El año K. Lejos de desmoronarse tras la repentina muerte su marido Néstor Kirchner en octubre de 2010, un año después Cristina Fernández se ha convertido en la primera mujer en alcanzar la reelección en la presidencia de la Argentina. “Autoritaria en las formas y en el fondo (…) únicamente compartía el poder con Néstor Kirchner y, a estas alturas, es difícil pensar que quiera cambiar”, decía la articulista de La Nación, Carmen de Carlos, en octubre, cuando fue reelegida con más de un 54% de los votos. Desde que se confirmó su segundo mandato, los analistas subrayaron el hermetismo de esta abogada de 59 años, fiel a un círculo reducidísimo en el que está su hijo Máximo, fundador de la organización juvenil La Cámpora. La duda que rondaba entonces era si ella, la viuda de Él, emplearía los próximos cuatro años en escuchar a la oposición “o seguirá la ley del rodillo”. Claudio Jacquelin aventuraba que nada cambiará. Cuando apenas había pasado un mes de su reelección, titulaba su artículo “Todo el poder a Cristina”. Al poco de su reelección, decidió acabar con los subsidios a los servicios que beneficiaban a bancos, casinos, y a barrios pudientes; y resucitó las relaciones con el empresariado al mismo tiempo que comenzó el entierro de sus relaciones con el poderoso líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano. El periodista que creía ser el que más veces la ha entrevistado, Alfredo Leuco, la recordaba en sus declaraciones de hace una década: “Allí se puede ver una Cristina al natural (…). Por momentos sonriente y de buen humor, pero implacable, casi desalmada, a la hora de salir al cruce de otro invitado-adversario (…). No se mostraba intolerante. Pero podía paralizar con la mirada y decía las cosas de frente, sin preocuparse por ser políticamente correcta”. Días después de su toma de posesión, a primeros de diciembre, Leuco recordaba esa época como el tiempo de su “amateurismo mediático”. Era el tiempo en que, según él, “no estaba atravesada por el discurso antiperiodístico que tiene ahora desde el poder ni estaba encerrada en la cápsula que hoy la aísla y la preserva, al mismo tiempo, de las preguntas molestas”. Y es que esa es la otra gran batalla en la que se ha enfrascado la presidenta, la que le enfrenta a los dos grandes periódicos del país al impulsar un marco regulatorio para la producción, distribución y comercialización del papel para diarios. Justo ayer jueves, en un tenso clima, el Senado convertía esa inicitiva de control en ley. El kirchnerismo (algunos empiezan a llamarlo cristinismo) se convirtió en 2011 en la consolidación del primer proyecto político que se prolonga tres mandatos consecutivos en Argentina (con lo que de alguna manera igualan a Perón). Y Leuco regresa al pasado: “Sin maldad, sólo como ejercicio de reflexión, uno se pregunta qué diría aquella legisladora de esta presidenta”
***
El fraude de Daniel Ortega. Será presidente de Nicaragua, otra vez, pero completamente en entredicho. Daniel Ortega, el histórico líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se impuso en noviembre en los comicios con un 62% de votos. La toma de posesión para el nuevo mandato de cinco años es en enero, pero la palabra que más acompaña a las elecciones llevadas a cabo el 6 de noviembre es la de “fraudulentas”. Las suspicacias del opositor Partido Liberal Independiente (PLI), que ha levantado su denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fueron secundadas por la Observación Electoral de la Unión Europea. El organismo europeo denunció que las autoridades nicaragüenses actuaron “con opacidad y arbitrariedad” en la fase final de unos comicios marcados “por un gran retroceso” democrático. En ello coinciden observadores electorales nacionales, las cámaras empresariales, la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, y el Movimiento por Nicaragua, que han llegado a demandar la renuncia en pleno del Consejo Supremo y la repetición de las elecciones. Pero lo que más se ha dicho es que Ortega no necesitaba del fraude para triunfar. Todos los sondeos le daban ganador, por eso el analista Carlos F. Chamorro, que consideró ilegal la reelección, no comprendió que Ortega no se enfrentase a los resultados reales. “Constituye una nueva modalidad de Golpe de Estado consumado desde el poder. Se trata de un grave precedente en América Latina que plantea a la OEA un dilema insalvable”. Chamorro sostiene que desafiando la tendencia latinoamericana en que los fraudes electorales habían pasado a ser una reliquia del pasado, Ortega simboliza la resistencia a la democracia porque al líder del FSLN le persigue la imagen de político fraudulento desde que ganó las elecciones en 2008, que también se dijo que estuvieron amañadas. Ortega se empeña en perder lustre de cara a la historia.
***
La grieta entre Evo y los indígenas. “2011 pasará a la historia política de Bolivia como un año de inflexión: el momento en que la hegemonía de la que gozaba Evo Morales desde fines de 2008 enseñó sus primeras grietas”. Es la conclusión del escritor Fernando Molina en un análisis a principios de diciembre. “Fue el año en que el discurso del oficialismo –nacionalista, por un lado, e indianista, por el otro– se mostró inauténtico y desconectado de su actuación real”. La principal grieta se produjo cuando Morales anunció su intención de construir una carretera que, para unir Beni y Cochabamba, iba a cruzar el Tipnis, una zona amazónica de 1.2 millones de hectáreas, donde viven 13 mil indígenas. Evo, el líder nacionalista, se enfrentaba no sólo a la oposición de los indígenas, su principal bastión de votantes, sino a una de las banderas del movimiento que lo llevó al poder. Los indígenas le acusaron de aplastar a la patria, de ser el gobierno de las trasnacionales, de traidor y más de medio millar de personas recorrió 600 kilómetros durante dos meses como protesta hasta llegar a negociar a La Paz. Para Molina, una vez realizada la revolución política, 2011 significó el fracaso del líder aimara (principal etnia indígena boliviana). “Si había sido el partido de los desposeídos en revuelta contra la oligarquía neoliberal, una vez en el poder se convirtió en el representante de las nuevas burocracias que crecieron a la sombra del estatismo que implantó”. No sin resistirse hasta el final, el presidente acabó por claudicar en octubre y suspendió el proyecto vial. Pero lo trascendente, señala Molina, es una idea referida al empleo de la fuerza para controlar las protestas en septiembre: “El Gobierno de Evo Morales acaba de cruzar la línea que marcará un antes y un después en la historia de su administración”.
En los últimos días hemos repasado algunas de las historias que fueron noticia durante 2011. Haremos una pausa y en enero seguiremos Contando América. Felices fiestas y mejor 2012.
Hay 22 Comentarios
muy buen artículo
Publicado por: javier | 01/01/2012 15:07:07
No conozco lo de Evo,ni lo de Ortega .Pero lo de Cristina no se a cuento de que escriben esto.O tendrán acciones en algún multimedio de alla.
Publicado por: natalia | 28/12/2011 22:31:01
Entrevista a Enrique Piñeyro, ex piloto de LAPA, director de cine y principal opositor al actual manejo de Aerolíneas Argentinas, ex Grupo Marsans. Toda la verdad sobre una aerolínea que fue justamente estatizada pero que es un negocio para unos pocos.
http://www.elruidoenelhormiguero.blogspot.com/2011/10/entrevista-enrique-pineyro-el-esfuerzo.html
Publicado por: Simon | 27/12/2011 21:57:47
por lo visto el caballero(Salvador Camarena) gosa de poca vida politica con la edad no tiene fueros como puede este señor opinar de la señora presidente Cristina Elisabet Fernández de Kirchner cuando esta hacia politica contigente para salvar la identidad argentina de las garras del facismo asesino del pueblo a manos de los militares apatridas conjuntamente con los representantes de la prensa argentina de que por aquellos años de oscurantismo "democratico meditizados "de los diarios La Nacion y El Diario Clarin duopolio politico opocitor a los intereses en contra dela la libre determinacion del abanico periodistico argentino oponiedose a la libre determinacion y los derechos de la prensa libre argertina cobrando sumas muy elevadas del precio del papel prensa en demedro de sus colegas entoces digamos las cosa popr su genero de donde viene la estorcion mi estimado Salvador por favor tomese utd un tiempito Hágase un viaje a Baires dialogo con la mandataria para poder escuchar la otra campana se lo digo por esperiencia con la edad que ha mi me sobra y autd le falta todos loa males argentinos se radican pura y esclusivamente en la clace discriminadora militarista(de los Onganias Galtieris Videlas tiranos asesinos) coludida con la politica terrateniente a la mejor usanza Iberica con sus colonias americanas el poderoso CON EL GARROTE VIL
pd: con mis sesenta y cinco
años ya no me venden el buzon de la esquina un ex partidario de la Union Civica Radical cansado de la primera hora hoy convertido argentino en un democrata Kirchnerista
lo saludo muy afetuosamente desde Santiago de Chile
Publicado por: alberto j.marquez | 26/12/2011 16:05:17
Ya me tienen cansados los comentarios de cuarta, de derecha, que se hacen los objetivos y son unos operadores de los dueños de los bancos. sólo ven críticas de los gobernantes de América latina. Primero: ya no somos una colonia, o pretendemos no serla. Segundo: en nuestro continente ya sufrimos las políticas implementadas por los dueños de los bancos, el neoliberalismo. Tenemos derecho a elegir a nuestros mandatarios sin que nos digan lo que hay que hacer. ¿Por qué no critica al señor Rajoy que puso de ministro de economía a un banquero de una firma norteamericana que llevó a la crisis de 2008? Sobre ese chiste de mal gusto seguro que no dice nada. Creo que le falta conocer mucho a Sudamérica para ponerse a hablar.
Publicado por: Paulo Menotti | 25/12/2011 21:22:35
PARA CUANDO LATINOAMERICA sALGA DEL ARMARIO…
Publicado por: JUNGLERX | 25/12/2011 11:44:51
La verdad, leer semejantes estupideces de un señor de esta calaña, me causa repugnacia, como se puede ser ta viceral y a la vez tan estúpido? Señores de esta realea, son los que hacen que existan personas indignadas o que se formen movimientos que los repudian. No se en que momentos personajes de este tipo se convierten en viboras que solo escupen veneno y que son tan estupidas que se creen lo que dicen o escriben. Este tipo de gente es una calamidad para la humanidad-
Publicado por: Juan ma | 24/12/2011 21:30:03
Creo que es bueno saber de que aguas bebes: Diario La Nación (Argentina). Para los lectores ignorantes del pasado del diario: celebró y dio cobertura a la dictadura más sangrienta que asoló la Argentina. Hoy se encuentra en juicio porque al parecer se quedó con acciones de una empresa, las cuales fueron sacadas a sus dueños en una mesa de tortura. Al Sr. Camarena: no creo que bebas en esas aguas por ignorante.
Publicado por: diego | 24/12/2011 12:29:07
¿Se puede saber cómo hacen para tener una lectura tan distorsionada de la realidad? ¿O es a propósito? ¿Este diario tiene como fin informar o engañar a los lectores incautos? IM PRE SIO NAN TE la manera de falsear la realidad e IM PRE SEN TA BLES los referentes que toma para sustentar sus dibujitos. "Cosas veredes, Sancho".
Publicado por: TIZIANOARG | 24/12/2011 8:17:56
Si esta es la lectura que hacen de América Latina no me extraña que les esté pasando lo que les pasa junto con Irlanda, Grecia, Italia, Portugal, porque evidentemente tienen problemas para comprender la realidad. Y sus fuentes! Dios mío, las fuentes que usan!
Publicado por: Tanita | 24/12/2011 8:12:22
Ay Salvador Camarena
…tu decir me da pena,
mercenario del capital,
triste recluta del mal
Si tú te quieres enterar
de la vida de ultramar,
vente a estas naciones,
¿es que tienes cojones?
Chaves, Evo y Cristina:
esperanza que camina,
un sendero de libertad,
...y guárdate tu ruindad
Publicado por: marcius | 24/12/2011 3:43:35
El señor Camarena, ¿ha estado alguna vez en América Latina?
Y si es así, ¿en qué países ha estado? ¿con quien ha hablado? ¿cuanto tiempo se ha quedado?
Da la impresión que el señor Camarena no sabe de lo que está escribiendo. Mezcla tres realidades muy diferentes con un desparpajo que se lo querrían los del Tea Party en EEUU.
Primero, Nicaragua, un reguimen semiautoritario y populista que efectivamente hizo fraude en las últimas elecciones. Y que no tiene nada de izquierda salvo el nombre. Que esté aliado a Chavez no dice nada; mal que mal, Ahmadineyad ha desarrollado una política económica neoliberal a ultranza (aunque nacionalista) en Irán, y no por ello ha dejado de ser amigo de Chávez.
Segundo, Evo y Bolivia. Un estado en construcción, en en un contexto social en donde campea el racismo y la discriminación son la tónica. El eje en Bolivia es la integración, una integración que pone en conflicto las múltiples identidades del país (los españoles sólo creen que hay una, e hispana) con un proyecto de país en el que priman los grandes proyectos. Desarrollismo vs. pluralismo: una de las grandes contradicciones de Evo, que no por ello deja de ser el líder más popular en la historia de Bolivia.
Y Argentina. Un país plagado de mafias que nunca fueron denunciadas cuando eran de derecha, sino cuando se oponen a EEUU. Y un país en el que se acaba de aseguirar el suministro de papel al mismo precio a TODA la prensa. Pero El País y Camarena insisten en que esa ley va en contra de la libertad de expresión, ciando en realidad atenta contra el duopolio mediático y favorece el pluralismo.
Me gustraría saber dónde hay que inscribirse para poder escribir como "periodista" en El País. Con el nivel del sr. Camarena, cualquiera puede ser periodista. El único requisito es tirarle mierda a los países del "eje del mal" sudamericano.
Publicado por: Juan Antonio Gonzalez | 23/12/2011 20:36:03
"Claudio Moyano", nada más
Publicado por: o_opino | 23/12/2011 19:51:17
parece mentira que este hombre pueda publicar algo en El Pais. Es un simple periodista de panfleto.
Publicado por: maside | 23/12/2011 18:29:37
¿Esto es ser periodista en España? Entonces yo quiero ser uno de ellos, me hago francotirador mercenario por unos cuantos euros. Dale! ¿alguien sabe con quien debo contactarme?
Una verguenza para el periodismo y para colmo utiliza a Leuco como referencia! ¡el colmo!. No metas más la pata! que Leuco es de esos sujetos que venderían a su madre y discutirían el precio, ¡cero escrúpulos!.
Publicado por: Gino Vergara | 23/12/2011 16:31:29
Lo que el articulista (por decir algo) se deja en el tintero es que Evo Morales tiene la piel colorada, cuernos y rabo, y que Daniel Ortega es la encarnación del mismo Satanás. No habla de Chávez, y me extraña por lo mucho que les gusta a este tipo de intoxicadores. Y lo mejor es que el mismo perpetrador de estas líneas deja entrever la trampa en lo que dice de las elecciones nicaragüenses. Resulta que las considera falsas porque así lo han dicho los empresarios y la iglesia católica...¡Pues vaya fiabilidad la de sus supuestos testigos! Ahora va a resultar que la validez o invalidez de unas elecciones tienen que decidirla los corruptores de personas y países (empresarios) y los corruptores de menores y sus cómplices de estupro (iglesia católica).
Publicado por: Enrique GS | 23/12/2011 16:31:05
Asi parece joseito, dibujan la realidad sudamericana como en una película hollywoodense clase B: malos malísimos y sus víctimas. Es muy difícil mantenerse bien informado
Publicado por: Obtuso | 23/12/2011 15:40:10
Este arti-"culista" es fino con los que no siguen el desarrollo de ciertos acontecimientos en Latinoamerica.La primera vez que lo lei,se me parecio a un puerco chapoteando en sus excrementos.Tergiversador de oficio,ruin y mezquino.
Publicado por: jose | 23/12/2011 15:29:54
Los comentarios y opiniones en esta columna son tan subjetivos e ideologizados que sorprenden. Lamento que los lectores de El País sepan de la situación sudamericana con información tan tendenciosa y sesgada. Es evidente que no comulgan ideológicamente con varios gobiernos de la región, pero deberían mantener un poco la objetividad.
Publicado por: Obtuso | 23/12/2011 15:10:54
Para mi el articulista esta muy claro .Todos estos lideres Latinoamericanos bajo los petrodolares del el primate Hugo Chaveta , las ideas macabras de los Castros y la adoración a los dictadores de los pueblos Latinoamericanos han socavado la democracia en la región.
Publicado por: joseito | 23/12/2011 14:59:57
Al autor de este libelo solo le queda la cicuta o el exilio, sabios castigos aplicados en la antigüa Grecia. No se trata de que en su pequeñez intelectual no comprenda el devenir de acontecimientos históricos en lejanas latitudes geográficas sino que muy bien los comprende y al punto se trastoca cambiando de la farsa de puntilloso cronista comentarista profesional a terrorista mediático militante y servil de la causa del capitalismo financiero europeo. Tal vez menos hipocresía y mas honestidad intelectual le salvaría a este defensor de las derechas continentales de enmohecidas y pútridas nostalgias coloniales pero ni modo, el dinero y la fama pueden más.
Publicado por: Martín | 23/12/2011 14:33:34
EL SEÑOR CAMARENA TRASLUCE QUE ES UN COLECCIONISTA DE ERRORES DE LA IZQUIERDA...Por algo será
Publicado por: ARTURO ZAVALA ZAVALA | 23/12/2011 13:23:31