Salvador Camarena

Los deberes de Argentina, más de wikileaks y menos violencia en México

Por: | 24 de octubre de 2011

Clarin

La Nacion

Perfil

PAGINA 12
Mucho antes de que surgieran los números oficiales, los portales argentinos ya proclamaban la victoria de Cristina Fernández de Kirchner.

 

La hora de hacer los deberes. La pregunta no era si la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reelegiría sino cuán aplastante sería su victoria. Eso desde ayer ya es pasado, el presente según The Economist le reclama a la viuda de Néstor Kirchner empezar a despejar incógnitas sobre qué hará con la economía de su país. En sendos artículos, el semanario británico subraya que aunque 48 mil millones de dólares en reservas le darán tiempo, debería comenzar un ajuste gradual en las políticas económicas, volver más selectivos los subsidios, hacer las paces con el sector privado y reconocer la inflación. El semanario insiste en que si la economía argentina ha estado durante un tiempo en "piloto automático", la presidenta tendrá que tomar "pronto los controles y sin el copiloto con que contó la mayor parte de su carrera".

Otros enlaces a propósito de la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: En este Clarín analiza cómo un traje político diseñado por Néstor terminó quedando a la perfección a su viuda. Aquí, la máquina del tiempo, video hecho de fotografías de la triunfadora presentadas por La Nación. Y la duda planteada en Noticias: ¿quién gobernará este segundo periodo, una estadista o alguien motivado por la revancha?

***

Wikileaks forever. Un diario colombiano y un sitio de internet mexicano son las dos publicaciones que ahora nos presentan nuevos materiales a partir de cables diplomáticos del Departamento de Estado. El Espectador reseña Los círculos del poder en torno al presidente venezolano Hugo Chávez. Mientras que Reporte Indigo, un sitio con un lustro en la red, presenta testimonios sobre cómo el máximo organismo electoral mexicano ya consideraba, antes de la elección de julio de 2006, que la competencia sería tan reñida que no habría resultados la noche misma del proceso, lo que en efecto ocurrió y provocó sospechas sobre la imparcialidad de ese órgano.

***

Ese Mister nada "amigo" llamado Obama. Es la cifra más alta desde que se empezó a contabilizar en 2003 el número de deportados: de septiembre de 2010 al mes pasado fueron deportados de Estados Unidos casi 400 mil personas. Si busca la reelección, el presidente Barack Obama no le podrá decir a los latinos (95 por ciento de los expulsados son hispanos) que con él en la Casa Blanca mejoró su situación: mínimos avances en leyes migratorias y en cambio en el año fiscal que recién concluyó la cifra de expulsados de Estados Unidos creció en 48 mil con respecto a 2008. Gracias, amigo.

***

¿Cambio de estrategia en la narcoguerra? Eso de que México se ha colombianizado debe leerse con cuidado. Antes se decía que era un asunto de no estigmatizar a los colombianos al usar la violencia sufrida por ese pueblo como un referente. Pero luego, al ver que Colombia pudo sacudirse la condición de ser visto como país en guerra, los mexicanos pensaron que quizá no era tan mala idea, después de todo, intentar "colombianizarse". El caso es que algunos cuestionan que Colombia haya superado el problema de la droga, como este artículo expone, pero el gobierno mexicano sí estaría virando el rumbo de su estrategia, a uno de mayor contención de la violencia antes que erradicación de los narcotraficantes, como argumenta este periodista del diario Milenio.   

***

Elecciones, ahora Colombia. Y ya que mencionamos a los colombianos, tres enlaces de lo publicado este fin de semana sobre los comicios municipales del domingo próximo que auguran una reñida competencia en Bogotá y Medellín. Hay quien no confía en ninguno de los aspirantes con más posibilidades de quedarse con la capital colombiana y un reporte de los municipios donde no hay normalidad democrática.

***

Pagas y ya. Hace poco publicamos aquí el reporte de The Economist sobre lo increíblemente sencillo que esconseguir un carné de conducir en México. La BBC retoma el tema en este video.

Mañana seguimos Contando América.

 

Hay 4 Comentarios

A los del Ecónomist por qué no aconsejan que llevarse el producto pesquero y el petróleo de aguas del Mar Argentino, que bañan las plataformas submarinas de Argentina, donde emergen las Malvinas, es ilegal y un robo? juaz.

Exactamente, palabras más o menos, con qué atributos puede venir a reclamar una mierda The Economist?

Sería interesante que los medios comenten porqué se escuchan voces en español mientras los rebeldes suben a Kadafi a un vehículo antes de ejecutarlo, diciendo "súbanlo al carro" y "dejen que lo ejecuten".

En lo que respecta a las recetas de organismos extranjeros, el comentario de "Mafalda", me parece absolutamente acertado. Sin embargo, en cuanto a lo de los monopolios, habría que examinarlo bien. Por lo pronto se han creado otros, afines al gobierno, en casi todas las áreas. Por ejemplo en lo que a mediois se refiere.

"El semanario británico...reclama a la presidenta"...esa fórmula de comandar a la distancia y de pedir recetas en el exterior sobre la economía local ya no funciona más en Argentina, será que usted, estimado bloguero no lo comprendió aún, o acaso su mentalidad colonizada no se lo permita. Decía, eso terminó, me arrieso a decir que en casi toda Suramérica, justamente porque ese camino se acabó, el de mirar para afuera más que hacia adentro, es que mi presidenta ha sido reelecta. El pueblo argentino dejó de mirar para afuera y sus dirigentes dejaron de transar con los monopolios y los poderes hegemónicos para salvar sus bolsillos a costa del pueblo. No sé si para siempre, pero por 4 años más el modelo que se consolidará será justamente el opuesto. No tenemos nada que nos encadene a seguir recetas impuestas por organismos internacionales que sólo buscan el beneficio de unos pocos. El 54% de los argentinos y argentinas estamos orgullosos/as de nuestra dirigencia política, mal que le pese a muchos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

abril 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal