¿Héroe o villano? Para los países con un acceso restringido o inexistente a la liquidez financiera y ahogados por el coste creciente de su deuda, Mario Draghi ha logrado salvar una vez más al euro del abismo. Para la mayoría de los contribuyentes de los países acreedores, como Alemania u Holanda, el presidente del BCE está haciendo el trabajo sucio de los políticos de las economías pecadoras al financiar sus déficits con dinero de los contribuyentes europeos y poniendo en peligro las finanzas del conjunto de la eurozona. Tesis que comparte el ortodoxo Bundesbank, único voto contrario al plan de compra ilimitada de bonos propuesto por Draghi (caracterizado en la imagen como Super Mario en una ilustración publicada por el Financial Times). Sea como sea, de lo que no hay duda es que el BCE que preside el italiano ha demostrado ser la única institución europea capaz de dar una respuesta a la crisis del euro. La reducción de los tipos de interés de los bonos en España e Italia, las más castigadas por los mercados en los último meses, así lo prueba.
Draghi parece haber conseguido el primero de sus objetivos: eliminar el riesgo de reversibilidad del euro que, según distintos analistas incrementaba en 200 puntos la prima de riesgo. Desde que anunció su plan para comprar de forma ilimitada bonos de los países con problemas, aunque estos deben solicitar el rescate y cumplir unas estrictas condciones para beneficiarse del mismo, el bono español a 10 años ha pasado de pagar un interés del 7,64% en julio al 5,70% de esta semana.
Sin embargo, aún está por ver si logra cumplir el segundo y no menos importante de sus objetivos: recuperar el control de la política monetaria y revertir la fragmentación financiera de la eurozona, que está impidiendo que las bajadas de los tipos de interés del BCE lleguen a las empresas y familias por igual en la eurozona y, por ello, profundizando la recesión. La famosa correa de transmisión de la política monetaria, una herramienta clave para compensar los efectos de la austeridad y facilitar la salida de la crisis, funciona mal y amenaza con llevarse por delante años de convergencia económica, la esencia de la Unión Europa.
¿Podrá Draghi revertir el repliegue de las entidades europeas a sus fronteras? En este caso los planes del banco emisor no sólo se ven obstaculizados por decisiones en el ámbito de la política nacional de cada país miembros, como el veredicto (favorable) del Tribunal Constitucional alemán sobre la participación de Alemania en el fondo permanente de rescate o las elecciones de turno de alguno de los países miembros donde los partidos euroescépticos ganan cada día adeptos, si no que son las propias autoridades reguladoras de estos países las que aconsejan salir de todo activo arriesgado (bonos soberanos, préstamos a entidades fuera del club Triple A, créditos a empresas). Según citaba el profesor Ángel Laborda en este periódico, entre el último y primer semestre de 2011 y 2012 han salido 315.000 millones de euros de España (30% del PIB). Esta huida masiva es la que está provocando que las bajadas de tipos del BCE no lleguen a los países en recesión que tanto necesitan el estímulo.
No importa si el BCE reduce sus tipos al 0,75%, los bancos en España no pueden prestar barato porque ellos son los primeros que no consiguen financiación a un tipo razonable (el interbancario lo tienen cerrado y usan como referencia para sus créditos los intereses de los activos soberanos, cuyos balances están llenos). Y así nos va: mientras en Alemania o Francia las empresas y familias se financian al 4% o 4,10%, en España o en Italia lo hacen al 6% o 6,5%. La política monetaria supuestamente común falla estrepitosamente: ahí donde hay recesión y más se necesita el estímulo, como en España, Italia o Portugal, los tipos son más altos. Y donde las economías son más fuertes, como el caso de Alemania, los tipos son más bajos, incluso negativos en el caso de la financiación del Estado. ¿Es sostenible un moneda común con unas disparidades de tipos de interés tan grandes? (ver gráfico).
Pero algo parece estar cambiando, sobre todo en los tipos de interés en
el corto y medio plazo. Esta mejora está permitiendo emitir deuda a
algunas grandes empresas o
entidades financieras españolas que llevaban meses sin poder financiarse
en los
mercados, como el BBVA, Banesto o el Sabadell. Incluso, algunos fondos
más
arriesgados han entrado a comprar deuda de algunas Comunidades
Autónomas, que
ofrecen tipo más altos que los bonos nacionales.
¿Pero cuándo les llegará el turno a las pymes y las familias? Eso habrá que preguntarselo a Mariano Rajoy. Sólo si el presidente del Gobierno pide el rescate y asume el compromiso de cumplir las condiciones y el calendario que pacte con sus socios, podrían bajar sustancialmente los tipos de interés. Apostar a que los mercados sigan recuperándose y no mover ficha es arriesgado. En caso de que se dieran la vuelta, la presión y exigencias de los socios europeos sobre España serían con toda probabilidad mucho mayores que el actual momento de calma.
Draghi ya ha hecho su parte. Ha ayudado a la eurozona a ganar tiempo, pero el camino para recuperar la estabilidad y salir de la crisis sigue en manos de los políticos que como Rajoy han demostrado en el pasado anteponer sus intereses políticos a hacerse cargo de la urgencia de la situación. Las elecciones andaluzas retrasaron a julio la ejecución de unos presupuestos vitales para la credibilidad de España en los mercados y ahora el objetivo de déficit para este año se presenta muy difícil de alcanzar. ¿Estará el "enigmático" e "impredecible" Rajoy, según le tachan en la prensa extranjera, esta vez a la altura?
Hay 7 Comentarios
primer comentario es el trio de periodistas que participan en la encuesta- uno de antena tres, otro del diario la razon y otro del diario el mundo. Entiendo que estos medios de comunicacion tienen todos los parabienes del sr. dsn dicha ideologia. Es decir, que hablamos de medios de comunicacion que no disponen de una independencia total, ni de una veracidad total en temas relacionados con ideologia conservadora.
Publicado por: sohbet | 14/08/2013 6:53:51
Mariano Rajoy es el presidente del gobierno de España sin lugar a duda pero desgraciadamente esta desunión de partidos y "personajes" hacen que el levantar la cara sea cada vez más complicado
Publicado por: cepillo electrico oral b | 28/12/2012 20:51:47
sigueme en Twitter como @toro_angela entra a mi blog http://paristario.blogspot.com/
CREANDO DINERO
paristario.blogspot.com
Publicado por: angela tolo | 21/09/2012 15:42:02
Se copiaron de Forexpros.es!
Publicaron una caricatura de SuperMario el dia anterior!
Plagio!
Publicado por: Juan | 19/09/2012 14:01:14
Informaciones conexas: el euro esta hoy a 1,32 dólares, sin duda perjudicial, especialmente para las exportaciones españolas. Otra noticia vista en euronews: las pymes italianas, ante la sequía financiera y los impagos del gobierno, encuentran dinero que les ofrece la mafia.
Europa está dirigida por las convicciones, no por las consecuencias comprobables de los incentivos perversos. Nixon era mal bicho pero entendió muy claramente que quien tiene la máquina de imprimir billetes no tiene problemas de deuda, que el problema es de los acreedores. ¿Para qué queremos un euro a 1,32? Con el euro a 1,10 tendríamos para invertir en crear la nueva economía. Los inversores siguen buscando euros, su precio no se desplomará...
Publicado por: frydman | 17/09/2012 20:27:20
jajajajajajajjajajajajajajajjaja, mis disculpas pero no he podido evitar añadir el comentario antes siquiera de leer el artículo. Fantástico super-Mario!!!!!!!! Enhorabuena al diseñador!!
Un saludo
Publicado por: Josefina Blanco | Prima de Riesgo | 17/09/2012 10:18:38
Refiriéndome únicamente al último párrafo de este artículo de prensa, estimo que esta vez ha de suceder lo mismo; don Mariano Rajoy esperará las elecciones en Galicia y el País Vasco para ver, de una vez por todas, si implementa las reformas estructurales que, en gran parte, están aún pendientes. La pregunta es: Mariano Rajoy ha sido designado presidente de gobierno del reino de España o es únicamente Presidente del PP?
Publicado por: Europeo | 16/09/2012 14:58:32