Salvador Camarena

Presidentes al alza, a la baja y a las patadas

Por: | 06 de octubre de 2011

Humala ok
Vídeo de El Comercio, de Lima.

Jefes de jefes. En estos días se destacaba en la prensa que Hugo Chávez aparecía cada día en más actos públicos, pero también se subrayaba que se le apreciaba cada día más demacrado. La lucha del mandatario venezolano contra el cáncer ha sido fuente de rumores pero también, hoy lo sabemos, de simpatías: su popularidad dio un salto de diez puntos porcentuales en septiembre con respecto a sus números de julio para llegar a 58.9%. Por su parte, el presidente chileno Sebastián Piñera subió un poco en las encuestas, aunque lo justo sería decir que al menos ya no está a la baja. En cambio, quizá en búsqueda de mayor popularidad, el presidente peruano Ollanta Humala dejó el pantalón largo en el despacho, se puso unos calzoncillos deportivos y se fue al campo de entrenamiento en donde decretó que están hartos de perder: visitó a la selección peruana que este viernes enfrenta al Paraguay en la primera cita rumbo a Brasil 2014, el tema que más preocupa hoy a los peruanos.

***

Es común que un presidente caiga en fuera de lugar cuando pisa terrenos deportivos, lo mismo ocurre cuando un deportista opina de política. Si no lo creen (y estoy consciente de que cada vez hay más excepciones) pregúntenle a Ivo Basay, el ex delantero y hoy entrenador chileno que habló fuerte y claro sobre el dictador Augusto Pinochet, a quien corrió la cortesía de llamarle "hombre muy necesario en la historia de Chile". No dijo mucho más, pero cómo sería el revuelo causado por las declaraciones que en emol.com era la nota más vista, más incluso que la del escándalo por la supuesta infidelidad de Ashton Kutcher. El hoy entrenador del Colo Colo tuvo aparte el tino de que, como recuerda emol.com, sus declaraciones coincidieran con el histórico referéndum que con un contundente NO mandó al dictador a su casa, bueno al Senado pero esa es otra historia.

***

Elfaro2

Como medio de comunicación mayor que es, El Faro.net presenta trabajos periodísticos que inquietan. Un nuevo ejemplo es La vida después de la bala. Vidas como la de Rafael (foto), nombre inventado, que puede contar su historia luego de siete orificios de bala en el cuerpo. Doce biografías ilustrativas de lo que hace la violencia en esta región.

***

En México la reelección no existe. No, lo dije mal. En México la reelección directa no existe, porque los políticos se perpetúan en puestos públicos, pero guardan las formas legales por lo que siempre cambian de silla: ahora son alcaldes, ahora diputados locales, luego federales, luego otra vez locales, luego.... "Sufragio efectivo no reelección" fue el lema que dio hace 100 años pie a la revolución mexicana que, antes que nada, buscaba echar del poder al dictador Díaz. Un siglo después, y como una posibilidad de romper el grillete que representan los partidos (no existen candidaturas ciudadanas y los políticos electos antes que a sus electores responden a sus jefes partidistas) un grupo de ciudadanos dan una batalla para que se permita la reelección en las legislaturas. Cuando fueron las anteriores elecciones legislativas, 2009, la periodista Denise Maerker ideó un mecanismo para comprometer el apoyo a reformas que abrieran el sistema político mexicano: firmarían un compromiso ante el auditorio de su programa de radio Atando Cabos. Uno de los que firmó hoy es cuestionado. Se trata de Luis Videgaray, un prominente colaborador de Enrique Peña Nieto, el político más adelantado en la búsqueda de la presidencia de México el año entrante. Videgaray, hoy diputado, firmó que promovería la reelección de los... diputados. Hoy su bancada, la priista, donde él influye, ha bloqueado la reelección. Los activistas cuestionan al diputado Videgaray el faltar al compromiso adquirido con la periodista Maerker. Eso sin mencionar que el PRI es acusado incluso de haber logrado que una legisladora del PRD (izquierda) cambiara la semana pasada el sentido de su voto e hiciera naufragar la posibilidad de la reforma. El video de ese trance no tiene desperdicio. Viva la revolución, que no la reelección.

***   

Más sobre Calle 13 y Latinoamérica, cuyo video ahora me entero fue presentado hace unos días en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aquí las declaraciones de Residente sobre la pieza que está dedicada a Mercedes Sosa.

 

Hay 1 Comentarios

Mucho camino queda para que la ciudadanía que tenga la sensibilidad de cara a gestionar la cosa pública lo entienda como un servicio temporal, no lucrativo y solidario.

http://casaquerida.com/2011/10/04/los-chorizos-aprenden-a-amasar-pan/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

abril 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal