Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

"AMA-GI" Libertad, retorno a la Madre

Por: | 06 de mayo de 2012

TIERRA MADRE
                                                                                                 Foto: anónima

 

Hoy, Día de la Madre, lejos de exaltar únicamente el rol de género asignado a las mujeres y su vertiente comercial, quiero ofrecer un homenaje a la Madre que todxs somos. A la Madre que mujeres y hombres llevamos dentro... Todo, desde la mínima expresión de la existencia conocida por nuestra ciencia, todo, absolutamente todo es Madre, es energía de creación.  Todo es vida...

Muchas son ya las voces que proclaman la necesidad de un nuevo concepto sobre la vida, la economía y las organizaciones, y muchas son ya las personas que desde distintos espacios privados y públicos trabajamos por su creación. Hoy en día el factor crítico indiscutible en los nuevos entornos organizacionales es el humano. Las organizaciones vuelven su atención hacia su ‘inteligencia emocional’ en busca de nuevas soluciones para aumentar la eficacia y la innovación. Desde la economía y el ámbito empresarial prestigiosos profesionales abogan por la creatividad y la urgencia de dar a cada ser humano la posibilidad de desarrollar todo su talento, se publican libros sobre la importancia de la felicidad del personal en las empresas y sobre modelos de relaciones más amables. Se crean cooperativas libres de enseñanza. Se retorna al parto y la crianza natural. Desde el ámbito de la psicología, la salud, la filosofía oriental y occidental y hasta la física cuántica se alude al poder infinito de la conciencia humana y al sentido de Unidad e interconexión existente (ver M. Sarrió, 2008, 2009). 

"Ama-gi" es una palabra sumeria que significa “Retorno a la Madre”. Es la primera expresión escrita del concepto de Libertad, encontrada en un documento de arcilla del año 2.300 a.C. en Lagash, una de las ciudades más antiguas de Sumeria y la posterior Mesopotamia (actualmente Irak). La inscripción corresponde al tiempo en que Urukagina, líder del momento, inició una reforma que llevaba este nombre. Una reforma que devolvía derechos y libertades a la ciudadanía, prohibía tanto a las autoridades civiles como eclesiásticas la incautación de tierras y bienes, eliminaba en su mayoría los impuestos del Estado, y diluía la participación estatal en cuestiones privadas tales como los procedimientos de divorcio. La naturaleza exacta del término no está clara, pero los estudios históricos postulan la idea de que las reformas, y su nombre, indican una vuelta al orden social original del universo y la humanidad.

¿No es precisamente este cambio de paradigma el que está sucediendo en nuestro planeta? ¿No es Libertad lo que miles de personas están reclamando y retomando? Un retorno a lo que somos... La superación de esta crisis que está despertando a la ciudadanía y las organizaciones pasa por “volver a la Madre”, recuperarando el poder de vida que somos y alejándonos del miedo y la violencia. Eso, no está reñido con la evolución ni el desarrollo. Sino más bien todo lo contrario.

 

Ama-gi

 


"Ama-gi", o "Amar-gi", Libertad, en sumerio... Etimológicamente, la palabra inglesa para Libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar". La palabra de la misma lengua para expresar “miedo”, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo “a” por influencia del latín vulgar. Amor, por tanto, es lo contrario al miedo. El Amor es Libertad. Y Libertad es lo contrario a la violencia.

La violencia es algo que va más allá de la agresión física. Desde los estudios para la paz “la violencia está presente cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus realizaciones efectivas están por debajo de sus realizaciones potenciales”, de modo que “cuando lo potencial es mayor que lo efectivo, y ello es evitable, existe violencia” (ver Susan George y Johan Galtung). Por ello, en una sociedad donde no se nos educa en la consciencia de la propia responsabilidad en la creación de la realidad y donde existe una diferente valoración de la diversidad humana, la violencia está servida. El perfil de éxito para mujeres y hombres sigue un modelo hegemónico sexista, clasista, racista, edadista, esteticista, adultista, heterocentrista... La expresión de la identidad diversa de las personas con todo su potencial de creación es coartada desde la infancia. Nacemos siendo seres muy poderosos con infinitud de competencias dispuestas a ser desarrolladas, pero se inhibe su expresión conduciéndonos a todxs a expresar una identidad politizada que obedece a unos intereses socioeconómicos. Así se mina nuestra autoestima, puesto que se nos dice desde pequeñxs que nuestro ser no es perfecto y bello. Ha de llegar a un modelo ideal que no existe y que, por tanto, es inalcanzable...

¿Cómo vamos a ser conscientes de nuestro poder respecto a la realidad creada y nuestro destino si cuando somos peques es la mesa la mala y culpable de tropezarse conmigo? ¿Cómo vamos a ser creativxs si nuestra autoestima y seguridad es minada desde que empezamos a escuchar: así no, más deprisa, tu hermanx o tu compañerx es mejor?  Desgraciadamente, aunque es uno de los preceptos de las leyes de educación, el desarrollo íntegro de niñas y niños y de las personas adultas no es realmente potenciado con una educación de calidad que empodere para la felicidad. El gran pedagogo Paulo Freire fue uno de los precursores del término “empoderamiento”, retomado por la cooperación y el feminismo como estrategias para recuperar el poder infinito que somos, el equilibrio y la igualdad en el mundo.

"Volver a la Madre", a la Libertad de expresión de todo nuestro potencial de creación y vida plena, implica eliminar la violencia y el miedo en que somos educadxs y potenciar el AMOR. Implica activar el arquetipo "Madre", que según el gran psicólogo Karl Jung y las filosofías antiguas egipcias, sumerias y orientales está situado en nuestro primer templo o chakra raíz. Está conectado con el amor incondicional hacia nosotrxs mismxs y lxs otrxs. Al autocuidado y el cuidado. Es Amor hacia dentro (autoestima) y hacia fuera (compasión, cuidado, atención, empatía, respeto, colaboración...). Se bloquea con el miedo. Su sanación y activación nos aleja del arquetipo de "víctima" tan arraigado en nuestra sociedad. Nos lleva a retomar nuestra consciencia creadora, nuestra autosuficiencia y autonomía, nuestra capacidad de liderazgo y satisfacción de necesidades sin depender de un “otro”. El arraigo, la protección, la nutrición, la supervivencia y la concreción de la energía de creación... Es también el centro de unión con el todo, con la Tierra, la tribu, la comunidad...

Una de las líderes espirituales más importantes de este siglo, Amma, proclama la maternidad como la energía que reune competencias básicas a promover tanto en mujeres como en hombres. ¡El liderazgo maternal es un bien en alza! Las empresas que cuidan y aman a sus trabajadrxs, como si fueran sus hijxs, son las más innovadoras del momento. Esas son las que van a vivir. Las escuelas que educan desde las emociones y la libertad creativa llenarán las universidades y organizaciones más pioneras del futuro. Las personas "madre" son la vanguardia del mundo...

Sí, ¡el Amor es Libertad!  ¡Para ser feliz y crear felicidad conecta con tu ser “Madre”!

Felicidades

______________________________

RECOMENDACIONES

LIBROS

Casilda Ridrigañez. Autora de lectura imprescindible (varios libros).  
Richard Florida (2002). El ascenso de la clase creativa. Editorial Basic Books.
Javier Fernández Aguado (2007). “El directivo feliz”. Ediciones Díaz de Santos.
Koldo Saratxaga (2007) “Un nuevo modelo de relaciones para el cambio organizacional pendiente”. Prentice Hall- Pearson Educación, Madrid.

CONVOCATORIAS  6 mayo 2012

Bendición del Útero con Miranda Gray (autora del libro "Luna Roja") y 18.000 mujeres en el mundo

Mujeres en pie de paz. Convocatoria nacional. Valencia, 11:45h Plaza de la Virgen.

 

 

Hay 11 Comentarios

Querida Mai, es un regalo tenerte en mi vida y saber que desde ahora te tengo tan cerca con este blog. EL miedo es la cuestión, nos atenaza, vemos claro lo que hay dentro de nosotros pero el miedo nos anula. El amor es la solución pero necesitamos ayuda, no sabemos querernos ni querer, espero que la crisis nos de una pista para que le demos importancia solo a lo que de verdad la tiene. Lo importante es el ser humano, vivir en mayúsculas buscando la felicidad. Espero mucho de ti amor. Besos.

Muchas gracias, Mai, por tus buenos artículos. Es un placer leerte.

Concha, encantada de leerte también, estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que respecta a la unión de feminismo y ecología. Y no sólo eso: toda aquella persona que pretenda crecer no puede hacerlo sólo en un apartado de su vida.
Me encuentro con muchos grupos de gente con ganas de hacer cambios en sus vidas y en la sociedad en la que viven, y que realmente se ponen manos a la obra, pero que sólo afrontan uno de los problemas existenciales, que sólo miran el mundo desde un punto de vista: o feminista, o ecologista, o poético... Como cuando se va al médico y se te pone un parche para solucionar un síntoma, en lugar de contemplar el cuerpo como un todo... Cuando intento unir visiones, me encuentro con que muchas personas no entienden o no quieren integrar diversas posiciones.

Si no comprendemos que cada persona es un todo complejo y completo -en el no se entienden las partes sin el todo-, si no dejamos de contemplar el mundo como un conjunto de piezas separadas y sin conexión, no seremos capaces de hacer ningún cambio esencial que nos permita crecer y desarrollarnos en paz y armonía con nosotras mismas y con todo nuestro entorno social y natural.

Ahí va la última entrada de mi blog, que también tiene que ver con esto (todo el blog es una mirada amplia sobre la sociedad y la educación; una mirada al mundo desde una peonza en movimiento, y en movimientos diversos...)
http://espiraleducativa.blogspot.com.es/2012/05/socializacion-educacion-libertad.html

Un abrazo, gracias por compartir tanto.

Maite, lo primero darte las gracias por compartir con nosotr@s tus ideas.
Dices que todo es vida y todo es Madre, de lo que infiero que la Naturaleza es Madre.
Dices que trabajamos por un nuevo concepto de vida más eficaz e innovador.
Defendemos la creatividad como la manera de posibilitar la manifestación y el crecimiento de todas y cada una de las posibilidades con las que cada cual nace, aludiendo al poder infinito de la conciencia y al sentido de unidad e interconexión.
Bajo mi punto de vista, volver a la Madre es volver a la Naturaleza.
Tienes razón al decir que no se potencia la educación de calidad que empodere para la felicidad y tiene razón Paulo Freire cuando habla de la cooperación y el feminismo para recuperar empoderamiento e igualdad en el mundo, lo que pone sobre la mesa la evidencia de una relación entre la perspectiva de género , la ética del cuidado y la vuelta a la Naturaleza, a la Madre.
Desde un punto de vista práctico diría que la perspectiva de género y la agroecología forman parte de dos movimientos sociales fundamentales en el siglo XXI; el feminismo, que trabaja para la consecución de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres y la ecología, que muestra la insostenibilidad del modelo de desarrollo actual.
Tanto un movimiento como el otro, ponen de manifiesto la violencia que ejerce el sistema de carácter patriarcal al que las personas vivimos ancladas, a la vez que visibilizan la posibilidad real de trascenderlo.
Ambos movimientos están destinados a la coexistencia pues entre ellos subyace una necesidad común de entenderse y aunque hoy por hoy son dos mundos separados ya habemos mujeres y hombres conscientes que intuimos que en un futuro próximo feminismo y ecología están destinados a trabajar juntos y probablemente incluso a realizar pactos políticos.
Si el movimiento feminista quiere hacer realidad su interconexión en red con mujeres de otras latitudes en un acto solidario que genere empoderamiento y justicia debe pensar también en términos ecologistas, pues son las mujeres del tercer mundo las primeras víctimas de la destrucción del medio natural para mantener el nivel de vida del primer mundo, o sea del nuestro.
En estos países las mujeres carecen del derecho de ciudadanía, carecen de la posibilidad de acceso a las esferas donde se toman las decisiones que les afectan, políticas y económicas; se les expolia sin límites, sus recursos naturales son consumidos sin atender a la posibilidad y capacidad de regeneración, sus bosques son sistemáticamente arrasados; las mujeres y las niñas deben caminar a diario del orden de entre 5 y 10 kilómetros para abastecerse de leña y agua lo que supone como inmediata consecuencia la no asistencia a la escuela de estas niñas además de los asaltos y violaciones continuadas que sufren en el trayecto de estas marchas diarias.
La cultura androcéntrica obsesionada con el dominio, el poder y por tanto de naturaleza agresiva y competitiva nos ha conducido a guerras fraticidas y al envenenamiento de la tierra, el agua y el aire. La mujer, más próxima a la Naturaleza, ha trabajado siempre desde la ética del cuidado para conservar y proteger la vida y su biodiversidad. Cabría aquí polemizar a cerca de si el hecho de contemplar a la mujer como mero instrumento conservacionista por su carácter materno no la estaría de nuevo instrumentalizando o de si históricamente hablando de sus responsabilidades como mujer en la economía familiar y la interacción con el medio, cuidado del huerto y conservación de semillas, por ejemplo, esta ética ecológica del cuidado no estaría generada por una división sexual del trabajo, del poder y de las divisiones de clase, género, raza y casta.
De cualquier manera quiero que se entienda que no se trata de demonizar al varón sino de visibilizar la necesidad de una ecojusticia social y un ecofeminismo que se posicionan conformando una postura política crítica con la dominación, el sexismo, el racismo, el elitismo y el antropocentrismo, examinando el fenómeno histórico y social que nos ha conducido a estos dualismos jerarquizados y a estos estereotipos de género que tanta desafección provocan en todos los ámbitos.
Por tanto deben favorecerse desde las iniciativas y proyectos alternativos los que defienden y ponen en práctica, entre otras, medidas de conservación de saberes tradicionales, muchos de los cuales están en manos de mujeres rurales, sustitución de monocultivos por cultivos que aseguren biodiversidad, custodia del territorio, la huerta en nuestro caso y de las semillas de variedades tradicionales y autóctonas.
Estos proyectos, en los que de forma natural, cada uno de nosotros debe tomar parte, deben favorecer la participación y toma de decisiones de grupos en riesgo de exclusión social como personas sin trabajo, a la vez que favorecer el desarrollo de las economías locales.
Bajo mi punto de vista el feminismo y la ecología deben ir de la mano y plantear una alternativa a la crisis de valores de la sociedad consumista e individualista actual visibilizando no sólo el dominio de la sociedad patriarcal sobre la mujer sino también la estructura de dominación por parte del paradigma patriarcal sobre la Naturaleza.
Ambas energías son complementarias y recíprocas y ambas son un camino para volver a la Madre que todos somos.
Concha Martínez

Dios no es amor... el AMOR es Dios!!!
gracies guapa!!!!
T'estime MAI

¡Que interesante artículo!
Gracias Maite.

se trata de amor incondicional + q de padre o mater.

Hagan redes de solidaridad alrededor del mundo , de Europa que ahora lo necesita, inspirense por ejemplo en lo que las madres de los comedores populares hicieron y hacen en el Perù,si es que esto fuese aplicable y mejorenlo . No dejes que la cuna de los derechos humanos muera, si Europa fue colonialista pero toda cultura comete errores, Sobrevivirán a està desgracia como sobrevivieron a la pobreza después de las guerrras , mucha moral, no se dejen vencer.

Saludos de una peruana rezando por su èxito.

Eso le dije yo a mis amigas el espíritu materno está en todas partes y Dios es padre y madre en las culturas antiguas.Inclusive està en la biblia y Juan Pablo II hablo del espìritu materno y paterno de Dios, por eso Dios es perfecto.

Gracias por ese amor de mama que nos repartes .Gracias !

Felicidades Mai !!

Muy bueno!! Felicidades

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Creas lo que Crees

Sobre el blog

Espacio de información, análisis crítico, sensibilización y ‘coaching’ con perspectiva de género y diversidad dirigido a personas que crecen, se relacionan, emprenden, lideran, gestionan, innovan, educan, estudian y, en definitiva, viven este momento de crisis y cambio de paradigma hacia “otro mundo posible”, sostenible, igualitario, libre y feliz.

Sobre la autora

Maite Sarrió

Se define con humor como "psicóloga cuántica”. Algunos de sus lemas vitales son “Cree y crea” y “La Felicidad es la rEvolución”. Es Maite Sarrió, Doctora en Psicología y Máster en Mainstreaming de Género. Maite forma, investiga, escribe y es psicoterapeuta y consultora organizacional, especialista en enfoque de género y diversidad. Es autora de numerosas publicaciones y fundadora de la Consultora de Género y Diversidad INFINITA.

Archivo

marzo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal