Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Creas lo que Crees

Sobre el blog

Espacio de información, análisis crítico, sensibilización y ‘coaching’ con perspectiva de género y diversidad dirigido a personas que crecen, se relacionan, emprenden, lideran, gestionan, innovan, educan, estudian y, en definitiva, viven este momento de crisis y cambio de paradigma hacia “otro mundo posible”, sostenible, igualitario, libre y feliz.

Sobre la autora

Maite Sarrió

Se define con humor como "psicóloga cuántica”. Algunos de sus lemas vitales son “Cree y crea” y “La Felicidad es la rEvolución”. Es Maite Sarrió, Doctora en Psicología y Máster en Mainstreaming de Género. Maite forma, investiga, escribe y es psicoterapeuta y consultora organizacional, especialista en enfoque de género y diversidad. Es autora de numerosas publicaciones y fundadora de la Consultora de Género y Diversidad INFINITA.

Archivo

marzo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Cultura de Igualdad en Valencia

Por: | 03 de junio de 2012

Cultura igualdad
                                                                              Foto: Mª Angeles Bustamanante

 

El pasado día 29 estaba marcado en mi agenda como una cita ineludible. Una cita de esas apetecibles porque sabes que va a nutrirte de sabiduría y vida. Y así fue. Un emocionante acto con motivo de la presentación de Cultura por la Igualdad reunió a muchas de las mujeres, y también hombres, que vivimos y trabajamos por la igualdad, la libertad, el bienestar personal y social y la sostenibilidad socieconómica de la Comunidad Valenciana, España y el mundo. Un acto amadrinado por dos de las grandes figuras del pensamiento español, Celia Amorós y Amelia Valcárcel. Maestras de la igualdad. Maestras de vida. Modelos de mujer, de ser humano, de los que vale la pena beber. Beber hasta emborracharte y perder la razón para ganar conciencia... Perder la razón patriarcal, que tanto dolor y violencia genera, para despertar la conciencia de la Unidad en la diversidad en igualdad que somos.

La Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset estaba repleta. Se respiraba alegría y pasión. Abrazos y miradas cómplices. Mis pulmones se hincharon de vida y mi corazón palpitó libertad. Satisfacción por el largo recorrido compartido y certeza de que queda mucho por caminar hacia una verdadera cultura de igualdad, signo de calidad de la democracia de cualquier país. Este acontecimiento fue un aporte de empuje e ilusión para seguir con la tarea. Una nada fácil tarea, que ha de reforzarse en estos tiempos que corren de retrocesos nos sólo en lo económico sino, sobre todo, en lo personal. Porque como sabemos lo personal es político, ahora, al igual que en otros momentos históricos, el uso del miedo y la manipulación mediática sobre la subjetividad de las personas están ganando fuerza para mantener el statu quo tradicional. El “estado del malestar” se impone para justificar la cultura anti-igualitaria, la coherción y el “poder de dominio” sobre la población bajo el disfraz de medidas “paliativas”.

En esta linea, Celia Amorós, en su magnífica disertación en la que abordó el concepto de ciudadanía e igualdad desde Grecia y la Revolución Francesa, recordó que esta "cultura del malestar" nos acerca al Marqués de Sade y advirtió de la reavivación de la estereotipia de género en la infancia, como por ejemplo el uso excesivo entre las niñas del rosa y el arquetipo de princesa. Amelia Valcárcel, con el mordaz discurso que la caracteriza, expuso que los retrocesos actuales en las libertades adquiridas tras años de trabajo democrático le generan desasosiego. Planteó que tras la promesa electoralista de un programa económico de “salvamento” que no está siendo real, se está aplicando un programa ideológico conservador, llevado normalmente a cabo en nuestro país por la Iglesia Católica. Amelia, nos regaló en su exposición una gran frase que recojo para el bien común:

                                  “Si la vida que te diseñan no es habitable, cámbiala”

Ésa ha sido la misión del Feminismo. Generar bienestar en mujeres y hombres y poder compartido. Eliminar el malestar y la violencia que todas y todos sufrimos en diferentes grados dependiendo del nivel de ciudadanía otorgado por falsas democracias. Una ciudadanía que no debería medirse en términos de características de diversidad como el sexo, el género, la etnia, la orientación sexual, la edad, etc... Una verdadera cultura de la igualdad es isonomía que no queda en papel mojado, expresada únicamente en leyes y buenas intenciones. Es una cultura que al impregnar las creencias de las personas, construye realidades realmente igualitarias. Una verdadera democracia, por ello, ha de insistir en una educación y políticas que empoderen a su ciudadanía.

Y eso no es lo que sucede en nuestra Comunidad Valenciana ni en nuestro país, como en la mayor parte del planeta. Desgraciadamente, asistimos a un periodo de duros ataques hacia los derechos de ciudadanía de mujeres y hombres conseguidos tras años de feminismo y luchas sociales. Ataques realizados a través de claras medidas como los recortes en políticas públicas. Otras estrategias son más “ocultas”, como cambios de contenido y funciones en leyes y estructuras políticas, económicas, sanitarias y educativas. La reforma laboral, de la ley del aborto y el código penal; el cierre de organismos de igualdad o la eliminación de la asignatura de ciudadanía son ejemplos de estas medidas “paliativas” que están creando malestar general en la población. Y, como ya sabemos, el “malestar de las mujeres”, término acuñado en los 70, siempre es mayor en épocas de recesión económica y cultural.

Fue entonces, en los 70, cuando el feminismo valenciano empezó a ser de manera formal de la mano de muchas mujeres y también hombres. Filósofas, historiadoras, psicólogas, economistas, educadoras, médicas, abogadas, políticas, etc. iniciaron acciones impregnando los espacios donde actuaban de los principios de igualdad. Les debemos mucho. Madrinas todas de la igualdad. Madres de la libertad. La tuya y la mía. Hadas y Diosas. Fueron el inicio del cambio. De los habidos hasta hoy, preludio del anunciado y actual cambio del 2012. Las primaveras que hoy rugen con más fuerza que nunca. Sí, el feminismo valenciano sigue vivo. Somos muchas las personas que sabemos que otro mundo es posible. Un mundo de ciudadanía plena para todas y todos, de felicidad, cuidado y derechos compartidos. En 2007 compartimos unas jornadas donde se recogieron las aportaciones de 30 años de feminismo en nuestra Comunidad. Os recomiendo la lectura de la publicación que os facilito.

Felicidades a las promotoras de Cultura por la Igualdad. Una iniciativa que nace, también por causalidad como este blog, en la primavera del 2012. Su presentación fue un homenaje al feminismo, que sigue existiendo afortunada y desgraciadamente, según se mire. Sigue siendo necesario en este momento de transformación social y energética en el que las energías femeninas y masculinas se equilibran en el planeta. Gracias Feminismo por ser fuerza del bien. "Patrimonio inmaterial de la Humanidad" como acertadamente remarcó Carmen Alborch. Gracias a todxs por ser feministas. A lxs de ayer y a lxs que somos hoy. Gracias por ser motor del cambio que queremos ver en el mundo. Gracias por todo lo que me habéis aportado. Por haber hecho que mi vida sea mejor y el mundo más habitable. Me uno al círculo en el que danzamos para que la igualdad sea.

_________________________________________________

RECOMENDACIONES

Libros

La amplia y excelente bibliografía de Celia Amorós y Amelia Valcárcel

Audiovisuales

Reportaje del evento y video de las ponencias de Celia Amorós y Amelia Valcárcel realizado por Mª Angeles Bustamante

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal