Salvador Camarena

La escritura en los tiempos de Internet

Por: | 19 de diciembre de 2011

Polémica colombiana por la escritura. Un día, el profesor Camilo Jiménez pidió a sus alumnos que hicieran un resumen de Relato de un náufrago. Uno de los trabajos que le entregaron sobre la obra de Gabriel García Márquez empezaba así: "El retrato de una naugrafo…”. Tres errores en la primera línea. Casos como ése llevaron a este profesor de la Universidad Javeriana de Colombia a renunciar a su cátedra, no sin al mismo tiempo publicar un texto donde explicaba su frustración de que a pesar de las lecciones los alumnos de Comunicación no pudieran redactar correctamente. La carta de renuncia, publicada el 8 de diciembre por El Tiempo, ha generado una polémica en Colombia y muchas respuestas al profesor que en su texto planteaba, entre otras cosas, que cuando alguien le argumenta que los jóvenes de hoy leen en la web “lo que debe preguntarse es cómo se lee en Internet. Lo que he visto es que se lee en medio del parloteo de las ventanas abiertas del chat, mientras se va cargando un video en Youtube, siguiendo vínculos. Lo que han perdido los nativos digitales es la capacidad de concentración, de introspección, de silencio. La capacidad de estar solos. Solo en soledad, en silencio, nacen las preguntas, las ideas. Los nativos digitales no conocen la soledad ni la introspección. Tienen 302 seguidores en Twitter. Tienen 643 amigos en Facebook”. Entre otras, Victoria Tobar, de 20 años y estudiante de la misma Javeriana, fue una de las personas que replicó al profesor, también mediante una carta publicada por El Tiempo. Tobar apunta que la declaración de Jiménez “es sumamente injusta. Es una extensa -y en varios puntos, desacertada- crítica de la disposición actual de los estudiantes hacia el aprendizaje”. La revista Semana publica en su actual edición una entrevista con el profesor, en la que insiste: “en mi carta no quise acusar a los estudiantes de nada, ni más faltaba. Lo que yo quería poner sobre el tapete es que la manera como los jóvenes de hoy acceden al conocimiento está cambiando y yo creo que los profesores no estamos muy atentos a esos cambios. Pero ni soy un retrógrado, como muchos han dicho, ni estoy en contra de las nuevas tecnologías, ni tampoco soy como un viejito, como muchos me han pintado: tengo mi blog, mi Twitter… Lo que quise señalar en mi carta es el uso que se les está dando a esas nuevas tecnologías, y en el fondo estoy es en contra de la mediocridad en los estudiantes”.

*** 

Brasil: la moda de los narcoturistas. Al regresar de sus viajes a Europa usan como entrada a Brasil aeropuertos de ciudades menos importantes que Sao Paulo o Río; son brasileños de clase media e incluso de clase alta, predominante hombres, y están muy lejos de la típica imagen que se tiene de las “mulas” usadas por los criminales para enviar narcóticos. Estos traficantes de drogas sintéticas son tan característicos en su patrón (pasan varios días viajando antes de regresar cargados con "su" mercancía) que se han ganado el mote de “narcoturistas”. Un reportaje de The Guardian informa que al contrario de lo que ocurre en Europa, donde el consumo de éxtasis y otras drogas de diseño se ha mantenido estable e incluso tiende a la baja, en Brasil, y en Sudamérica en general, el consumo de las drogas “sintéticas” se ha incrementado, al punto de que hoy se decomisan diez veces más de estas píldoras de las que la policía detectaba en 2001. Las autoridades brasileñas reportan a The Guardian que todas esas drogas son de importación.

***

La tarea del PRI en estas vacaciones. Bajo el título de “Un nervioso año nuevo para el PRI”, la revista The Economist repasa la serie de resbalones con los que cierra el 2011 el partido que es visto como el más probable ganador en las elecciones presidenciales de julio próximo. Al citar que el candidato priista Enrique Peña Nieto lleva más de 20 puntos porcentuales de ventaja sobre sus rivales, el semanario se pregunta si “las cosas serán diferentes en el nuevo año”, ya que una serie de desafortunados eventos en las últimas dos semanas tendrán a los estrategas priistas cuestionándose sobre si esa ventaja seguirá ahí cuando se publiquen las primeras encuestas de enero. The Economist consigna la mala racha de los priistas: en primer lugar, la renuncia de su líder nacional, Humberto Moreira, envuelto en un escándalo de corrupción por una deuda que dejó en Coahuila, estado del que fue gobernador hasta enero de 2011; a eso se agregan tres errores del propio Peña Nieto: el no ser capaz de nombrar correctamente tres libros que marcaron su vida, el fallar al contestar una pregunta sobre el monto del salario mínimo y que al responder sobre el precio de la tortilla comenzara con una frase que le fue duramente criticada: “no soy la señora de la casa”. Esto, señala la publicación británica, ha reforzado la idea de que “el privilegiado señor Peña no entiende cómo es la vida para el votante común y corriente”. El reporte concluye recordando que el candidato que hace seis años estaba en el último lugar de las encuestas fue el que terminó en la presidencia.

Mañana seguimos Contando América

Hay 1 Comentarios

Al menos queda garantizado que el alumno no hizo "copiar y pegar" de otro trabajo, ...o quizás sí, pero entonces la culpa no fue suya, sino de quien hizo el primer trabajo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

abril 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal