La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México discutirá el miércoles 21 de marzo un amparo solicitado por la ciudadana de origen francés Florence Cassez. Se trata de un polémico caso que enciende las pasiones en la sociedad mexicana y que ha enfrentado a los gobiernos de Francia y México. Florence Cassez está presa desde diciembre de 2005, acusada de ser parte de una banda de secuestradores que supuestamente dirigía Israel Vallarta, su ex pareja y junto con quien fue detenida. Las apelaciones judiciales de la francesa, que alega que no formó parte de la organización criminal, habían sido infructuosas en varias instancias hasta hace dos semanas, cuando se conoció el proyecto de dictamen del ministro Arturo Zaldívar, que propone a sus cuatro compañeros de la primera sala liberar a la ciudadana francesa. La discusión está programada para pasado mañana.
El caso es muy conocido porque, literalmente, nació en la televisión: la detención de los supuestos criminales fue dada a conocer el 9 de diciembre de 2005 "en directo" en los informativos matutinos más importantes de la televisión mexicana. Pocas semanas después una investigación periodística de la reportera Yuli García revelaría que el operativo policial que todo México vio en la televisión había sido un montaje, que las detenciones de Florence y su novio ocurrieron de manera muy distinta a como lo mostraron las cámaras. De hecho, sucedieron en otro sitio y prácticamente un día antes de lo que las autoridades manifestaron originalmente.
El juicio ha llegado a la última instancia de la justicia mexicana. Para conocer más sobre la historia procesal de este polémico caso, nada como la revisión del expediente que realizó el periodista y escritor Héctor de Mauleón para la revista nexos, reseña publicada en julio de 2011. Aquí se puede leer íntegro el reporte de Héctor sobre un expediente "que a lo largo de 13 tomos y millares de fojas acumuló tal cantidad de contradicciones, de mentiras, de irregularidades, que apenas permite saber lo que en verdad ocurrió, a veces ni siquiera en lo esencial: si todos los secuestrados fueron verdaderamente secuestrados y si todos los detenidos estuvieron involucrados en los delitos que se les imputan. (...) Terminé la lectura del expediente con las manos vacías, completamente extraviado en un laberinto del que sólo emergían unas cuantas verdades. Lo que sigue es el retrato de ese laberinto, y del sistema judicial al que estamos condenados".
Enseguida reproduzco fragmentos de lo reportado por De Mauleón a partir del expediente. Lo que aquí se incluye no viene necesariamente en ese mismo orden en la crónica de De Mauleón. Lo que aparece en itálicas entre paréntesis son acotaciones de este bloguero. De igual manera, lo que aparece en bold es algo destacado por mí, no por Héctor de Mauleón.
Sobre la detención
"El parte informativo de la AFI (DGIP/12498/05) sostiene que el 9 de diciembre de 2005, a las 5:30 de la mañana, uno de los agentes que vigilaba el rancho Las Chinitas informó por radio que Israel Vallarta salía de ahí en compañía de una mujer. Un grupo de agentes de investigación, que esperaba dicho aviso a la altura de Topilejo, avanzó hacia el rancho. Según la declaración de una mujer policía, se había decidido detener a Vallarta luego de que la propietaria de una farmacia cercana denunciara la noche anterior que alguien había acudido a comprar lo necesario para amputar un miembro".
(Sin embargo, otros testimonios señalan que un día antes de lo que refiere el parte policiaco de la Agencia Federal de Investigación --AFI-- testigos citados en el expediente narran otra versión de la detención)
La mañana del 8 de diciembre de 2005, la señora Alma Delia Morales abordó en la Central de Abastos el taxi de Fernando Díaz González y se encaminó al modesto restaurante del que era propietaria, en el kilómetro 28 de la carretera México-Cuernavaca. Todos los jueves, desde hacía dos años, el taxista recogía a Alma Delia en la Central de Abastos, le ayudaba a descargar sus compras y se quedaba a desayunar en una de las mesas del local.
Aquel día el taxi arribó al negocio hacia las 9:30. Florence Cassez estaba sentada junto a un arco, tomando café. El día anterior había logrado rentar, por fin, su propio departamento: seis mil pesos de renta. Había pasado su primera noche en ese sitio, y ahora esperaba a que Israel Vallarta fuera a recogerla con los pocos muebles que aún tenía en el rancho. Alma Delia Morales la saludó de beso. Se conocían bien: la pareja iba con frecuencia a comer al restaurante.
Los testimonios de Alma Delia y el taxista coinciden: un hombre de abrigo negro se acercó a Cassez y le murmuró algo en voz baja. Cassez declaró después que aquel hombre le preguntó “si estaba esperando a Israel”: “Me quedé muy sorprendida, y no le contesté. Él me dijo: ‘Yo también tengo una cita con él en este lugar’, y de inmediato se salió de la taquería”.
A los 15 minutos Vallarta pasó por Florence Cassez en una Voyager que, según ella, sólo iba cargada con ropa y muebles: “No había ningún arma”, declaró.
Faltaban 20 horas para que Reinah (por aquel entones reportero de Televisa) transmitiera prácticamente en vivo el operativo de rescate. Cuando la francesa se despidió de Alma Delia, el taxista Fernando Díaz abordó su taxi. Lo separaban de la Voyager sólo unos metros. No vio, según reza el parte, que los agentes que detuvieron el vehículo de Vallarta “hicieran de su conocimiento” o “manifestaran” cosa alguna a los detenidos. El taxista sólo vio que a Vallarta lo bajaban por la fuerza y le tapaban la cara con su propia chamarra. Vio también que bajaban a Cassez y la subían a otro auto. Pensó que los estaban secuestrando. Le llamó por teléfono a Alma Delia, para contarle".
Sobre los testimonios de las víctimas que imputan a Florence
Cristina Ríos Valladares y su hijo Christian, la mujer y el niño de 12 años que la AFI liberó aquella mañana de diciembre, habían sido secuestrados el 19 de octubre de 2005. Los secuestradores pedían 15 millones por ellos. La primera parte de su cautiverio la pasaron en un cuarto con ventanas atornilladas. Un día les dijeron que los iban a llevar a otro sitio, pues su vida peligraba. Hicieron el traslado en la cajuela de un auto. En el nuevo domicilio, dijeron, se les ordenó tener encendida durante todo el día, y sin bajar el volumen, la televisión. Un peritaje judicial demostró después que no había instalación eléctrica en el pequeño cuarto de Las Chinitas.
En su primera declaración el niño Christian sostiene que Hilario llegó una tarde a la casa de seguridad, hizo que sacaran a su madre del cuarto, y se quedó sólo con él.
“Hilario me saca sangre de la vena de mi brazo izquierdo, me dijo que era para hacerme unos análisis… me pone un algodón en el oído izquierdo, después me pone un líquido y una toallita, me dijo: ‘Es porque tu papá quiere que le mandemos algo tuyo’. Yo me puse muy nervioso, porque pensé que me iban a hacer daño”.
La declaración es importante porque el 14 de febrero de 2006, a sólo unos días de que Florence Cassez llamara por teléfono al programa de Denisse Maerker para afirmar que Genaro García Luna (ex jefe de la AFI y hoy secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón) había mentido, Christian dio un giro repentino a su historia. Decidió acudir “voluntariamente” a ampliar su testimonio y dijo lo siguiente:
“He recordado que el día que me sacaron sangre, la mano que sentí era muy delicada, suave y de piel blanca… Una mujer pronunció unas palabras que eran las siguientes: ‘Aprieta el brazo’, y en ese momento escuché que esa persona pronunció como extranjera, con un acento raro, y no con el tono de una mexicana”.
El día de su liberación, el niño había reconocido la voz de Israel Vallarta “como la de la misma persona a la que me refiero en mi declaración como Hilario”. Sin embargo, cuando los agentes presentaron a Cassez, y ésta dijo en voz alta su nombre, su edad y sus actividades laborales, Christian señaló: “No la reconozco físicamente, ni por su voz”.
Con Cristina Ríos Valladares sucedió lo mismo.
En su primera declaración se lee que el día de su rescate, “estando a bordo de la patrulla de la AFI, me percaté de que tenían a dos personas viendo hacia una pared, un hombre y una mujer rubia… pero ignoro qué participación hayan tenido en mi secuestro. Después de observarlos con detenimiento, manifiesto que no conozco a estas personas, y es la primera vez que los veo. También los escuché articular palabras y manifiesto que no conozco la voz de ellos, ya que la voz de mis cuidadores era más ronca. También quiero señalar que nunca vi a mis cuidadores, por lo que me sería difícil señalarlos físicamente”.
Meses después, el mismo día en que lo hizo su hijo Christian, la señora Ríos modificó su declaración: “Pasado el tiempo… he recordado aspectos”, dijo. El primero: que la persona que le había sacado sangre al niño “no había sido un doctor, sino una persona del sexo femenino que hablaba con acento raro, ya que no podía pronunciar la palabra ‘aprieta’ ”. El segundo: que desde la primera casa de seguridad había escuchado la voz de “una persona extranjera con acento muy peculiar”: una voz que bromeaba con los secuestradores y que ahora, “sin temor a equivocarme”, reconoció como la voz de Florence Cassez.
Explicó que no lo había contado antes por “las secuelas del secuestro”, y porque temía que los miembros de la banda que aún quedaban libres tomaran venganza en contra de su familia.
Mañana: El proyecto de resolución del Ministro Arturo Zaldívar
Hay 7 Comentarios
De verdad no entiendo. El artículo está perfectamente redactado, las causas por las cuales se pone en gran duda la culpabilidad de Cassez están más que claras. De verdad, alguien explíqueme ¿por qué siguen estando tan seguros de que Cassez es irrefutablemente culpable??
Si están leyendo!!! (quiero pensar).. que las víctimas no la identificaron en su primera declaración. El niño Christian identificó la voz de Vallarta y no la de Cassez!!! ¿No les parece lógico que si identificó la voz de él, también hubiera identificado la de ella, si posteriormente dice que fue ella quien le habló para sacarle sangre??
Alguien en el mundo responda: ¿qué casualidad que hasta después, los acusados digan "recordar", identíficandolos en una declaración evidentemente redactada por un abogado??
Los que están plenamente seguros de la culpabilidad de Cassez, por favor respóndanme a eso!!!
Publicado por: Eduardo | 17/04/2012 4:30:17
Tu Gustavo estas muy equivocado, esta demostrado que la señora Cassez participo de manera activa en las operaciones de secuestro, y en el uso del botín, ahora la embajada francesa paga un abogado litigante muy capaz para sacarla, pero de que debe quedarse no hay discusión, lo que van a discutir en la suprema corte es si es válido el juicio o que delitos se exhoneran, pero los secuestros estan plenamente documentados, por eso no salio el día de hoy......
Publicado por: Miguel | 22/03/2012 4:36:12
Les recomiendo que vean también el documental de Layda Negrete y Roberto Hernández, "Presunto Culpable".
Creo que todos estamos de acuerdo que el secuestro es un delito deleznable, y que quienes se dediquen a tan vil actividad deben ser detenidos y juzgados con todo el peso de la ley.
Sin embargo, creo que si a alguno de nosotros, como bien lo dice Ernesto en un comentario anterior, nos detuvieran, nos sembraran armas, drogas y nos declararan culpables de un delito que no cometimos, además de exhibirnos en los medios de comunicación como a criminales nos sentiríamos profundamente enojados e indignados.
Si ella en verdad es inocente debe ser liberada. Mientras gente inocente como el protagonista de Presunto Culpable son condenados, los verdaderos criminales campan a sus anchas por el país. Eso es lo que nos debe indignar. Nadie de nosotros somos jueces ni peritos judiciales, una condena tan seria como son 60 años en prisión debe probar contundentemente la culpabilidad del acusado y presumir su inocencia durante el proceso.
Publicado por: Laura | 20/03/2012 16:04:44
La francesa es culpable de secuestro y merece los sesenta años a que esta sentenciada, en Mexico estamos hartos del secuestro
Publicado por: Roberto Gonzalez | 20/03/2012 2:45:55
Pues, realmente, entre tantas versiones, ya no hay cuál creer, cuando cierta información parece convincente, lo cierto es que si sale, Genaro García Luna va a quedar como un tonto, que no es capaz de procurar la minima justicia aquí en México...
Publicado por: Guadalue | 19/03/2012 14:53:39
@ Gustavo
"El montaje sobre la detención es criticable"
Mas que criticable, es castigable. Pero si quieres que asi sea la justicia mexicana, el dia que te arresten y te sembren arma, drogas o secuestrados, no te quejes, callate la boca !
Publicado por: ernesto | 19/03/2012 6:51:05
Mira, Salvador éste asunto está viciado desde el arresto PERO debe prestarse atención a las declaraciones de los afectados. Ellos también tienen DERECHOS HUMANOS que exigen justicia. El montaje sobre la detención es criticable pero tambien cuentan los antecedentes de cada involucrados, hasta de los padres de Florence, que disfrutan reuniones con el novio de su hija. Localiza las fotos, vaya.....
Publicado por: Gustavo | 19/03/2012 5:59:46