Cosas que importan

Cosas que importan

No tan deprisa. Las cosas importantes no están solo en los grandes titulares de portada. A veces se esconden en pequeños repliegues de la realidad. En este espacio habrá mucho de búsqueda, de exploración, de reflexión sobre las cosas, pequeñas y grandes, que nos pasan. Y sobre algo que condiciona, cada vez más, la percepción que tenemos de lo que ocurre, la comunicación.

Adelson o el síndrome de la racionalidad malsana

Por: | 04 de enero de 2013

Todos-quieren-ser-Eurovegas
La Asamblea de Madrid aprobó el pasado 27 de diciembre ceder 6 hospitales y 27 centros de salud de la red sanitaria pública Madrid a empresas privadas, para que los gestionen con cargo al presupuesto público. La razón esgrimida para justificar semejante medida es que permitirá un importante ahorro en el presupuesto sanitario pero, tras no poca resistencia a cuantificarlo, el Gobierno de Madrid estimó finalmente que serían unos 200 millones de euros al año. La cifra no es desdeñable en estos tiempos de crisis y las razones del Gobierno podrían ser creíbles si no fuera porque en la misma sesión parlamentaria, y sin que nadie pareciera ruborizarse, se aprobaron reducciones fiscales al juego por valor de 1.800 millones de euros.

¿Hay que hacer semejante movida en la sanidad para ahorrar 200 millones y se perdonan al mismo tiempo y de una tacada miles de millones a un sector tan improductivo y socialmente corrosivo como es el juego? ¿Dónde está la racionalidad económica de esta política? Porque el traje a medida que el gobierno regional ha hecho al magnate del juego Sheldon Adelson para que instale Eurovegas en Madrid incluye rebajar del 45% al 10% el tipo impositivo de las ganancias del juego, que se calcularán sobre una base imponible también rebajada, además de bonificaciones de hasta el 95% en los impuestos de bienes inmuebles, actividad económica y transacciones patrimoniales. ¿Cómo es
posible mantener que hay que privatizar hospitales para conseguir un ahorro que se presenta como ineludible y hacerle al mismo tiempo un regalo económico de esa magnitud al magnate del juego?

Ambas medidas se han presentado como beneficiosas para la sociedad, cuando en realidad esconden una escandalosa transferencia de recursos públicos a grandes corporaciones privadas. Y ambas tienen consecuencias son irreversibles.

En el caso de la sanidad, la decisión implica un cambio de modelo que introduce de forma generalizada la lógica del lucro privado en la gestión de la sanidad pública. Esto supone la ruptura de un sistema que ha demostrado poder ofrecer muy buenos resultados con un coste moderado en comparación con los que se aplican en los países de nuestro entorno. La medida se ha aprobado sin aportar ningún estudio concluyente que demuestre, no ya el ahorro estimado, sino la supuesta mejora en la gestión que se atribuye a la iniciativa privada. La lógica indica que a ese ahorro de 200 millones habrá que añadir el margen de beneficio que las empresas adjudicatarias querrán obtener por su actividad, de lo contrario no optarían al concurso. ¿En cuánto podemos estimar ese margen: un 10%, un 15% del presupuesto gestionen, tal vez? ¿De dónde saldrán esos dividendos? Vista la experiencia británica tras las grandes privatizaciones realizadas bajo el Gobierno de Margaret Thatcher, no resulta difícil deducir de dónde saldrán: de la calidad asistencial.

En el caso de Eurovegas, lo que se ha perdido es la dignidad de la política. Y eso también es irreparable. Es un precedente que instaura un modelo de gestión de la cosa pública con grandes dosis de arbitrariedad. El mensaje que se lanza es que cualquier normativa, ya sea fiscal, laboral o urbanística, puede ser sacrificada en aras a unos supuestos beneficios económicos. ¿Hasta dónde podemos llegar en la aplicación de esta lógica perversa? ¿Qué otros sacrificios se podrán pedir mañana? ¿Ha calculado la Comunidad de Madrid cuánto le va a costar al erario público cada uno de los empleos prometidos en Eurovegas? ¿Ha calculado cuál va a ser el beneficio neto de Adelson y cuánta riqueza se llevará a otra parte gracias a esos privilegios?

Lo ocurrido en esa sesión parlamentaria es un excelente ejemplo de cómo se pueden aprobar medidas contrapuestas con el mismo argumento y cómo se puede apelar a la racionalidad económica para justificar decisiones que no la tienen en absoluto.

Jordi PigemEn un pequeño opúsculo sobre Psicopatología de la racionalidad económica, el filósofo Jordi Pigem traslada al funcionamiento de la economía conceptos acuñados por la neuropsiquiatría pueden ayudar a explicar lo ocurrido en Madrid porque aborda las patologías que afectan al pensamiento económico ultraliberal, que es el que ahora rige en el Gobierno regional. La primera de estas patologías sería el denominado “síndrome de la negligencia”. Se trata de un trastorno de la conciencia que podría definirse como la incapacidad para ver una parte de la realidad. La neurología describió inicialmente este trastorno en personas que, a causa de una lesión en el hemisferio derecho del cerebro, eran incapaces de percibir aquella parte de su cuerpo controlada por el hemisferio izquierdo. Los afectados identificaban como suya, por ejemplo, la mano izquierda, pero percibía la derecha y todo lo que ella hacía como algo ajeno. 

Trasladada a la economía, esta patología explicaría por qué, pese a la abrumadora evidencia de los efectos de determinadas políticas, las estructuras con capacidad de decisión e influencia insisten en ignorarlos o en negarlos. “Es notable”, dice Pijem, “el paralelismo entre el síndrome de negligencia que describe la neuropsiquiatría y las negligencias del pensamiento tecnocrático. Hay muchas cosas que la mirada tecnocrática no ve, por mucho que las tenga a su lado”. Este síndrome, unido a la ofuscación que produce la codicia, explicaría por qué la estructura economía no es capaz de frenar ciertas dinámicas destructivas de su funcionamiento, como la desregulación financiera. O el cambio climático. Se sabe lo que ocurre, pero se ignora.

A este síndrome de la negligencia añade Pigem otra patología no menos perversa, la del "racionalismo malsano" o exceso de racionalismo, que explica, según el autor, por qué la mirada tecnocrática, “a pesar de su culto a la eficiencia, no es un ejemplo de realismo”; por qué “una mentalidad que pone tanto énfasis en la abstracción y en la racionalidad, puede actuar de manera tan irracional”. La teoría del racionalismo malsano como patología surge a partir de los trabajos del psiquiatra Eugène Minskowsy, autor de numerosas obras de referencia sobre la esquizofrenia y los comportamientos esquizoides, y cobra cuerpo a partir de los años noventa con las aportaciones de John Cutting (Principles of Psichopatohology. Oxford University Press 1997), Luois A. Sass (Madness and Modernism. Harvard University Press 1992) y Giovani Stanghellini (Disembodied Spirits and deanimated bodies: the psicopathology of common sense. Oxford University Press, 2004).

El síndrome de la racionalidad malsana, también denominado "ultraracionalidad" ha infectado, según Pijem, el pensamiento económico, sobre todo a partir de Milton Friedman y la Escuela de Chicago. Es una patología caracterizada por la progresiva separación del pensamiento económico respecto de la realidad que gestiona, la constante fuga por los caminos de la abstracción matemática, hasta acabar creando una ficción económica desvinculada de la realidad y ajena a los intereses de la comunidad a la que dice servir. La economista Naomi Klein ha explicado muy bien en su documental La doctrina del shock cómo el pensamiento de Milton Friedman coloniza primero la academia y
luego, de la mano de la política -y a veces de la criminalidad política, como en Chile-, se adueña de los gobiernos de EEUU y Reino Unido y de los organismos económicos internacionales, hasta convertirse, como muestra también el documental Inside Job, en una ortodoxia económica con voluntad de pensamiento único que trata de imponerse en todo el mundo.

La patología de la racionalidad malsana es visible también en las políticas que se aplican en España. Se han emprendido recortes y reformas legales que suponen un cambio de modelo en el Estado de Bienestar, y todas estas medidas se han justificado en la necesidad de salir de la crisis. Todo vale con tal de crear empleo, se dice. Pero ni se sale de la crisis ni se crea empleo. Y si algún día cambia el ciclo y se crea empleo se dirá que ha sido gracias a estas medidas, pero no se dirá que ha sido al precio de renunciar a un modelo cuyos evidentes beneficios sociales la economía ultraliberal ignora por completo porque solo ve lo que le interesa.

En la imagen: Jordi Pigem

 

 

Hay 57 Comentarios

recortes en sanidad y cada vez hay más clínicas privadas donde vamos a acabar con este gobierno

Hola pablosr,
imagino que tu trabajo tributa más que ningún otro porque se basa en desvalijar a la gente aprovechando la debilidad por el vicio del juego. Yo soy barrendero y mantengo limpia la calle, mi padre era profesor y enseñaba a los niños en la escuela, mi madre fue enfermera y asistía a los enfermos en el hospital, mi abuela panadera, hacía y vendía pan, mi abuelo transportista, llevaba cosas de un sitio a otro, mi tío policía, mi prima arquitecta, mi cuñado albañil... ¿qué haces tú? ¿qué produces tú que sea beneficioso para la sociedad, que nos aporte algo? Es una pregunta retórica. No produces nada. Solamente ganas dinero gracias al vicio del juego. Pues por lo menos paga impuestos como el que más.

El dato de la tributación de los casinos es incorrecto. Actualmente pagan el 45% de los ingresos, no de los beneficios. lo que no ocurre en ninguna otra actividad económica. Además, los 1.800 millones, imagino, serán rebajas fiscales. No son un gasto para las cuentas públicas sino un ahorro para los inversores. Yo me dedico al sector del juego y me pregunto por qué mi trabajo tributa más que ningún otro.

Milagros, gracias por el post, como siempre visión racional sobre la irracionalidad, no patológica, simplemente malintencionada.
Sin embargo, sí que conviene un debate serio objectivo y basado en pruebas del dilema entre gestión privada y pública. Quizas la competencia puede ser buena si se basa en reglas establecidas, tú sabes que hay ejemplos, me remito al reciente estudio de IASIST con todas sus limitaciones. Pero aunque este debate es bueno y necesario, otra cosa es lo que pasa en Madrid.

Es triste ver cómo 200 millones son ahorrados y 1800 millones son tirados.
Pero debemos ver que si no ofrecemos ventajas en Madrid, y se va a canarias con solo el 4% de impuestos., no nos haría gracia. Ya veremos si la media es buena o no. Pero algo habra que hacer para que las empresas vengan a Madrid. Sino todas irán a lugares de baja imposición. Aunque dudo que finalmente page ese tanto por ciento. Ya que luego las empresas hacen sus estructuras.

1.- Conozco la trayectoria de Lasquetty y nunca vivió de un sueldo que no procedía de la administración pública
2. Dónde están los informes del ahorro en sanidad y de las ganancias para el ciudadano. El Casino de torrelondones esta despindiendo gente. No se puede fumar en su recinto y otro importante competidor es la propia red.....

Milagros, soberbio! Magnífico artículo.
El apellido de Jordi se escribe con "g"...

Mil gracias por tirar de esta gran manta tóxica, Milagros. Has hecho un trabajo necesario y de forma elocuente. Enhorabuena. A ver si en un capítulo futuro nos puedes indicar lo que hay que hacer en estos casos.

No conozco a nadie que trabaje en un hospital que no tenga en su casa medicamentos, efectos, accesorios, sustraidos del propio hospital. Muchos funcionarios se creen que lo que se llevan no es de nadie, pero se equivocan: es de todos. Por eso se privatiza la sanidad. El problema de España es de mentalidad.

Adelson es el madrileño del año. Por encima de otros ilustres como Gallardón, Aguirre o Botella. Entrega el premio: los votantes. Tragedia cómica.

Un ejemplo de como Lasquetty está pasando dinero de la sanidad pública a sus "amigos" de la privada: Paciente en lista de espera en cirugía Plástica del Ramón y Cajal. Recibe una llamada el día 24/12 diciéndole que hay 180 días de lista de espera (gran mentira) y se le ofrece operarse en otro hospital, en concreto la Fundación Jiménez Díaz (público de gestión privada - Capio). La paciente responde que prefiere esperar pq no quiere abandonar su hospital público. Le responden que en ese caso recibirá una carta certificada en su domicilio que deberá firmar para rechazar la derivación, renunciando al mismo tiempo al derecho a presentar cualquier reclamación en el futuro. Las cosas siguen su curso y la secretaría del R.Cajal, sin noticia alguna de esa llamada, llama a la paciente el día 29/12 citándola para quirófano el día 3/01. Se opera dicho día y va a poner una reclamación contra el Servicio de Admisión ante la gran mentira del tiempo de espera y la derivación.

Las matematicas de la escritora pueden ser verdad, pero sino le dan al Sr. Adelson esas y otras prevendas Eurovegas no viene a Espana. Entonces ¿no es mejor el 10% que el 0%? España nesecita que la empresa privada pague nuevos impuestos aunque sean pocos. No se puede vivir cuando todos esperan que los gobiernos creen puestos de trabajo, con menos horas menos dias y cero rendimiento, eso acaba con el Estado de bienestar.
El juego no es el problema. Son el hobby de España la envidia y la corrupcion: tanto por los politicos que roban miles como por los funcionarios que roban el tiempo que se les paga.

Colombia hace 20 años privatizó la salud, hoy no alcanzan 25 billones de pesos para darle atención a escasos 5 millones de pacientes...porque primero son las ganancias. Por eso los médicos no tienen contrato indefinido, tienen que atender un paciente en un promedio de 12 minutos {5 por hora], máximo 4 radiografías por semana por médico, etcétera...hay un pos [menú de medicamentos limitado], especialistas por excepción...pero las EPS [empresas de salud], tienen equipos de fútbol, edificios suntuosos, clubes, los directivos ganan un equivalente a 50.000 euros mensuales.

Es uno de los artículos que más me han gustado de los que vengo leyendo...en años.

Un gran post, Milagros. En un breve ensayo publicado en 1998, el sociólogo Pierre Bourdieu advertía contra la utopía neoliberal [El neoliberalismo, utopía (en vías de realización) de una explotación ilimitada] explicando algunas claves de la supuesta superioridad teórica del neoliberalismo. Una utopía que, con la ayuda de la teoría económica en la que se ampara, llega a pensarse como “la descripción científica de lo real”. En realidad, –sostiene Bourdieu- es una pura ficción matemática basada en una gran abstracción que suspende las condiciones económicas y sociales de los dispositivos racionales y de las estructuras económicas y sociales que son precisamente la condición de su ejercicio.
El programa neoliberal tiende globalmente a ensanchar la brecha entre la economía y las realidades sociales construyendo así un sistema económico conforme a la descripción teórica, es decir, una especie de técnica lógica, que aparece así como una cadena inevitable de constreñimientos que arrastra a los agentes económicos. http://www.regimen-sanitatis.com/2013/01/lecturas-e-incertidumbres-sobre-lo.html?m=1

Ignorantes que se creen muy listos y además creen ser irónicos como el autodenominado "Adelson y la irracionalidad opinatoria" siguen sin entender que Adelson no va a invertir ni un euro en Eurvegas, no va a crear más que un puñado de puestos para esclavos obedientes y los miles de puestos que promete son de prostitutas y macarras, traficantes de armas y drogadictos. Si es esa la gran solución de futuro para la Comuidad opinatoria pues adelante. Que por fin se de un diagnóstico acertado psiquiatrico de lo que caracteriza las decisiones de los ppeperos es el primer paso adelante hacia una curación, si es que la tienen. salut vicente

¡qué bueno!. Así que si Adelson no viene a España, ¡nos ahorramos 1.800 millones!. Es fabuloso. Ahora mismo, Adelson todvía no está aquí. ¿En qué estamos invirtiendo ese fantástico dinero?

Se amparan en que, en ultima instancia siempre nos conformamos. Saben que nos pasa como a la gaseosa, que abres el tapón y se le va la fuerza. Debemos cortar esa inercia. Debemos sumar a quien esta, como nosotros, hasta las narices y no sabe que hacer. Somos muchos, y tenemos que organizarnos. Tenemos un arma muy poderosa. Estamos en el siglo XXI y la red nos puede mostrar el camino. Si luchamos podemos perder, pero si no luchamos ya hemos perdido. Sigue opinando en todos los foros. Despertemos a quien sigue dormido, antes de que se quede colgado en su pesadilla. Entra en el blog y lee Revolución Financiera y otros artículos. Si estas de acuerdo ayuda a difundirlo. Mas de veinticuatro mil ya han entrado en su primer mes.
http://fraesma.blogspot.com

creo que las prostitutas en adelson, tendrían que ser coronadas con todas las prestaciones sociales posibles, y tener 4 pagas extras. es lo mínimo que tendría que aprobar el parlamento de la comunidad de madrid.

Sanidad Privada, lujo y evasión de impuestos.... España, ¿Clase Media? Su situación actual en 3 gráficos y causas de su futura desaparición…http://www.miguelangeldiez.com/2012/09/25/middle-class

Claro es que es más importante el juego, que la sanidad para estos gestores que tenemos... esta totalmente comprobado como dice el artículo... http://adf.ly/Fm4vN

Por dios no vengan a inventar nombres, psicopatia, o ¨¨sindrome de la negligencia¨¨ es CORRUPCION. ROBO.

Pero porque tanto alboroto con la inversión de casinos en Madrid? la idea es traer gente retirada y Turistas de otros paises que vengan a gastar a españa.
En todos los paises es igual en Nicaragua Union Fenosa se le perdono gran parte de impuestos a pagar. el Barcelo montelimar de Nicaragua fue intervenido por no pagar impuestos por 10 años y logro llegar a un acuerdo con el gobierno para solo pagar una minima cantidad....En todos los paises donde llegan los magnates siempre se les hace facil todo, y tambien españa tiene magnates en todo el mundo buscando como explotarlo.

Quitandoles 200 kilos a la sanidad y dandodeles 1.800 kilos a los de Eurovegas, (Otra amnistia fiscal), ¡Te quedas sin palabras! o solo con dos, como diria Jesulin ¡¡¡ IM PRESIONANTE!!!

Los pequeños empresarios han votado al pp porque son decentes y les frien a impuestos mientras a un extranjero mafioso se le perdonan 1800 millones de euros

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Milagros Pérez Oliva. Me incorporé a la redacción de EL PAÍS en 1982 y como ya hace bastante tiempo de eso, he tenido la oportunidad de hacer de todo: redactora de guardia, reportera todoterreno, periodista especializada en salud y biomedicina, jefe de sección, redactora jefe, editorialista. Durante tres años he sido también Defensora del Lector y desde esa responsabilidad he podido reflexionar sobre la ética y la práctica del oficio. Me encanta escribir entrevistas, reportajes, columnas, informes y ahora también este blog. Gracias por leerme.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal