Ir a Planeta Futuro
Contrapuntos

Sobre el autor

Pablo Gentili

Pablo Gentili. Nació en Buenos Aires y desde hace más de 20 años ejerce la docencia y la investigación social en Río de Janeiro. Ha escrito diversos libros sobre reformas educativas en América Latina y ha sido uno de los fundadores del Foro Mundial de Educación, iniciativa del Foro Social Mundial. Es Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Coordina el Núcleo de Política Educativa de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET) y el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (UMET/FLACSO/UERJ).

Facebook

Género, raza y violencia en las Olimpiadas de Río

Por: | 22 de agosto de 2016

 

Por, Carmen Rial y Miriam Grossi, profesoras de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

 

Las Olimpiadas suelen ser siempre una ocasión privilegiada para observar, analizar y debatir problemáticas sociales, culturales y políticas de gran relevancia y actualidad. Los Juegos de Río 2016 han puesto en evidencia la complejidad de ciertos procesos de discriminación racial y de género presentes no sólo en la sociedad brasileña contemporánea. Símbolos, momentos, expresiones, reacciones y acontecimientos que permiten comprender, a través del deporte, cómo nuestras sociedades abordan algunas de sus cuestiones más desafiadoras en términos democráticos.

 

Favela_No_Se_Calla"La favela no se calla". Favela de la Rosinha, en la ciudad de Río de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Foto: Sub.Coop / El País 

 

Seguir leyendo »

Río 2016: una Olimpiada, dos países

Por: | 09 de agosto de 2016

Fue una explosión de emoción que hizo vibrar al mundo desde Copenhague hasta la arena blanca de Copacabana. El 2 de octubre de 2009, el Comité Olímpico Internacional elegía Río de Janeiro como sede de los Juegos de 2016. Pantallas gigantes en todas las ciudades de Brasil mostraban al ex presidente Lula abrazado a la delegación de su país, llorando de emoción y siendo aplaudido por Barack y Michelle Obama, por el rey Juan Carlos y la reina Sofía, por José Luís Rodríguez Zapatero y el primer ministro de Japón, Yukio Hatoyama. Chicago, Madrid y Tokio habían sido derrotadas por Río. América Latina, también festejaba. Era la primera vez que una Olimpiada se realizaría en el Sur del continente. “Los que piensan que Brasil no tiene condiciones de hacer una Olimpiada, se van a sorprender”, anunciaba exultante Lula.

Y se sorprendieron.

Maracaná_Rio2016La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos Río 2016, vista desde la favela de Mangueira. Foto: Andrej Isakovic (@iandrej) / AFP.

 

Seguir leyendo »

Desigualdad e inclusión en las universidades latinoamericanas

Por: | 31 de julio de 2016

 

Por, Manuel Alfieri, Agenda Igualdad / CLACSO.

 

Arturo es chileno, tiene 27 años y quiere estudiar antropología, pero no puede hacerlo en su país porque no tiene suficiente dinero. Valeria, tiene 21 y nació en Colombia. Está decidida a entrar en la carrera de comunicación social, pero no cuenta con el puntaje necesario. Suzan, una brasileña de 32 años, ya se cansó de fracasar en el examen de ingreso para la carrera de medicina, donde sólo hay muy pocas vacantes por año. Los tres probarán suerte en otro sitio, muy lejos de casa.

Los casos de Arturo, Valeria y Suzan grafican una situación recurrente en América Latina: la enorme desigualdad en las oportunidades de acceso a la educación superior, que excluye a miles de jóvenes del sistema universitario o los obliga a abandonar tempranamente sus países de origen para poder cumplir el sueño de formarse profesionalmente.

Chile_EstudiantePresa

Chile. Joven presa en manifestación estudiantil en defensa de la educación pública. Foto: Mario Ruíz (EFE)

 

Seguir leyendo »

La medida de la desigualdad en América Latina

Por: | 26 de junio de 2016

Oxfam acaba de presentar una herramienta de enorme utilidad para entender la dimensión de la injusticia social en Latinoamérica: la calculadora de la desigualdad.

La iniciativa constituye uno de los aportes de la campaña Iguales, promovida por esta gran organización internacional para concientizar y articular acciones de combate a los altísimos niveles de desigualdad que existen en los países latinoamericanos. La calculadora permite observar los niveles de ingreso de la población de 15 países de la región, comparándolos con los obtenidos por los sectores más ricos, los multimillonarios que concentran gran parte de la riqueza nacional. Así, el aplicativo desarrollado por Oxfam, en alianza con el portal de periodismo independiente peruano Ojo Público, contribuye a dimensionar la enorme brecha que separa a los más ricos de los más pobres y, al mismo tiempo, a exponer las inmensas asimetrías en los rendimientos monetarios de los sectores que ocupan los niveles más altos en la escala de ingreso de las sociedades latinoamericanas. Este último aspecto permite observar de manera elocuente (y muchas veces sorprendente) la distinción entre desigualdad y pobreza, una cuestión especialmente relevante no sólo en América Latina, sino también en los países más desarrollados.

La calculadora de la desigualdad ayuda a entender de forma clara y accesible una de las principales consecuencias de un modelo de desarrollo que, como afirma Oxfam, al multiplicar privilegios, niega derechos.

¿Cuáles son los ingresos mensuales de un latinoamericano con relación al 1% más rico de su país? Fíjate aquí (si quieres comparar los ingresos en diferentes países, consulta la tabla que hemos incluido al final de esta entrada con la equivalencia entre las monedas nacionales y el dólar):

 

Si tienes algún problema al usar aquí la calculadora, puedes consultarla en OXFAM/Iguales o en CLACSO/AgendaIgualdad

 

 

Seguir leyendo »

Hablemos del golpe en Brasil, hijo

Por: | 12 de mayo de 2016

DILMA_GOLPE_3Dilma Rousseff, presidenta suspendida de Brasil

 

Son las cuatro y media de la madrugada. Me despierto ansioso, angustiado y con una profunda sensación de impotencia. Tengo ganas de salir corriendo, de gritar por la ventana, de acurrucarme en un rincón, de hacerme invisible, de ponerme a llorar. En casa, por ahora, todos duermen. He dado vueltas y más vueltas. La cama, estos días, me ha parecido una montaña rusa, más bien un abismo, el borde afilado de un acantilado infinito. Y yo estoy del lado del vacío, queriendo llegar a tierra firme, allí, a pocos centímetros, inalcanzable. Sé que si miro hacia abajo, caeré. Mejor, ignorar que mis pies descansan en un inmenso precipicio. Pienso en vos, hijito querido. Pienso en tantos compañeros y compañeras, amigos entrañables de estos 25 años que llevo en Brasil. Pienso que no puedo, que no podemos iniciar este día de la infamia, de la ignominia y de la vergüenza mostrando desazón o desconcierto. Pienso que no puedo, sé que no quiero, que este sea el primer día de nuestra derrota, sino el primero de nuestra próxima victoria.

Quiero y necesito escribirte esto antes de que termine una jornada que será recordada como una de las más funestas y deshonrosas de la historia democrática de América Latina: el día que derrocaron a Dilma Rousseff sin otro argumento que la prepotencia de la mentira, sin otro mecanismo que la infamia, sin otro objetivo que seguir haciendo de Brasil una tierra de privilegios, de abusos y de impunidad. Sé que no necesito explicarte nada, que a tus dieciocho años ya sabes muy bien qué está pasando en este país que por ser tuyo, se volvió entrañablemente mío, aunque a veces no entiendas cómo, después de tantos años, aún sigo sin aprender a pronunciar ciertas palabras en portugués.

Seguir leyendo »

Brasil: estado de excepción

Por: | 19 de abril de 2016

Dilma_Juicio

Dilma Rousseff juzgada por un tribunal militar a fines de los años 60. Tenía 21 años. Los militares cubren sus rostros. No por vergüenza, sino por cobardía.

 

Parecía un show de talentos en el que cada participante enviaba saludos a quienes lo estaban mirando, saludaba a una hija que cumplía años ese mismo día, a un abuelo cariñoso ya fallecido, a un esposa amada o a un grupo de fieles amigos del barrio. “A mi tía Xexê, que me cuidó de pequeño”, sostuvo uno, casi al borde de las lágrimas. Parecía, más bien, una ceremonia evangélica, en la que cada fiel se encomendaba a Dios, rogándole inspiración y protección. Parecía, en verdad, una macabra ceremonia de linchamiento público, un rito medieval y mediático, un reality show inquisidor, con actores mediocres ejecutando su patético papel, uno tras otro, envueltos en banderas, portando pancartas y con sus trajes adornados con cintas de colores, fantoches de una comparsa desafinada, moviéndose en procesión hacia el altar del escarnio, desde el que desplegaban sus discursos de odio, sus ofensas y amenazas.

Así sorprendió al mundo el Congreso brasileño, la noche en que debía consagrarse al ejercicio de su responsabilidad más compleja: votar el proceso de destitución de la presidenta de la república. Miles de espectadores del trágico espectáculo se habrán preguntado, dentro y fuera de Brasil, cómo podía ser posible que de esas personas dependiera nada menos que la promulgación de las leyes de una de las diez naciones más poderosas del planeta.

 

Seguir leyendo »

Argentina: renace el debate sobre la gratuidad universitaria

Por: | 10 de abril de 2016

 

Por, Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET)

 

Serie Desafíos Latinoamericanos, 9

 

En la Argentina, el debate sobre la gratuidad de la enseñanza superior no es nuevo y ha recobrado impulso en las últimas semanas. Las controversias acerca de si las universidades deben o no cobrar colegiaturas o aranceles a los estudiantes, han sido siempre expresión de disputas políticas y de posicionamientos ideológicos encontrados. Hoy, algunos enfoques contrarios a la gratuidad han vuelto a la escena educativa con argumentos que se sustentan en simplificaciones analíticas y en enfoques economicistas que parecían estar superados en el debate público nacional.

 

NoSeVende

La lucha por la gratuidad de la educación y contra la privatización de la enseñanza recobra fuerza en América Latina.

 

Seguir leyendo »

Nunca Más, Nunca Más

Por: | 24 de marzo de 2016

 

Hace 40 años comenzaba una de las más brutales dictaduras de la historia latinoamericana.

Las dictaduras suelen ser indulgentes sólo para definirse a sí mismas, para narrar sus supuestas conquistas estabilizadoras, su perversa y asesina vocación por el orden, su obsesión macabra por el silencio y su sepulcral pulsión para subordinar la vida al imperio del terror. Esta, la dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976, se autoproclamó “Proceso de Reorganización Nacional” y arrasó la Argentina, 40 largos, dolorosos y heroicos años atrás.

Nunca Más

Seguir leyendo »

Morir en la mierda

Por: | 12 de marzo de 2016

 

El 9 de marzo de 2015, Gastón Arispe Huaman murió.

Tenía 13 años y estaba comenzando el colegio secundario. Si hubiera alguna forma de describir la muerte con eufemismos indolentes, diríamos que murió de una manera insignificante o trivial. Pero ninguna muerte es insignificante o trivial. Tampoco la de Gastón Arispe Huaman, que tenía 13 años cuando volvía de su segundo día de clase en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires. Si hubiera alguna forma de describir la muerte sin eufemismos indolentes, diríamos que a Gastón Arispe Huaman lo mató la trivialidad con que el poder trata a los que considera insignificantes.

 

GastonArispeGastón en su cumpleaños de 13 años, junto a su mamá Flora. Foto de la familia, distribuida por La Garganta Poderosa.

Seguir leyendo »

Mujeres latinoamericanas: voces en la lucha por la igualdad

Por: | 08 de marzo de 2016

BertaCaceresBerta Cáceres, líder indígena hondureña asesinada el 3 de marzo de 2016. Una más entre tantas otras mujeres indigenas latinoamericanas asesinada por su compromiso en la lucha por la igualdad y la dignidad humanas.

 

En América Latina persisten altísimos niveles de desigualdad de género, de violencia y femicidio, procesos de discriminación y exclusión que tienen como principales destinatarias a las mujeres de todas las edades. La disparidad salarial se ha vuelto estructural en mercados de trabajo que, como nuestras sociedades, se han edificado sobre la base del patriarcado y del machismo institucional.

Desde hace casi ya 30 años se aplican políticas orientadas a la igualdad y, sin embargo, la participación y representación de las mujeres en el sistema político sigue siendo bajísima. En algunos países, han disminuido de forma progresiva. Tampoco han mejorado de manera significativa la representación de las mujeres en la dirección de las grandes empresas o de las principales universidades; menos aún, en el servicio diplomático de algunos países latinoamericanos o caribeños.

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, mucho más que festejar, en América Latina, deberíamos hacer un enorme esfuerzo por reflexionar acerca de las razones que nos han vuelto la región más desigual y más violenta del planeta. Una desigualdad y una violencia que ataca principalmente a las mujeres, a los jóvenes y a las jóvenes, a los niños y a las niñas. Una desigualdad y una violencia que nos interpela y nos obliga a no ser indiferentes.

Entre tanto, a pesar del enorme déficit que tiene el continente en materia de justicia social, América Latina es una de las regiones del mundo donde las mujeres más han contribuido al desarrollo de la investigación social. Como la academia también es machista y patriarcal, muchas veces esta importantísima contribución pasa desapercibida, se la desprecia con sintomática indiferencia o se la reduce al reconocimiento del trabajo de las científicas sociales latinoamericanas y caribeñas en el estudio de los asuntos de género.

Comparto aquí con Uds. un conjunto de entrevistas a mujeres que actúan en el campo académico de nuestra región, algunas de las cuales también cumplen funciones públicas o representativas. También, incluyo aquí dos testimonios. Uno, sobre el brutal asesinato de la dirigente indígena hondureña, Berta Cáceres. Otro, sobre el impresionante movimento de lucha contra el femicidio iniciado en la Argentina bajo la consigna #NiUnaMenos.

Hoy, 8 de marzo, es un día más en el largo esfuerzo por hacer de América Latina una región más democrática, igualitaria y justa. Mañana y pasado también lo serán.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal