A pesar de la austeridad

Por: | 05 de noviembre de 2013

Stock-market-cartoon1

"La irracionalidad del mercado dura más que tu solvencia". John Maynard Keynes aprendió esta lección especulando contra las monedas europeas y a favor del dólar en 1920. Basó su apuesta en datos fundamentales y, aunque el largo plazo le dio la razón, se dice que perdió 13.125 libras esterlinas, una suma considerable para la época. También hay datos fundamentales que indican que la economía española está saliendo de la recesión, pero ¿son estos lo suficientemente sólidos como para que los mercados financieros los celebren con tanto entusiasmo? De Guindos atribuye la renovada confianza del capital a que "la austeridad está dando sus frutos". Con una tasa de paro aún en el 26% y dolorosos recortes aún en marcha sería aconsejable un poco más de prudencia (y decoro).

Para bajarle los humos al ministro nada como echar mano del informe elaborado el pasado octubre por un economista de la propia Comisión Europea, el belga Jan in't Veld, en el que se mide el coste en el crecimiento de la consolidación fiscal de la eurozona. Valora no sólo el efecto multiplicador que tienen en el PIB de cada uno de los países los ajustes (entre 0,5% y un 1% del PIB por cada punto de PIB que se recorte), si no cómo este se amplifica por la política de otros países. En concreto, destaca el caso de Alemania, que en lugar de estimular su demanda interna, pese a estar en condiciones de hacerlo, ha sido muy rigurosa fiscalmente y con ello ha empeorado los efectos de la austeridad en la eurozona. Según sus conclusiones, el PIB de la eurozona dejó de crecer un 8,6% acumulado entre 2011 y 1013 debido a la austeridad. España un 9,7%. (Ver tabla adjunta que distribuye ese impacto por países).

Efectos austeridad PIB
Habrá quien argumente que de no haberse puesto en marcha los planes de austeridad se hubieran disparado los tipos de interés a largo plazo, perjudicando al crecimiento. Puede ser. Pero conviene recordar que en junio de 2012, con España embarcada en el mayor ajuste fiscal de su reciente historia democrática, estos llegaron a rozar un insostenible 7%. La austeridad vivía sus horas bajas. Desde el FMI, paladín de la ortodoxia fiscal, hasta las agencias de calificación, pasando por los mercados financieros, todos veían con preocupación el círculo vicioso en el que estaban inmersos los países periféricos: recortes para reducir el déficit, contracción de la economía, menores ingresos, financiación pública más cara, nuevos ajustes...

Fue la intervención del Banco Central Europeo, con el anuncio de que compraría bonos de las economías más vulnerables, lo que neutralizó ese círculo vicioso. A pesar de la austeridad. Las inyecciones masivas de liquidez por parte de la Reserva Federal (y del Banco de Japón después) hicieron el resto... Despejado el temor a que el euro se rompiera, el dinero fluyó a los países con mayores rentabilidades, como España. La Bolsa ha subido más de un 50% desde entonces y los tipos de interés a 10 años han caído un 40%.

También a pesar de la austeridad, las empresas españolas han logrado sobrevivir buscándose la vida fuera de nuestras fronteras. Han protagonizado una auténtica revolución exportadora, ganando cuota de mercado a Francia, Alemania o Italia, dentro y fuera de Europa. Las exportaciones han crecido un 44% desde 2008 y aumentado su contribución al PIB, lo que ha permitido compensar parte de la caída de la demanda interna. Esta es la madre del cordero de la ansiada recuperación. Hasta que no se recupere la demanda interna (cayó un 0,3% en el tercer trimestre), las tasas de crecimiento serán modestas (por debajo del 1%) y, por tanto, tendrán poco o casi nulo impacto en el empleo. La incertidumbre sobre el empleo frena el consumo de las familias, más aún cuando la mayoría aún está inmersa en la reducción de sus deudas y el valor de su principal activo, su vivienda, ha caído entre un 30% y un 40%.

Tampoco se puede contar con el gasto del sector público, que es la otra pata que sustenta la demanda interna, pues los recortes, obedeciendo a Bruselas, continúan. Que los recursos se detraigan de la educación, la investigación y el desarrollo, puede además comprometer la competitividad de la economía en un futuro no muy lejano. No vale sólo la devaluación interna.

La ausencia de crédito también restará vigor a la recuperación. Los cada vez más exigentes requisitos de solvencia de la banca por parte de las autoridades europeas dificultan la concesión de préstamos. A pesar de las medidas adoptadas para digerir la burbuja inmobiliaria, la morosidad de las empresas y de particulares sigue disparada y está por ver que impacto final tiene en los balances de las entidades la refinanciación de la deuda de muchas de las grandes empresas deficitarias. ¿Es posible pedir a la banca que refuerce la solvencia y a la vez que dé más crédito?

Son muchas las incógnitas que impiden ver con claridad la salida del túnel. El entusiasmo de los mercados no es la única vara de medir. Es más, muchas veces es la equivocada. Basta recordar que España tuvo un diferencial negativo con Alemania en 2005, en plena efervescencia de la burbuja inmobiliaria y con un desequilibrio exterior récord... Como refleja la concesión del último Premio Nobel de Economía a dos profesores que mantienen tesis opuestas sobre el tema,Eugene F. Fama y Robert J. Schiller, el debate sobre el comportamiento racional o irracional de los mercados sigue más vivo que nunca. Ya lo decía Raphael: "¿Qué sabe nadie?".

 

 

 

 

 

 



Hay 5 Comentarios

Muy bueno tu artículo. Interesante, muy documentado y divertido.
Yo, como Raphael: "Qué sabe nadie"... Verlas venir y esperar lo mejor

Victoria, buenísimo tu blog y este último artículo. Estupendo resumen. De pronto y gracias a tu visión rigurosa y tan clara, consigo entender y tener esperanza de la buena. Muy pedagógico y divertido. Gracias.

Hasta hace poco Nokia tuvo un CEO que consiguió, en 5 años, bajar su valor en bolsa a un 10% del precio inicial. Entonces vino microsoft y compró barato. ¿Es Elop un traidor, un caballo de troya de microsoft?¿Es rajoy un caballo de troya de merkel y los fondos alemanes?. Europa tiene un 50% del gasto social mundial. Externalizar estos servicios (privatizar) es el negocio del milenio. Luego ya bajarán la calidad, pedirán pagos adicionales, etc... Ojalá nos siguiera robando bárcenas...

Victoria, muy buen ensayo este, hay que recordar que todo ese discurso de la austeridad es mas ideologia que ciencias economicas. Es importante senalar que sus predicadores mas importantes son elementos de la extrema derecha tanto en Europa como en los Estados Unidos. Toda esa predica reaccionaria tiene como objetivo fundamental la eliminacion del estado de bienestar.

Teniendo en cuenta que el mercado se basa en la especulación, todo lo que marque el cambio de tendencia lo celebran los especuladores, porque saben que van a sacar tajada de ese cambio, por más efímero que sea y por más insignificante que sea para la economía de los ciudadanos de a pie. Esa es la realidad, por eso muchas veces algunos salen corriendo para anunciar un cambio o una mejora, porque saben que va generar beneficios a sus colegas.... en fin, un mundo de locos, donde los encerrados por la crisis siempre son los mismos, los ciudadanos de a pie.
http://interesproductivo.blogspot.com.es

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Con euros y a lo loco

Sobre el blog

La entrada en el euro de España y otras economías del Sur de Europa les permitió financiarse a unos tipos de interés históricamente bajos. Particulares y administraciones se endeudaron para gastar a lo loco. En el caso español, la fiesta acabó con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Ahora toca pagar esos excesos, aprender del rigor fiscal y capacidad de ahorro de nuestros socios alemanes y reformar la economía para encontrar un nuevo modelo productivo que nos permita volver a crecer. Pero, ¿cuánta austeridad nos podemos permitir en medio de una recesión? Y ¿servirá esta para que Alemania se fíe de sus socios del sur y acceda a reforzar institucional y financieramente la deficitaria unión monetaria? El futuro del euro depende de ello.

Sobre la autora

Victoria Carvajal

Victoria Carvajal, economista por la New York University, fue redactora en la sección de Economía de El País en los años convulsos de la peseta en su recta final hacia la unión monetaria. Ahora en este blog pretende analizar el también convulso momento que vive la zona euro y otros temas relacionados con la economía internacional.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal