Ir a Planeta Futuro
Contrapuntos

Comprender la guerra, sus causas de horror y de odio, sus consecuencias de muerte y dolor, es una tarea que simplemente escapa a los límites de la razón. A la guerra no se la comprende, se la sufre, se la encarna, se la desprecia, se la odia. Más aún cuando se trata de la peor de todas las guerras, de una guerra entre hermanos, que ha costado más de 7 millones de víctimas durante 52 larguísimos años.

¿Qué podrá escribirse o interpretarse sobre el trágico desenlace del plebiscito del pasado 2 de octubre que no sea una obviedad y, al mismo tiempo, un indescifrable acertijo? ¿Quién podrá explicar por qué un puñado de colombianos le ha dicho que no a la paz? ¿Por qué han elegido seguir el camino de la muerte en un país que ha vivido casi siempre rodeado de violencia, de injusticia e ignominia, tratando de hurgar en los pliegues de la memoria las razones de esa incansable pulsión de muerte y destrucción que la ha constituido como nación?

Tratar de comprender una guerra entre hermanos es insoportable, inimaginable, infinitamente doloroso y cruel. Nada de lo que digamos será relevante. Pero todo lo que digamos será necesario para tratar, al menos, de conjeturar cómo seguir a partir de aquí. No se trata sólo de saber dónde llegará Colombia, sino desde donde partirá ahora, después de esta nueva derrota. Colombia, ese país que obstinadamente pretende ejercer su derecho soberano a vivir en paz, como si renacer fuera su destino, como si saber regresar del infierno fuera su más heroica virtud.

NoNosRendiremos

Sí a la paz en Colombia. Foto: Luis Acosta (AFP)

 

Seguir leyendo »

Colombia: sí a la paz (3)

Por: | 02 de octubre de 2016

Sí a la vida, en clave de pensamiento ambiental

Catalina Toro PérezAna Patricia Noguera de Echeverri

Sí al plebiscito. Por el debate de un nuevo proyecto político

Alexandra Agudelo López

Retos de la agenda de paz propuesta en La Habana

Julián Andrés Loaiza de la Pava

 

Mural_Paz

Un hombre deja un ramo sobre una bandera de Colombia. Foto: Luís Robayo (AFP /Reuters)

 

 

Seguir leyendo »

Colombia: sí a la paz (2)

Por: | 28 de septiembre de 2016

 

Colombia dirá sí

Marta Inés Villa

Acuerdo de paz: una oportunidad histórica

Luís Guillermo Guerrero Guevara

Votar sí. Una apuesta a la esperanza

Antonio José Echeverry Pérez

Sí en el plebiscito y por otra cultura política

Óscar Almario García

  

Mural_SiUn mural por la paz. Foto: G. Legaria (AFP)

 

Seguir leyendo »

Colombia: sí a la paz (1)

Por: | 25 de septiembre de 2016

Durante esta semana, CONTRAPUNTOS publicará diversas opiniones y aportes sobre el futuro de la paz en Colombia. El plebiscito del 2 de octubre marcará un momento decisivo en la construcción del necesario camino a la paz definitiva en un país que ha sufrido una guerra de más de medio siglo, con más de 5 millones de víctimas, 220 mil muertos, más de 25 mil desaparecidos y 30 mil secuestrados. Un horror que comienza a ser superado con el importantísimo acuerdo de paz logrado entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC. Nos sumamos así al esfuerzo colectivo y solidario de todos los que trabajan activamente, dentro y fuera de Colombia, para que el próximo 2 de octubre triunfe el SI A LA PAZ y podamos continuar soñando y construyendo un futuro de dignidad, justicia e igualdad.

"Lo que sorprende no es que se firme la paz, es que haya gente que vote por el no". Ingrid Betancourt, ex candidata presidencial, 6 años secuestrada por las FARC.

"Podemos proclamar que termina la guerra con las armas y comienza el debate de las ideas. Confesamos que hemos concluido la más hermosa de todas las batallas: la de sentar las bases para la paz y la convivencia". Iván Márquez, jefe de la Delegación de Paz de las FARC.

 

Colombia: sí a la paz (1)

Un SÍ al plebiscito es un SÍ a la paz - Eduardo Rueda

Por qué el SÍ este 2 de octubre - Carlos Mario Perea

El acuerdo de paz y los colombianos y colombianas en el exterior - Denis Rojas

El SÍ es una oportunidad única para construir una nueva escuela en Colombia - Nelson Ernesto López Jiménez 

 

Si_Paz_ColombiaColombia: movilización a favor del SI a la paz. Foto: Ivan Valencia (AFP)

Seguir leyendo »

La mirada

Por: | 01 de septiembre de 2016

Fue una tarde de noviembre de 1970 en un centro militar de Río de Janeiro. La dictadura brasileña había comenzado hacía ya seis años, en 1964, con la promesa de reestablecer el orden perdido en apenas un día. Duró dos décadas. Fue una tarde de noviembre, calurosa y pegajosa como todas las tardes de noviembre en Río, pero más aún en ese edificio inmundo y repugnante, donde los militares interrogaban, torturaban y mantenían detenidos clandestinamente a jóvenes activistas, a trabajadores que luchaban por sus derechos, y a todo aquel que pareciera sospechoso de atentar contra ese orden silencioso y espectral que los militares y las oligarquías brasileñas creían haber perdido y prometieron recuperar en un día, aunque se quedaron en el poder dos interminables décadas.

Esa tarde, después de más de 20 días de brutales torturas, Dilma Rousseff fue conducida ante un tribunal militar que la juzgaría por haber defendido la democracia, por haber luchado por la libertad y la justicia en lo que era, y aún sigue siendo, una de las naciones más desiguales del planeta. Tenía 22 años. Al sentarse en una pequeña silla frente a sus acusadores, comenzó a mirarlos fijamente. Uno a uno. De manera firme y directa, sin inmutarse, congelada, pero más viva que nunca. La mirada apuntado a cada uno de sus cobardes verdugos.

Dilma_TribunalDilma Rousseff frente a un tribunal militar, noviembre de 1970. 

Seguir leyendo »

Género, raza y violencia en las Olimpiadas de Río

Por: | 22 de agosto de 2016

 

Por, Carmen Rial y Miriam Grossi, profesoras de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

 

Las Olimpiadas suelen ser siempre una ocasión privilegiada para observar, analizar y debatir problemáticas sociales, culturales y políticas de gran relevancia y actualidad. Los Juegos de Río 2016 han puesto en evidencia la complejidad de ciertos procesos de discriminación racial y de género presentes no sólo en la sociedad brasileña contemporánea. Símbolos, momentos, expresiones, reacciones y acontecimientos que permiten comprender, a través del deporte, cómo nuestras sociedades abordan algunas de sus cuestiones más desafiadoras en términos democráticos.

 

Favela_No_Se_Calla"La favela no se calla". Favela de la Rosinha, en la ciudad de Río de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Foto: Sub.Coop / El País 

 

Seguir leyendo »

Río 2016: una Olimpiada, dos países

Por: | 09 de agosto de 2016

Fue una explosión de emoción que hizo vibrar al mundo desde Copenhague hasta la arena blanca de Copacabana. El 2 de octubre de 2009, el Comité Olímpico Internacional elegía Río de Janeiro como sede de los Juegos de 2016. Pantallas gigantes en todas las ciudades de Brasil mostraban al ex presidente Lula abrazado a la delegación de su país, llorando de emoción y siendo aplaudido por Barack y Michelle Obama, por el rey Juan Carlos y la reina Sofía, por José Luís Rodríguez Zapatero y el primer ministro de Japón, Yukio Hatoyama. Chicago, Madrid y Tokio habían sido derrotadas por Río. América Latina, también festejaba. Era la primera vez que una Olimpiada se realizaría en el Sur del continente. “Los que piensan que Brasil no tiene condiciones de hacer una Olimpiada, se van a sorprender”, anunciaba exultante Lula.

Y se sorprendieron.

Maracaná_Rio2016La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos Río 2016, vista desde la favela de Mangueira. Foto: Andrej Isakovic (@iandrej) / AFP.

 

Seguir leyendo »

Desigualdad e inclusión en las universidades latinoamericanas

Por: | 31 de julio de 2016

 

Por, Manuel Alfieri, Agenda Igualdad / CLACSO.

 

Arturo es chileno, tiene 27 años y quiere estudiar antropología, pero no puede hacerlo en su país porque no tiene suficiente dinero. Valeria, tiene 21 y nació en Colombia. Está decidida a entrar en la carrera de comunicación social, pero no cuenta con el puntaje necesario. Suzan, una brasileña de 32 años, ya se cansó de fracasar en el examen de ingreso para la carrera de medicina, donde sólo hay muy pocas vacantes por año. Los tres probarán suerte en otro sitio, muy lejos de casa.

Los casos de Arturo, Valeria y Suzan grafican una situación recurrente en América Latina: la enorme desigualdad en las oportunidades de acceso a la educación superior, que excluye a miles de jóvenes del sistema universitario o los obliga a abandonar tempranamente sus países de origen para poder cumplir el sueño de formarse profesionalmente.

Chile_EstudiantePresa

Chile. Joven presa en manifestación estudiantil en defensa de la educación pública. Foto: Mario Ruíz (EFE)

 

Seguir leyendo »

La medida de la desigualdad en América Latina

Por: | 26 de junio de 2016

Oxfam acaba de presentar una herramienta de enorme utilidad para entender la dimensión de la injusticia social en Latinoamérica: la calculadora de la desigualdad.

La iniciativa constituye uno de los aportes de la campaña Iguales, promovida por esta gran organización internacional para concientizar y articular acciones de combate a los altísimos niveles de desigualdad que existen en los países latinoamericanos. La calculadora permite observar los niveles de ingreso de la población de 15 países de la región, comparándolos con los obtenidos por los sectores más ricos, los multimillonarios que concentran gran parte de la riqueza nacional. Así, el aplicativo desarrollado por Oxfam, en alianza con el portal de periodismo independiente peruano Ojo Público, contribuye a dimensionar la enorme brecha que separa a los más ricos de los más pobres y, al mismo tiempo, a exponer las inmensas asimetrías en los rendimientos monetarios de los sectores que ocupan los niveles más altos en la escala de ingreso de las sociedades latinoamericanas. Este último aspecto permite observar de manera elocuente (y muchas veces sorprendente) la distinción entre desigualdad y pobreza, una cuestión especialmente relevante no sólo en América Latina, sino también en los países más desarrollados.

La calculadora de la desigualdad ayuda a entender de forma clara y accesible una de las principales consecuencias de un modelo de desarrollo que, como afirma Oxfam, al multiplicar privilegios, niega derechos.

¿Cuáles son los ingresos mensuales de un latinoamericano con relación al 1% más rico de su país? Fíjate aquí (si quieres comparar los ingresos en diferentes países, consulta la tabla que hemos incluido al final de esta entrada con la equivalencia entre las monedas nacionales y el dólar):

 

Si tienes algún problema al usar aquí la calculadora, puedes consultarla en OXFAM/Iguales o en CLACSO/AgendaIgualdad

 

 

Seguir leyendo »

Hablemos del golpe en Brasil, hijo

Por: | 12 de mayo de 2016

DILMA_GOLPE_3Dilma Rousseff, presidenta suspendida de Brasil

 

Son las cuatro y media de la madrugada. Me despierto ansioso, angustiado y con una profunda sensación de impotencia. Tengo ganas de salir corriendo, de gritar por la ventana, de acurrucarme en un rincón, de hacerme invisible, de ponerme a llorar. En casa, por ahora, todos duermen. He dado vueltas y más vueltas. La cama, estos días, me ha parecido una montaña rusa, más bien un abismo, el borde afilado de un acantilado infinito. Y yo estoy del lado del vacío, queriendo llegar a tierra firme, allí, a pocos centímetros, inalcanzable. Sé que si miro hacia abajo, caeré. Mejor, ignorar que mis pies descansan en un inmenso precipicio. Pienso en vos, hijito querido. Pienso en tantos compañeros y compañeras, amigos entrañables de estos 25 años que llevo en Brasil. Pienso que no puedo, que no podemos iniciar este día de la infamia, de la ignominia y de la vergüenza mostrando desazón o desconcierto. Pienso que no puedo, sé que no quiero, que este sea el primer día de nuestra derrota, sino el primero de nuestra próxima victoria.

Quiero y necesito escribirte esto antes de que termine una jornada que será recordada como una de las más funestas y deshonrosas de la historia democrática de América Latina: el día que derrocaron a Dilma Rousseff sin otro argumento que la prepotencia de la mentira, sin otro mecanismo que la infamia, sin otro objetivo que seguir haciendo de Brasil una tierra de privilegios, de abusos y de impunidad. Sé que no necesito explicarte nada, que a tus dieciocho años ya sabes muy bien qué está pasando en este país que por ser tuyo, se volvió entrañablemente mío, aunque a veces no entiendas cómo, después de tantos años, aún sigo sin aprender a pronunciar ciertas palabras en portugués.

Seguir leyendo »

Sobre el autor

Pablo Gentili

Pablo Gentili. Nació en Buenos Aires y desde hace más de 20 años ejerce la docencia y la investigación social en Río de Janeiro. Ha escrito diversos libros sobre reformas educativas en América Latina y ha sido uno de los fundadores del Foro Mundial de Educación, iniciativa del Foro Social Mundial. Es Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Coordina el Núcleo de Política Educativa de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET) y el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (UMET/FLACSO/UERJ).

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal