Si la estabilidad política, con un Gobierno respaldado por una mayoría absoluta, era uno de los activos con los que contaba España para consolidar la recién recuperada confianza de los mercados en su economía, la crisis abierta en el PP a raíz de la publicación de los papeles de Bárcenas amenaza ahora con mandarla al traste. ¿Desandaremos el camino andado? Tras un año de dolorosos recortes, con cuatro trimestres de crecimiento negativo e imparable aumento del paro, España empezaba a ver la luz al final del túnel: los tipos de interés a largo plazo han bajado casi a la mitad, las subastas del Tesoro se están colocando con éxito y a un coste asumible, hay entradas netas de capital por tercer mes consecutivo tras más de un año sólo registrando salidas... Estábamos cerca de ver los efectos de estas mejoras en la economía real, en el empleo... Pero el periodo de incertidumbre al que está abocado el país con este escándalo puede hacer que vuelvan las tensiones especulativas y se alejen las posibilidades de iniciar por fin la esperada recuperación económica.
La prensa internacional se hacía eco de los papeles publicados por EL PAÍS y la respuesta de los inversores no se hará esperar. Es de sobra conocido que los mercados son poco amigos de la inestabilidad política. Y aunque la decisión de Mario Draghi de convertir al Banco Central Europeo en potencial prestamista de último recurso ha servido de antídoto contra la especulación desde julio pasado, incluso en una Italia que hace poco resucitó a Berlusconi, habrá que ver si España, que tiene mayores desequilibrios que su socio mediterráneo, aguanta el tirón. Si vuelven las tensiones al mercado de deuda y se encarece de nuevo la financiación pública es muy probable que Mariano Rajoy, hoy escondido, (¿Se han ido ya, María Dolores?, bromeaba Jot Down Magazine al distribuir por las redes soviales la foto arriba incluida), se vea forzado a pedir el rescate del Mecanismo de Estabilidad Europeo y del BCE, del que hasta ahora se había librado.
Y es una lástima. Tantos datos positivos que amenazan ahora con ser temporales. 100.000 millones de euros habían regresado a los países periféricos en los últimos cuatro meses de 2012, frente a 406.000 millones que habían huído en los primeros ocho. El pesimismo sobre la ruptura de la zona euro se había reducido a tasas irrelevantes: del 72% de entre los inversores encuestados que apostaban en julio por la salida de alguno de sus miembros a menos del 17% en enero. Los bancos europeos están saneando sus balances y empiezan a devolver al BCE parte del dinero que les prestó en las subastas de emergencia que evitaron el colapso de la liquidez en el sistema hace más de un año. Entre ellos, los bancos españoles, sacando pecho (¿ahora quizá de forma precipitada?) han devuelto 44.000 millones.
Mario Draghi hablaba de contagio positivo hace pocos días. Dos términos antitéticos de esos tan al uso en esta crisis. ¿Quién no recuerda eso de la austeridad expansiva?, por no hablar de sus efectos... Bueno, pues lo cierto es que Draghi se refería así a cómo el círculo vicioso en el que estaban inmersos los mercados había dado paso a un círculo virtuoso. Por obra y gracia de su ya célebre declaración de que hará lo que sea necesario para defender el euro "y créanme será suficiente". Lo cierto es que los tipos de interés han bajado de forma sustancial desde que en julio el italiano mandara el aviso a los especuladores. Y ello ha permitido rebajar el coste de financiación de los países con más desequilibrios, especialmente de España. Y no sólo del Estado si no también de las grandes empresas y bancos que hasta hace meses se encontraban fuera del mercado.
¿Qué otras condiciones nos son favorables? El rescate a la banca ha despejado las dudas sobre la liquidez del sistema y Bruselas ha flexibilizado el cumplimiento de los objetivos de déficit para no ahogar a la economía. Dos aspectos claves para despejar el camino a la recuperación. Pero todo esto puede no servir para nada si el Gobierno gestiona mal la crisis ahora abierta (la rueda de prensa de María Dolores de Cospedal y la ausencia de Rajoy apuntan exactamente en esa dirección) y pierde la legitimidad que necesita para seguir adelante con las reformas, los ajustes, para desatascar la burocracia que tapona la creación de empresas, para luchar contra el fraude fiscal (¿con qué cara?)...
Los ciudadanos han encajado las subidas de impuestos y los recortes en servicios sociales fundamentales, y muchos han perdido su empleo; las empresas, las que han sobrevivido, han hecho importantes ajustes para mantener su competitividad pese al entorno recesivo y han logrado reducir su deuda. La recuperación no puede esperar más. Ni los españoles tampoco.
Hay 16 Comentarios
Yo no entiendo ni de economía ni de política pero solo hay que dar una vuelta por los centros comerciales, tiendas y bares. Ya no parece que estemos en crisis. La gente ya se está animando a gastar y a perdido el miedo. Espero no equivocarme y que todo siga mejorando.
Publicado por: Paco pagares | 18/05/2014 12:11:37
Vamos mejorando, pero poco a poco, a un paso casi inapreciable.
Publicado por: Jose | 27/02/2014 10:28:58
Que dura se esta haciendo la esta situacion para la sociedad española.
Publicado por: Alex | 04/02/2014 10:16:30
No creo que se pueda considerar levantar cabeza a que las grandes corporaciones y nuestro gobierno esten devolviendo el dinero a tiempo. O que estemos pagando un 5% de intereses en lugar de un 7%.
Levantar cabeza es que se generen puestos de trabajo, que suban los salarios y que las empresas aumenten su facturación. Todo lo demás son compromisos, no hechos.
Este aumento artificial de intereses que nos han vendido desde el BCE (prestando a los bancos al 1% y no a los gobiernos del sur, o diciendo que nos prestarán si nos avenimos a sus recortes que no hacen más que contraer aún más la economía) es una estafa y se deberíamos pararlo ya desde el parlamento. Más aun teniendo mayorías contrarias a la austeridad en Francia e Italia.
Publicado por: myzenit | 27/02/2013 19:31:14
Con los bajos sueldos que hay en España, la recesión solo acaba de empezar. El 2013 será peor que el 2012, y el 14 mucho peor. A partir de abril subirá otra vez la prima de riesgo, porque los bajos sueldos de los trabajadores han destruido la industria y el mercado español. Mientras no se suban enormemente los sueldos de los que todavía trabajan, esto ira a mucho peor. QUE NO NOS CUENTEN LOS POLITICASTROS CHORRADAS, POR QUE EN ESPAÑA LOS BROTES VERDES SE HAN SECADO HACE MUCHOS AÑOS.
Publicado por: Abreojos | 03/02/2013 11:22:49
El que diga que ibamos a levantar cabeza y que ahora no la levantamos por los escándalos es un ignorante o iluso.
Las naciones cuyos trabajadores tienen sueldos bajos son precisamente las que han quebrado o están a punto de hacerlo. En estas naciones con sueldos bajos, las empresas tienen muchos problemas dar salida a su producción, disparándose la pobreza y el desempleo. Esto es así porque un sueldo bajo no puede mover la economía o crear industria. (Menos dinero para los trabajadores) = (menos consumo); (menos consumo) = (menos industria) + (destrucción de puestos de trabajo) + (menos ingresos del estado) + (menos liquidez para la banca).
Así que si queremos que España quiebre y la den una patada fuera del Euro hay que aplicar con mas fuerza la progresiva contención salarial que venimos padeciendo desde hace mas de 30 años. ¡Vamos! – Seguir conteniendo los sueldos precarizando a los trabajadores a la vez que aumentáis impuestos y precios; ya falta poco para que este país reviente.
NOS HAN ENGAÑADO 30 AÑOS CON EL IPC DEJANDO EL SUELDO DE LAS GENERACIONES ACTUALES 4 VECES INFERIOR AL DE NUESTRO PROGENITORES.
Te actualizo un 2,5% el sueldo pero te subo los precios un 10%. Esto es lo que han hecho en este país durante casi 30 años. Al final, después de mucho apretar el garrote han reventado el consumo y el mercado. LAS EMPRESAS NO VAN A SALIR DE LA CRISIS MIENTRAS NO SUBAN LOS SUELDOS MUCHO MAS QUE LOS PRECIOS.
Manos que robáis… ¿Qué esperáis?
Publicado por: Abreojos | 03/02/2013 11:21:25
Ahí tienen al 'glamuroso' Mariano Rajoy que, hasta hace muy poco tiempo la prensa lo calificaba como el mandatario desconocido por una gran parte de la población de países como EEUU, Alemania, Italia, etc.etc., después de más de un año de su llegada al poder. Y, ahora está revolucionando a la prensa internacional - no, por su 'glamour' - sino, por la corrupción del partido político que preside y que lo salpica en gran medida. Hoy, no se ha prestado a las preguntas de la prensa local e internacional sobre el tema del dinero negro y los sobresueldos, pero, lo tendrá que hacer el lunes 04.02.2013 en Berlín, cuando después de la entrevista con la canciller alemana, Angela Merkel, den una conferencia de prensa como es habitual y, de seguro que el periodismo alemán como internacional, lo acribillará con incómodas preguntas que tendrá que responder.
Publicado por: Europeo | 02/02/2013 22:43:28
La autora del blog se ha tomado un formidable TE DE OPTIMISMO. Los bancos que han devuelto dinero, es porque NUNCA LO NECESITARON .España no va a ser RESCATADA , por la sencilla razón que NADIE CONFIA EN NUESTROS GOBERNANTES. Son lo que son, y han sido portada de los principales diarios de todo el Planeta, no por sus logros, sino por sus acciones CORRUPTAS.Para España- mientras siga al frente Rajoy- no hay ayuda de los mas poderosos, y mucho menos de las clases trabajadoras, QUE SON LAS QUE SACAN ADELANTE LOS PAÍSES, aunque la autora del blog piense que los países salen adelante por el flujo de capitales. Todas las medidas que se han tomado en materia económica SON LETALES. Ningun país crece con políticas de AJUSTE. Al contrario. Brotes verdes no los había ni los habrá mientras seamos gobernados por personas inmersas en la CORRUPCIÓN. Miremos a donde miremos, aquí no se salva nadie. Las Instituciones estan todas carcomidas por la CORRUPCIÓN, desde la monarquía, las elites que apelan a las MAFFIAS CHINAS para mover sus dineros turbios o evadir impuestos,etc. etc.Acá se han hecho leyes a la medida de los evasores, como lo es la AMNISTÍA FISCAL.Se está abusando de las clases mas desfavorecidas y FAVORECIENDO A LOS RICOS. Ningún país puede no digamos avanzar, sortear ninguna vicisitud sin un amplio acuerdo que involucre a todos sus ciudadanos.
Publicado por: Beatriz Basenji | 02/02/2013 21:37:05
¿Qué luz al final de túnel? ¿Y gracias a los "dolorosos recortes" que nos venía ese cegador resplandor?
Desde luego, mucho mejor si la prima de riesgo es baja, pero por eso mismo se supone que entramos en el euro. Porque las desventajas también son considerables...
Total, que suponiendo que soltamos de nuestro bolsillo la morterada que necesitan los bancos, y los financieros mundiales se tranquilizan y empiezan a meter capital aquí, lo que quedará será una estabilidad, que bienvenida sea, basada en la desigualdad y la explotación.
Tendremos los CLU más bajos de toda Europa (con la excepción de Irlanda) y a todos los "economicistas" se les caerá la baba con el dato. Y...mientras..., los de siempre, la inmensa mayoría de españoles, estaremos instalados en el precariado, explotados con sueldos de miseria y al que proteste, patada en el culo y a formar parte del ejército "servicial" de reserva.
Vaya mierda de final de túnel.
Publicado por: alberto | 02/02/2013 8:35:04
DESCOMPOSICIÓN DE RÉGIMEN POLÍTICO SIN CRÍTICA AL SISTEMA ECONÓMICO: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/02/descomposicion-de-regimen-politico-sin.html
Publicado por: Marat | 02/02/2013 8:32:44
y si estabamos con los mercados más tranquilitos como bien dice Victoria, sin perder el norte,que no se nos olvide que la deuda española esta en más de 800.000 mil millones y no nos ponemos a pensar que cada mes genera un pastón en intereses esa usura que nos tiene bien amarraos con los galifantes de esta estafa mundial....y podemos pensar que no "les" interesa que salgamos de la crisis y creando estos bombas en los partidos politicos (dá igual el signo que sea),en las comunidades,en la monarquía,etc, hacen que se tambalee más el país y los capos de la usura siguen haciendo su agosto.No justifico la corruptela simplemente espero y deseo que sea verdad lo que dice el Pais y no pase lo mismo con lo de Chaves(foto).Reflexionemos la usura deberia estar prohibida.
Publicado por: auratos | 01/02/2013 18:07:35
Dos tercios de los españoles ya sabíamos de la corrupción pepera. El otro tercio está digiriéndolo. No creo que los mercados lo hayan descontado ya.
Desde el punto de vista de la teoría de juegos lo que manda es el hecho de que a los tramposos no les conviene reconocer sus fechorías. Aguantarán hasta donde puedan a costa de perjudicar al país.
En el otro lado, a la mayoría de los españoles nos conviene que dimitan rápidamente para despejar dudas y que los mercados confíen en nosotros.
Lo ideal sería que dimitan Mariano y sus 40+ ladrones cuanto antes y que se forme un gobierno con peperos que NO hayan cobrado de sobre. Quizás Gallardón (que es un gastón), Soralla, ... Bueno, algunos habrá, no van a ser todos mafiosos.
Publicado por: Antonio | 01/02/2013 13:23:34
Era de esperar... los políticos ocultan muchas cosas.
Publicado por: Cerrajeros La Linea de La Concepcion | 01/02/2013 10:25:02
Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://cut07.tk/b36 ] desde tu navegador.
Publicado por: Monik | 01/02/2013 9:40:47
Bueno tampoco es para tanto.
Lo que ha saltado a la luz pública ahora, era algo que mucha gente intuía, y otros hace bastante tiempo que ya sabían.
Sin embargo, España y los españoles seguimos siendo los mismos que siempre hemos sido, el sol mediterráneo es el mismo que siempre nos ha cobijado, y la paella sigue siendo la misma que siempre hemos degustado.
La gente no ha cambiado.
Solo han variado las circunstancias que vivimos en nuestra vida social.
La manga ancha con la que se han afrontado las gestiones públicas de nuestra sociedad, es lo que ha de cambiar.
La modernidad de la vida actual nos exige a los españoles otros comportamientos y otros hábitos, en todos los ámbitos de la gestión pública.
Y también en la privada.
Un proceso necesario de modernidad y actualización, de transparencia ante la ciudadanía.
De buenas prácticas sociales en la gestión, y de responsabilidad, que nos aparte del suspenso moral que siempre ha acompañado.
España sigue siendo el mismo país, sólido y fuerte.
Las gentes sieguen siendo las mismas gentes luchadoras y emprendedoras.
El sistema político en democracia sigue siendo el mismo sistema político válido y útil para nuestra sociedad dentro de una Europa unida y estable.
Solo tenemos que adecentar la casa, pasar el mocho por el suelo, poner los muebles en su sitio y limpiarles el polvo.
Es lo que todo el mundo hace en su casa para tenerla presentable.
Independientemente del idioma que se hable.
Publicado por: Ramón | 01/02/2013 9:19:57
Está por ver que estos vaivenes de corruptela afecten a la confianza de los mercados, nada amigos de la legalidad, la moralidad y las buenas maneras. Otra cosa es el plazo de devolución de la confianza que la ciudadanía reclame, harta de no recibir a cambio más que recortes y sacrificios por parte de un atajo de supuestos corruptos que se ocultan tras la amenaza nada velada de callar con demandas la libertad de información.
http://casaquerida.com/2013/01/30/el-correteo-de-la-sabina-que-nutre/
Publicado por: Tinejo | 01/02/2013 9:16:53