6 mil homicidios en el limbo. Autoridades de Chihuahua, México, reconocieron que dos terceras partes de los 9 mil asesinatos ocurridos en Ciudad Juárez desde 2008 podrían quedar sin ser investigados. "Lo digo con toda la sinceridad, por las limitaciones que tenemos aquí, una fiscalía local está limitada a la localidad", comentó Jorge González Nicolás, fiscal del estado al reclamar apoyo del gobierno mexicano para poder desahogar la investigación de miles de casos. El funcionario explicó a la reportera Sandra Rodríguez de El Diario de Juárez que el sentido común indica que la totalidad de asesinatos --9 mil-- fueron a manos de grupos de la delincuencia organizada, pero que tras una revisión encontraron que al menos en 6 mil casos hay elementos jurídicos para acreditar delitos de orden federal, y que por tanto deberían ser investigados por la Procuraduría General de la República. "No podemos comparar la efectividad de la PGR con una fiscalía estatal. Ya lo he dicho: si quiero pedir el estado de cuenta (bancario) de una persona, jamás me lo dan, si necesito el comportamiento de un (teléfono) celular, tampoco; si pido a un juez federal la intervención de un teléfono para grabar, o realizar alguna investigación, jamás me la van a dar (...) Todo eso limita a una fiscalía estatal".
***
Camila hasta en el iphone. La líder estudiantil más famosa del mundo ya tiene app. El sitio de noticias mexicano sinembargo.mx reporta que el personaje de Camila Vallejo "se llama Lucrina y comparte con la líder chilena la máscara antigás, el aro en la nariz, su batalla contra el lucro y el escenario de pelea: la Plaza Baquedano de la capital de Chile, desde donde arrancan, como la primera vez desde hace seis meses ya, las manifestaciones de estudiantes que se levantaron de su pupitre para convertirse, sin saberlo, en el primer movimiento de indignados en América, encabezados por una joven que, como su propio personaje de juego, es top ten en las preferencias populares en Chile y otros países de Latinoamérica y Europa". El juego incluye enemigos: "Al personaje de video lo atacan oleadas de monedas, billetes, monederos y carteras cargados con el poder destructor del lucro". Así que mientras la Camila de verdad ya se postuló para un periodo más al frente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, su app es buscado por muchos en otros países de América Latina, a donde por cierto estudiantes chilenos y colombianos quieren exportar el movimiento de protesta, según reporta la BBC Mundo vía Semana.
***
Los opositores plantan cara. "No fue propiamente un debate ni un careo. Fue un interrogatorio consecutivo a cinco aspirantes presidenciales que encarnan nuevas alternativas para una población altamente politizada y ávida de esperanzas". Así presenta El Universal de Caracas el encuentro de suspirantes venezolanos ocurrido el lunes por la noche en la Universidad Católica Andrés Bello, a iniciativa de los estudiantes. En segmentos de un minuto para cada uno, y durante hora y media, Diego Arria, Henrique Capriles Radonski, Pablo Pérez, María Corina Machado y Leopoldo López expusieron sus propuestas para la seguridad, el empleo y la educación de los venezolanos. "La importancia del debate entre precandidatos no puede pasar desapercibida, ya que, según el blog Caracas Chronicles, se trata del primer debate de este estilo que se hace en Venezuela desde 1983. Por ello quizás, muchos venezolanos mostraron su desesperación cuando el Presidente Hugo Chávez entró en cadena nacional 30 minutos antes de la histórica discusión y culminó su discurso un minuto antes del anhelado evento", reportó Univisión. Aquí se puede ver parte del debate sobre el tema de seguridad.
¿Puede caer un rayo dos veces en el mismo sitio? Con ese título, la periodista mexicana aborda el tema de la muerte del secretario de Gobernación José Franciso Blake Mora, quien falleció el viernes junto con siete de sus colaboradores cuando su helicóptero se estrelló contra una montaña en las afueras de la capital mexicana. "Al rompecabezas que es México hoy en día se le han vuelto a caer las piezas centrales. Frente a un nuevo desastre --un helicóptero destrozado sobre una colina, los cuerpos de ocho funcionarios y militares entre los fierros retorcidos-- la figura del presidente Felipe Calderón se debilita aun más". La nota completa en elfaro.net. Otro artículo sobre la muerte de Blake Mora, y la disímbola manera en que ha sido analizado, lo presenta en el diario mexicano La Razón la muy leída columna Uno hasta el fondo, firmada por Gil Gamés: Nube negra.
***
El doble lenguaje en las cumbres. Cuando el 3 de noviembre se reunieron en Cannes, en el marco de la reunión del G-20, la noticia fue que el presidente Barack Obama y Nicolás Sarkozy habían bromeado con la necesidad de seguir el ejemplo de Cristina Fernández de Kirchner, quien apenas unos días antes había ganado una aplastante reelección. Ayer el diario La Nación reportó que "Obama en persona le 'subrayó' a la presidenta Cristina Kirchner 'la importancia de que la Argentina pague sus deudas pendientes con acreedores internacionales'".
***
Sospechas en el cuadrilátero. Durante domingo y lunes el tema de mayor polémica en México fue el controvertido resultado de una pelea de box en Las Vegas. Perdió un mexicano al que todos vieron ganar. Así lo comenta el periodista David Faitelson. En ocasión de esta discusión, la revista Letras Libres acudió a sus archivos y presenta un texto sobre la naturaleza del box del extraordinario Pete Hamill, en donde se lee: "En su más gloriosa expresión, el pugilismo no era una película en la que cada acción estaba coreografiada y en donde siempre ganaban los buenos. Cuando veíamos una pelea, sabíamos que el daño era real. La sangre era real. El dolor era real. Cuando había un guión, cuando el resultado era sabido aun antes de que se lanzara un puñetazo, la pelea estaba arreglada". Aquí Sangre en las manos, publicado originalmente en Esquire.
Mañana seguimos Contando América