Picasso S.A., una máquina de pintar dinero

Por: | 11 de marzo de 2016

Pablo Picasso VI
Cuando Picasso falleció hace 43 años dejó 
tras de sí más de 45.000 obras, y un inmenso dolor de cabeza: multitud de herederos y ningún testamento.

El catálogo de su producción artística a su muerte resultó increíble. Legó 1.885 pinturas, 1.228 esculturas, 7.089 dibujos, 30.000 grabados, 3.222 obras en cerámica y 150 libros de apuntes y bocetos. Un inventario al que hay sumar tapices, libros, 4,5 millones de dólares de la época en metálico, 1,3 millones en oro y dos chateaux, entre otras viviendas. Además de una cantidad no determinada en acciones y bonos. Un patrimonio ingente. Tanto es así que para almacenarlo “hubiera hecho falta alquilar el Empire State Building”, contará Claude Picasso, hijo del genio y de Françoise Gilot, tras finalizar el recuento.

Pero como con el malagueño nada es sencillo, la historia se complica más al sumarle los inmensos problemas que generan la autentificación de las obras, la gestión de sus derechos o los acuerdos de reproducción de las imágenes de las piezas. Al fin y al cabo hablamos de una herencia valorada en miles de millones de euros. Muy lejos de los parcos 250 millones de dólares con los que se quiso tasar en 1980.

Picasso Apertura
A su muerte, Picasso dejó más de 45.000 obras, infinidad de herederos y ningún testamento. Escultura de Picasso durante una exposición en el MoMA de Nueva York. Foto: Andrew Burton (Getty/AFP).

La revista Vanity Fair, en una interesante pieza, pone al lector sobre la pista de este relato. El maestro convertido en Sociedad Anónima. “Un hombre” —cuenta el reconocido marchante suizo Marc Blondeau— “que si estuviera vivo hoy sería una de las diez mayores fortunas del planeta”. Alguien que se ha transformado, o lo han transformado, en una marca de coches por la que Citroën paga a sus herederos 20 millones de dólares durante 1999. Desde entonces se han vendido más de 3,5 millones de unidades de ese vehículo en 30 países. El genio transformado, ahora, en marca. Poco importan sus lados oscuros. Es uno de los artistas más falsificados, copiados e imitados del mundo. Una deriva que se justifica por sus elevados precios y también por la falta de un catálogo razonado que ordene, explique y separe el grano de la paja.

 
Y, desde luego, a su alrededor todo es negocio. Incluso en el cine. En 1996 desgrana la revista James Cameron estaba rodando Titanic. En una de las escenas Kate Winslet, refugiada en su camarote, desembala de una caja Las señoritas de Avignon (1907). En la película, el lienzo termina flotando a la deriva mientras se escora irremediablemente el trasatlántico. Algo que, desde luego, nunca ocurrió. Pues bien, la productora solicitó los derechos del cuadro para mostrarlo en la pantalla. Pero la Administración Picasso se negó. “Porque la pintura ha estado expuesta durante los últimos 60 años en el MoMA y evidentemente nunca se hundió con el Titanic”, justificó el organismo. Sin embargo Cameron ignoró la prohibición y utilizó el lienzo. Un empeño que, sin duda, le costaría una denuncia de los herederos y una elevada cantidad de dinero.

Picasso5
El reparto de la herencia de Picasso llevó más de seis años. En la imagen, 'Arlequín sentado' durante su exhibición en el Museo del Prado. Foto: Gorka Lejarcegi.

Porque trabajar con Picasso nunca fue fácil, ni cuando ya no estaba. No dejó testamento. Y el reparto de sus bienes duró seis años. Un tiempo en el que los siete herederos de entonces se enfrentaron en más de una ocasión. Quizá porque como sostiene Mafalda: "Las herencias nunca se reparten sino que se descuartizan". Aun así, el acuerdo costó 30 millones de dólares. Un precio relativamente razonable para un artista del que solo el año pasado se programaron 34 exposiciones en todo el mundo y que en 2015 fue capaz de vender por 179,4 millones de dólares un cuadro (Las mujeres de Argel, versión O) que ni por asomo representa lo mejor de su producción. Dio igual. Se convirtió en la obra más cara vendida jamás en subasta. Pura abstracción matemática; el cubismo de la aritmética del dinero.

Imagen de apertura: Picasso y Jacqueline, la segunda mujer del genio, bailando delante de 'Bañistas en La Garoupe' (1957).

 

Hay 10 Comentarios

INCREÍBLE ! Pedazo de patrimonio, un genio, un artista y un ¿millonario? . Admirable individuo para estudiar. Saludos . Más artículos como estos.

Nadie duda a día de hoy que si de verdad quieres ganar dinero debes ver anuncios. Es un método 100% efectivo y recomendado para cualquier tipo de persona de todo el mundo.

Gabino Amaya Cacho es un pintor español, nieto del famoso escultor Gabino Amaya Guerrero. Él eligió el arte como su profesión desde muy temprana edad y aprendió pintura figurativa en el estudio de su abuelo. Ahora nos vuelve a sorprender con su nuevo trabajo, el puntillismo abstracto figurativo, te invito a admirar su nueva obra, es excelente!!!

Picasso fue un innovador y un gran artista que supo vender su obra en vida.

Creo que las obras de Picasso son de gran inversión ya que todo lo que creado es llamativo y reconocido por todo conocedor de arte y para los que solo toman el arte como hobbie.
Es lo mismo que se quiere crear con las generaciones actuales, las creaciones nuevas que crean los diferentes artistas, una técnica que causará revuelo y será de gran inversión es el Puntillismo Abstracto

Sin duda Picasso ha sido de gran inspiración para muchos artistas y creo que para los que inician en este mundo del arte lo seguirá siendo.
También es bueno conocer a nuevos artistas como lo es Gabino Amaya creador de lienzos innovadores

Y habría que calcular grosso modo lo que cabría en los camiones que salieron durante toda la noche de Mougins el día en que murió Picasso...

No dudo de que Picasso fuera un buen pintor, algunas de sus obras son excelentes, y también fue un gran técnico de marketing ( como se dice ahora)

Corrección: David Douglas Duncan es el autor de la fotografía que se usa en la apertura.

David Douglas Duncan es el autor de fotografía que se usa en la apertura.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Con arte y sonante

Sobre el blog

En un mundo de liquidez casi ilimitada, en el que los bancos centrales dan al botón de imprimir billetes a la misma velocidad que Billy el Niño desenfundaba su revolver, los ahorradores (que hoy en día somos todos) han redescubierto el valor de los activos tangibles y limitados.
O sea, que empiezan y acaban. Metales preciosos, arte contemporáneo, antigüedades, vinos, coches de colección, diamantes. Bienes que a su escasez y potencial económico aportan su carácter material. Bienes con arte y sonantes.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Vega

Periodista y modesto coleccionista de arte contemporáneo, Miguel Ángel García Vega lleva más de 15 años escribiendo en EL PAÍS. A veces de finanzas, a veces de sociedad, a veces de arte, pero siempre conectando la vida y los números. Este blog quiere ser una piedra de Rosetta con el que entender el universo de los bienes tangibles, que en ocasiones parece, como el mundo, ancho y ajeno.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal