Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

La subasta de la colección del expresidente de Sotheby's decepciona

Por: | 05 de noviembre de 2015

Sotheby's Apertura

Sotheby’s había anunciado la subasta durante semanas como la más importante de la última década. En juego, y sobre la mesa, 500 millones de dólares (458 millones de euros) en obras de arte. En total, 77 lotes que una vez pertenecieron a la colección de A. Alfred Taubman, antiguo presidente de Sotheby’s, quien falleció el pasado abril a los 91 años. Personaje conflictivo fue condenado por conspirar para fijar los precios junto a su archirrival Christie’s. Algo, por cierto, que siempre negó.

Picasso-taubmanPablo Picasso, 'Femme assise sur une chaise', 1938. Vendido por 20 millones de dólares (18,3 millones de euros).

Eso es el pasado, en el presente la liturgia de la subasta estaba preparada en la sala de Nueva York para ser una noche memorable. Un espacio abarrotado, la familia Taubman (la viuda y sus tres hijos) sentados en las primeras filas e incluso se había dejado una silla vacía en recuerdo del coleccionista. La apuesta era arriesgada, porque Sotheby’s —según varias informaciones— habría garantizado de su bolsillo más de 500 millones de la puja. Más o menos la cantidad que se pensaba podría recaudar si el mercado y los coleccionistas respondían bien. Sin embargo, pese a venderse el 90% de los lotes, solo se alcanzaron 377 millones de dólares (345 millones de euros). Una cifra corta, ya que representa únicamente dos millones por encima del mínimo estimado para la puja. Conseguir 377 millones resultó desilusionante para muchos, y la dudas aparecieron. “Es un sentimiento triste”, cuenta la marchante parisina Christian Ogier, quien estuvo presente en la subasta, en The New York Times. “Han intentado presionar los [precios] estimados, pero no hay movimiento. Estoy un poco preocupada por la gente de Sotheby’s”. ¿Se está enfriando el mercado?

En principio no parece un buen augurio para lo que está por llegar, diez días de subastas en los que Phillip’s, Christie’s y Sotheby’s pretenden vender 2.000 millones de dólares (1.831 millones de euros) en obras de arte. Una forma de tentar los límites, que las tres salas establecieron en la temporada de subastas de la primavera pasada cuando lograron enajenar piezas por valor de 2.500 millones.

AmedeoAmedeo Modigliani, 'Paulette Jourdain', 1919. Vendido por 42,8 millones de dólares (39,1 millones de euros). En la imagen, la obra cuelga en la residencia de A. Alfred Taubman.

Mientras llega todo esto, la puja de anoche deja más preocupaciones que alegrías. El mejor remate lo consiguió un excelente retrato de Amedeo Modigliani por el que batallaron cinco coleccionistas. Al final, Paulette Jourdain (1919) se vendió por 42,8 millones de dólares (39,1 millones de euros), cuando la previsión inicial era de 25 millones. También encontró una cifra elevada el segundo lote más caro de la noche. Una tela (Untitled XXI) de 1976 del expresionista abstracto Willem de Kooning que se cerró en 24,89 millones de dólares (22,8 millones de euros). Tampoco le fue mal a Picasso. Un retrato de su amante Dora Maar —que en su día perteneció a la colección del modista Gianni Versace— cambió de manos por unos 20 millones de dólares (18,3 millones de euros). Y Frank Stella estableció su récord mundial al rematarse la pintura Delaware Crossing por 13,69 millones de dólares (12,5 millones de euros).

FrankFrank Stella alcazó su récord mundial con la tela 'Delaware Crossing', que se vendió por 13,69 millones de dólares (12,5 millones de euros).

Ahora bien, sin compradores se quedaron Edgar Degas o Jasper Johns poniendo en evidencia que tal vez, al fondo, empiezan a aparecer algunas nubes en el soleado y veraniego mundo del mercado del arte contemporáneo.

Fotos: cortesía de Sotheby's.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal