Proteger lo tangible con lo intangible. El recurso a la tecnología digital para evitar que desaparezca un patrimonio que pertenece a la Humanidad. Los científicos occidentales están recurriendo al escáner en 3-D para salvar, al menos, el recuerdo. Resulta imposible sustituir las ruinas originales por imágenes generadas en un ordenador pero al menos es algo. Organizaciones como el Instituto de Arqueología Digital (Institute for Digital Archaeology) y el CyArk Archive han lanzado programas dirigidos a escanear los monumentos más amenazados por el autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak, Siria y el norte de África. Una forma desesperada de proteger lo que, desgraciadamente, en bastantes casos ya se ha perdido para siempre.
Recreación en 3-D del Zigurat de la ciudad de Ur (Irak). Cortesía: CyArk Archive.
Aún se ignoran los daños reales que han sufrido ciudades iraquíes y sirias como Nimrud, Hatra o Palmira, espacios que dieron forman a la civilización, pero lo augurios son nefastos. Según los informes de algunas organizaciones que trabajan con fuentes cercanas a esos lugares arqueológicos, bastantes hitos (como el Arco del templo de Baal en Palmira) ya habrían sido destruidos por el Estado Islámico o bien están muy dañados.
Desde luego es imposible comparar las pérdidas en vidas humanas que impone el horror yihadista con las arqueológicas. Sin embargo no debemos olvidar que “la limpieza cultural es un crimen de guerra que ahora se utiliza como estrategia bélica”, explicaba en noviembre pasado Irina Bokova, directora general de la Unesco. “No es una decisión entre proteger a las personas o proteger la cultura. Es parte de la misma responsabilidad porque la cultura nos habla acerca de pertenencia, identidad, valores, historia en común y la clase de mundo en la que queremos vivir”.
Imagen digital del Arco del Templo de Baal (Siria). Cortesía: Institute for Digital Archaeology.
Y no solo el tipo de mundo en el que queremos vivir sino, también, recordar. La compañía CyArk, una organización no gubernamental con sede en California, quiere escanear, empleando tecnología 3-D, unos 200 espacios arqueológicos, en Siria, Irak y algunos países limítrofes. Otra de las empresas que se han unido a este empeño es el Instituto de Arqueología Digital. Aunque con una estrategia distinta. Ha proporcionado unas 5.000 cámaras digitales 3-D a otros tantos voluntarios de la zona para que documenten las ruinas y sitios que estén en riesgo en el norte de África y Oriente Medio. La ventaja es que son más sencillas de manejar y también más discretas frente a las filmadoras de mayor precisión. La desventaja es que la calidad del escaneado resulta bastante inferior.
Da igual. Ese ese es el mundo que hay que preservar. Francia, después de los atentados de París, parece dispuesta a liderar la protección de la memoria de buena parte de la Humanidad. Jean-Luc Martinez, director del Louvre, ha elaborado un informe que quiere trazar las bases de este compromiso. El presidente francés, François Hollande, ha anunciado medidas “concretas y tangibles” para proteger tanto los espacios arqueológicos como las obras que albergan los yacimientos de Siria e Irak. El documento lo tienen todos los ministros de Cultura de la Unión Europea. En él se habla de frenar el tráfico ilícito de piezas (con las que, de paso, el EI se está financiando), crear una lista negra de territorios que se han convertido en verdaderos paraísos del expolio y también se denuncia el papel oscuro que desempeñan en este terrible drama los puertos francos de Singapur, Ginebra, Luxemburgo y China.
Fotografía del principios del siglo XX que muestra un bajorrelieve de las ruínas de la antigua Babilonia. Cortesía: Museos Estatales de Berlín y Museo del Antiguo Oriente Próximo.
Ahora habrá que ver si las buenas intenciones se materializan de verdad o si, por el contrario, se convierten en imágenes en 3-D; fotografías virtuales, de una pérdida que ya lamentamos en el presente y en el futuro.
Foto de apertura: Templo de Baal en Palmira (Siria) en una imagen tomada antes de que fuera objetivo del Estado Islámico. Cortesía: Institute for Digital Archaeolgy/The New York Times.
Hay 2 Comentarios
Hoy, el último día del año, deseo recordar a las buenas personas que ya no están aquí, con nosotros, a artistas, intelectuales, humanistas , personas que han trazado un buen ejemplo con su vida.En estos tiempos de incertidumbre, de inquietud, podemos recordar cómo ellos han conducido su vida con rectitud.
Quiero recordar a Antoni Tápies y darle las gracias,a Eduardo Chillida, a Joan Brossa,a Alberto Burri,a Mario Schifano, a José Agustín Goytisolo,a Minsa Craig.
Sentimos vuestra ausencia.
La sociedad era mucho mejor, con vosotros.
Esperemos que el próximo año veamos con más claridad, un buen camino a seguir.Estamos confundidos en los pasos perdidos.
Los mejores saludos,
Santiago Palet.
Publicado por: Santiago Palet | 31/12/2015 21:29:46
No tengo apenas palabras para definir lo lamentable que me resulta lo que se está haciendo con todo ese patrimonio; estas personas del EI o del ISIS, como quiera llamarse, sólo deben pensar que esos monumentos lo que les procuran a los países donde se encuentran , es turismo y lo asocian con el dinero solamente, y quieren cortarlo a rajatabla, se ve que en todos los argumentos que les han dado no le han explicado toda la historia que lleva detrás cada uno de ellos, cómo ha evolucionado la creatividad humana con el tiempo, con las relaciones con otros pueblos, en fin, algo de la historia de la humanidad a través del arte, pero hay que pensar que lo que está haciendo ISIS también lo han debido hacer con las bombas que han tirado los aviones en otros tiempos ¿o quizás no? ¿se respetaban las grandes obras arquitectónicas?. No hay que hacer , de todas formas muchos logros para ver , aunque sea en 3D, las obras derruidas, con un simple libreto se puede hacer y vender como objeto para los turistas, en una hoja se pone la imagen fotográfica de la ruina y en otra hoja que se aplica encima de la anterior, de plástico y dibujada se aprecia como era en realidad, estimula la imaginación, pero es doloroso, muy doloroso, más sabiendo que ha sido por la mano del hombre.
Publicado por: Gemma | 30/12/2015 0:34:03