo las costas actuales. Todas aquellas personas concienciadas de la necesidad de luchar contra el cambio climático debemos de estar unidos. Igualmente todas aquellas empresas que basan su acción en las energías renovables, en la innovación y en las nuevas tecnologías SON NUESTRAS ALIADAS.
- La única solución viable para la humanidad esta en las energías renovables. Aquellas energías que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
-LA CONTAMINACION PRODUCIDA POR LA UTILIZACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO:
Han reconocido que estaban contaminando mas de lo que figuraba en su modelo. Según noticias esto se extenderá a otras marcas. Seguramente los puntos de medición de la contaminación en occidente no serán tampoco muy rigurosos. Los señores del petroleo son poderosos y su poder grande. El problema no es de los fabricantes de coches, el problema es del tipo de carburante. El petroleo y sus derivados es un carburante nocivo para la salud, sus emisiones contaminan la atmósfera y sus vertidos envenenan el mar y la tierra. De forma que mientras millones de personas mueren de enfermedades consecuencias de la contaminación y otros muchos millones enferman los señores del petroleo se forran, es el progreso sin control. Mientras que el cambio climático y sus consecuencias (sequías, inundaciones,subida del mar…) avanza sin freno, ellos se forran. Mientras los gobernantes occidentales ponen todo tipo de obstáculos a las energías renovables y a las empresas que la fomentan tales como iberdrola, endesa, abengoa.. existen COMBUSTIBLES menos contaminantes como el BIODIESEL- existe el COCHE ELECTRICO
Existen carburantes que no son nocivos para la salud humana como el BIODIESEL. igualmente es una realidad el COCHE ELECTRICO. No se entiende como continua utilizándose combustibles derivados del petroleo (causantes de la contaminación de la atmósfera, la tierra y el mar), que son los causantes del CAMBIO CLIMATICO y de sus consecuencias (sequías, inundaciones, subidas del mar.).Igualmente estos carburantes son responsable de la muerte y de la enfermedad de millones de personas de enfermedades brocopulmonares y otras derivadas de la contaminación.
-El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
- A principios del siglo XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables, se impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los derivados del petróleo. ¡EXISTE EL BIODIESEL!
VENTAJAS DEL BIODIESEL:
Los combustibles derivados del petróleo son limitados y no renovables. La investigación está revelando nuevas fuentes de energía renovables como el etanol y el biodiésel, tanto a partir de fuentes vegetales como animales.Ventajas del biodiésel
•No requiere equipo especial de suministro y se puede utilizar la infraestructura existente.
•Puede ser utilizado, en la actualidad, en los motores diésel sin modificación
•Reduce las emisiones de dióxido de carbono de un 15% a más del 75% sobre el diésel derivado del petróleo.
•Emite menos contaminantes al aire en general.
•Es un combustible totalmente renovable.
•Reduce la dependencia del petróleo.
•Es más seguro a la hora de manejar, almacenar y transportar que el diésel derivado del petróleo.
Ventajas
El biodiésel disminuye de forma notable las principales emisiones de los vehículos, como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diésel.
La producción de biodiésel supone una alternativa en el uso del suelo que evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por presiones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores.
El biodiésel supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por el transporte.
Por su mayor índice de octano y lubricación reduce el desgaste en la bomba de inyección y en las toberas.
No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de combustión.
El biodiésel también es utilizado como una alternativa de aceite para motores de dos tiempos, en varios porcentajes; el porcentaje más utilizado es el de 10/1.
El biodiésel también puede ser utilizado como aditivo para motores a gasolina (nafta) para la limpieza interna de éstos.
Publicado por: sebcar1950 | 30/09/2015 19:45:11