Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Toma la noche, Valencia y el mundo...

Por: | 25 de abril de 2012

Chica sola                                                                             
                                                                  Foto: Julia Casesnoves

 

El pasado viernes 20 de abril tuvo lugar en nuestra ciudad una iniciativa organizada por TransFeministes Valencia, realizada anteriormente en numerosas ciudades del mundo bajo el lema “Take back the night” (reToma la Noche) y que comenzó en Bélgica en 1977. La acción valenciana fue una manifestación lúdica y crítica que contó con un centenar de asistentes con el objetivo de visibilizar y tomar conciencia de la violencia sexual que sufren millones de mujeres (y transexuales) en la calle, sobre todo de noche.

La iniciativa no es la primera vez que se realiza en España. Valencia, concretamente, ha sido pionera. Ya a principios de los 80 el movimiento feminista de la ciudad salió a la calle con el mismo cometido con un dragón de colores y el lema “Volem el carrer de dia i de nit”. Hoy, unos 30 años después, sigue siendo necesario denunciar la violencia de género. La idea ha sido retomada por la Comisión que nació en el 15M, que tiene especial fuerza en el barrio de Benimaclet. Tranfeministes Vlc es coautora del libro “R-Evolucionando. Feministas en el 15M” que próximamente se presentará en Valencia. La marcha fue acompañada de performances en las que se reprodujeron escenas y frases cotidianas que las mujeres vivimos sin que sus emisores sean conscientes de la violencia que emiten y la autoviolencia que implica para ambos.

Lo que sucede en la calle y en los bares es una expresión de lo que sucede en lo más íntimo y privado de las relaciones entre mujeres y hombres, así como en el espacio público (medios de comunicación y contextos educativos, deportivos, culturales, sanitarios, laborales...). Los derechos humanos y de ciudadanía de mujeres y niñas son violados continuamente desde un sexismo que va de lo más sutil y benévolo a lo más hostil en sus casas, en el trabajo, en los conflictos armados... El cuerpo cosificado de las mujeres es utilizado como un objeto más de consumo, como un trofeo de caza... Cazador, desgraciadamente, no sólo es el Rey... La presa que han de lograr los hombres como trofeo por mandato patriarcal para demostrar que lo son es, en este caso, de la especie humana/sexo mujer.

Violencia de género física, psicológica y sexual, manifestada a través de comportamientos que oscilan de lo considerado leve y micro a lo más grave y macro. De las típicas insinuaciones, frases soeces, acorralamientos, tocamientos, roces, miradas, acosos, chantajes... a la violación y el asesinato. Una realidad que se puede representar mediante un iceberg, en cuya base invisible se encuentra la violencia estructural y cultural desde la que se educa a mujeres y hombres en unas creencias que generan una espiral creciente. Desde los microsexismos cotidianos hasta su cúpula más visible y dolorosa, la muerte. Es decir, cualquier agresión verbal que se comete en la calle es la base que permite a la cultura de la violencia patriarcal mantenerse y reproducirse de forma amplificada por el efecto mariposa, por ejemplo, en un conflicto armado donde miles de mujeres son violadas y asesinadas. 

Magda
                                                                                                 Foto: Julia Casesnoves

Una de cada tres mujeres en el mundo es violentada (acosada, golpeada, violada, traficada...) por el mero hecho de ser mujer, el segundo sexo. Violentada por una sociedad y unos hombres que han perdido el sentido de unidad. La legitimación existente a nivel social es apabullante. El acoso sexual no se visibiliza como un atentando a la dignidad y a la integridad física. Se llega a considerar un comportamiento “normal” entre sexos por la mayoría de hombres (no todos) e incluso por las propias mujeres que los asumen en silencio. Lejos de ser únicamente un comportamiento regido por la biología, ha sido mediatizado por la cultura heteropatriarcal y la educación que desde sus instancias se realiza y a la cual servimos, tanto mujeres como hombres tratando de cumplir con el mandato que se nos ha adjudicado. La excusa del ritual de apareamiento típico de las especies sexuadas se convierte en el alegato invisible de la violencia y el terrorismo de género, reproducido por la ciudadanía inconsciente de su responsabilidad y, lo que es peor, por los Estados. Ahora bien, una cosa es el juego erótico consentido y disfrutado por dos personas adultas (o más) y otra, muy diferente, es la agresión. Cualquier acto que atente contra la Libertad personal es violencia.

Los hombres, en general, se sienten legitimados desde su creencia en su posición de dominio a instigar a las mujeres, invadiendo su espacio e incluso dolorosamente su cuerpo, creyendo muchos de ellos que a las mujeres nos encanta, que queremos decir “Sí” cuando decimos No” y que eso es lo que se espera de ellos. Hombres que para alimentar su autoestima y ser reconocidos como un “hombre” (y no como un “maricón”) siguen su identidad de género aprendida desde la agresividad, la competitividad, la falta de empatía y de cuidado a la vida. Seres al servicio incluso de la  muerte... El dolor humano que esto genera no tiene precio y el “precio cuántico” que el mundo vive es terrible, puesto que alimenta el dolor y el sufrimiento que nos es devuelto de diversas formas. Las mujeres han aprendido a tener miedo, a silenciar e, incluso, a sentirse culpables cuando son agredidas, desde la convicción de que algo malo habrán hecho, de que algo peor les puede pasar si visibilizan su terror y su dolor.

Cuando una mujer sale a la calle con miedo a ser agredida y con actitud de víctima y comportamientos de defensa, las posibilidades de serlo aumentan. Es una cuestión cuántica y energética... La toma de conciencia con tu propio poder y autoconfianza son claves. "Toma la Noche" es un acto de empoderamiento individual y colectivo para demostrar que caminando  unidas en la oscuridad de la noche somos luz y podemos transcender el miedo y la violencia, el germen interno que genera millones de agresiones cotidianas. Mujeres que reivindicamos paz y respeto desde la creencia en el derecho a ocupar el espacio que también es propio. La calle, Valencia, el mundo... El derecho a actuar en libertad sin ser tachada de provocativa, fresca... O lo que es peor: culpable. Culpable por ser y vivir.

La violencia sexual es una lacra social que hemos de deconstruir entre todxs. Las creencias desempoderadas y el miedo son las claves que explican esta realidad. Elementos transmitidos por la educación que el sistema controla por interés socioeconómico y que hoy, bajo el disfraz de una supuesta crisis, está siendo cada vez más manipulada en nuestro país, supuestamente democrático, por una mano oscura. Muy oscura...  ¡Asistimos al retorno de la Inquisición en pleno siglo XXI!

La clave para transformar esta dolorosa realidad social es el cambio individual y la coeducación. Podemos gestionar nuestra erótica desde el buen trato y el (auto)amor. Desde el respeto, la alegría y el placer compartido. Podemos generar otra educación posible. Una educación laica y empoderadora que supere la separación de género que tanta violencia y pérdida genera. De educación para la felicidad hablaremos la próxima semana. Gracias por ser vida.

____________________

Recomedaciones:

Libros:

Inés Alberdi y Luis Rojas Marcos (2005). Violencia: Tolerancia Cero. Obra Social La Caixa

Varias publicaciones de Amnistía Internacional

 Cine:

Bajo Juarez. La ciudad devorando a sus hijas. Dirección: Alejandra Sánchez (2006)

Audivosuales:

El cuerpo de las mujeres

Las mujeres víctimas de guerra en un minuto de realidad por Javier Aisa

 

Hay 14 Comentarios

joer, el otro dia decia una mujer en no se que tv que echaba en falta los piropos desde el andamio... la mujer como minoría no tiene todos los derechos del hombre eso es cierto como las lesbianas u otros colectivos pero creo q tb las hay castrantes en su causa de igualdad y q se comportan como cualquier machista asquerosillo, hay tias de lo + agresivas y prepotentes, en ese sentido lo siento pero salen perdiendo.

Supongo que, como hace aquí un amigo, a los hombres nos toca rasgarnos las vestiduras y hacer un ejercicio de análisis exhaustivo hasta de las palabras, la forma y el tono con el que construimos un "buenos días" dirigido a una mujer, puesto que, al parecer, la intención que uno tenga no importa, lo que importa es la "interpretación" que esta suerte de sesgo ideológico que impregna el artículo provee de cual es la intención que uno tiene.
Una de las peores faltas de respeto posibles hacia un ser humano es "meterse" en su cabeza e interpretar lo que hace o dice en base a los prejuicios propios. Y en base a esa falta de respeto se construyen muchos de los conceptos que veo en el feminismo moderno, como eso de los "micromachismos", pues bien, esa falta de respeto es el paso previo a una forma de dominación consistente en moldear, bajo amenaza de ser tachado de machista, la forma en que uno es y se comporta. Si, han leido bien: DOMINACIÓN ¿Les suena?

Muchas gracias Mai por este espacio tan bueno saludable y necesario.
Yo si que pienso, que lamentablemente, en esta sociedad los hombres, por el hecho de ser hombres, somos violentadores potenciales y unas autenticas máquinas de represión y no solo reprimimos a las mujeres sino a todo lo femenino que hay en nosotros y en este mundo.
Esta violencia la tenemos tan interiorizada, que la ejercemos diariamente con total impunidad y la mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta.
Aceptemos pues, nuestra posición de opresores que nos impone esta sociedad y que ejercemos día a día, para de este modo poder rechazarla trabajándonos desde una posición mas consciente, y algún día poder desterrarla de nuestras mentes y nuestros actos. Aprendamos a escuchar mas y mejor a las mujeres empoderadas que levantan sus voces y aprehendamos de sus palabras y acciones.

El heteropatriarcado en el que estamos inmersos promueve ante todo la división (el famoso divide y vencerás).
Nos "educan" desde pequeños a tener miedo y a odiar, separándonos, por géneros, clases sociales, razas, países...
Rápidamente dejamos de ser personas para convertirnos en seres clasificados y violentados (opresores y oprimidos) y nuestras vidas ya siempre se van a regir por estas clasificaciones, que a priori (sin todo el peso social), no son mas importantes que el color de los ojos, pero, de facto, lo son todo.

Muchas personas tenemos miedo a la noche, a las demás personas, a nosotras mismas y en definitiva a vivir nuestras vidas como deseamos!
Por lo que me parece genial y esencial que existan movimientos, blogs y en definitiva personas libertadoras que hacen visible lo invisible reclamando las noches, los días, las calles, los cuerpos... Y ayudándonos a destruirnos y construirnos cada día mas libres

Recuperemos lo que nos pertenece!!
Reapropiémonos de nuestras vidas!

La destrucción de todo es el comienzo de algo nuevo.

Muchas gracias otra vez por este espacio de reflexión tan maravilloso!

Hay cosas que no apoyo y que creo injustas (como las leyes de paridad, etc etc), pero en estos casos todo mi apoyo a las mujeres. que estén con quien elijan, y nosotros a currárnoslo.
Y si queréis aprender a currároslo, clickad sobre mi nombre :)

creo que lo primero que se deberia hacer es intentar leer el texto de mai desde la empatia y no a la defensiva que es lo que les pasa a muchas personas, es una lástima porque hay reflexiones muy buenas y además que está clarisimo que pasamos por situaciones a diario que se dan por supuestas cuando de ninguna de las maneras deberian suceder y en realidad si todos utilizasemos más los conceptos respeto y amor nos iria mucho mejor, yo como siempre mai encantada de compartir contigo estos espacios

Tienes toda la razón Mai, yo sin ir más lejos hace apenas dos años no tenía ni idea de términos como "empoderar", "perspectiva de género" y "feminismo". Es más sólo el hecho de oír esta ultima palabra me despertaba un sentimiento de rechazo, sin saber por que, la sociedad "patriarcal" y el sistema nos hace creer que son personas radicales que atentan contra los demás y cosas parecidas. Igual que el movimiento del 15-m también ha sido tachado de perro-flautas y radicales para desprestigiarlo. Las herramientas del sistema son muy fuertes y además se utilizan desde el convencimiento de que se utiliza justamente. Todos hemos sido educados en este sistema y, es difícil plantearse otra realidad, ese cambio de paradigma. Por suerte existe gente como Mai y otras personas muy implicadas en cambiar todo poco a poco. Bien, mi mujer empezó un curso de ciudadanía con perspectiva de género, y al principio le costó mucho decidirse, por todos estos complejos asumidos de la sociedad. Al final se matriculó y ha sido increíble todo lo que hemos aprendido y las personas que hemos conocido con las mismas inquietudes. En lo referente a la violencia que se ejerce sobre nosotros tengo que decir que cuando explico a mis compañeros "hombres", lo que está estudiando mi mujer sus reacciones son de lo más variopintas pero la mayoría se ríen y me dicen: "te va a dominar" o "verás como te va a poner de firme". Simplemente me están incitando a que haga uso de mi condición de "hombre" y ponga las cosas en su sitio de forma violenta hacia ella. Es muy triste observar como se habla de las mujeres a sus espaldas e incluso una compañera que tengo que es ultrajada a diario "de broma" como puede parecer, necesita de este trato para sentirse integrada. Ha asumido toda esa violencia a cambio de sentirse integrada. Debemos de ser conscientes de que realizamos todos estos actos y otros mucho más sutiles que incluso a mí me cuesta identíficar. Nada más, ya iré interviniendo en más ocasiones espero haber explicado bien lo que quería y no haberme enrollado mucho un abrazo

Maite, decirte que me ha gustado leerte, te animo a que continues.

A ti y a todos que hayan leido este blog, que se hayan animado a comentar o no, pues ¿que compartir con ellos? La alegría de existir, la felicididad. Celebrar que exista esto tan maravilloso que es la comunicación ¿no compartir nada? A mi me alegra que lo escribas y me alegra que lo leamos.

Habrá gente que discrepe, con sus argumentos, sentimientos, motivaciones y sus razones. Yo creo que somos muchas personas cada cual con sus propias experiencias, sentimientos y puntos de vista. Gente que no comparta tus puntos de vista, también gente que se pueda sentir herida. No se en que perfil encaja, aunque si se que "que pena" también me alegra, ahí está, escribiendo. También aurora, anna y llum. Seguro que hay mas que te leen.

Está bien que dejen poner comentarios y que se pueda abrir un espacio de debate en temas referentes a lo expuesto en el blog. A mi me gusta que los blogs se comenten.

Muchas veces en la forma de relacionarnos en la sociedad, observo que algo falla, algo no termina de funcionar. Me refiero a lo cotidiano, en el trato con el resto de las personas que formamos el conjunto de la sociedad. Siento que me gustaría que las cosas fueran distintas.

Yo no entiendo casi nada de temas de genero, no es mi especialidad ni tampoco le he dedicado mucha atención al asunto, ni de psicología, ni de muchas cosas, ni tampoco de escribir bien.

Te agradezco que expreses tu opinión. Tienes aquí tu espacio donde decides que escribir y lo haces, eso es magnífico. A mi personalmente me ayuda a reflexionar y a pensar un poquito. Así que me iré pasando por aquí a leerte.

También me gusta que pongas "Recomendaciones:" creo que es una buena idea.

mai en deixaras de sorprende...per aixo i tantes coses mes te vullc tant...gracies per ser...gracies...

Una vez más... GRACIAS!!!

Gracias Aurora!

Lo siento "que pena" si te has sentido herido.... Y te comprendo... Es una reacción normalizada entre los hombres. No estoy culpabilizando a los hombres, sino al sistema que les educa (y esto tampoco exime de responsabilidad personal a quienes cometen actos y delitos contra la libertad, la dignidad y la interidad física). Somos responsables de nuestra vida. Podemos elegir... Y sí, es una pena "que pena" que miles, millones de compañeros de tu sexo lleguen a activar la violencia y la agresividad en la que sois educados. SI, la mayoría. La mayoría de la población somos desempoderadxs. En el primer post que escribí se explica este concepto. Te invito a que lo leas. Las consecuencias de este desempoderamiento son terribles para las mujeres y los hombres a nivel individual y, por creación conjunta, a nivel social. No todos los hombres llegan a desarrollar comportamientos de violencia graves. Eso es cierto. Los casos existentes en la cúpula de la violencia (violación, agresiones y muerte...) no son generalizados, o sí, dependiendo del contexto. Te voy a dar algunos datos que no quise mostar en el post para no extenderme demasiado. Los daré ahora porque parece que sin datos las mujers exageramos. Las realidad está ahí apra quien quiere verla y es ésta:

En Sudáfrica, el país con mayor ratio de violencia sexual, una mujer es violada cada 26 segundos y una es asesinada cada seis horas. La media global a nivel mundial es sólo seis veces menor. Las cifras de mujeres asesinadas en el mundo duele. De sobra son conocidos los casos de México, Guatemala, Colombia... y los crímenes de guerra contra mujeres de Yugoslavia, Ruanda... En Egipto el 85% de las mujeres y el 95% de las extranjeras denuncian sufir acoso en lugares públicos como la calle y autobuses...
Son lugares comunes de ofensa y regodeo también en nuestro país.

¿Has pasado alguna vez por delante de una obra disfrazado de mujer?

En España, según las últimas estadísticas existentes sobre delitos contra la libertad sexual, 6.573 mujeres sufrieron agresiones, abusos y acoso sexual en 2009. En la Comunidad Valenciana, la tercera con más denuncias tras Andalucía y Madrid, fueron 983 mujeres.

¿Te parece que no son muchos casos?

Y además, eso es la punta del iceberg. En la base el 99,99% de la población estamos acostumbradxs a relacionarnos desde la violencia (ya de entrada nuestras relaciones lo son puesto que están basadas en el relaciones de poder de dominio y sumisión, en la posesión y otros elementos... Pero de eso se hablará en otro post).

¿Has observado alguna vez a los chicos y grupos de chicos por la noche? ¿Crees que exageramos cuando las mujeres decimos que estamos hartas de acoso (instigación)? Yo sí lo estoy. Y somos millones las que lo estamos. Estoy cansada de las mismas preguntas clichés para intentar conseguir un poco de amor, que al final es lo que queremos todxs... ¿Creéis realmente que así se consiguen vínculos sanos y satisfactorios? No, sinceramente no.
Es muy triste ver como nos convertimos todxs, niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas en monxs de feria al servicio del poder... Un poder que usa nuestra identidad a su antojo. ¡Y encima nos gastamos dinero en ello para que nuestroxs hijxs presuman y nos quieran más por comparles todos esos "complementos de desempoderamiento". Niñas vestidas hasta las cejas de princesa y rosa. Niños cargados de juguetes que lo único que fomentan es su agresividad...

Sólo alrededor del 9% de las personas reculsas en nuestro país son mujeres... ¿Esto te da alguna pista sobre quién es la mano ejecutora del "eje del mal"?

¿Te has pasdeado alguna vez por la vida siendo mujer? Creo que sería una aisgnatura maravillosa para que volviéramos a recuperar nuestro sentido de Unidad y Amor. Disfrazarnos de mujer, de hombre, de niñx, de persona con diversidad funcional (discapacitada), de otra etnia, otro país... Meternos en la piel de los seres que desde la creencia en nuestra superioidad, violentamos. Sexismo, adultimo, racismo, esteticismo, edadismo, homofobia.... Somos esas personas. Y cuando se las violenta se nos violenta a todxs y cada uno de nosotrxs, incluido a tí "que pena".
Cada vez que un chaval u hombre adulto arenga e itimida a una mujer desde un andamio, en la calle, en un bar, en una rotonda... te intimida a tí, a mi y al mundo... Seamos conscientes de ello y transformémoslo. Afortunadamente, cada vez hay más hombres despertando. Hombres feministas y/o que apoyan la igualdad y la libertad no solo por compañerismo, sino porque también han entendido que son víctimas de un sistema terrorífico, como nosotras, las mujeres, las personas que no somos ni sexo ni género, ni edad, ni raza... Etiquetas inservibles que lo único que generan es separación. Gracias por tu enfado, duda y reflexión. Por algo se empieza! Un abrazo infinito

Tu lo has dicho Aurora, en general; y sí, ya sé que no son todos, son casi todos. lo de encarcelar lo digo yo, sí.
Empoderar significa apoderar y no veo yo que tiene eso que ver en el contexto. Desmpoderar simplemente no existe.

efectivamente que pena!! que despues de leer este texto solo puedas mirar tu ombligo y ver en lo que no beneficia a los hombres, el texto dice "la mayoría de hombres (no todos) " . Empoderar sera una incognita para ti que habras elegido no saber que quiere decir y no dice nada de encarcelar asi q ...

Tanto estudiar psicología para conocer tan poco a los hombres.
Dice usted: "Los hombres, en general, se sienten legitimados desde su creencia en su posición de dominio a instigar a las mujeres, invadiendo su espacio e incluso dolorosamente su cuerpo, creyendo muchos de ellos que a las mujeres nos encanta, que queremos decir “Sí” cuando decimos No"
Así, sin despeinarse," los hombres en general" osea todos. Habrá que encarcelarnos a todos supongo
Además de patear la sintáxis utiliza el verbo instigar, entiendo, como acosar. Y lo de empoderar y desempoderar es una incognita.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Creas lo que Crees

Sobre el blog

Espacio de información, análisis crítico, sensibilización y ‘coaching’ con perspectiva de género y diversidad dirigido a personas que crecen, se relacionan, emprenden, lideran, gestionan, innovan, educan, estudian y, en definitiva, viven este momento de crisis y cambio de paradigma hacia “otro mundo posible”, sostenible, igualitario, libre y feliz.

Sobre la autora

Maite Sarrió

Se define con humor como "psicóloga cuántica”. Algunos de sus lemas vitales son “Cree y crea” y “La Felicidad es la rEvolución”. Es Maite Sarrió, Doctora en Psicología y Máster en Mainstreaming de Género. Maite forma, investiga, escribe y es psicoterapeuta y consultora organizacional, especialista en enfoque de género y diversidad. Es autora de numerosas publicaciones y fundadora de la Consultora de Género y Diversidad INFINITA.

Archivo

marzo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal