Salvador Camarena

Trueque en Brasil: fútbol a cambio de armas

Por: | 16 de diciembre de 2011

Vuelos de la muerte
"Vuelos de la muerte". Fotogalería de Clarín de algunos de los documentos entregados por la CIDH.

Argentina: Los muertos que regresó el mar. "Fractura de muñecas, como si hubiera estado colgada de ellas; quemaduras en ambas manos; derrame sanguíneo interno provocado por la rotura de vértebras" y "zona pubiana, anal y perianal destrozada con objetos punzantes”, eso dice un informe mecanografiado, con fecha del 22 de abril de 1976, que acompaña a 130 fotos de cadáveres expulsados entonces por el mar. El reporte describe, por ejemplo: “hallazgo de un cuerpo de sexo femenino, cutis blanco, cabello negro, estatura 1,60 metro; complexión mediana; de unos treinta años y con un tiempo de muerte aproximado de entre 20 y 25 días...”. El cuerpo apareció, según la misma referencia, en la Laguna de Rocha, de Uruguay. “Presentaba indicios externos de violencia: signos de violación”, relata Alejandra Dandán en Página 12. Este texto es uno de los documentos desclasificados, junto con las 130 fotos, con las que quizá se pueda demostrar que se trata de desaparecidos por la dictadura argentina, y para la Justicia de ese país, podrían suponer una de las pruebas más claras de la existencia de los vuelos de la muerte.  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregó esos documentos a un juez federal argentino, informa El País de Uruguay. Los documentos incluyen descripciones que podrían determinar que se lanzaron cuerpos desde aviones, con manos y pies atados. Es la primera vez que la CIDH abre sus archivos confidenciales para un proceso de justicia. La Nación explica que los "funcionarios de la CIDH desconocen el origen de los documentos. Sólo saben que alguien los entregó en 1979. Suponen que pudo haber sido el ex marino uruguayo Daniel Rey Piuma, que integraba los servicios de inteligencia de la Prefectura y en 1980 huyó a Brasil llevándose archivos oficiales".

***

¿Puerto Rico, un narcoestado? Puerto Rico está “muy cerca” de convertirse en un narcoestado, señala un medio de comunicación de la isla. ¿Cuáles son los antecedentes de esa conclusión? Información que da cuenta de un aumento en la confiscación de cocaína y una reducción en el precio entre 2008 y 2010. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) fija 15 criterios para definir la categoría de narcoestado: pobre gobernanza, poca autoridad del Estado, militarización de la lucha contra la delincuencia, alto nivel de asesinatos, entre otros. Para varios expertos consultados por el diario El Nuevo Día, este Estado Libre y Asociado cumple con 12 de esos criterios. Así lo publicó el periódico para disgusto de un gobierno que, si bien sí admitía la situación de violencia del país, rechazaba la categorización. Según la UNODC en países bajo el yugo del narcotráfico las ganancias que genera este mercado ilegal rivalizan con el producto interno bruto (PIB).  Un exsuperintendente de la Policía citado por el periódico no cree que los capos de la droga controlen el Estado, pero reconoció que se han detectado niveles de influencia del narcotráfico en la política y en las agencias de seguridad. Para una ex presidenta de la Cámara de Representantes, la isla no ha llegado a ese nivel, pero “va en un carril directo hacia esa ruta”. El jueves, en una entrevista de El Nuevo Día, el director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de EEUU admitía que tienen que ayudar y rendir cuentas con la isla, en un contexto en el que la inseguridad aumenta al tiempo que el tráfico de drogas por esta zona.

***

Brasil: futbol a cambio de armas. Los brasileños discuten un plan para dar entradas gratis o a precios descontados, o camisetas firmadas por jugadores mundialistas, a cambio de armas. La propuesta es estudiada por la FIFA, reporta The Guardian. Otra iniciativa de esta así llamada “Ley del Mundial” incluye que con las armas destruidas se construyan porterías para la competencia mundial a jugarse en 2014, e incluso para otras competiciones de la FIFA alrededor del planeta. "En Sudáfrica el tema fue el combate al Sida. Aquí deberíamos promover la cultura de la paz y el desarme. Todavía somos el país donde más gente muere por armas”, dijo Renan Filho, del partido Movimiento Democrático Brasileño, que buscar que el Mundial tenga el lema de “Por un mundo sin armas”, reporta The Guardian.

***

Ecuador: Una lesbiana cobra pensión por viudez por primera vez. Janneth Peña ha hecho historia en la lucha por los derechos de los homosexuales en su país y en América Latina. Después de 3 años y 10 meses de convivencia con Thalía Álvarez (una reconocida activista en materia de género e igualdad), su mujer falleció en marzo pasado por cáncer de páncreas, y Peña decidió solicitar la pensión mensual de viudez al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Según la Constitución de 2008, quienes hayan mantenido una unión estable y monógama en un hogar de hecho tendrán los mismos derechos y obligaciones que las familias constituidas mediante el matrimonio. Con base en esto, el Gobierno ha accedido a pagarle la pensión. De ahora en adelante, Ecuador otorgará los beneficios de ley a personas en situaciones similares a la de Peña, según dijo una fuente de la institución a El Comercio. Y el hecho es especialmente relevante en un país donde, sólo hasta agosto, se clausuraron cerca de 30 clínicas ilegales que vendían un tratamiento para ‘curar’ la homosexualidad. La Corporación Humanas informó a El Comercio de que aparte del caso de Janneth Peña, hay dos mujeres más en Argentina que recibieron beneficios por viudez por la muerte de sus parejas lesbianas, y que en Brasil un decreto de 2010 garantiza el derecho de un homosexual a recibir una pensión por la muerte de su pareja.

El lunes seguimos Contando América

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

abril 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal