Marzo 7, Plaza de San Pedro. Mexicanos asisten a la audiencia pública del papa. Foto: AFP
Papa y México son dos palabras que combinadas significan fervor y, con idéntica intensidad, polémica. El viernes 23 de marzo, fecha en que los mexicanos recuerdan el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, el candidato priista asesinado en 1994 en Tijuana, tendrá ahora otro motivo en el calendario. Esa tarde arribará a Silao, Guanajuato, Benedicto XVI. El Papa visita México, y con ello se da por descontado que habrá una avalancha de manifestaciones de devoción por parte de los católicos de este país (que representan casi 84% de la población), pero también se dará todo un debate, que de hecho ha iniciado ya, sobre los propósitos adicionales --o quizá habría que decir reales-- más allá de la agenda de actos litúrgicos, de esta visita del también jefe del Estado Vaticano.
"Benedicto XVI viene al país en año electoral, no obstante el escenario de violencia descontrolada, porque viene por todo: las reformas que le garanticen a la lglesia católica poder y capacidad de acción absolutos", publicó este domingo Rodrigo Vera en la revista Proceso, el semanario más importante de México,
"Es asombroso que aún existan personas que, mientras dicen ser defensoras de los derechos humanos, pretenden restringir la libertad religiosa reduciéndola a mera libertad de culto o a una libertad para creer solo dentro de los márgenes de la vida privada. Estoy muy consciente de la historia de México. Pero no debería partirse del miedo de que el clero o la Iglesia 'tomen el poder' o ejerzan poder político. En la actualidad esto, en mi opinión, nace más del prejuicio que de una amenaza real", ha dicho el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, en entrevista exclusiva con Proceso.
Sobre la agenda de Benedicto XVI, al contestar un cuestionario de Vera el nuncio detalla: "Lo que la Iglesia católica y las diversas denominaciones religiosas quieren es, sencillamente, que sus miembros puedan ejercer un derecho fundamental reconocido por los grandes instrumentos internacionales ratificados por México: el derecho a la libertad religiosa en todas sus dimensiones".
Las declaraciones de Pierre parecen confirmar los peores temores de algunos sectores de la sociedad mexicana, que llevan meses denunciando lo poco oportuna de la visita del Papa de origen alemán: se ha criticado desde la elección del lugar específico en que se llevará a cabo toda la agenda hasta que la estadía ocurra a escasos 100 días de las elecciones presidenciales del 1 de julio. Sobre el primer punto, y aunque la Santa Sede ha sostenido que se eligió al estado mexicano de Guanajuato como sede de la visita dado que la altura de la capital mexicana contraviene los consejos de los médicos de Benedicto XVI, es cierto que pocos territorios tan cargados de símbolos como el suelo guanajuatense, donde se encuentra el Cristo del Cerro del Cubilete, hoy el santuario más representativo de la lucha cristera, guerra civil que duró básicamente de 1926 a 1929 y enfrentó a los católicos y al gobierno de la revolución mexicana. Pero en última instancia, que la gira papal coincida con la discusión en el Congreso de ampliaciones a la libertad religiosa es lo que más ha encendido la polémica sobre la verdadera agenda de Benedicto XVI.
"¿Qué ocurre a los mexicanos?, se preguntan en Roma. Siendo un pueblo tan católico, guadalupano, y que cuenta desde hace más de 10 años con gobiernos afines a la sensibilidad de la Santa Sede. Es claro, los monseñores romanos no alcanzan a comprender, ni siquiera los prelados mexicanos, que el afán muchas veces burdo de la jerarquía mexicana por usar el poder público para posicionar su agenda ha provocado el retorno del anticlericalismo. La polémica reforma constitucional, en específico sobre la libertad religiosa, ha desnudado no sólo el entreguismo eclesial de estamentos de la clase política mexicana, sino el levantamiento opositor de diversos sectores y actores de la sociedad mexicana. Efectivamente, ante el creciente clericalismo, es decir, la ambición y el comportamiento descomedido del alto clero, de presión política para imponer privilegios y convicciones al resto de la sociedad, surge una nueva forma de anticlericalismo", escribió el especialista Bernardo Barranco en La Jornada el 2 de febrero pasado.
La parte más álgida de esta controversia comenzó a mediados de diciembre, cuando sin un amplio debate de por medio, la Cámara de Diputados sorprendió cuando en pleno arranque de festejos navideños, con la consecuente merma en la atención a temas complejos, aprobó modificaciones al artículo 24 constitucional concernientes a la ley de cultos.
Dado que es el turno del Senado de revisar la polémica ley, se han dado manifestaciones de grupos que alertan sobre un supuesto intento por "desmantelar" el estado laico en México. Esto rezaba un desplegado hecho público en febrero: "deploramos que una reforma constitucional como ésta, singularmente sensible para los mexicanos, se realice de forma apresurada, sigilosa y sin transparencia. Y defendemos que el estado laico es una condición indispensable para el efectivo respeto de los derechos humanos. Nuestro rechazo a esta reforma se basa en las siguientes razones:
"La intencionalidad de la reforma es el desmantelamiento del estado laico. Se pretende usarla como punta de lanza para modificar los artículos de nuestra constitución que son pilares de nuestro estado laico. Para ello se busca insertar la expresión 'libertad de religión' en el texto del artículo 24 pero no para ampliar las libertades, sino para exigir al amparo de ella el establecimiento de privilegios clericales, principalmente el remplazo de la educación laica por instrucción religiosa en las escuelas públicas y el control de medios masivos de comunicación".
Otros analistas, sin embargo, han desestimado las proclamas de quienes ven en riesgo el estado laico.
Asentado pues que en México los días por venir serán de debate sobre las implicaciones políticas de la visita papal a un estado donde también gobierna el PAN --no solo el mismo partido que está en la presidencia de la República, sino uno de los panismos más señalados por su cercanía con movimientos ultracatólicos-- la única duda que resta es saber si Benedicto XVI podrá generar en los mexicanos algo de la avasalladora empatía que logró en cada una de sus cinco visitas a este país Juan Pablo II. Faltan apenas once días para saber esto último.
Mañana seguimos Contando América.
Hay 12 Comentarios
Jesús dijo claramente "Yo vine a traer la guerra, no la paz.; por mi causa estarán unos contra otros.", claro que esta guerra que trajo Jesús es una guerra pacífica, no violenta; las guerras violentas han venido por causa del mal que el diablo ha sembrado en el mundo, por lo tanto las guerras violentas (con muerte y armas) vienen por la causa del diablo, y las guerras pacificas (diálogos, discusiones y hasta polémicas) vienen por la causa de Jesús. Eso de que el sistema aconfesional y ateo es la paz entre las religiones y los sistemas, es una mentira, pues en la época del mismo Juárez, el mismo metió la guerra violenta, con la guerra de reforma; lo mismo pasó en la época de la constitución de 1917, se escribió en medio de una guerra violenta, y después todavía en la época de la aparición de los partidos aconfesionales, existió la persecución religiosa provocada por las ideologías aconfesionales y ateas. Si en algunos momentos de la historia hubo guerras violentas por parte de las iglesias, no volvamos a caer en esas violencias, ya que la violencia no viene de Dios; pero tampoco caer en esas prohibiciones de dejar de hablar de Jesús en todos lados, incluyendo las escuelas publicas y los recintos políticos, y todo lugar público, pues los engaños y mentiras manipuladoras, tampoco vienen de Dios. Mucho cuidado con los engaños y seducciones del diablo y sus demonios, que nos quieren engañar de que no debemos hablar de Jesús ni de Dios en algunas partes. pues ellos quieren meterse a dominar en esas partes. "Amor y paz en Dios a todos.".
Publicado por: Antonio | 13/03/2012 5:19:34
pues la verdad a mi lo de la visita del papa se me hace la verdad una tonteria por que nada mas viene por dinero que mas a parte de que el junto con el vaticano va a volver a traer en unos años mas la segunda "santa inquisicion" pero ahora vas a ser mas horropilenta que nunca se haiga visto y todo esto ya esta bien planeado espero que la mayoria de ustedes recapacite y no le haga caso al papa por que la verdad esta endemoniado a todos ustedes les digo no hagan caso a la iglesia catolica y mucho menos al papa y hago un llamado mexicanos no dejen que los que estan mas arriba hagan con nosotros lo que quieren si acuerdense que todo el poder al pueblo y nosotros somos los que elegimos como queremos que sea nuestro México ademas las leyes son nuestras y no tiene por que cambiarlas nadie y mucho menos el papa y si no es cierto lo que menciono pues que me muera si quieren saber la verdadera realidad de quien es el papa investiguen de el y el G12
Publicado por: ana | 13/03/2012 2:08:01
Lamento que se perdiera mi mensaje. Otra vez será. Decía vista previa pero lo quitaron para siempre de la vista, previa y posteriormente. Cordial saludo. FRANCISCO TOSTÓN DE LA CALLE
Publicado por: francisco tostón de la calle | 12/03/2012 20:21:26
Una avalancha religiosa? creo que el autor no está muy bién informado que los organizadores no lograron reclutar ni la mitad de los voluntarios requeridos para la visita del Papa además de que si bién los católicos en el país siguen siendo mayoritarios en los últimos años se he observado una disminución en el número de seguidores. No olvidemos que en España el Papa también visito Barcelona hace poco tiempo y al igual que aquí se registraron protestas en contra de su visita.
Publicado por: Marc | 12/03/2012 20:17:47
Pregunto, ¿por qué el poderoso clan clerical (formado por los mangantes de siempre ...cardenales, arzobispos y obispos), no eligen un papa africano, chino, indoamericano,
o sea, de alguien que no sea de la etnia aria? Yo creo que Jesús no era racista y mucho menos que discriminara a otros pueblos por no ser semitas.
Publicado por: RAMON | 12/03/2012 15:24:22
Pues irá a México como vino a España, con un todo gratis y a sacar dinero para su proselitismo mafioso.
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2011/08/carta-al-gorron-benedicto-xvi.html
Publicado por: ateo666666 | 12/03/2012 12:10:04
La Iglesia , con su hipocrita pretension de "llevar el mensaje de Jesucristo" , ademas de los ingresos , siembra : discordia , odio , y conflictos , en todo pais donde interviene .
.
Cuantas guerras , cuantos muertos por la "Santa Inquisicion", han habido desde hace 2000 a;os .........????????
Publicado por: yoly 55 | 12/03/2012 10:07:00
Vende cuanto tienes, dáselo a los pobres, ven y sígueme. ¿Es este mensaje evangélico?
Publicado por: Joan | 12/03/2012 9:41:56
Como mexicana educada en el laicismo, despruebo cualquier intento de modificación a las leyes que regulan la relación entre Iglesia y Estado. La pertenencia a un culto religioso es asunto personal y privado. No tiene NADA que ver con el ejercicio del poder ni con la relación entre los ciudadanos y el Estado. Durante muchos años mi país y otros de América sufrieron el abuso de la Iglesia ante un poder desmedido que le otorgaron el reino español y los primeros gobiernos independientes, pero esos tiempos están muy atrás y no creo pertinente ni oportuno repetir la historia. Soy católica practicante, y no deseo para mi país una relación más estrecha entre las Iglesias y el gobierno, como es el caso, por ejemplo, de Alemania.
Publicado por: Adriana Fig | 12/03/2012 9:31:33
PROCLAMACIÓN DEL CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO III ¡Ya!
Publicado por: joan parera | 12/03/2012 8:39:40
Llegará el día en que la religiones en general y la de la Iglesia de Roma en especial se denominen como lo que son: sectas mafiosas que incitan al odio, al racismo, a la misoginia, a la homofobia, al ostracismo y a todo lo que signifique salir de la Edad Media.
Publicado por: Carlos | 12/03/2012 8:32:01
La Iglesia Católica A y R es una secta de fanáticos religiosos ávidos de poder y dinero .
Y se puede dividir en dos partes :
.
1. Los simples curas convencidos de su fe y "misión" que ayudan sinceramente al necesitado.
Ejemplo destacado : el padre Angel : respetado por no creyentes y creyentes de cualquier iglesia .
La bondad y altruismo no tiene nacionalidad ni religion .
Y habla un lenguaje que todos entienden .
.
2. La jerarquía de obispos y cardenales , como los de la conferencia Episcopal en España , y los del Estado Vaticano.
Arrogantes , soberbios , viviendo un mundo de fantasía que ven decaer poco a poco .
.
La visitas papales son artimañas tácticas para orientar a los países hacia el Vaticano , aumentar el número de creyentes , y los ingresos , claro ...! .
En España , antes de las elecciones generales del 20-N, la JMJ , "Jornadas Mundiales de la Juventud" , con el papa como estrella .
Ganó el PP por "mayoría absoluta"
En México , ahora , otra vez quieren repetir la misma artimaña .
Y casi seguro que lo consiguen .
.
Pero el tiempo y la evolución cultural es el gran enemigo de todo monstruo de poder y dinero .
Cada vez los viajes son más frecuentes.
Cada vez los beatos y santos "suben a los altares" cada vez más rápido .
Ya no se espera siglos para que no quede ningún testigo vivo de las "obras y milagros" del candidato/a de turno .
.
Todo sea por la empresa Vaticano S.A. ....!
La mayor "empresa inmobiliaria" de todo el mundo .
Recuerdan la película "El Padrino III" ...?
La idea sobre "Inmobiliari SpA" no era original de Francis Ford Coppolo , ni de los guionistas ...!
Publicado por: fran | 12/03/2012 7:38:03